Fiatc Joventut en un tiempo muerto con Salva Maldonado (Foto: Jordi Montraveta)

¿Están desapareciendo los equipos de Clase Económica Media en la Liga Endesa?

  • Tan sólo un 11% de los clubes son de clase económica alta y un 16.6% son de media-alta
  • F.C. Barcelona Regal y Real Madrid tendrán entre 4 y 19 veces más presupuesto que un 72% de los clubes de la liga Endesa

Directores deportivos de clubes de la liga Endesa, periodistas, agentes y otras personas del mundo del baloncesto coincidimos en lo mismo: la cosa está muy complicada, y edulcoro utilizando ese adjetivo porque verdaderamente el término más utilizado es un sonante improperio. Gracias a su testimonio he conseguido crear unos baremos y una clasificación para mostrar dicha realidad que no es otra que la desaparición de la clase económica media y el desmarque económico de F.C. Barcelona y Real Madrid.

El baloncesto es un reflejo de la sociedad y en ésta, la clase media se está desintegrándose un poco más cada día. Por consiguiente, tristemente, la clase económica baja está aumentando directamente de forma proporcional. Los pocos pudientes, no quieren mover su dinero por lo que pueda pasar. Un país, un continente y... también en ligas de baloncesto, sin movimiento de capital pone en peligro su propio desarrollo a todos los niveles.

Aunque muchos de los clubes están pendientes de añadir algún extra -todo el mundo busca sin tregua algún sponsor para tener más aliento-, las fuentes consultadas dan como resultado unas previsiones preocupantes. Estamos a punto de acabar el verano y más de un 55% de los clubes de la liga Endesa sólo podrán permirse gastar aproximadamente entre 900.000 y 2 millones de euros en sus plantillas, incluyendo cuerpos técnicos. A todos ellos les debe recolocar en el grupo de los clubes de clase económica BAJA sin importar historia ni currículum. Si ampliamos el margen hasta los equipos de clase económica baja y media, estaríamos con un tope de 3.3 millones de euros. Entonces, habría más de un 72% de equipos de la liga Endesa con prespuestos de entre 4 y 19 veces menores respecto a las inversiones de F.C Barcelona y Real Madrid. El club de los equipos de 'un millón y algo de euros'. Sólo Rudy Fernández cobra 3 millones; Juan Carlos Navarro 2 y algo.

Piensen que hace 2 años se entendía como club pobre todo aquel que consumiera alrededor de los 3 millones de euros de presupuesto en su plantilla. Les doy un caso, el de uno de los equipos revelación de esta temporada: el Blu:sens Monbus. La temporada 2010-2011 se ganó por derecho deportivo estar en la ACB y así lo ejecutó el siguiente curso. Entonces y tuvo que hacerlo manteniendo gran parte del bloque que tenía en la LEB Oro. Era el último o penúltimo equipo en presupuesto con una inversión en su plantilla y cuadro técnico de 2.8 millones. El año pasado bajó a 2.3 y este año no creen poder llegar a los 2 millones.

¿A qué clase social económica pertenecen los clubes de la liga Endesa?

1. CLUBES CLASE ECONÓMICA (¿SUPER?) ALTA

Presupuestos de plantilla y cuerpo técnico en torno a los 15-17 millones de euros

F.C. Bacelona Regal y Real Madrid.
 

2. CLUBES CLASE ECONÓMICA MEDIA-ALTA

Presupuestos de plantilla y cuerpo técnico en torno a los 7.5-8.5 millones de euros. 

Unicaja, Valencia Basket y Kutxa Baskonia*.

 

3. CLUBES DE CLASE ECONÓMICA MEDIA

Presupuestos de plantilla y cuerpo técnico en torno a los 2.1-3.5 millones de euros. 

 Bilbao Basket*, CAI y Herbalife Gran Canaria.
 

4. CLUBES DE CLASE ECONÓMICA BAJA

Presupuestos de plantilla y cuerpo técnico en torno a los 1.5-2 millones de euros. 

CajasolCB Canarias, Blusens Monbus, UCAM Murcia CB, Estudiantes y Baloncesto Fuenlabrada.

 

5. CLUBES DE CLASE ECONÓMICA (SUPER) BAJA

Presupuestos de plantilla y cuerpo técnico en torno a los 900.000-1.1 millones de euros. 

Gipuzkoa Basket*, FIATC Joventut, La Bruixa d'Or y Baloncesto Valladolid**.

 


*Los equipos vascos tiene un régimen fiscal diferente al resto de equipos de España lo que podría abaratar la transición de sus gastos en bruto a limpio en más de un 30%.

**Aún no ha podido afrontar su deuda económica valorada en unos 7 millones de euros y podría desaparecer. Su nuevo presidente, Mike Hansen ha dimitido tras estar tan sólo alrededor de dos meses y el proyecto naufraga más que nunca.

 

 

Sobre el autor

 
Imagen de cjimenez Carlos Jiménez @carlosjimenezsbEscritor, docente, dibujante y, sobre todo, inquieto. Cree en Vivre c'est agir. Basket=Fantástico Transmisor de Emociones. Co-Fundador de Solobasket.com y autor del libro Historia del Baloncesto en España.
Antiguedad: 
26 años 1 mes
#contenidos: 
2,119
#Comentarios: 
6,383

Comentarios

No suelo entrar para opinar, lo hago pocas veces y cortas. Eso sí, casi siempre lo he hecho para decir que ya es hora de sentarse la Federación, la ACB, representantes de equipos, representante/s de jugadores y... hablar. Así de simple, pero no para hablar y llevar los favores a lo que representa, sIno para hablar de baloncesto, analizar lo que está ocurriendo y poner freno a los disparates que están cometiendo TODOS.

y las "subvenciones" que reciben los dos clubes futboleros de sus hermanos mayores?eso tambien es distorsionar el tamaño de los clubes...

El problema del baloncesto en España es que le gusta a 1 de cada muuuuchas personas.Es una pena, pero siempre intento ser objetivo al menos conmigo mismo. A veces pienso si no les interesa porque es un deporte para personas altas(me pregunto). Tambien me pasa con el jazz el cual tambien me gusta mucho....es cuestion de amoldarse y acostumbrarse.
Saludos

Hola angeloti. Obviamente si este deporte tuviera mas público otro gallo nos cantaría. El caso es que quienes tenemos una edad recordamos una época en la que el basket llego a tener unas audiencias que hoy envidiarían la gran mayoría de equipos de futbol. Para quienes no vivieron aquello es como lo que esta pasando ahora con la F1 en España.
Pero desde mediados de los 90 este deporte a entrado en una caída que cada vez va a peor.¿ Que es lo que a pasado?. Pues ese es dilema, pero no creo que sea un problema de estaturas. Desconozco la historia del Jazz en España, pero por lo que se, este estilo musical nunca a gozado de grandes audiencias en este país ( a pesar de los muy buenos festivales que se celebran en nuestras fronteras). Pero el basket si que fue un deporte que tuvo muchiiiiisimo mas de lo que tiene ahora. Y eso es lo que lamentamos mucho...el haber perdido todo aquello

Korres, no tienes remedio.Has probado a buscar amigos o una novia o cualquier otra cosa para no molestar mas?

LIFE & DEXTER, 1º gracias por otorgarme un poco de sentido común, yo no os concedo ni un poco.
2º a mi si algo me aburre no lo leo, el que si aburre con sus lloradas y victimismo es un Sr. calvo y triste, ese si que es patético.
3º afortunadamente no padezco ninguna enfermedad, y menos mal que la “Leptinotarsa decemlineata” no produce contagio, para mi el Baskonia sólo es un equipo rival.
4º espero que algún día dejéis de ver fantasmas, donde no los hay, ya que todo lo que no os favorece, os contraría y claro que os coloquen entre el 5º y 6º puesto en un artículo de opinión os fastidia.
5º creo que mi pregunta era obvia, si ves unos datos publicados y luego otros diametralmente opuestos, lo lógico es preguntar, y eso os molesta ?, pobres, a ver si madurais.
Los datos no me los invento, ahí teneis el enlace donde “se demuestran mis mentiras” y lo ilógico de mi pregunta
http://www.elcorreo.com/agencias/20130731/deportes/baloncesto/querejeta-....

Pd. CUANDO APORTAREIS ALGO MEDIANAMENTE INTELIGENTE ?

Este me parece un articulo muy bueno y acertado. Pero existe una duda que me gustaría formular.¿ De los dos equipos de clase alta, de los que según cuentas tienen un presupuesto de 15 y 17 millones de euros?.¿Cuantos de esos millones son generados por las secciones del basket de FCB y RM? ¿Y cuantos proceden directa o indirectamente de las secciones de futbol de esos clubs?. O dicho de otra manera.¿ Si el Barça y R Madrid no tuvieran el apoyo económico de las secciones de futbol.? Podrían permitirse esos presupuestos?.

Bodytime voy a darte la respuesta que andas buscando: las secciones de fútbol son las que mantienen a las de baloncesto y éstas últimas no les son rentables PERO... por ejemplo, hasta hace nada no se vendían camisetas de jugadores de baloncesto del Barça , cosa que ocurrió con la llegada de Ricky Rubio. ENTONCES...v ale, no son rentables pero ¿los clubes de fútbol INTENTAN VENDER sus secciones de BALONCESTO o simplemente las MANTIENEN por historia y prestigio?

El BALONCESTO es MUY VENDIBLE. Otra cosa es que cada uno quiera el baloncesto como cuenta propia y que los grandes organismos, clubes, no estén a una en ésto y eso sea pan para hoy y... hay que cambiar fórmulas, estrategias... lo que antes valía ya no vale.

En efecto me has dado la respuesta que buscaba. Pero con esto pretendía hacer una reflexión sobre la verdadera situación del basket español. En su conjunto el basket español lleva años" haciendo aguas por todos lados". Pero a podido subsistir gracias a que casi todos los equipos (por no decir todos), han contado con un "mecenas" que les ayuda a pagar las facturas (Tasaro lo explica muy bien en su comentario). Y ojo no te equivoques, que yo veo perfecto el echo de que a esos "mecenas", no les importen perder dinero con tal de echar una mano al basket (Y otros deportes). Pero la diferencia entre los de arriba y los de abajo, es que los de abajo... a perdido a " su mecenas" ...y no hay otra.
PD: Dices que lo que antes valía hoy ya no vale...bueno ese es el problema, que para algunos lo que valía ayer sigue valiendo hoy

korres, creo que tienes una enfermedad llamada baskonitis que te nubla el poco sentido comun que tienes.De verdad, te lo digo en serio ¡ABURRES MUCHO!

totalmente de acuerdo, ese tío es patético.

Qué profesionales de la gestión deportiva hay en España. Es una químera pensar en una refundación de la Liga? Pregunto

Bueno, más que clase baja, es que a nivel económico TODOS han bajado, (menos Barça y Madrid, claro), lo que habría que ser como dice Tasaro más exigente con la economía de los clubes y no dejar que gasten lo que no tienen.
Si unos chicos por meter unas canastas generan X euros de negocio, pues lo que hay son esos X euros, ni más ni menos (y de ayudas públicas mejor no hablar por que con todo lo que me gusta el basquet no lo considero de primera necesidad, mientras falte dinero para sanidad, ciencia y educación no debería haber ni un € público para pagar a jugadores de ningún deporte).

Me ha gustado el artículo pero hay un detalle en el que no estoy de acuerdo; calificar al Blusens Monbús como equipo revelación, cuando el CAI hizo un temporadón (3º) viniendo de ser el 10º en la anterior liga (el Obradoiro subió 5 posiciones respecto la 2011-12). Si acaso podría discutirle un poco esta condición el CB Canarias, que en un año pasó de Leb a 10º clasificado, aunque no es lo mismo que acabar 3º. Un saludo

La clave para entender la situación de esos clubes y yo diría de todo el deporte español, esta en como se ha gestionado por ellos en los últimos años su balance.
Me explico, si tu generas pongamos 1 millón, no puede ser que el gasto al final de temporada sea pongamos 2 millones, porque tienes perdidas y graves, que doblan tus ingresos.
Esto ha pasado en practicamente todos los clubes y lo que hicieron en la época de expansión económica de comienzos de este siglo, fue recurrir al dinero público o endeudarse por los intereses tan bajos. Ahora con la crisis, el dinero público prácticamente ha desaparecido, salvo casos muy concretos y los bancos ya no prestan nada sin avales formidables. Consecuencia la mayor parte de clubes quedaron pillados, todos tenían déficits en sus cuentas y los ingresos ni siquiera se mantenían sino que caian, solo hay que ver los derechos de TV, paupérrimos, pues blanco y en botella, para poder sobrevivir han tenido que bajar presupuestos, reduciendo gastos y estos irían sobre todo via salarial, se están pagando salarios a entrenadores y jugadores en la ACB por debajo de lo acordado en los convenios laborales.
Cuando en otras ligas suceda lo mismo, bajadas salariales y los jugadores, sobre todo foráneos no puedan pedir lo que están pidiendo ahora, pues si esos clubes están bien gestionados, con la bajada salarial y si han conseguido mantener una masa de aficionados minima con sus abonos de temporada, podrán sobrevivir, pero "adelgazados", como señalan para nuestra economía algunos economistas y para los clubes es exactamente lo mismo. Porque los ingresos que genera un club medio-bajo, solo llegan a eso, entre 1 y 2 millones según el número de abonados, algo de derechos de TV y solo un poco de las empresas y por encima de esas cantidades, si nos fijamos están clubes, no digo que todos pero si la mayoría, basados todavía en dinero público, cobrado directa o indirectamente, esto último vía Cajas o mediante artilugios financieros de alguna gran empresa o ya en la cúspide, el dinero procedente del furgol. Y cualquiera que haga las cuentas vera que por ahí van los tiros, porque simplemente no hay más por donde rascar.

Hay que tener un dato muy en cuenta, como ya anota el propio escrito, las cantidades que se muestran solamente hacen referencia a gastos en plantilla de jugadores y cuerpo técnico y excluye otros gastos como club. Salu2.

Hay unas declaraciones de Querejeta donde se queja de la dificultad de formar un equipo competitivo, solicitando ayudas y añade que el presupuesto para esta temporada dispondrían de 11 millones , 4 menos que hace 2 temporadas..?¿?¿?¿