Desde la salida de Xavi Pascual y Joan Creus en el verano de 2016 los blaugrana navegan sin rumbo y los primeros movimientos de este verano mantienen esa misma sensación de mareo entre la prensa especializada y la afición, que en un porcentaje amplio en las redes sociales muestra su descontento con los encargados de dirigir el rumbo. La renovación de Svetislav Pesic por una sola temporada genera muchas dudas, aunque es evidente que no es por la calidad como entrenador de uno de los grandes en la historia del baloncesto europeo y en la del propio Barça. La incertidumbre viene dada porque no se vislumbra por ningún lado algo parecido a un proyecto, ya que el legendario técnico estaba semiretirado y se suponía que era un parche ante el fracaso del matrimonio Barcelona-Sito Alonso, y que luego pasaría a ocupar un puesto en la estructura. Pero esa estructura ya está superpoblada últimamente.
El modelo Xavi Pascual se consideró agotado y el entrenador más laureado de la sección salió, y ahora gana ligas en Grecia. Tocaba cambiar de proyecto y se trajo a Bartzokas, algo inesperado puesto que se habla de unos modelos de club y de juego que no parecían casar con el perfil del griego, y la temporada fue un vía crucis para todos. Se aguantó hasta el final, pero la ruptura fue desagradable para ambos contrayentes, aunque ahora a Georgios no parece irle mal por Rusia. Sito Alonso si casaba con el famoso modelo en teoría, pero la práctica fue un desencuentro aún mayor que el anterior y no se aguantó ni una temporada. Ahora ha fichado por Cedevita y habrá que estar atentos.
Hay algo que coincide en los tres casos, contando la última época de Pascual: la sensación de una falta total de sintonía entre entrenador y directiva, claramente demostrada en algunas declaraciones e intuida en otros casos por fichajes o no fichajes. Además de conseguir la Copa del Rey, el aspecto que más diferencia la situación de Pesic con esos otros técnicos es el respaldo que tiene el serbio de Bartomeu. Pero claro, si el respaldado duda, como muestran sus declaraciones previas, entre seguir entrenando o no, debido a su edad y ya larga trayectoria, son comprensibles las dudas de la afición. Y más cuando había entrenadores por los que se podía apostar pensando en un proyecto a largo plazo, como el ídolo Saras Jasikevicius, al que mucha gente daría las llaves de la casa blaugrana sin pensarlo, o el entrenador español de moda, Pedro Martínez, que se ha ganado sobradamente esa confianza en estas dos últimas temporadas, o hasta un David Blatt, que ha salido de Darussafaka este verano.
Se podría escribir muchísimo sobre todo esto, pero la idea de estos artículos es hacer un análisis de la plantilla, movimientos previsibles y rumores, aunque tampoco será fácil este apartado. Este inicio de mercado empieza a tener ciertas sensaciones de deja vu: multitud de salidas, un gran fichaje dado por hecho y que acaba en los Celtics, aún ninguna presentación oficial y multitud de nombres en la rumorología que empiezan a provocar que el Barça se lleve el título veraniego del equipo que más usa lo de "suena para".
JUGADORES CON CONTRATO
1718_fcb_mba_tercero_12.jpeg

-Thomas Heurtel: el francés fue una de las pocas notas positivas de la temporada pasada, sobre todo desde la llegada de Pesic, aunque ya con Sito rindió bien. Nadie dudaba de su continuidad y la incógnita es que papel ocupará en una plantilla que parece que fichará al menos dos jugadores más que puedan desenvolverse como directores de juego.
-Juan Carlos Navarro: la bomba está aquí porqué, efectivamente, tiene contrato. Pero a día de hoy no se sabe que pasará con el que ya hace tiempo que está en el Olimpo del barcelonismo, del baloncesto español y mundial. La resolución de su situación no será fácil, pero lo que parece evidente es que o no sigue o lo hará con un papel residual.
-Adam Hanga: el húngaro volador ha llevado a cuestas toda la temporada el precio de su contrato y lo que costó sacarlo de Baskonia, pero su final de temporada ha sido muy bueno. En los playoffs ha mostrado lo que puede aportar y su sintonía con Pesic y su estilo de juego. Este año será una de las piezas importantes si lo utilizan como lo que es: uno de los mejores aleros defensivos del continente, con un físico insuperable en Europa, y que puede ser un buen complemento en ataque, pero nunca la estrella sobre la que gire el juego del Barça.
