Solapas principales

El futuro de BAXI Manresa: misma filosofía, mismo capitán del barco

  • Dani Pérez y Pedro Martínez, renovados para continuar con el proyecto.
  • Se confirmó hace unas semanas la salida de Eatherton con rumbo a Japón.

Ha sido una temporada extraña para todos los equipos; no se salva ni uno. BAXI Manresa detectó un caso de Covid-19 en diciembre, pero no le impidió disputar el encuentro de aquella jornada, aunque sí tuvo que ser aplazado el partido ante UCAM Murcia apenas unos días después. Vamos, que nadie ha podido eludir las consecuencias de la pandemia. Y no solo en el plano meramente deportivo, sino también a nivel económico, pues el club catalán tuvo que batallar, como cada año, para confeccionar una plantilla competitiva siempre con un ojo en el ajuste del presupuesto. En declaraciones a la Cadena Ser Manresa, Josep Sáez, presidente de la entidad, declaró lo siguiente: "Lo que nos ha dejado el Covid, desde el punto de vista económico, es un déficit importante. Ya venían de años atrás siendo muy estrictos con nuestra gestión presupuestaria. El hecho de que haya tres partidas (abonos, taquilla y publicidad local), que bajan sustancialmente, nos dejan ese déficit. La renovación de BAXI no es la solución, pero nos aporta muchísima estabilidad porque nos da una base de ingresos importante. Estamos contentos con su patrocinio y ellos también con nosotros".

La temporada se podría calificar como muy buena, sin lugar a dudas. Pedro Martínez lo ha vuelto a hacer: ha logrado un meritorio décimo puesto en la clasificación con un balance de 17 triunfos y 19 derrotas, a tan solo una victoria de los puestos que daban acceso a los Playoffs. Como antes se ha mencionado, el camino no ha sido fácil porque, si bien el Covid-19 no ha dejado fuera de competición a prácticamente ningún jugador, sí han tenido bajas por diversos motivos: desde viajes por motivos personales (Matt Janning) a lesiones, contratiempos (Dani Pérez, Guillem Jou, Makai Mason, Frankie Ferrari) o marchas del equipo (Tabu).

Baxi Manresa (Foto: ACB Photo / J. Alberch)

Baxi Manresa (Foto: ACB Photo / J. Alberch)

Pese a las adversidades, pese a tener que recurrir al mercado en mitad de temporada -y de nuevo al final de la misma-, el conjunto de la capital del Bages mostró una regularidad pasmosa, pues tan solo la racha de finales de enero y principios de febrero -3 encuentros perdidos- rompió esa dinámica de ganar-perder-ganar-perder que habían establecido los manresanos. El triunfo ante UCAM Murcia en la jornada 24 por 85-84 fue clave para no sumar más derrotas en el casillero y revertir la situación: Matt Janning y sus 19 puntos ayudaron a retomar el camino del triunfo. Por aquel tramo, ya se veía venir que el objetivo principal llegaría tarde o temprano; de hecho, las últimas jornadas fueron plácidas y no sintieron la presión de jugarse el descenso.

Matt Janning ante UCAM Murcia (Foto: ACB Photo / J. Alberch)

Matt Janning ante UCAM Murcia (Foto: ACB Photo / J. Alberch)

El conjunto manresano siempre se ha guiado por la misma premisa: sondear el mercado para buscar la mejor oportunidad de entre todas las disponibles. Así han logrado mantenerse en la categoría y sorprender con algunas incorporaciones. Este curso han sido Eatherton, Mason y Hinrichs; el año pasado, Ferrari y Kravish. Así pues, este verano toca volver a ajustar al máximo el presupuesto para confeccionar, otra vez, una plantilla que luche por la salvación o, por qué no, en metas más ambiciosas.

JUGADORES CON CONTRATO

rs342845_a1a3347-lpr.jpg

Dani Pérez, defendido por Samar (acb Photo / J. Alberch).

- Pedro Martínez: Santo y seña en Manresa. Cumplirá su tercera campaña de manera consecutiva en el conjunto catalán, con los que ha dirigido un total de 245 encuentros. Ha cumplido con creces los objetivos propuestos y por ello han acordado una renovación de cara a las dos próximas temporadas. Sabiduría, experiencia, trabajo, cohesión y genialidad al servicio de BAXI Manresa.

- Dani Pérez: Uno de los jugadores más queridos de la afición y renovado hace escasos meses. El club confía en el base y el base le sigue dando -y nunca mejor dicho- todo lo que el club necesita. El mejor pasador, o por lo menos el que más pases de canasta ha repartido, se ha erigido como el verdadero guía del grupo en los partidos, ha transmitido su excelsa visión de juego y ha convertido a BAXI Manresa en uno de los equipos más atractivos. Sin duda, aún le quedan muchas asistencias y mucho espectáculo por dar.

- Dani García: Va supliendo las bajas y va teniendo minutos. Está aprendiendo de un genio como Dani Pérez y ya ha demostrado su atrevimiento y su descaro en los pocos partidos que ha disputado. Se está cociendo a fuego lento, pero que nadie dude de su talento.

- Makai Mason: Los casi 11 puntos por encuentro que ha anotado es uno de los aspectos a destacar de este estadounidense nacionalizado alemán que vino con un muy buen cartel procedente del Alba Berlín. Quizá se esperaba algo más de un jugador que procedía directamente de Euroleague y se podría decir que el rendimiento no ha sido el mejor. No ha realizado una mala temporada, pero tampoco ha ejercido de líder anotador. También cabe destacar que su predecesor, Toolson, había dejado el listón muy alto. Tiene contrato para una temporada más.

- Guillem Jou: El capitán de este barco en pista no ha tenido la regularidad que ha caracterizado al equipo. No por su culpa, sino por las lesiones. Lo cierto es que en los primeros compases de la temporada todo hacía presagiar que el alero catalán podía ser un referente y ayudar bastante en la anotación, pero la artritis le impidió el progreso.

- Elias Valtonen: Tras su periplo universitario, recaló en la segunda división alemana, donde promedió más de 15 puntos por encuentro. Con apenas 21 años, Valtonen se une al elenco de jóvenes bajo las órdenes de Pedro Martínez. 

- Yankuba Sima: Un jugador con progresión que ha aprovechado todas las oportunidades que le ha concedido Pedro Martínez. En los últimos meses, pasó por delante de Sajus en la rotación y se consolidó como atacante eficiente: en dos encuentros se fue hasta los 21 puntos y ha promediado casi un 60% de efectividad en los tiros de dos. Un diamante en bruto que además de ser cupo, es joven de formación.

JUGADORES QUE ACABAN CONTRATO

323495scr_3f0da8bf6f0447d_1.jpg

Rafa Martínez clave en el inicio de la segunda parte (acb Photo / J. Alberch)

- Rafa Martínez: El hijo pródigo retornó de sus peripecias por la Liga Endesa cual Ulises. Solo él sabe lo que sucederá en apenas dos meses, cuando los equipos se vuelvan a poner en marcha tras las vacaciones y los Juegos Olímpicos. Lo que sí se sabe es que, de prolongar una temporada más su carrera, lo haría en Manresa. Este año ha sido otro veterano, al igual que Báez, que ha cumplido con su rol: 6,6 puntos y un meritorio 43% en triples, su especialidad.

- Matt Janning: Un refuerzo de lujo que llegó como regalo de Navidad y que supuso un salto de calidad importante para el bloque catalán. Sus 10 puntos por partido y sus buenas actuaciones en momentos importantes -como ante UCAM Murcia- le han valido el reconocimiento de los aficionados manresanos. Ya se le conocía por su anterior etapa en la Liga Endesa y, aunque no haya perforado los aros rivales con tanta contundencia desde más allá del arco, sí ha vuelto a hacer disfrutar al equipo de la capital del Bages.

- Juampi Vaulet: El objetivo del alero argentino, según relató a Cancha Latina, es quedarse en la ACB. Ahora mismo, la última palabra la tiene el bloque de la capital del Bages, pues tiene un año más de contrato, pero con opción de equipo. Así pues, Vaulet tendrá que esperar a que el club decida para saber si se queda o no. Ha promediado casi 8 puntos y 4 rebotes, pero lo que más destaca en su juego es la energía y la intensidad. De quedarse, cumpliría su tercer año en Manresa, pero Óscar Herreros adelantó que el club ya le adelantó al agente que no contaban con el alero para la prócima temporada. 

