Solapas principales

Villacampa se dirige a los periodistas (Foto: sport.es)

El presidente del FIATC Joventut, Jordi Villacampa, vuelve a salir a la palestra pública tras confirmarse lo que muchos ya se figuraban: el ex jugador de la Penya deberá seguir de presidente tras no presentarse nadie más a las elecciones que promovió el club, y que acabaron el pasado miércoles.

34572_0.jpg

La renovación de Nacho Llovet deberá esperar
Nacho Llovet, con el escudo del Joventut
Pese a ser reelegido y tener un teórico nuevo compromiso con la entidad verdinegra para los próximos cinco años, Villacampa asegura que abandonará su cargo en junio para dejar paso a otro presidente en una entrevista de Xavi Ballesteros para El9 Esportiu: "Toca ya un cambio generacional. Si una entidad está viva se debe regenerar y no es bueno que alguien esté tantos años en el cargo". Su etapa como máximo mandatario comenzó en 1999. Ejercerá de presidente estos dos meses restantes para no dejar la posición vacante y llevar un seguimiento del día a día.

Ese cambio considera que es por el bien del club, ya que deja "un patrocinador, una importante cifra de abonados, el marquéting más o menos arreglado, unas categorías inferiores impresionantes y una estructura muy bien hecha". Además ha decidido no mover pieza en la renovación del cuerpo técnico (Salva Maldonado acaba contrato) o la plantilla (Pere Tomàs o Nacho Llovet también finalizan su compromiso). Del entrenador barcelonés ha confesado que "ha nadado en la poca abundancia y lo ha podido gestionar muy bien. En los momentos difíciles, me ha tranquilizado".

Sobre la compleja situación económica que todavía atraviesa el club de Badalona, Villacampa ha asegurado que "tenemos la deuda totalmente estructurada y con unos calendarios que se afrontarán al paso que se vayan realizando los activos que tiene la SAD. Por otra banda gastamos lo mismo que ingresamos de ordinarios que genera el negocio del básquet. Hay problemas con la liquidez porque estamos solos, sin créditos en el banco". Uno de los grandes pagos que espera el Joventut es el provinente de una Fundación vinculada al Ayuntamiento, que se tiene alquilada y sirve para suministrar el mantenimiento del Olímpic, ayudar el baloncesto base de Badalona y al Joventut entre otros.

43552_10.jpg

Gaffney abandonó la Penya en marzo (Foto: Charly Mula)
Tony Gaffney Foto: Charly Mula
Este impago es el que está causando los retrasos en los salarios de los jugadores, y el que provocó el adiós forzado de Tony Gaffney del club verdinegro. Sobre el interior de Boston, el presidente de la Penya explica que "Debíamos 6.000€ a su agente, es cierto. Nos hizo chantaje diciéndonos que si él no cobraba, Gaffney no jugaría". Tras explicarle la situación y la imposibilidad de pagar a unos antes que a otros, Gaffney lo entendió y dijo que jugaría, pero justo después se marchó y tuvo que abandonar la disciplina de Salva Maldonado.

En cuanto a lo referente al rendimiento del equipo, se muestra franco: "Teníamos el objetivo de no bajar. Es así, no tenemos que sonrojarnos por ello. Teníamos 1'8 millones de presupuesto en la primera plantilla, hemos aguantado bajas, lesiones... Le pongo un 10 al equipo, hemos conseguido dar espéctaculo en ciertos momentos, creo".

Para finalizar habló sobre una de las señas de identidad a lo largo de la historia del Joventut: la cantera. "Hemos invertido mucho dinero, mucho. Que salgan jugadores no es fácil ni gratis". Además añade que alguien como Albert Ventura debe ser un referente para los más jóvenes: "Si ven que Albert llevaba ocho años aquí y logró llegar al primer equipo, creerán que ellos también pueden. La Penya da oportunidades a quién se las gana".

La parte negativa de esta estructura y de lo que más se lamenta es del hecho que "se nos queda cara de tontos más de una vez después de formar jugadores e invertir en ellos para que luego se vayan gratis o sin haberlos disfrutado. Nos pasa y nos seguirá pasando. Nuestro modelo se distingue porque nuestra filosofía es formar y tener jugadores del plantel. Si todos los clubes fueran compradores, la ACB, en la que hay clubes que no han formado nunca un jugador, y el baloncesto, se acabarían".

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
10 años 6 meses
#Contenidos: 
285
Visitas: 
2,169,184
Comentarios: 
1,463

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar