Se puede ser profeta en tu tierra y más en una ciudad como Manresa... ¡una de las pocas ciudades de basket que tenemos! Cierto, Joan Peñarroya Rodríguez es de Terrassa pero, desde hace ya décadas, se le considera un manresà més. Incluso su hijo Marc juega en la cantera del club de la capital del Bages. Joan, como jugador, ha conseguido grandes hitos, allí es un emblema. En sus primeros pasos en el profesionalismo de los banquillos no cuajó su fichaje y tuvo que empezar a dar más pasos desde un Andorra en construcción. Desde las LEBs, -aunque antes había entrenado en Olesa, un año después de que estuviera Sergi Llull, con su equipo EBA-, hasta la liga Endesa, Y quién sabe, seguramente ese largo y vertical recorrido salvó su carrera. Este domingo él y su Baxi Manresa se juegan culminar una enorme temporada con el regalo de los Playoff. Sin embargo, el equipo revelación de la liga se la juega en una plaza muy difícil, Zaragoza, y con las bajas de dos de sus mejores hombres Ryan Toolson y Erik Murphy.
¿Cuántas ofertas tuviste este verano?
Es evidente que fue un verano movido para mí y al final… oferta, oferta… estaba a punto de cerrar con Fuenlabrada cuando salió la oportunidad de venir a Manresa.
Pero... ¿no te sorprendió que ningún equipo de Eurocup te hiciese una oferta?
Nuestro negocio va como va. Sí que hubo conversaciones con algunos equipos de ese tipo pero entrenar en esta competición es difícil y al final no se dio la situación para que saliera esa opción. Pero, dentro de todo, tuve la opción de poder elegir y venir a Manresa.
Como dices, llegaste esta temporada y venías a un club recién ascendido. A pesar de las múltiples lesiones estáis haciendo una gran temporada. Octavo puesto en la primera vuelta y ahora, a una jornada, luchando por entrar a Playoff repitiendo posición.
Aunque a mí las valoraciones me gusta hacerlas cuando acaba la temporada, creo que el éxito llega, básicamente ya, el año pasado en los playoff cuando se consigue el ascenso. Hay una gran empatía con la afición y eso lo hemos podido mantener durante todo el año. Lo hemos podido alimentar. Y yo creo que la conexión equipo-afición es de las más importantes que hay en toda la Liga Endesa. Aquí jugamos para nuestra gente y que en Manresa el equipo sea tema de conversación y en un año en el que el equipo ha estado, muchas y muchas jornadas, en posición de playoff pienso que hace mucho tiempo que no pasaba. Congratula que un club histórico y una ciudad de basket como es ésta esté viviendo este momento.
— BAXI Manresa (@BasquetManresa) 18 de mayo de 2019
¡Qué afición!
¡Qué Congost!
¡Qué partido!
¡Qué temporada!
¡Qué equipo!
¡Qué fiesta!
¡Todo es posible!#SOMHIManresa #PITiCONGOST pic.twitter.com/bIGG3zvvur
Da la sensación que el club tiene ahora un plus de equilibrio económico, por llamarlo así, que años antes no tenía. A principio de temporada consiguieron ficharte a ti por dos años, hace poco han renovado a uno de los mejores jugadores de liga, Ryan Toolson…
Es cierto que con la llegada del nuevo presidente (Josep Sàez Mateos) está estructuralmente mejor y más que saneado. Creo que ha habido un poco de lavado de cara y está haciendo mejor las cosas. Es verdad que hemos podido hacer buenos fichajes pero no creo que haya una plantilla más económica que la nuestra, tal vez Guipúzcoa. Sobre todo si sumas todos los cambios que han hecho el resto de equipo hasta final de temporada. Es cierto que nosotros también hemos tenido que hacer más cambios de los que esperábamos pero gracias a lo que pasó con Alex (Renfroe).
Entiendo pues que la cláusula que tuvo que pagar el Partizan para ficharlo fue utilizada para los nuevos fichajes.
Sí, tenía un buyout importante y hemos podido realizar todos los cambios, por las lesiones, sin que la economía del club se resintiera.
Si hubieras podido, ¿te habrías quedado a Renfroe?
¡Y tanto, hombre! Tú mismo…
Pero a ti sí que te vemos el curso que viene en el Baxi Manresa ¿no?
Ya veremos. Los veranos son largos. Yo estoy bien en Manresa, tengo contrato pero todas estas valoraciones hasta que no llega el final de la temporada y me siente con Román (Montañez, director deportivo del club) y el presidente... mejor esperar.
Jordan Sakho ante Movistar Estudiantes (Foto: ACB Photo / E. Candel)
Es una apuesta del club (firmó por 3 años). Es un jugador que tiene unas características atléticas importantes y que en principio sorprendió a todo el mundo aquí porque tuvo más protagonismos en una liga tan competitiva como la Endesa que el año anterior en la LEB Oro. Luego, al lesionarse, ha provocado que fuera más irregular que al principio de temporada. Ahora tiene que ir creciendo en su juego. Asentarse para ser el jugador que pensamos que puede ser pero es evidente que es un jugador importante.
En qué aspectos tiene que trabajar más.
En muchas cosas. Tiene que ganar en solidez. Los jugadores jóvenes también tienen que entender qué es esta profesión. Que hay días buenos y otros no tan buenos pero que hay cosas que se tienen que hacer siempre. Pero está en el proceso de convertirse en un jugador de categoría ACB. Es un jugador que está en periodo de formación para tener el peso que le corresponde en el equipo y adquirir muchas cosas que se les hacen complicadas. Tiene que adquirir consistencia en algunas situaciones ofensivas. Y en defensa, es un jugador que cuando está concentrado ya es importante.
Cómo lo lleváis en la cantera.
Es una de las partes del club que se está trabajando mejor en los últimos años. Hoy en día, el problema es que si no salen jugadores para el primer equipo, que lógicamente es un objetivo, parece que sea un desastre todo pero es que es muy difícil que salgan jugadores de categoría júnior que puedan jugar en la ACB. O cambiamos rápido ese gran hueco que hay entre esa categoría y la profesional o perderemos muchos jugadores. El periodo de los 18 años a los 22 años en el cual no tenemos competiciones para nuestros jugadores. Aunque este es otro tema. Pero bueno, aquí se está trabajando bien, estamos en las mejores competiciones catalanas, preferentes, yendo a campeonatos de España y creo que hay algunos proyectos de jugadores que si encontramos su espacio pueden tener recorrido.
Muchos entrenadores y periodistas hablamos de ese preocupante hueco entre ese último año júnior y el profesionalismo… ¿qué solución se te ocurre?
Como mínimo ampliar un año más la categoría júnior. En el fútbol sí que se hace y en la época en la que yo jugaba había dos años más.
Ah, ¿sí?
Es cierto que tenemos categorías como EBA, LEB Plata o LEB Oro para dar un paso más pero tendríamos que hacer que alguna de esas categorías potencie la presencia de jugadores jóvenes. Yo llegué como júnior a Manresa con 18 años. Si la normativa fuera como la actual, yo nunca habría llegado a ser jugador profesional porque me habría quedado jugando en Terrassa, en el Sferic.
Cierto.
Y piensa que a otros muchos les podría haber pasado. Piensa que mi generación (es de 1969) es la de Azofra, Herreros, Dani Pérez, Juanan Morales… salieron muchos jugadores de élite, teníamos dos años más. Y eso que antes, entre comillas, era más fácil porque todo estaba menos globalizado. En las plantillas ACB había 7 u 8 jugadores nacionales porque todavía no había llegado la ley Bosman. Les añadías 3 americanos y ya estaba el equipo.
Bueno, y eso es algo que también ocurre en los equipos juniors. Real Madrid, Barça y muchos otros tienen sus plantillas con una mayoría de jugadores extranjeros. Todo ha cambiado mucho.
Todo ha cambiado, ahora en los equipos de formación se fichan a jugadores de fuera que no digo esté mal. Lo que ocurre es que el baloncesto es un deporte en el que la maduración de los jugadores es más tardía y yo creo que un jugador o jugadora con 18 años tiene que continuar mejorando. Necesitan un lugar en el que hoy en día el basket actual nuestro no les puede ofrecer.
Ryan Toolson (Photo ACB)
Complicado pero dependemos de nosotros. Al final las ligas de ponen donde te mereces pero si hacemos un repaso a todo lo que nos ha pasado y todo lo que hemos tenido que superar es cierto que estamos afrontando este final de temporada con una plantilla muy limitada. Es evidente que todos los equipos que están luchando por entrar en playoff se lo merecen pero estoy seguro que ninguno de ellos se lo merece más que el Baxi Manresa.
Vamos a especular sólo sobre una cosa. Imagina que podéis optar a jugar la Eurocup ¿Iríais?
No lo sé. No es una pregunta que yo pueda responderte.
Vale, reformulo. Sabes que hay equipos que teniendo una plantilla reducida, cuando doblan en Europa, tienen verdaderos problemas en su liga doméstica. Entonces, en el caso que hubiera esa opción ¿crees que sería bueno o malo para el club?
Tiene su lógica pero hay muchos equipos se agarran a eso cuando les va mal en la liga doméstica pero también te diría que hay otros equipo que jugar en Europa les va bien. Porque los equilibra para jugar mejor. Yo creo que jugar en Europa nunca tiene que ser un problema. Tiene que ser motivo de satisfacción.
Más para una afición como la del Manresa que ha vivido, aunque ya hace bastantes años, competir en Europa, incluso en su máxima competición…
No se juega un playoff desde 1998 en Manresa. Con esto está todo dicho.
Está claro, sería muy importante.
Sí, pero ya veremos. Lo importante es que llegamos a la última jornada y dependemos de nosotros. Nos gustaría llegar con otro estado de forma pero es evidente que el equipo ha demostrado que tiene ambición y que iremos a Zaragoza a luchar, seguro.
Para cerrar la actualidad, alguien que no sea el Lassa Barça ¿tiene serias posibilidades de arrebatarle el título al Real Madrid?
Favoritos son el Madrid y el Barça pero no veo muy lejos a dos equipos como Baskonia y Valencia. Así que, para mí, tampoco sería una gran sorpresa que alguno de ellos dos consiguieran el campeonato con esos equipos.
Ok, vamos a la parte ‘retro’ de la entrevista. Vamos a repasar los nombres más legendarios de la historia del Baxi Manresa, entre ellos estás tú, que eres el jugador que más puntos consiguió, 2.738.
Perfecto.
images.jpg
Uno de los jugadores legendarios de la ACB y evidentemente referente en el Bàsquet Manresa.
George Singleton top en rebotes (1.130), tapones (331) y récord de tapones en un partido con 10.
Seguramente el americano con el que coincidí que fue más profesional y que tenía las cosas más claras. Tenía un timing para el tapón que a nadie más le he visto.
Partidos jugados, Jordi Singla, ahora vicepresidente del club.
El que más se ha vestido esta camiseta y que ha vivido las mejores épocas del club.
Con éste no coincidiste, Javi Rodríguez, primero en asistencias (618) y tiene el tope en un partido con 13 pases de canasta.
No. Un jugador que seguramente hizo sus mejores años aquí en Manresa y que dejó un buen recuerdo.
Rolando Frazer es el jugador que más puntos ha conseguido en un partido, 48.
Coincidí con él el primer año de júnior cuando entrenaba con ellos. Recuerdo su lanzamiento a tablero desde 45 grados.
¿Lo practicas con tus jugadores en los entrenos?
(Risas) complicado. Ese lanzamiento se ha perdido mucho y era tremendo, efectivo.
Linton Townes consiguió 8 triples en un partido.
La clase, la solvencia y el juego exquisito.
Lance Berwald atrapó 22 rebotes en un partido.
Zurdo. Un jugador que era muy inteligente y explotaba muy bien sus virtudes y... su izquierda.
Y ya para acabar, el récord de recuperaciones, 8, pertenece a tres jugadores: Carlos Pérez, Antonio Medianero y Rodrigo San Miguel.
Carlos Pérez coincidí con él en mis principios en Manresa, era un pívot, uno de los veteranos que me guiaron muy bien. Antonio Medianero es coetáneo mío, y estuvo aquí el año que yo me fui a hacer el servicio militar a Tenerife, y de Rodrigo San Miguel ya todo el mundo conoce bien sus virtudes.