- Seth Hinrichs: Ha ofrecido un rendimiento acorde con las expectativas. Procedente de Ulm, ha sido un fijo en el quinteto titular esta temporada, en la que ha promediado 7,8 puntos, 5,3 rebotes y 10,4 de valoración. En resumen, un jugador muy fiable cerca del aro que ha cumplido con el papel encomendado haciendo una buena dupla interior con Eatherton. 

- Eulis Báez: Veteranía, experiencia y liderazgo. Manresa y Báez han decidido separar sus caminos tras dos años de vinculación. El club lo ha calificado como alguien emblemático e importante, y es que pese a sus 39 años, ha seguido rindiendo a un gran nivel, sobre todo en los inicios de la temporada. Ante Valencia Basket se fue hasta los 19 puntos y, en toda la campaña, ha promediado casi un 60% en T2. Se desconoce el destino al que pondrá rumbo Báez, así que todavía no sabemos si lo podremos seguir disfrutando en España.

- Martynas Sajus: De más a menos por el impacto de Yankuba Sima. Pívot rocoso que probablemente no siga en la dinámica manresana porque su producción no ha sido destacada. En algunos momentos de la temporada ha servido para intentar parar a interiores fuertes y grandes e incluso en dos ocasiones rozó los 30 de valoración: ante Hereda San Pablo Burgos (24 puntos, 29 de valoración) y Urbas Fuenlabrada (15 puntos, 11 rebotes y 28 de valoración).

- Jordan Sakho: Llega tras su cesión a Hereda San Pablo Burgos. Es un interior físico, potente y buen defensor; además, es joven de formación (cupo). Cumple con un rol secundario y ayuda en lo que se le pida, pero todavía se desconoce si seguirá en Manresa o si cambiará de ciudad.

salidas confirmadas

310053scr_c1001794ab5458f.jpg

Eatherton culminando un pick and rollo con Dani Pérez (acb Photo / J. Alberch)

- Scott Eatherton: El interior estadounidense ha sido la referencia en un equipo de lo más coral. No solo ha sido el máximo anotador, sino que también ha liderado en el aspecto reboteador y en la valoración: ha promediado 14 puntos, casi 6 rebotes para 15,5 de valoración. Una de las sensaciones de la liga que ha decidido poner rumbo a Japón para enrolarse en el Nagoya Dolphins. Se rumoreó con una posible incorporación de Eatherton a las filas del Joventut de Badalona, pero finalmente no seguirá en la Liga Endesa. El americano, de 29 años, arrancó el curso de manera discreta, pero a partir de la sexta jornada empezó a acumular actuaciones en las que superaba con facilidad los dobles dígitos en anotación. Pero no hay tiempo para echarle de menos y, seguramente, la dirección deportiva de BAXI Manresa se halle en busca de un relevo de garantías.

- Melwin Pantzar: El canterano del Real Madrid llegó para suplir las bajas ya al final de la liga regular y solo disputó un encuentro. Sumó dos puntos y no seguirá en el conjunto manresano.

RUMORES

A día de hoy, no constan rumores alrededor de las posibles incorporaciones. Los nombres que hayan podido surgir relacionados con el equipo catalán no han podido ser contrastados.

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
8 años 10 meses
#Contenidos: 
837
#Comentarios: 
2,145
Total lecturas: 
2,951,255

Comentarios

Seguramente vuelva como pivot de rotación Jordi Singla
Pep Palacios también volverá después de su paso por el Barcelona y sobre todo de ser el único jugador de baloncesto que tiene el honor de recibir un doble tapón casi sin saltar cuándo jugó el Barça contra el Maccabi hace ya 300 años
Art Housey también volverá seguramente seguia tan cachas como antaño.
No podían faltar los hermanos Creus, Ferrán Laviña , Josep Pujolras
Kenny Simpson también se está atando las zapatillas
Herd jones, Terquin Mott, Brian Sallier, Jesús Lázaro, Jordi Freixenet incluso George Gervin son historia del Manresa

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar