
Juanan Morales: "Si volvemos a ganar una Euroliga será con el modelo del 94"
- Los ex jugadores Jordi Villacampa, Iván Corrales, Juanan Morales y Dani García han presentado este mediodía los eventos para homenajear los 20 años del título de Tel Aviv
Con motivo del 20 aniversario de la Copa de Europa de 1994 de ayer lunes, este mediodía el FIATC Joventut ha organizado una rueda de prensa donde, a través de su presidente Jordi Villacampa, ha explicado los eventos que se realizarán durante esta semana entorno a la eferméride del título europeo.
Antes de comentar las declaraciones de Villacampa pero, nuestro compañero de Solobasket Mario Gómez ha querido explicar qué supuso para él y para la ciudad de Badalona la victoria ante Olympiacos ese abril del 94: "Recuerdo que fue un partido malo, a pocos puntos. Cuando Zarko Paspalj recibió la falta en la última jugada mi familia y yo no queríamos ni mirar... Pero una vez se agotó el crono y ganó el Joventut, toda la ciudad (yo vivía cerca del Olímpic) estalló en euforia. La Plaza de la Vila (situada en el centro, delante del Ayuntamiento) se llenó en apenas unos segundos, Badalona era una fiesta. El recibimiento de los campeones fue brutal. En mi colegio habíamos pasado la mañana de la final muy nerviosos, y al día siguiente de ganar fue muy emotivo ver a muchos alumnos con la camiseta verdinegra, incluso pintaron la pared con un 'Força Penya'".
Tras este breve contexto, las palabras del presidente, que acompañado por sus ex compañeros Iván Corrales, Dani García y Juanan Morales, además del presidente de entonces Lluís Conesa ha anunciado los siguientos actos hasta el domingo:
- La noche del sábado 26 habrá una cena entre los ex jugadores y ex consejeros, donde no podrán asistir ni Zeljko Obradovic ni Josep María Izquierdo, con partido del Fenerbahçe.
- Tras la cena, el mismo sábado, jugadores y directiva se reunirán con todos aquellos aficionados que quieran en Titus Carpa, una discoteca de Badalona.
- El domingo 27 a las 12.30 habrá una recepción oficial del Ayuntamiento y posterior comida institucional.
- Por la tarde, a las 19.15 y durante el descanso del FIATC Joventut-Herbalife Gran Canaria, se realizará un breve homenaje a todos los componentes de la plantilla. Villacampa ha aclarado que "no queremos enfocar el partido como un homenaje, queremos que venga gente para dar los ánimos que el equipo necesita para entrar en los playoffs".
Tras este repaso a los eventos, el presidente del Joventut ha querido agradecer a todas las empresas y medios de comunicación el trato ofrecido al club durante el día de ayer. También ha anunciado que el club sacará a la venta una camiseta conmomerativa de edición limitada.
bl0rtwlcaaapk6x.jpg

Sobre su perspectiva de la Copa de Europa ha afirmado que "con el tiempo se ha visto mejor la dificultad que tuvo ganar un título como aquel, estos años nos sirven para apreciar más lo que hicimos". Villacampa no se ha mordido la lengua al recordar que, en aquella época, la economía del club permitió construir un equipo de élite, además de mandar algún recado a los equipos punteros económicamente: "por aquel tiempo teníamos jugadores muy bien pagados, las diferencias con la actualidad son demasiado grandes. Hay clubes que tienen muchos recursos económicos pero no ganan títulos, nosotros siempre que hemos tenido dinero hemos ganado algo". Lamenta que, a día de hoy, "el talento se va por motivos económicos" y tilda de mentira un panorama en el que "los equipos con dinero no generan ni un 4% de todo el presupuesto que gastan, y eso no debería ser así".
Además de Villacampa, han hablado en la rueda de prensa dos ilustres como Lluís Conesa y Juanan Morales. El ex presidente de la Penya ha querido remarcar lo importante de estas fechas: "lo recordaremos toda la vida. Debe tener en cuenta que fue un partido al que fuimos de relleno, no éramos favoritos para nadie".
El ex poste de Bilbao, ahora parte de los asesores de la entidad verdinegra, ha cerrado la convocatoria mirando a un hipotético futuro en el que el Joventut vuelve a ganar la Euroliga. ¿La clave para repetirlo?: "este aniversario tiene que servirnos para reafirmar nuestro modelo: gente de la cantera sumada a jugadores de primerísimo nivel. Fue vital retener el talento que se producía y complementar con foráneos. Si volvemos a ganar una Euroliga algún día será siguiendo esta forma de trabajar y hacer las cosas".
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 8531 lecturas
Comentarios
Jordi, fue listo, una quita para el resto, mientras yo recupero cada euro de adeudo:
http://elcontraataque.es/2013/12/12/jordi-villacampa-just-vuit-y-su-expl...
http://elcontraataque.es/2013/06/07/la-marcha-atras-de-marcel-riera-la-n...
Vaya por delante que Juanan y Jordi son quizá las 2 personas que me engancharon a esto, pero lo de estas declaraciones son... un brindis al sol en toda regla. De aquellos barros... De contratos como los suyos de jugador a la megadeuda de hoy. Y con suerte haber podido negociar una quita del 80% sobre 13 millones. Algún peso de conciencia debió quedar en Jordi -afán de protagonismo al margen, si se confirma sus aspiraciones por medrar en las altas esferas de la ACB- para meterse en intentar sanear el Club. Ya solo ese intento le merece crédito, amén de lo que dio como deportista a la ciudad de Badalona. Aunque lógicamente asuntos como el de "Tragic" Badalona aún coleen en su debe.