-Rodion Kurucs: que nosotros sepamos no se ha roto aún la relación contractual entre los blaugrana y la promesa letona. Es evidente que su objetivo es jugar al otro lado del charco, pero hay que solucionar esa rescisión. Otra muestra más del fracaso del modelo de cantera azulgrana de los últimos años.
-Victor Claver: sus haters nunca le darán tregua y toda su carrera estará siempre en todos los debates sobre baloncesto, pero Victor seguirá aportando su físico, defensa y versatilidad en la temporada 18/19.
-Rolands Smits: el letón fue fichado la temporada pasada y dejado a préstamo en el equipo que lo ha formado en España, Montakit Fuenlabrada. Esta temporada le ha venido fenomenal para tener muchos minutos y responsabilidades, y lo ha correspondido yendo de menos a más, para terminar a gran nivel con medias de 11 puntos y 5 rebotes para 10 de valoración. Sus 23 años, sus grandes condiciones físicas y su capacidad para jugar de tres y de cuatro con 2.07 de estatura, le presuponen un gran futuro.
-Pierre Oriola: todo garra, carácter y espíritu de superación. Pierre es otro de los jugadores que se salva de la temporada pasada, aunque varios problemas físicos le hicieron no poder aportar todo lo que se esperaba de él.
-Kevin Seraphin: por nombre y capacidad fue uno de los fichajes más importantes de la temporada pasada, aunque su rendimiento estuvo a un nivel más discreto del esperado. Una lesión de larga duración provocó que el juicio sobre su temporada no esté completo y se espera a ver cual es el rendimiento que puede dar este año.
LOS QUE NO SIGUEN
Koponen ante Urtasun (FCB Photo)

-Petteri Koponen: una de las salidas más sorprendentes ya que aunque su rendimiento no fue el esperado en estas dos temporadas, si que parecía otro de los jugadores recuperados por el técnico serbio, rindiendo a buen nivel en el segundo tramo de esta temporada.
-Aleksandar Vezenkov: en el verano de 2015 el Barça se hacía con una de las mayores promesas del continente, pero tres años y tres entrenadores más tarde, el búlgaro no ha conseguido asentarse y no ha conseguido jugar con regularidad con ninguno de ellos.
-Moussa Diagne: otro jugador joven que ha disputado muy pocos partidos y que sale de can barça sin que su papel (el que consiguió o el que le dieron) haya justificado su fichaje.
-Edwin Jackson: el fichaje del francés por segunda vez no fue entendido por casi nadie, por lo que ahora no extraña su salida.
-Phil Pressey: una apuesta que no funcionó. Aún no es oficial su salida pero la certeza es absoluta.
-Jalen Reynolds: un parche tardío por las lesiones, que dio el rendimiento que se esperaba de sus condiciones. Se fichara otro tipo de jugador en ese puesto.
-Adrien Moerman: el rendimiento del francés fue en general positivo, pero los jugadores de complemento pueden parecer peores de los que son cuando el rendimiento general es tan negativo. Hizo su trabajo y se verá recompensado con un buen contrato en Turquía.
-Rakim Sanders: otro de los casos en que aún no es oficial su salida, pero que parece que se producirá con total seguridad. Jugador de gran talento, físico y capaz de aportar muchas cosas, pero que ha generado dudas en cuanto a su IQ y que ha tenido problemas con el cuerpo técnico, sobre todo en la etapa de Sito, y lesiones que le han cortado el ritmo.
TEMAS POR RESOLVER
Tomic y Smits, protagonistas al poste (ACB Photo/E. Cobos).

