Solapas principales

Hola, me llamo Dusko Ivanovic y ésta es mi historia

 

dusko_madrid.jpg

Foto:Efe.Dusko Ivanovic frente al Real Madrid 19/01/20
 
Dusko Ivanovic ha cumplido su primer mes en la que es la tercera etapa del entrenador montenegrino en el banquillo del Baskonia.
 
El pasado 24 de diciembre de 2019, Saski Baskonia emitía el comunicado de prensa en el que anunciaba el retorno del que ha sido su entrenador más longevo en los 60 años de historia baskonista. Ivanovic acumula diez años de pertenecia al club del Buesa Arena entre sus dos etapas anteriores y la actual.
 
Con Dusko, el club gasteiztarra vivió la época más exitosa completando un palmarés con 2 Ligas ACB (2002 y 2010), 3 Copas del Rey (2002,2004,2009) y 1 Supercopa ACB (2008).Sin olvidar las dos finales de Euroliga, ante Kinder Bolonia (2001) y Maccabi de Tel Aviv (2005), entre otros grandes hitos deportivos.
 

duskoentrenador.jpeg

Foto:Saski Baskonia.Dusko en la actual temporada
 
Pero el panorama actual de Kirolbet Baskonia poco se parece al de la primera década del presente siglo. Sumidos en una de las peores temporadas que se recuerdan en Vitoria-Gasteiz, la llegada de Ivanovic aún todavía no ha dado los frutos deseados.
 
Lastrado por las lesiones de gravedad de jugadores importantes como Jayson Granger, o Patricio Garino y los problemas que arrastra en el hombro derecho Luca Vildoza, han condicionado el rendimiento del cuadro azulgrana durante esta temporada.
 
La mejoría experimentada la pasada semana en los triunfos obtenidos frente al Real Madrid en Liga ACB y ante Khimki en Euroliga se volvió a resentir con la derrota en la última jornada de Liga ACB frente a Morabanc Andorra en el Buesa Arena. Ivanovic no pudo contar con su hombre más en forma, Pierria Henry, que será baja durante las próximas semanas por un golpe en el pómulo.
 
Los fichajes del base Semaj Christon y el esloveno Zoran Dragic, son los último movimientos de Saski Baskonia para reforzar a su mermada plantilla.
 
Fuera de la Copa del Rey de Málaga, Dusko Ivanovic se aferra al trabajo diario y a las matemáticas para no descartar a su equipo en lucha por estar entre los ocho mejores equipos tanto de Euroliga como de Liga ACB.
 

dusko_stauskas.jpg

Foto:Vamos.Dusko abroncando a Stauskas en Madrid
 
A sus 62 años, Ivanovic mantiene intactas algunas de la señas de identidad que han marcado su trayectoria deportiva.Su carácter y su forma de ser que tanto ha calado en la capital alavesa, no le han servido para permanecer más de una temporada en los sucesivos conjuntos a los que ha dirigio en los útlimos siete años fuera del Baskonia.
 
Para conocer con más detalle la trayectoria de Ivanovic en el Baskonia recurrimos a los testimonios que dejaron de los que fueron sus jugadores más destacados en la escuadra vasca en sus anteriores etapas en el libro Memoria Baskonista,escrito por Sergio Vegas y Rubén Gazapo Ramos en febrero de 2013.
 

dusko_ivanovicsplit.jpg

Foto:Dusko Ivanovic campeón de Europa con la Jugoplastika en 1990
 
Dusko Ivanovic firma como entrenador de Tau Cerámica Baskonia en el verano del año 2000. Tras un año complicado, con cambio en el banquillo incluido, Josean Querejeta decide firmar al técnico montenegrino para dar un giro al equipo.
 
Un ex jugador de la mítica Jugoplastika de Split, que venía a Vitoria tras un año como técnico en el Limoges francés, donde logró Liga, Copa y Copa Korac. Llegaba un entrenador con impronta de estricto, espartano, casi militar. Influenciado por Boza Maljkovic, su técnico en tiempos de la Jugoplastika,
 
Ivanovic traía a Vitoria la filosofía del trabajo y sacrificio. Al igual que Herb Brown, Manel Comas o Sergio Scariolo en su momento, Dusko ofreció al club una vuelta de tuerca más para tratar de lograr  el objetivo: alcanzar la gloria e instaurarse entre los mejores equipos del viejo  continente.
 

duskotiempomuerto2001-768x534.jpg

Foto:Gigantes. El Baskonia de la temporada 00/01.
 
En su primera temporada en el banquillo baskonista, Ivanovic vio como la plantilla del año anterior  sufría cambios sustanciales.
 
Tan solo se mantenían tres jugadores principales: Elmer Bennett, Fabri Oberto y Laurent Foirest. A partir de ahí, fueron llegando fichajes para conformar el núcleo duro del equipo: El poste NBA Víctor Alexander, Luis Scola tras su cesión a Gijón, el tirador Stombergas, el polivalente Timinskas y un jovencísimo Sergi Vidal, procedente de la cantera del Joventut
 
Un equipo capaz de ningunear a los rivales con su solvente defensa y dominio de los tableros. Un juego de contraataque que maravilló al baloncesto europeo y sobre todo la contundencia de un martillo pilón, pasando por encima de los rivales desde el minuto uno hasta el final de los encuentros. Esa es la forma de entender el baloncesto de Dusko Ivanovic.
 
Un primer año que siempre será recordado, pese a no levantarse ningún título, puesto que Baskonia alcanzó la final de la Euroliga ante Kinder de Bolonia. Una serie que sirvió para colocar los focos del baloncesto europeo en una pequeña ciudad llamada Vitoria.
 

duskomalaga.jpg

Foto:Alex Larretxi.Dusko en la Final de Liga ACB 2002
 
Tras esa exitosa campaña, el técnico montenegrino afrontaba su segunda temporada con un bloque similar, tan solo destacando la llegada de Dejan Tomasevic y la irrupción como estrella  de Andrés Nocioni. Ese año fue para muchos el año más duro en cuanto exigencia de la era Ivanovic.
 
Si la temporada anterior no alcanzaron ni los diez días libres, en esta las dobles sesiones eran el pan de cada día para un grupo cerró el año logrando el primer y de momento único doblete del club. 
 
Dos temporadas doradas para el baskonismo que se enamoró profundamente del método de Ivanovic, hasta tal punto que la  ciudad tomó esa filosofía como suya.
 
A partir  de ahí el equipo siguió creciendo, se vivió la marcha de Elmer Bennett, se logró el título copero en Sevilla y se forjó el que para muchos ha sido el mejor equipo de la historia de Baskonia: José Manuel Calderón, Arvydas Macijauskas, Andrés Nocioni, Kornel David y Luis Scola. Y por supuesto, con Dusko Ivanovic en el banquillo.
 
Un conjunto que consiguió el mejor arranque de la Liga ACB con 14-0, solo igualado por el Real Madrid este mismo año. Un baloncesto de ensueño que tocó su techo obteniendo el pase a la Final Four de Moscú en la temporada 2004/05.
 

duskomoscu05.jpg

Foto: Saski Baskonia.Ivanovic en la semifinal ante el CSKA en Moscú
 
Pese a la marcha de Nocioni, Ivanovic supo tocar las teclas necesarias para continuar con un equipo lleno de carácter que supo apalizar a Benetton de Treviso en cuartos de final e ir a casa del anfitrión, CSKA Moscú, y superarle con un intratable Macijauskas.
 
A partir de ahí, y pese a perder en la final ante Maccabi Tel Aviv, Dusko Ivanovic se ganó ser considerado el mejor entrenador de la historia de Baskonia. Esa temporada concluyó con un sabor agridulce, con la derrota en los últimos 45 segundos ante el Real Madrid y el triple de Alberto Herreros.
 
Algunos se preguntan todavía si Ivanovic podía haber hecho algo más, pero la liga se escapó cuando la afición  ya la celebraba.Además, horas más tarde, se conocía la marcha del técnico montenegrino a la ciudad condal, para entrenar al FC Barcelona.
 

campeones_4.jpg

Foto:Saski Baskonia.Campeones de la Copa del Rey 2009
 
Vuelta a casa.Tras poco más de dos años y medio al frente del banquillo blaugrana, Ivanovic era destituido. Quedaba libre. Y pese a que Baskonia vivió la campaña más completa de su historia con Neven Spahija en el banquillo, Josean Querejeta volvió a llamar a la puerta del montenegrino.
 
Una segunda era que tuvo dos momentos clave. El primero sucedió en la temporada 2009/10. Baskonia caía eliminado a manos del CSKA de Moscú en cuartos de final de la Euroliga, tras combatir en cuatro partidos el pase a la F4.
 
El equipo, que por aquel entonces contaba con Tiago Splitter, Mirza Teletovic, Fernando San Emeterio y Marcelo Huertas como principales estrellas, estaba destrozado. Cabezas abajo, miradas pérdidas y con la sensación de haber dejado escapar otro tren en competición europea. 
 

ivanovic_3.jpg

Foto:Saski Baskonia.Ivanovic con la Liga ACB 2010
 
Pero todo cambió cuando Ivanovic irrumpió en el vestuario y dijo: “Señores, levantad  la cabeza porque vamos a ganar la ACB”.Algunos pensaron que estaba loco o simplemente una frase que queda en el aire y que  nunca puede llevarse a cabo.
 
Pero todos coinciden en que su mirada transmitía algo especial. Un convencimiento que también reflejó en la rueda de prensa tras eliminar al Real Madrid en semifinales en el quinto encuentro. Esa sensación de confianza en él y su equipo fue lo que caló hondo entre los periodistas allí presentes y sobre todo en la afición del Fernando Buesa Arena.
 
Y así ocurrió, tras ganar los dos primeros encuentros de la serie en Barcelona, Baskonia tenía todo a su favor para lograr la tercera liga ACB. San Emeterio se convirtió en el héroe de aquel tercer choque anotando una canasta imposible y haciendo realidad la predicción que lanzó Ivanovic en el mes de abril. Fuimos campeones. 
 

dusko-despido.jpg

Foto:El Correo.Ivanovic abandona el Buesa Arena tras su destitución
 
El segundo momento que cierra la etapa del entrenador montenegrino ocurría el 18 de noviembre de 2012. Tras casi 10 años al frente del banquillo baskonista sucedido algo impensable: La unión Ivanovic-Querejeta se rompía. Sorprende, como esos matrimonios que llevan 30 años casados y de la  noche a la mañana se separan, pero la vida es así y que decir del deporte profesional.
 
Una situación que estaba enquistándose tiempo atrás, con un pésimo arranque en Euroliga y sobre todo con una ruptura evidenciada con la grada. Algo que nunca había sucedido.
 
Tal vez no fue el final apropiado para un icono del baskonismo, seguramente hubiera sido mejor concluir antes esta relación, pero el vínculo creado impedía a ambas partes separarse de manera voluntaria pero siempre quedará en la memoria baskonista la imagen del mejor entrenador de la historia de este club, Dusko Ivanovic.
 

tau2001.jpg

Foto: Saski Baskonia. Plantilla 00/01
 
Iosu Larreategi (entrenador asistente 00/01)
 
El Baskonia antes de fichar a Ivanovic, Josean Querejeta nos pidió a José Ángel Samaniego y a mi entrevistarnos con Dusko en París, porque quería conocer nuestra impresión de primera mano sobre él técnico montenegrino. Él venía de ganarlo todo con el Limoges la temporada anterior, Liga y Copa de Francia y la Copa Korac ante Unicaja. 
 
En la hora y media que estuvimos hablando con él pudimos darnos cuenta de manera clara cual era su filosofía, de cuál era su planteamiento y sus ideas, propia de la escuela balcánica,con una manera de trabajo incansable. Es lo que había vivido como  jugador y es lo que ha trasladado a su faceta como entrenador, el en la Jugoplastika de Boza Maljkovic estaba en un equipo que había trabajado incansablemente, y eso es lo que trajo a Vitoria.
 
En ese primer año que llegamos a la final de la Euroliga tuvimos 6 días de descanso en toda la temporada. Al no conseguir nada, nos reunió a todos y lo primero que nos dijo antes de irnos de vacaciones fue:“bueno chavales, si este año hemos llegado a las finales y no hemos ganado nada, el año que viene habrá que trabajar más fuerte todavía”. 
 
Entonces nos quedamos todos mirándonos, y nos preguntamos que si este año solo habíamos tenido 6 días libres, cuántos íbamos a tener la temporada que viene, respondiéndonos uno o ninguno. Esa es la forma de trabajar de Dusko.
 

magal13.jpg

Foto:Saski Baskonia.Bennett y Dusko en un tiempo muerto

Elmer Bennett

Él cambió muchas cosas, sobre todo a nivel de exigencia de entrenamientos. Cuando llegué a España trabajaba para alcanzar mi máximo nivel físico y dar mi mejor rendimiento al equipo.Con Dusko en mi primera temporada me di cuenta de que físicamente no estaba en el nivel de forma adecuado para afrontar ese nivel de exigencia. 

En lo personal era una persona correcta, nunca hablaba de conseguir títulos, sino de trabajar  y trabajar hasta conseguir llegar hasta nuestro tope, porque de lo contrario nunca sabrás hasta dónde vas a poder llegar.Dusko ha sido un entrenador que me ha ayudado mucho a lo largo de mi carrera.
 
Yo soy un tipo de persona que no me gusta hacer comparaciones entre los entrenadores que he tenido, porque cada uno es como es, tienen sus maneras,sus métodos.
 
Pero para mí Dusko fue siempre justo.Tenía jugadores jóvenes,jugadores mayores,pero nunca miraba la edad de cada uno de nosotros.Miraba al jugador,y le pedía que trabajara a tope, que llegara al límite e hiciera las cosas por el bien del equipo.
 
Pero si un jugador no llegaba a ese nivel era mejor que se buscara otros equipos en los que encontrar su sitio. En cambio los que llegaban tenían que saber que no tenían más opción que trabaja y trabajar.
 

partido_3_final_17.jpg

Foto:Saski Baskonia.Foirest en la Final Liga ACB 2002
Laurent Foirest
 
Entrenar con Ivanovic te lo puedo explicar, pero si no lo vives tú es imposible de entender.
 
Había un jugador en el Limoges que cuando supo del fichaje de Dusko Ivanovic por el Baskonia me llamaba un par de veces a la semana para decirme que me preparara.
 
Me decía “Tú entrenas duro, pero ni te acercas al nivel de Ivanovic”.Cuando llegóDusko comprendí a mi amigo de Limoges. (Risas)
 
Fabricio Oberto
 
Ivanovic encontró los jugadores que se adaptaban a sus características como entrenador. Encajábamos a las mil maravillas.Es un entrenador muy disciplinado.
 
Debes entender su sistema, que tampoco es complicado porque no pide mil cosas, pero sí quiere que hagas tres cosas a la perfección.Si no te gusta trabajar es difícil encajar con él.
 
Recuerdo llegar a Vitoria cansadísimo de un viaje de madrugada e ir directo a entrenar para poder descansar más al día siguiente.Esas anécdotas nos forjaron como equipo.
 

celebracion_cancha_17.jpg

Foto:Saski Baskonia.Chris Corchiani en la Final de Copa del Rey 2002
 
Chris Corchiani
 
Dusko es probablemente el mejor entrenador que he tenido en mi vida. A nivel táctico era un gran entrenador y sobre todo muy diferente con todos los anteriores en mi carrera.
 
Eso sí, Ivanovic es el entrenador más duro que he tenido jamás. Le guardo mucho respeto por sus grandes conocimientos como entrenador, aunque en ocasiones no estuviera de acuerdo con su forma de enseñarlos, pero sin duda le guardo un gran respeto. He jugador en muchos equipos, pero Dusko consigue que en tu cabeza solo haya baloncesto durante los diez meses que dura la temporada.
 

celebracion_en_cancha_34.jpg

Foto:Saski Baskonia.Lezkano a la izquierda celebrando la Liga ACB 2002
 
Natxo Lezkano (tecnico asistente 01/02-06/07)
 
Dusko es un entrenador muy exigente, te hace  trabajar mucho, lo cual está muy bien sobre todo porque él también es un entrenador  que tiene mucha capacidad de trabajo. Hace que todo lo que gira a su alrededor esté en tensión. Está continuamente mirando por el bien del equipo, analizandocosas. Pero mientras el entrenador jefe trabaje como el que más me parece perfecto todo lo que exija.
 
Siempre te pide que estés con el trabajo adelantado, pendiente de todo. Aprendí muchísimo de él, para mí fue una escuela muy importante en mi vida como entrenador.El nivel de exigencia de Dusko era muy alto, y cuando ves que todo ese trabajo tiene recompensa, te das cuenta de que merece la pena.
 

sevilla_065.jpg

Foto:Saski Baskonia.Scola e Ivanovic campeones de Copa del Rey 2004
 
Luis Scola
 
No fue fácil, fue duro. Pero yo ahora soy mucho mejor jugador gracias a Dusko.Las primeras semanas eran muy difíciles para mí. Él me exigía mucho y yo no había conocido nunca ese tipo de método de trabajo tanto en entrenamientos como en partidos.
 
Creo que Ivanovic ha hecho mucho bien a mi carrera, porque él me inculcó una intensidad para trabajar día a día durante toda mi carrera deportiva.
 
Es imposible saber qué habría pasado si no hubiera tenido a Dusko Ivanovic como entrenador, pero estoy seguro que mi carrera hubiera sido peor. Es sin lugar a dudas el entrenador que más me ha influido a lo largo de mi vida deportiva.
 
Espero que él sienta lo mismo y que yo le haya podido aportar cosas como jugador y que tenga un buen recuerdo mío.
 

tauduskonocioni03lrr.jpg

Foto:Saski Baskonia.Ivanovic y Nocioni celebran la Copa del Rey 2004
 
Andrés Nocioni
 
Mi relación siempre fue de recíproco resultado. Yo le sirvo a él y él me sirve a mí, así de simple. Yo con Dusko he tenido muchas peleas pero siempre me preparé al 100% e hice todo lo que tenía que hacer.
 
Yo era un jugador rebelde y por eso chocaba con él, pero las peleas nunca iban a más. Me servían para motivarme y jugar de la mejor manera.
 
Obviamente no somos amigos, pero dentro del juego y lo que es nuestro trabajo,somos dos personas que buscan lo mismo: ganar.
 
En cuanto a las multas e historias que se comentan, creo que se exageran y también te digo que me hubiera peleado con cualquier otro técnico.Nunca me quedé fuera de un partido por esas broncas y siempre quedó todo en el vestuario.
 

duskosergi.jpg

Foto:ACB.Dusko Ivanovic y Sergi Vidal en 2005
Sergi Vidal
 
Estar bajo las órdenes de Dusko Ivanovic es duro, quizás algo más allá que duro. Hay cosas que tienes que sentirlas en tu propia piel.
 
No sé si ahora habrá cambiado algo o se habrá ablandado, pero recuerdo los dos primeros años como los más duros, más incluso de lo que te pueda llegar a contar. He sufrido situaciones en las que pensaba que no podía más, que hasta aquí había llegado.
 
Al final claro que pude más, pero esos dos años fueron muy duros, sobre todo las pretemporadas, en sitios donde estás aislado, donde todo está enfocado solo para entrenar.
 
Dejan Tomasevic
 
Que Dusko Ivanovic fuera el entrenador de Baskonia resultó fundamental para que yo firmara en Vitoria.Recuerdo que después de ganar el título, en la zona de prensa nos preguntaban qué era lo mejor de la temporada y alguno decía: “no entrenar mañana con Dusko. (Risas)
 
José Manuel Calderón
 
Un gran entrenador, que no me lo puso fácil y me hizo ser mucho mejor jugador.Le estaré siempre agradecido.
 

dusko-pablo.jpg

Foto:Saski Baskonia.Pablo Prigioni e Ivanovic en la Final de Copa del Rey 2009
 
Pablo Prigioni
 
Fue importante el apoyo que me brindó Dusko Ivanovic porque él veía mis ganas por aportar en  defensa y dirección de equipo. Él me ayudó a ser mejor jugador
 

ibon-navarro-baskonia_thumb.jpg

Foto: El Correo. Ibon Navarro en su anterior etapa baskonista en 2010
 
Ibon Navarro (entrenador asistente 08/09 y 09/10)
 
Dusko siempre decía que si había un equipo que le pudiera ganar al Barça, ese éramos nosotros. Y nos lo creímos.También nos los repitió al caer eliminados contra CSKA de Moscú en cuartos de Euroliga. A los jugadores les costó un poco más creérselo, pero a nosotros no, porque sabíamos como era el Barça.
 
Dusko conocía muy bien al Barça y sin complicarse la vida sabía lo que tenía que hacer para ganarles.Él tiene una idea defensiva ante ellos que si sale bien les puedes ganar, y la verdad es que en Barcelona salió espectacular, porque Lorbek no jugó su mejor serie, estuvimos muy bien sobre Navarro, y rompimos sus ideas de juego. 
 

dusko-rako.jpg

Foto:Saski Baskonia.Ivanovic y Rakocevic en la celebración de la Copa del Rey 2009
 
Igor Rakocevic
 
Tuve que escuchar muchas historias sobre su dureza y que entrenaba hasta la extenuación. Eso lo asumí y me pareció fenomenal. De hecho,disputé mi mejor temporada junto a él en el Baskonia.
 

teletovicdusko.jpg

Foto:Efe.Dusko Ivanovic da instrucciones a Mirza Teletovic y a Nemanja Bjelica en 2011
 
Mirza Teletovic 
 
Ivanovic nada más llegar se sentó conmigo y me dijo lo que quería de mí. Es un entrenador que conoce a la perfección el baloncesto. Fue un líder como jugador y un ejemplo.
 
Dusko me dio toda la libertad del mundo en ataque.Yo intentaba esforzarme al máximo para tratar de darle un título como símbolo de gratitud por todo lo que ha hecho por mí.
 
Estábamos en el vestuario hundidos por caer eliminados y él entró con la cabeza bien alta y nos dijo: “Hemos perdido la Euroliga pero solo nos queda una cosa, la Liga,y la vamos a ganar”.
 
Dusko tenía un plan para levantar al equipo y lo hizo.Tengo grabada en mi memoria una frase que nos dijo Ivanovic antes del primer partido: “Ganar el primero es lo más importante. Cuando das un golpe muy duro, el equipo rival se queda aturdido y asustado, sin saber qué hacer. Eso hace que entre al segundo partido con miedo porque sabe que el rival puede decidir en su casa.
 
Teníamos claro que para ganar había que jugar duro y luchar por cada balón como si fuera el último.
 

huertas_dusko.jpg

Foto:El Correo.Marcelinho Huertas a la izquierda de Ivanovic en el recibimiento a los Campeones de Liga ACB 2010
 
Marcelinho Huertas
 
Ha sido un gran entrenador para mí y tengo muy buen recuerdo de él. Es un entrenador que ha sabido conectar perfectamente con el público y la manera de hacer del Baskonia.
 
Pide mucho del jugador en cada entrenamiento y a pesar de tener fama de muy duro siempre acaba sacando el mejor rendimiento de sus jugadores
 
Fernando San Emeterio
 
Él confía en los jugadores que trabajan a muerte con él, y yo soy uno de ellos. Yo intento dar el máximo cada día para devolverle esa confianza que deposita en mí. Las cosas pueden salir bien o mal, pero el esfuerzo nunca me va a faltar.
 

baskonia.jpg

Foto:Saski Baskonia.Querejeta e Ivanovic brindan por la Liga ACB 2010
 
Josean Querejeta
 
Vi un heredero de la escuela yugoslava, con grandes conocimientos, hambre y una dedicación en exclusiva al baloncesto.
 
El club ya había alcanzado los títulos pero gracias a Dusko logramos la primera liga ACB. Además coincidió con grandes nombres propios de la historia del club como Luis Scola, Andrés Nocioni, Elmer Bennett, José Calderón, Mindaugas Timinskas, Oberto, etc. Él nos dio el salto de ganar títulos y jugar finales europeas.
 
Nosotros hemos tenido buena sintonía en lo laboral y una buena relación personal. Dusko ha trabajado con nosotros más de nueve años y es difícil alcanzar cotas altas si no existe esa conexión.
 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
22 años 11 meses
#contenidos: 
23
#Comentarios: 
52
Total lecturas: 
124,812