Solapas principales

Se encuentra usted aquí

Entrevista a Javier Juárez: "La decisión del club me parece lógica"

  • Se acaba la etapa de Javier Juaréz en UCAM Murcia
  • "La idea de jugar la Copa del Rey nos ha distraído"
  • "He ganado más partidos que los que he perdido, pero los he repartido mal"
  • "En partidos apretados de Liga Endesa daba la sensación de que podía pasar algo"

Tras unos meses difíciles, en los que la situación era muy cambiante e incluso asimétrica en las dos competiciones que disputaban, la etapa de Javier Juárez en el UCAM Murcia vio su fin. Una etapa que comenzó con ilusión en la pretemporada, pero que sufrió un traspiés con la lesión de Dejan Todorovic. Entonces encadenaron 3 derrotas consecutivas a principio de curso, llegaron a recuperarse hasta la victoria ante Fuenlabrada, que fue la última victoria previa a 6 jornadas consecutivas sin conocerla.

Por ello, y ya en calidad de ex-entrenador del conjunto universitario atiende a Solobasket para contar su experiencia de lo vivido esta primera parte de la temporada y cómo se encuentra ahora.

javijuarez.jpg

Javier Juárez en partido (Fuente: ACB Photo/Albert Martin)

Lo primero es preguntarte cómo estás. Debe ser un momento duro ya que se te veía muy identificado con UCAM Murcia y con ganas de hacer un buen trabajo en tu debut como primer técnico en ACB, aunque los resultados no hayan acompañado.

Realmente estoy bien, porque creo que la solución que ha tomado el club es una solución que en cierta manera la veo lógica. Yo creo que tras perder 7 partidos consecutivos en liga el equipo necesitaba un cambio porque aquí al final lo que importa es el grupo y yo no dejo de ser el entrenador y creo que se ha tomado una decisión pensando en el bien del grupo y yo he confiado siempre plenamente en el trabajo de Alejandro Gómez y creo que si ha tomado esta decisión es porque piensa que es lo mejor para el grupo y estoy absolutamente convencido que por eso se ha tomado. Es verdad que hemos estado cerca  de ganar varios partidos en esta racha y que en la Champions íbamos de maravilla y que he ganado más partidos que los que he perdido pero los he repartido mal y al final la Liga Endesa es muy importante y creo que el club ha apostado por un entrenador que pueda revertir la mala racha de resultados y al final las dinámicas son muy peligrosas y hay que ponerlas fin cuanto antes.

Han sido meses muy intensos, imagino, que aunque podrían haber ido a mejor habrán dejado en ti cierta huella. Si lo tuvieras que describir con una palabra o una frase... ¿Cuál sería? ¿Y por qué?

Para mi ha sido una experiencia muy intensa y sobre todo muy enriquecedora porque al debutar en ACB, jugar la Champions, el grado de intensidad ha sido muy grande. He echado en falta poder entrenar más pero con los viajes y dos competiciones no puedes. Yo creo que eso en cierta medida nos ha castigado especialmente en Liga Endesa porque al final la plantilla que tenemos nosotros no es la de equipos que están acostumbrados a jugar a dos competiciones en el número de jugadores y creo que el desgaste en una liga que es la más potente como la Liga Endesa sí nos ha pasado factura. Pero yo creo que es apasionante disputar estas dos competiciones. Aprendes mucho, trabajas muchísimo, vives las 24 horas por y para el equipo y conoces a gente espectacular, que yo creo que lo bueno que tiene el baloncesto es la gente que vas sumando a tu vida y como no podía ser de otra manera en Murcia he conocido a gente estupenda y me quedo con grandes recuerdos y grandes amigos.

¿Hasta qué punto afectó al plan inicial que tenías la lesión de Dejan Todorovic?

Para mí y para el club la lesión de Dejan marca un poco el devenir de esta temporada sin duda. Y afectó todo, porque Dejan yo creo que era el jugador en el que había mayores expectativas a nivel deportivo. Es internacional por Serbia, creo que estaba al mejor nivel de su carrera, tanto física como técnicamente es un jugador para la mejor competición europea, y yo creo que tiene talento y físico para jugar en Euroliga. Aparte, por su forma de ser, en el tiempo que estuvo con nosotros, tenía ese carácter y ese liderazgo que en determinados momentos nos ha faltado, especialmente dentro de la cancha, porque yo creo que fuera de la cancha este equipo sí tiene líderes en el vestuario pero él podría haber sido ese jugador que hemos echado en falta.

A principio de temporada sufristeis un contratiempo inicial como fueron las 3 primeras derrotas, pero después os fuisteis recuperando poco a poco hasta el partido del Real Madrid, llegando a ganar dos encuentros consecutivos. ¿Crees que esos 3 primeros partidos fueron arrastrándose desde el principio y el equipo sentía la presión de no haber empezado como se deseaba o no afectó al devenir del resto de las jornadas?

Yo creo que el equipo cogió una racha muy buena, que coincidió en el mes de diciembre, que se ganaron 7 de 9 partidos, porque coincidió también con un buen momento y buen estado de forma de Brad Oleson. Había jugadores que estaban rindiendo a muy buen nivel, pero es verdad que después del partido del Madrid, cuando parecía que estábamos en un mejor momento, bajamos un poco el nivel y yo creo que las derrotas de Joventut y de Estudiantes nos hicieron perder un poco la confianza y hemos tenido partidos prácticamente ganados que no los supimos rematar. Y creo que muchos de los jugadores, en el caso de los americanos es su primer año aquí y les está costando la adaptación porque talento tienen de sobra y creo que eso lo hemos notado bastante. Cuando perdimos estos partidos tan seguidos entramos en una fase de creer menos en nosotros y empezamos a tener miedo a la hora de cerrar partidos.

¿Qué hizo que Damjan Rudez incrementara su presencia en pista en las últimas semanas? ¿En qué piensas que debe aportar el croata para consolidarse como un jugador más importante en la rotación?

Es un jugador que tiene virtudes que le han llevado a tener una carrera como la que ha tenido. Es un excelente tirador, que puede hacer daño en la posición de 3-4 y nosotros por las características del equipo necesitábamos de ese talento ofensivo que él tiene y del que carecen otros jugadores de nuestro equipo que tienen unas condiciones más físicas, más atléticas, y de menos talento. Damjan es un jugador con conocimiento del juego y lo que intentábamos era que cada vez fuera aportando más al equipo.

¿Qué te está pareciendo la adaptación de Cate a la Liga Endesa? Su pretemporada fue excelsa, ¿esperabas algo más de él a nivel defensivo?

Lo primero que te puedo decir de Cate es que es un fenómeno. Es un trabajador incansable, que va a llegar a cotas muy altas y sobre todo es un tío que escucha, que todo entrenador quiere tener, y que estoy convencido que va a ser un jugador muy importante a nivel europeo. Lo que pasa es que tiene 21 años, la Liga Endesa es muy exigente y alguno de esos aspectos que tiene que mejorar no suelen ser de la noche a la mañana, y tiene que llevar una evolución que yo creo que en su caso va a ser más rápida de lo normal.

Cuando os recuperasteis de las primeras derrotas la ilusión de quizá poder llegar a disputar la Copa del Rey creció y parecía algo real, pero al final la situación se torció y no se logró ese objetivo. ¿Crees que el hecho de haber visto la posibilidad de lograrlo os pudo distraer o no pensasteis en ello en ningún momento?

No tengo ninguna duda de que nos ha distraído. Yo creo que a mí y a cualquier entrenador no le hace gracia cuando se habla de cotas como puede ser la Copa del Rey porque realmente es una ilusión para todo el mundo pero la realidad es que UCAM Murcia nunca ha disputado la Copa del Rey. Y era un reto que sobre todo después del partido del Joventut nos hizo venirnos un poco abajo en un momento que era fundamental estar a tope de confianza porque venían rivales ante los que no necesitábamos de una presión extra más que la del partido en sí.

La mayor parte de las opiniones de afición y prensa coinciden en que uno de los problemas de UCAM Murcia ha sido la falta de un generador de juego. ¿Coincides en esa lectura?

Está claro que no hay un base puro, y yo creo que hay otros jugadores que pueden generar juego, pero qué duda cabe de que un equipo tan físico y atlético sí que necesita de jugadores que en un momento dado tengan una lectura de juego para aprovechar ese físico de sus compañeros. Y otros jugadores en el campo que lo podían hacer en otra posición no han estado en este último mes al nivel que estaban anteriormente.

¿Esperabas que Doyle ejerciera ese papel compensando la poca capacidad de dirección de Booker? ¿La falta de adaptación a la Liga Endesa de dicho jugador ha sido uno de los factores claves del rendimiento del equipo?

Es la primera vez que Milton ha salido de EEUU y sabíamos que teníamos que tener paciencia con él. Es un jugador excelente, que ve el baloncesto y lo entiende muy bien, pero yo creo que es al que más se le está notando ese periodo de adaptación y si él lo sufre el equipo sufre con él porque es un jugador en el que están puestas muchas expectativas de lo que consiga el equipo esta temporada. Pero él trabaja todos los días para conseguirlo y no tengo duda de que su segunda parte de la temporada va a ser mejor que la primera.

juarez_2.jpg

Tiempo muerto de Javier Juárez (Fuente: ACB Photo/A. Diaz)

Durante toda esta primera parte de la temporada se ha notado descontento en todos los sectores del club, incluido tú, con el arbitraje y llama la atención el hecho de la diferencia en el número de faltas que os pitaron entre la ACB y la BCL. ¿Crees que UCAM Murcia por su estilo de juego aguerrido y por tener a un jugador como Sadiel Rojas que está continuamente en el foco de la polémica tiene menos respeto arbitral? ¿Crees que el hecho de ser tú un técnico novato en la competición también pudo haber influido en ese respeto?

Pues no lo creo. Los árbitros de la Liga Endesa son muy buenos, aunque creo que sí que es verdad que en el caso de Sadiel Rojas él puede defender de una manera en competición europea que aquí no se le permite, porque sí que está pendiente de él todo el entorno de la competición, y se le ha dado esa etiqueta. Es un jugador que va siempre al 100% pero no es un jugador que yo creo haya lesionado a nadie en su vida y que sea más duro que muchos de la liga y hay otros jugadores que defienden igual de bien que él, que son duros como él y a lo mejor no tienen el mismo trato. Sí que creo que la forma de pitar entre ambas competiciones es diferente y por eso seguramente nos han pitado más faltas, pero honestamente los árbitros van a los partidos y pitan lo que ven. Y es que está claro que a veces te gusta el arbitraje y a veces no, casi siempre cuando pierdes.

Continuando con este tema, en las 18 últimas jornadas de la Liga Endesa y en la BCL se puede observar cierta diferencia entre los números de algunos jugadores como Rojas que en la competición continental efectuaban un mejor papel o quizás más completo... ¿crees que se puede deber a una mayor motivación o una menor presión que en ACB o a lo que hemos comentado ya del arbitraje, pues quizás no se tiene la perspectiva de estos jugadores en Europa que se tiene en España?

Al final influye mucho lo que hablábamos al principio de dinámicas. Yo lo he notado en el equipo, porque cuando sale a jugar en una competición en la que se ve arriba en la clasificación y luchando para ganar tiene una mayor confianza en sus posibilidades. Y cuando llegas a la Liga Endesa y no vas tan bien pues te genera dudas, y esa desconfianza desgraciadamente te hace jugar peor. Y además la Champions es una competición muy dura,  hay equipos de la Liga Endesa que sufren en Champions, como Tenerife que van cuartos en la Liga Endesa que llevan peor récord que nosotros… pero la Liga Endesa es mucho más dura.

Muchos de los partidos perdidos en esta última racha han sido por una renta menor de 10 puntos. ¿Crees que la mala suerte pudo haber actuado o no ha habido capacidad, quizá por cansancio o nerviosismo, de sacar adelante estos encuentros o mantener ciertas rentas en el marcador que se os escaparon?

Seguramente haya un poco de todo. En algunos ha habido mala suerte, en otros yo creo que los hemos perdido nosotros y en otros creo que también el rival ha sabido aguantar su momento y darle la vuelta. Y si cuando llegábamos a un final igualado en partidos de Champions estabas convencido de que lo íbamos a sacar, cuando llegábamos a partidos de Liga Endesa se respiraba un ambiente de que podía pasar algo. Y al final el trabajo es el mismo, si consigues partidos como el de Tenerife, que parece imposible que se te pueda escapar, o un partido como el de Gran Canaria o el del Joventut seguramente con otra dinámica hubiésemos sacado alguno de ellos, pero cuando tienes miedo a cerrar los partidos normalmente el miedo se convierte en el peor enemigo de un equipo.

¿Qué opinas del continuo trasvase de jugadores de un equipo ACB a otro de la misma competición en mitad de la temporada como os ha pasado a vosotros con Delía? ¿Crees que se debería regular mejor este tema?

Es algo que debe estar permitido, yo creo que vivimos en una competición absolutamente profesional, y está bien que tengan una fecha límite como pasa en la NBA pero lo veo bien. Concretando en el caso de Delía a nosotros nos hizo daño porque fue en la semana en la que jugábamos contra Tenerife en casa, porque era un jugador muy importante dentro del equipo y era un momento importante de la temporada y muy delicado para nosotros.

Más allá del resultado final en Liga Endesa, en los 12 partidos disputados en BCL finalizasteis primeros con tan solo una derrota. ¿Qué nota le pondrías a la fase de grupos que disputasteis?

La fase tiene que ser sobresaliente porque somos el mejor equipo de los 4 grupos de toda la Champions así que no creo que un 10 estuviese bien porque hemos perdido un partido en Alemania, es verdad que por un accidente por un resbalón de un jugador, pero sobresaliente, porque si UCAM Murcia no lo es los demás están peor.

Tu trayectoria estos últimos años ha ido en ascenso y tras esta última experiencia en Murcia, ¿cuál es tu hoja de ruta de aquí a los próximos meses?

Ahora mismo lo único que pienso es en que el equipo recupere el rumbo en Liga Endesa porque al final te sientes comprometido por el proyecto y lo que esperas es que el equipo se recupere cuanto antes. El futuro, si te digo la verdad, antes de llegar a Murcia me sentía entrenador de baloncesto, nunca me he sentido entrenador de ACB a pesar de haber entrenado en ACB y lo que quiero es seguir entrenando porque este deporte es mi vida. Evidentemente entrenar en ACB es algo que tiene muchas cosas muy buenas pero no es algo que fuera un objetivo en mi vida. Ha sido una experiencia maravillosa y seguramente si tuviese la oportunidad de ir lo haría para quitarme el sabor de boca de cómo ha acabado esta experiencia.

Si pudieras volver atrás, ¿cambiarías alguna decisión técnica adoptada inmediatamente después de la lesión de Todorovic? ¿Te arrepientes de alguna de ellas?

El trabajo de entrenador es una toma de decisiones constante, muchas que tomas luego te das cuenta que no eran la idónea en ese momento, y hay que aprender de ellas, pero no me arrepiento de nada de lo que ha pasado porque en la que he estado muy protegido por el director deportivo, Alejandro Gómez, y todas mis decisiones han sido consensuadas. Además ha sido una experiencia muy intensa, gratificante, en la que he disfrutado, sufrido y sacrificado mucho y al final eso es la vida. Para mí al final la vida va muy ligada al baloncesto y al final es eso: sacrificio, satisfacciones, decepciones… así que no, no cambiaría nada de esta experiencia más que algunos resultados pero esto al final se juega a ganar o perder y a veces no ganas partidos simplemente porque el rival ha estado mejor que tú. Y aunque hay potencial para estar mejor en la clasificación cualquier rival te puede ganar y si nos han ganado no sólo es porque nosotros hayamos hecho las cosas mal, porque a lo mejor es que el rival las ha hecho mejor.

 
Antiguedad: 
5 años 4 meses
#contenidos: 
171
#Comentarios: 
366
Total lecturas: 
684,799