
Jordi Villacampa: "El modelo de cantera de la Penya está en riesgo, necesita ayuda"
- El presidente del FIATC Joventut lanza una llamada de ayuda para mantener un modelo "único" y sobre el que se fundamenta el club
Si hay algo que siempre ha desmarcado al FIATC Joventut como club de élite ha sido su política de cantera y formación de jugadores, viendo crecer en Badalona a grandes jugadores a lo largo de su historia. Un modelo que, en palabras de Jordi Villacampa, es "único", no sólo por alimentar a la ACB de jugadores nacionales sino por su labor social, mostrando unos valores a través del baloncesto a más de 600 niños.
Un trabajo de base que siempre ha venido marcado por la economía y que en estos momentos corre peligro. Por este motivo la Penya ha lanzado una campaña de crowdfunding, con el objetivo de recaudar la cifra de 125.000€ a fin de garantizar la supervivencia de su cantera. Este dinero iría destino a unas mejores estructuras, un mejor entorno y un aumento de los recursos para los niños que forman parte del básquet base del club verdinegro.
Como muestra del mal momento que atraviesan las arcas de la entidad, Villacampa ha asegurado que disponían de 800.000€ de presupuesto para categorías de formación en 2008, mientras que ahora se ha visto reducido hasta los 400.000€. Una caída que viene dada por la menor participación de la SAD del Joventut, que otrora daba dinero a la Penya, cosa que en estos momentos ya no ocurre. De fallar la campaña de recaudación, la SAD tendría que volver a dar dinero y por tanto, además de peligrar el modelo de cantera estaría en juego la desaparición del club.
Otro mensaje que ha querido mandar Jordi Villacampa ha sido el hecho que la ACB no puede sobrevivir sin clubs "formadores", haciendo hincapié en que sin ellos "no habrá equipos en ACB ni habrá baloncesto, no sólo pueden existir equipos compradores, nos estamos quedando en extinción". Además, ha cerrado la vía a prescindir de la cantera, ya que supondría perder ese toque de demarcación propia que caracteriza al FIATC Joventut.
Y, ¿qué puede deparar el futuro? "Queremos expandir este modelo fuera de España y alrededor del mundo, hemos tenido ofertas y es uno de nuestros objetivos a largo plazo", ha asegurado el presidente de la Penya.
El vídeo de presentación de la campaña, bajo el lema #joventutmodel
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
Vale sí, este comunicado emitido por el club Joventut encabezado por su presidente Jordi Villacampa, es ya de por sí susceptible a ser tenido en cuenta.
Pero es que falta mucha, mucha información sobre cosas concernientes a este club, porque es así... Este club se ha tenido que desprender en los últimos años de varios de sus jugadores emblemáticos, varios, y no precisamente a precio 0 ...
Se me entiende, empezamos por aquí y seguimos ... ?
Asi lo veo yo tb. Porque venga este tipo chulo pidiendo dinero yo no se lo voy a dar. Pero el Juventut siempre sera un club amigo por lo q has dicho.
Un poco ambiguo el comunicado en sí ¿A qué se refiere con la menor participación de la SAD del Joventut? ¿Acaso el club no es la propia SAD? ¿Habla en nombre de la Fundaciò como canalizador de la gestión económica de la cantera? ¿Si es así no recibe ya subvenciones -como fundación que es- para el desarrollo de esa labor social? http://penya.com/fundacio (a tenor de lo que indican en su presentación diría que sí) ¿Acaso no hay retorno suficiente? no lo diría en base a las ventas generadas, lo comentado por "mingueller" de primera mano desde Badalona, y lo que les puede costar traerse jugadores de fuera de su escuela (clubes y colegios que en la mayoria de los casos se quedan con una mano por delante y otra por detrás) ¿Qué hacen que aún no han sacado rendimiento económico a ese modelo exportable de gestión formativa? Hablamos de poco más de 100 mil euros, que es lo que cuesta un américano random tipo aquel base blanco que ficharon. Pero oiga nunca está de más tirar de los sentimientos del personal, a ver si apoquinamos un poco entre todos. Perfecto, pero se supone que para esto sí debería ir el dinero de nuestros impuestos, ya que no es la parte SAD del cotarro. Lo que es clarinete es que si Manresa no ha bajado la persiana en esta ACB, nadie lo va a hacer. Así que ese SOS suena un poco a musica celestial, en mi opinión. La estructura misma de la liga es lo que está en riesgo, la gestión como Asociación, de la que Joventut es corresponsable y que no da ya ni para viajes en avión. Son sus propios dirigentes los que escribieron su propio destino. No echemos la culpa al empedrado.
Y esto desde el cariño que profeso a Villacampa, uno de los grandes culpables de que me enganchara a esto de los cestos de balones.
Es curioso que Villacampa no se acuerde cuando la Penya hipoteco al club con su contrato vitalicio para que no se fuera a ningún sitio, quedándose como Presidente hasta ahora como mínimo para garantizarse el sueldo, la cantera Sr Villacampa se sostiene por si sola con las cuotas de los padres por eso tantos equipos en categorías inferiores ( o me dirá que entrenadores y mesas se comen las cuotas de los niños) es con la ilusión de esos niños y esos padres hace que se llenen todos los equipos tan sólo en iniciación y en premini la Penya tiene 13 equipos, aquí no hay ni arbitos, ni mesas, pero si cuotas.
Ahora que los programas de becas, como de acogida cambien es otra cosa, que no pueda destinar recursos a apoyar al Cb Prat que este año esta en Leb Oro a pesar de perder la plaza, que los jugadores vinculados cobren una miseria pues bien todo esto si, pero la ilusión de los chavales, no.
Aquí si se quiere proteger la cantera lo primero que se debe hacer es que los cupos aumenten pero quien aprobará eso, deben ser los clubs y los clubs no están por la labor o sea son ellos los que se tiran piedras en su propio tejado.
Ahora si queremos extrapolar algo como la ilusión de los chavales por llevar los colores del club con la gestión del equipo ACB es otra cosa.
La Penya es un club que sus jugadores están en venta continuamente ya que es la única manera de sostenerse, pero la gestión depende de los que mandan en el club.
La pregunta que se debe hacer cuando dice que la ACB no puede vivir sin clubs formadores nunca mas alejado de la realidad actual a la ACB le da igual, si estuvieramos en Alemania, Turquia pues bien, pero aquí la respuesta es facil 4 cupos por 18 equipos, estos y alguno más han salido de la formación 72 mientras el resto 144 no.
Si esto lo extrapolamos a Ligas LeB si que le doy la razón como en Eba pero en la ACB va a ser que no.
Estudiantes y Penya por necesidades del guion tiran de la cantera y si es propia mejor es mas barata y con más clausulas, pero el resto no.
Cuantos jugadores de la cantera propia han jugado en los ultimos años en Fuenlabrada, Obradoiro, Manresa, Tenerife, Valencia, Barça, Bilbao, Gran Canaria etc les da igual a los clubs y a la ACB.
Yo siempre he dicho que las canteras de los clubs ACB estan para cumplir con los compromisos de la FEB en categorias inferiores, no para clubs como Estudiantes o Penya pero el resto si.
Sin duda alguna el modelo está en peligro, el Joventut lleva años sin poder competir por los grandes jugadores españoles y extranjeros por el mero hecho de que no pueden pagarle todo: estancia, beca escolar, etc. cosa que Barça, Madrid si que pueden hacer. Aún así tienen una grandísima cantera y enseñan muy bien si consiguieran volver al tener el dinero mencionado antes les veríamos con mejores jugadores que algún día llegarían al primer equipo seguro. Imagínate si los Barreiro, Radoncic y otros muchos al final hubieran cabado ahí
Gracias a Solobasket por publicar el enlace, que hay otras páginas que se hacen eco de la noticia, pero no facilitan la aportación de los lectores.
De nada @heredeiro, la idea es facilitar la iniciativa. Gracias por tu participación en la noticia
1. Si no ficharan jugadores de media Europa y el resto de España y se centrara en su provincia (que con 3 millones de habitantes aproximadamente da para bastante) seguro que disminuirian los gastos.
2. Para la Penya la cantera (excepto del infantil B hacia arriba que no pagan) no es gasto, es beneficio, con un montón de equipos llenos de jugadores pagando un pastón por temporada y con la mayoría de "monitores" cobrando una miseria.
3. Que no intente dar pena, que en Badalona nos conocemos... que hable de las subvenciones para todos los clubes de Badalona que se queda la Penya en su totalidad.
Hombre, "las subvenciones para todos los clubs de Badalona..." El equipo que sitúa a Badalona a nivel mundial, es el Joventut, y no otro, los gastos de la máxima competición nacional no son los mismos que por jugar sólo en Cataluña, etc. Y ya por último, ¿De cuanto dinero estamos hablando? Porque subvenciones, hay más bien pocas, ¿no?
Tienen un equipo ACB donde mostrar jugadores y venderlos por el precio que cuesta mantener a toda la cantera. Yo no veo logico que vengan pidiendo dinero. Tambien deberiamos darselo a las canteras de todas las provincias del pais no??
¿Qué jugador del Joventut vale actualmente 800k?
Hombre 800k no lo sé, pero se llevaron casi 3 millones por Ricky y este verano el Madrid les ha pagado 300k por Suárez. El cuál el señor Villacampa no lo ha querido cedido, supongo que por prepotencia suya..
Dicho esto, el Joventut siempre me ha caído simpático y su esencia de club de cantera y formador me han atraído mucho como el Estudiantes. Que estos clubes no estén bien es malo para el baloncesto español y me gustaría que otros clubes como el Obradoiro, CB Sevilla, Fuenlabrada, CAI hiciesen lo mismo.
Pero con el señor Villacampa no puedo, siempre me ha parecido un tipo chulo.
El Sr. Villacampa quizás sea "culpable" que todavía exista Joventut, chulo o no chulo da igual.
Villacamoa si quería a Suarez cedido, pero lo quería gratis, sin duda motivos económicos quizás los mismos que por desgracia le hicieron renuncuar a Eurocup tan brillantemente conseguido.
El Madrid para ceder a Suárez pedía que se hicieran parte de la ficha y el equipo al que fuera jugase preferentemente Euricup. Esas curcustancias no se daban en Joventut.
De lo de Suárez lo que oí por ahí es que si nos lo dejaban cedido con nosotros iba a jugar y seguir progresando, pero que su sueldo lo asuma el Madrid que es el propietario del jugador.
Y si la venta de jugadores va para pagar la cantera, ¿de que vive el primer equipo? ¿Del supermercado, del fútbol, de los impuestos de todos vía administraciones públicas...? Ah, no, que eso son otros.