Solapas principales

El FC Barcelona pone fin a su búsqueda del base: acuerdo con Carlos Arroyo

  • El veterano base llega para suplir la baja de Marcelinho Huertas
Tras varias semanas de negociaciones en busca del ansiado base, el FC Barcelona ha llegado a un acuerdo con Carlos Arroyo (1.88m; 36 años) por una temporada a razón de 900.000 euros. La web Gigantes destapó el interés del conjunto blaugrana en el base puertoriqueño, que hoy ha dado por cerrado el periodista David Pick. 
 
Acompañará en el puesto de base al checo Tomas Satoransky y se convertirá en el cuarto fichaje del conjunto catalán, tras Shane Lawal, Moussa Diagne y Samardo Samuels. En los despachos del FC Barcelona se valoraron otros nombres como Tyrese Rice, Alexey Shved o Will Bynum, que no se pudieron cerrar.
 
Arroyo terminó hace unos días su participación en el BSN de Puerto Rico, donde cayó eliminado en semifinales ante el actual campeón Leones de Ponce. El veterano base boricua promedió 18.1 puntos, 3.3 rebotes y 6.7 asistencias desde que llegó al equipo del español Paco Olmos tras salir del Galatasaray turco, lo que le valió para formar parte del quinteto ideal de la temporada y tercero en la carrera por el MVP.
 
El base puertorriqueño, de 36 años, presenta una dilatada experiencia, tanto en NBA (Raptors, Nuggets, Jazz, Pistons, Magic, Heat y Celtics) como en Europa (TAU Cerámica, Maccabi Tel Aviv, Besiktas y Galatasaray).

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
8 años 1 mes
#Contenidos: 
39
#Comentarios: 
248
Total lecturas: 
277,868

Comentarios

El fichaje de Arroyo, como segundo base experimentado y con calidad a raudales para complementar a Satoransky, a mí no me parece malo. Lo de Perperoglou también me gusta, pues este jugador siempre me ha causado grata impresión (a lo mejor es porque me recuerda un montón a Rodrígo de la Fuente, no sé por qué), pero un "pegamento" que todo equipo necesita.
A mi juicio, Oleson está de sobra en este equipo (con Navarro y Ribas -si llega- al dos, de sobra) ... pero yo hubiera apostado claramente por Abrines como escolta, compartiendo partidos con Navarro, sin nadie más.
Sobre el juego interior, no creo que Diagne sea un cuatro, sino un cinco, como Samuels. Ese es el problema, que todos son centers (de diferentes rasgos, sí, pero cincos al fin y al cabo) y el único cuatro es el "Capitán América" (jugador que me encanta, por cierto). Veo un juego interior muy descompensado, con una pareja poco física pero muy talentosa (Doellman - Tomic) y unos recambios muy cachas y fibras pero muy justos de puntos (Samuels, Lawal, Diagne) o más bien de juego de cara.
Por cierto, qué pasa con el tal Vezenkov?, viene o no? ...

Pascual en su salsa...fichando a un tío de 36 primaveras para reconstruir el equipo. Parece que la plantilla se define:
B: satoransky-Arroyo
E: Oleson-Navarro-Ribas
A: Perperoglou-Abrines-Eriksson
AP: Doellman-Diagne-Samuels
P: Tomic-Lawal

Sí señor, lo que se llama una plantilla estimulante
Otra vez overbooking en el escolta, indefinición en el lugar de Abrines, al que se le vuelve a colocar una pléyade de gente, supuestamente de mayor calidad, por delante.
Otra vez un alero sin alma
Otra vez, otra vez, otra vez

1) No se puede poner en duda la calidad de Arroyo
2) Tenemos la mala costumbre en este país de mirar la edad del jugador...hay que ver rendimiento y estado físico
3) El Barcelona parece que está dando bandazos. No sé si porque Creus está con un pie fuera, porque no saben como contrarrestar al Madrid, por los cupos, los pasaportes...
4) Como siempre, el tiempo dirá. El año pasado fichajes de relumbrón (la segunda de las torres gemelas, el capitán América, el base europeo con más futuro carne de nba) y al final nasti de plasti.

A mí me da la sensación de que no están centrados. Primero en la idea de equipo cuando la temporada pasada, en el inicio, parecía que se apostaba por un juego mucho más vertical y a puntos pero claro la cabra tiraba al monte y se vieron situaciones tan desconcertantes como la de Abrines o Hezonja (al que no entiendo como no han trabajado más la idea de que siguiera en el equipo y con galones de verdad). Pero sabemos como se las gasta XP con los jóvenes y su filosofía de equipos duros y a pocos puntos...

Con la pasta recibida por algunos traspasos más el presupuesto, que no será peccata minuta, no se entiende que suenen nombres tan rimbombantes y se acabe apostando por un veterano (que conste que me parece un jugador que debería haber jugado más tiempo en equipos punteros en Europa) que no está en su mejor momento físico. Y vale que contra ciertos equipos no puedes competir a nivel salarial pero la cuestión es que se podían haber trabajado mucho más, a lo largo del año, a posibles fichajes sabiendo que algunos nombres salían si o si.

Suena un poco a improvisación todo la planificación con overbooking en el puesto de 2, pivots muy parecidos, y falta de refuerzo en el alero aunque no sé si tienen pensado hacer una incorporación aunque si traen a Ribas..

Sólo por curiosidad y sin ánimo de polémicas "partidistas" pero si de comparación a título de ejemplo.
¿Se las gasta mejor Laso que XP con los jóvenes?

De momento han pasado por sus manos unos cuantos y si que es verdad que sin pena ni gloria pero no eran jugadores que iban a contar con muchos minutos y las circunstancias han sido muy diferentes. Yo te pongo los casos de Abrines y Hezonja.

Al Madrid de este año se incorpora Willy y lo de Dani Díez me parece una cagada pero ellos sabrán. Lo de Pascual y el poco mirar hacia abajo no es nuevo. Si quieres hablamos de Ricky Rubio al que tenía asfixiado en Barcelona y la primera parte de su llegada a la NBA parecía otro jugador..en fin..

Ultimatum a Pascual por si no quedaba claro. Fichaje cortoplacista a 1 año, tampoco puedes arriesgar a más, pero de un jugador en su "prime" tal como ha demostrado repetidas veces este año en Euroliga (exhibición en media parte ante Valencia incluida), un mensaje claro de "te traigo uno de los mejores point del mercado, lo demás es cosa tuya". Aquí no se discute la calidad de Arroyo, se debate sobre el popurri de equipo, más propio de un All Star por la poca perspectiva en cuanto a margen de crecimiento global. Es un ahora o nunca, urgencias habemus. Cuando tienes a Marcelinho, que no es Carlos pero no desmerece, y con menos edad (a tener en cuenta por aquello del futuro de Satoransky, o de "todo aquel físico joven con cierto talento susceptible de ser fagocitado por el Tio Sam"). Y en caso de haber perdido la confianza en el paulista, de darle la alternativa a Leo Westermann, que por cierto qué pensará de todo esto...

"Windows le informa que las actualizaciones de seguridad de su sistema operativo XP Professional Service Pack 3 dejarán de ser operativas con fecha del 30 de Junio". Pues eso.

Un año pierdes a Lorbek, Papanikolaou y a Dorsey. Al año siguiente, pierdes a Hezonja, DeShaun Thomas y a Pleiss. Entre las lesiones y la NBA, el Barcelona lleva dos añitos perdiendo buenos jugadores (excepto Pleiss). No todos los equipos tienen tanta pasta como para retener a sus jugadores y hacer que renuncien a buenos contratos en la NBA... ;). Igual la solución es tener un equipo de treintañeros, jugadores que estén de vuelta de la NBA o que sea viejos ya para ir. Da la impresión que se quiere adoptar el modelo Olimpyakos, 4-5 jugadores de talento y el resto, fajadores que salgan a partirse la cara para que los otros se puedan centrar en el plano ofensivo...

Es cierto que éstos jugadores se han ido a la NBA (exceptuando a DeShaun que aún no sabemos donde acabará) o han dado un bajón físico brutal (Lorbek), pero ésto no es excusa. A Hezonja si le plantean un proyecto donde sea protagonista junto a Abrines y con un entrenador de calidad que no sea Xavi Pascual te aseguro que se habría quedado un par de años más, seguro. Ni Llull ni SergioR se han ido del Madrid pese a cobrar más del doble en NBA que aquí... Porque tienen un proyecto ganador en Europa ahora mismo y todo jugador aspira a ganar toda competición en la que juegue.
El Barça, cambiando media plantilla cada año, y con jugadores tan diferentes entre ellos o debutantes en una liga como la ACB, pues seguirá año tras año detrás del Madrid por la experiencia que tienen jugando juntos los blancos, roles definidos, entrenador innovador, juego alegre...
Como catalán me duele admitirlo pero ahora mismo hay mucha diferencia entre los dos grandes

Pues al "innovador" como tú dices, del run&gun de toda la vida, estuvo con pie y medio fuera del Madrid. Le cambiaron a los ayudantes y viendo el resultado del año pasado a éste (triplete), no tengo claro de quien es el mérito.
Bueno, al turrón, como diría el otro. Que el Barça va a girar alrededor de Hezonja y sus 20 añitos??? Es bueno, pero tácticamente un desastre, sólo mira la bronca que le metió Tomic en un partido por olvidar su papel en una jugada (y más que hacía). Además, lleva desde los 17 años pensando en la NBA, no es un canterano que sienta los colores y ya avisó que si salía drafteado entre los diez primeros, se iba. Allí podrá crecer en un equipo en el que no tendrá presión porque no opta a NADA, y no bajará de categoría si lo hace mal. Y el Barça tiene la presión de optar a todo, como el Madrid. Y claro, en el Madrid, si exceptuamos al testimonial Campazzo, el jugador más joven del equipo era Llull con 27 años, un equipo muy experimentado para conseguir optar a todo. Por cierto, Llull, cuando llegó al Madrid, no le dieron el bastón de mando inmediatamente, necesitó un par de temporadas para elevar su peso en el equipo. Que es lo que ha ido haciendo XP con Abrines y Hezonja, gradualmente, para no quemarlos con responsabilidades que no les tocan.
Sinceramente, a mí me gustaría un Barça menos rocoso a nivel táctico, y que volvieran a traer a Savic para sustituir a Creus, que Savic tuvo el problema de encontrarse con el "cabezota" de Ivanovic.
Por cierto, ese "como catalán me duele admitirlo", no procede ya que tengo buenos amigos catalanes y del Madrid... ;)

Seguramente no es el fichaje que más ilusiona pero podría ser un complemento más que bueno para el que debe ser base titular la próxima temporada, que es Sato. 36 años son muchos si necesitas un base que juegue 30 o 40 minutos pero seguro que puede aportar mucho en 8 o 10 minutos por partido. He visto a Prigioni esta temporada rendir muy bien en Playoffs con los Rockets y tiene más de 36 años.

Alguien cree que arroyo es base para dos temporadas? Estas cosas para equipos de tabla media esta bien, pero para Barcelona no lo creo.no me refiero a calidad del jugador sino a proyecto.

es solo para una temporada el contrato. otra cosa es que tenga buen rendimiento y se lo amplíen después. No se si habrá algún tipo de clausula para ampliar pero lo que se sabe es para una temporada

Es un jugador que siempre me ha gustado, excelente director de juego, buen tirador, buen pasador y se crece en partidos importantes. Aunque no hay que perder de vista que tiene 36 años y viene de jugar la liga de Puerto Rico. ¿Es el base que necesitaba el Barça? Puede ser, aunque lo que está claro es que es el tipo de base al que Xavi Pascual NO sabe sacar el máximo partido (Marce, Ricky, ahora Arroyo...).
Si no hubiera sobrepoblación de escoltas en el equipo me parecería perfecto como tercer base, jugando de 1-2 y dando minutos de calidad en ambos lados de la cancha.
Suerte Carlos, y paciencia, las necesitarás.

Si las lesiones le respetan es un excelente fichaje que puede asumir el liderazgo del equipo, aspecto del cual el Barça adolece cuando Navarro no está en pista. No sería nada descabellado que Satoransky y Arroyo compartieran minutos en un determinado contexto de partido

jordijordan con la pasta que se dejan cada año que menos que pedirles eso, que aspiren a todo. Yo tampoco lo veo con Pascual, es un magnifico director de juego, pero le gusta soltarse en ataque y eso no es algo que guste a XP, y a un tío de 36 años no va a enseñarle a estas alturas las "verdades del barquero".

El otrora excelente boricua está en una condición física insuficiente para el aplicado Pascual así que va a jugar menos que Marce este año. Mi apuesta es que no acaba la temporada porque no va a aceptar este rol

Pues me parece un fichaje interesante (Me gustaba mas Delaney). Arroyo es un jugador de muchísima clase y con una influencia en ataque tremenda. Puede hacer mover el equipo, y Satoransky puede aprender mucho de él. Me parece una pareja de bases muy interesante, pero como dice Glouchov a ver como los utiliza Pascual. De momento plantilla para luchar por todo sigue habiendo.

Esperemos que por fin que un base sea el mismo jugador que ha sido antes de llegar a jugar para Pascual. La racha de los que ha pasado haciendo menos de lo que fueron antes de llegar es cuantiosa y dolororsa.

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar