Los actuales campeones de Europa y subcampeones de Liga Endesa, comandados por Juan Carlos Sánchez desde las oficinas y Chus Mateo desde el banquillo, siguen con su particular plan de no tocar la columna vertebral campeona, pero atrayendo de nuevo al WiZink Center a una de las piezas top del mercado europeo, Facu Campazzo.
El de Córdoba vuelve a la casa blanca después de su periplo por Denver Nuggets, Dallas Mavericks y Estrella Roja, y lo hace firmando un contrato de cuatro temporadas. Los jugadores tienden a volver a hogares donde estuvieron a gusto y el argentino tuvo un pasado excelente con el Real Madrid. El base de 32 años estará hasta 2027, de nuevo coincidiendo con veteranos como Llull o Rudy Fernández. Según informan varios medios, entre ellos Aris Arbakas de Eurohoops, Campazzo firma por 12 millones de euros brutos por el global de las cuatro temporadas.
Pero la llegada de Campazzo es la única confirmada con el mes de agosto ya iniciado, dando la sensación que el roster de Chus Mateo poco cambiará de aquí a la disputa de la Supercopa de Murcia y con Mundial de baloncesto 2023 de por medio. Por tanto, no se intuyen nuevas caras, pero siempre dejando un resquicio a alguna opción de mercado.
garuba como opción
Las opciones para continuar en la NBA de Usman Garuba eran pocas, pero se abrió la opción de seguir y el español decidió cogerlo. Cuando parecía que sería cuestión de horas, el pívot ha firmado un 'two-ways contract' con los Golden State Warriors y deja al Real Madrid sin uno de sus fichajes estrella, y probablemente con la plantilla cerrada.
Giro inesperado en el caso Usman Garuba. Cuando parecía que sería el próximo fichaje del Real Madrid de baloncesto, el pívot español ha fichado por otro equipo y no llegará a la disciplina blanca, algo que estaba muy encaminado tras un verano intenso en rumorología entre estos y el jugador de la selección española.
El que fuera primera ronda del Draft NBA en la posición 23 en 2021 elegido por los Houston Rockets, la temporada pasada firmó una media de 2’8 puntos y 3’9 rebotes, quien más tarde sería traspasado a Oklahoma City Thunder, que lo cortaron al final de la campaña y que lo dejó como agente libre en la NBA.
dudas aclaradas con carlos alocén
Su continuidad la próxima temporada era una de las grandes incógnitas -podría haber salir cedido en busca de minutos- después de perderse toda la temporada por la rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda. Fue intervenido el 3 de marzo de 2022.
El jugador de 22 años, cumplirá 23 en diciembre, ha renovado con el conjunto blanco hasta 2025 y será el tercer director de juego blanco por detrás de Campazzo y 'Chacho' Rodríguez.
tavares sigue sin renovar
Los blancos firmaron la renovación importante del 'Tortuga' Deck hasta 2028 y Campazzo se une hasta 2027, siendo dos de las grandes operaciones del verano de ACB e incluso de Euroleague. Pero Tavares, el gran pilar después de seis temporadas y dos Euroleagues ganadas, sigue sin firmar la continuidad más allá de junio de 2024, incluso surgiendo rumores de marcha a la NBA hace semanas rumbo a Portland Trail Blazers.
icon_apb_rmpartiz_076.jpg

La renovación del mejor cinco de Europa, ahora concentrado con Cabo Verde para el FIBA World Cup, es clave para seguir con el Big Three formado por el caboverdiano, Deck y Campazzo. El Madrid quiere seguir contando con él, pero su tope será 3,5 millones brutos anuales, pensando que podría rebasarlo, pero sin excederse, esperando convencerle en las próximas semanas o meses. En las oficinas blancas esperan seguir contando con el jugador diferencial y por eso no igualaron la oferta azulgrana por Willy Hernangómez hace unas semanas.
el madrid monitoriza un pívot de la nba para el futuro
Es complicado encontrar un jugador parecido a Tavares, sabiendo que es un objetivo casi imposible en la actualidad. El caboverdiano es el mejor center de Europa y la figura diferencial de Chus Mateo, pero sigue sin renovar y entrará en su último año de contrato. Bajo ese contexto, las oficinas blancas siguen rastreando futuras opciones y el nombre de Moses Brown aparece con fuerza.
El jugador nativo de la Gran Manzana de 23 años, egresado de UCLA, pasando solamente un curso en NCAA, ha pasado por Trail Blazers, OKC, Mavs, Cavs, Clippers, Knicks y Nets, para ser fichado de nuevo por Trail Blazers con un contrato de un año parcialmente garantizado. De momento, participará en el training camp del equipo dirigido por Chauncey Billiups y a esperar si es uno de los quince elegidos para la temporada 23-24 de la NBA.
Brown ha disputado 128 partidos en la NBA y el Real Madrid surge como posible escenario de futuro. Sus 2,18 encajaría a la perfección en la plantilla y en el juego FIBA donde surgen defensas zonales que puede aprovechar el neoyorkino que creció en Queens. Tiene elementos parecidos a Tavares, como su envergadura, protección del aro, defensa, pero sin la calidad que ha ido cogiendo el de Cabo Verde. Moses Brown tiene garantizado su futuro a corto plazo en la NBA, pero no es descabellado un futuro en Europa, siempre esperando resolver el tema Tavares.
Bruno Fernando es otro de los nombres que han surgido como posible suplente de Walter Tavares, con la opción de que salga Vincent Poirier del equipo, como han reportado diferentes medios digitales que cubren la información del Real Madrid de baloncesto, que no tendría todavía su plantilla completa para la próxima temporada 2023-24.
icon_sipausa_43306329.jpg

¿puede llegar un tercer base?
La llegada del argentino junto a la renovación hasta 2024 del 'Chacho' proporciona estabilidad al staff blanco. El canario fue clave para la consecución de la Euroliga, con un final de curso espectacular. Durante las siete temporadas que ha vestido la camiseta del Real Madrid, ha ganado catorce títulos y dos Euroligas. Es parte de la gran generación dorada del baloncesto español y podría poner rumbo a la que sería su última como director de juego.
Junto a los playmakers experimentados, el backcourt estaría cerrado junto a Alocén -recientemente renovado-, Musa, Llull y Causeur, pese a que el Madrid haya mirado de reojo las posibilidades del mercado, escapándose la opción de Mykhailiuk, que pondrá previsiblemente rumbo a Panathinaikos, descartando la vuelta de Matteo Spagnolo que aterrizará en Alba Berlín.
Con los Chacho, Campazzo y Alocén la dirección de juego quedaría cerrada y la respuesta, si nada cambia, seria un no rotundo a una nueva incorporación para este puesto
icon_dsc_5010.jpg

plantilla 23-24
Bases:
- Facu Campazzo - Sergio Rodríguez - Carlos Alocén
Escoltas:
- Dzanan Musa - Sergio Llull - Fabien Causeur
Aleros:
- Mario Hezonja - Rudy Fernández - Alberto Abalde
Ala-pívots:
- Gabriel Deck - Gerschon Yabusele - Eli Ndiaye
Pívots:
- Edy Tavares - Vincent Poirier