-Ante Tomic: junto con lo de Navarro es el gran tema a resolver. Las informaciones están siendo contradictorias: al principio parecía que el croata estaba más fuera que dentro y que se le buscaba con ahínco sustituto, pero luego se comenzó a hablar de que Pesic quería que siguiera sí o sí, lo cual parece normal dado que ha sido el mejor hombre del Barça de esta estapa de Svetislav. La oferta de renovación ha sido a la baja, y las negociaciones son un tira y afloja en el que los directivos cuentan con las ganas del pívot croata de seguir y los agentes juegan con las ganas del técnico serbio de que Ante siga. Pase lo que pase, una parte de la afición quedará descontenta, ya que hay muchos que piensan que su falta de defensa y su carácter lastran al equipo y otros que esgrimen con razón que es el mejor pívot ofensivo que queda en Europa.
-Pau Ribas: recientemente incluido en la lista de tanteo, la intención es que siga, pero habrá que negociar. Su mala suerte con las lesiones no le ha permitido ser tan importante en el Barça como todos hubieran deseado, pero cuando está sano ha demostrado ser siempre fiable, buen tirador, gran defensor, versátil y uno de los cupos de más calidad que hay en el mercado.
-Marc García: otro caso que las lesiones han afectado y mucho, y también de otro canterano que triunfa en categorías inferiores pero que no consigue asentarse en la primera plantilla. Probablemente salga y habrá que ver si es capaz de encontrar un equipo para mostrar su capacidad de anotación como hizo Eriksson.
SUENA PARA EL BARÇA
pangos.jpg

Ya hace años que se habla todos los veranos del "suena para Unicaja" dada la facilidad para relacionar nombres con el equipo andaluz que tiene la prensa, sobre todo la malagueña. Pues en estos años sin rumbo claro del equipo blaugrana, se puede decir que se ha ganado el título veraniego del "suena para". Antes de analizar casos, hagamos una pequeña recopilación de nombres, sin haber sido presentado ningún fichaje todavía: Kevin Pangos, Brad Wanamaker, Kyle Kuric, Malcolm Delaney, Artem Pustovyi, Brandon Davies, Maxime Fall, Sonny Weems, Joffrey Lauvergne y James Augustine. Prácticamente una plantilla completa y estamos a primeros de julio, y como ya hemos dicho, sin ningún fichaje presentado oficialmente.
Dentro de estos rumores podríamos hablar de cuatro grupos:
- Los ya hechos o muy probables: Kevin Pangos y Kyle Kuric estarían a falta de ser oficializados según todas las informaciones, aunque con can barça nunca se sabe. Dos buenos fichajes, sobre todo en el caso del canadiense, que viene de esta en el segundo mejor quinteto de la Euroliga y teniendo en cuenta que los blaugranas llevan varias temporadas sufriendo por no tener dos directores puros de juego de calidad. En el caso de Kyle, es un gran fichaje, pero que podría parecer no tan necesario al ser un jugador similar en características y en talento a Koponen, aunque en indudable mejor momento de su carrera.
- Los que no llegarán seguro: Brad Wanamaker, fichado por Boston Celtics, con semejanzas al caso Larkin; Joffrey Lauvergne jugará para Obradovic en Fenerbahce; James Augustine, a pesar de haber sido nombrado parece muy improbable que sea el fichaje del Barça.
- Los que podrían y deberían ser: Tanto Delaney como Weems son viejas aspiraciones de los blaugrana y los dos encajarían en las necesidades del equipo a la perfección. El comboguard sería el sustituto perfecto de Wanamaker y no es una apuesta como lo fue Pressey. Viene de jugar a buen nivel en NBA y fue una estrella en Europa antes de irse. Sonny, a pesar de sus últimos tiempos con sanción por consumo incluida, es uno de los grandes americanos que ha pasado por Euroliga en la última época. A pesar de tener ya una edad, haría una pareja perfecta con Hanga, aportando su veteranía y cualidades ofensivas a la defensa y físico del húngaro. Estos dos fichajes si darían un salto de calidad, experiencia y competitividad a la plantilla. Pero también casan con los posibles fichajes (entre los que figuraban ellos mismos) de otros años y que nunca llegaron a fichar.
- Los que depende: Aquí sobre todo entrarían Fall y Pustovyi, cuyo fichaje parece supeditado a la continuidad o no de Tomic. También podría ser el caso de Brandon Davies, aunque por sus características, el pívot que ha brillado en Zalguiris podría fichar igual, para acumular cantidad y calidad en las posiciones interiores y al ser de un perfil diferente a los otros posibles.