El asunto de las gradas del Olympic, no deja de ser preocupante de 10 años a esta parte, si miramos por ejemplo al caso de Estudiantes. Menos se entiende ahora como mayoría canterana, y la identificación que supone. Cosa que no sucede en Ramiro de Maeztu.
Por cierto, en este caso todo apoyo institucional -a diferencia de otros casos- está justificado. Escuela de baloncesto, que da trabajo y futuro profesional a jugadores y técnicos.
p.d: cómo va el tema de la camiseta para hacerse con una?
El modelo es injusto pero es el que tenemos, no puedes vivir por encima de tus posibilidades. La Penya de los 90´ era insostenible y tiró de patrocinios dudosos - hasta el tío Gilito apareció - y operaciones raruzas que ahora son una sangría.
Eso sí las títulos están ahí y al menos con suerte se sobrevivirá y en la vitrina quedará aquella Copa de Europa junto con las 2 Koracs y unas cuantas Ligas de aquellos gloriosos años.
El contexto actual es problemático para todos los clubes, y el sistema, injusto con muchos de ellos, entre otros Estudiantes o Penya, también hay que hacer autocrítica que los gestores no han estado a la altura y han llevado a determinados equipos a la ruina económica y deportiva.
El sistema es injusto para los modelos de equipo basados en la formación, porque la inversión en tiempo y dinero no se ajusta a la compensación que equipos grandes dan por ello, porque Ricky Rubio o Rudy Fdez salen de mucho en mucho, no todos los años ni debajo de las piedras.
Y por otro lado, el modelo debe ser más equitativo, partimos de la base de que hay equipos que generan más dinero, más audiencia, y sobre los que se sustentan patrocionios e ingresos de la liga, pero sin rivales de entidad, estos equipos no juegan solos, ya que generan por si mismos unos ingresos, como mínimo deberían estar en igualdad, exactamente igual que pasa con Lakers, que recibe y paga a la NBA en igualdad con los demás, otra cosa es que ingresa como franquicia 10 veces más que Indiana y se puede permitir pagar de penalización de impuesto de lujo mucho más.
La situación real es que estos equipos y su supremacía económica también se sustentan en estos "ingresos generados en ACB", es decir, el propio sistema es el que alimenta que haya una supremacía presupuestaria de unos sobre otros.
Cojonudamente bien expuesto pelopovic. Tanto lo de hacer autocrítica como la situación del baloncesto actual. No se trata de llorar porque hay equipos con mayor poder económico, mayor mercado o mayores posibilidades. Se trata de denunciar de que se parte de una desigualdad injusta, que se acentúa cada año más y más. Y así, ni Penya ni Estu ni Bilbao ni el Aljete tienen nada que hacer.
Hombre Juanan.... ese modelo ha llevado a la Penya a la ruina total, la idea de retener cantera + 2 cracks es buena pero complemente irreal a día de hoy. Sólo hay que ver como los dos ejemplos del modelo - Estudiantes y Penya - están bien saliendo del concurso de acreedores o bien enfangados en el mismo.
Por desgracia será difícil llenar el Olímpic otra vez y reverdecer viejas glorias. Eso sí aquellos momentos fueron inolvidables en Badalona, igual que las dos Korac - imborrable la primera - y el título liguero de Moka Slavnic.
Grandísimo club, grandísima cantera. Cómo he disfrutado muchos años viendo a este equipo, en diferentes épocas. Ojalá supere de una vez los problemas económicos y se estabilice enfocándose en lo que mejor hacen: sacar chavales para este deporte.
Desde que me enganché a este deporte en el 86 no os de perdido la pista. Desde esos partidos de la Korac que siempre televisaban los jueves en la2... Soy simpatizante y vuestr gesta fue inolvidable. A ver si una caja de ahorros de vuestra tierra os apoya y tiráis para más arriba... pero no sé, la pela es la pela, je, je.
Gran recuerdo primer club catalan en ser campeon de europa.. ojala volvais a la euroliga..
es una envidia de cantera , cada año sale uno bueno.. el proximo es Guillem Vives..
y Joventut junto con el Cajasol es un buen escaparate para que crezcan los jovenes antes de ir a un grande de España o Europa
Gran equipo aquel, y gran gesta: además de zumbarse al millonario olympiakos, primer club catalán en ser campeón de Europa
los jofresa, villacampa, ferran, corney , juanan … que peaso de equipo y que bien q nos lo hacia pasar… muchas gracias
Realmente emocionante revivir recuerdos tan bonitos e imborrables del Joventut conquistando Europa... recuerdo muchísimo las dos final fours a las que tuvimos el honor de asistir; el drama de Estambul , y el sorpresón y estallido que supuso la victoria en Tel-Aviv... piel de gallina sólo de recordarlo. Ojalá podamos algún día de nuevo competir por lo más alto, con nuestros canteranos comandando la nave verdinegra. Ojalá. Con esa mezcla que dice muy bien Juanan Morales, sin perder de vista la esencia del club.
Por eso ilusiona tanto la plantilla actual, porque se siente muy nuestra. Mientras no perdamos eso de vista, mientras gente como Vives, Ventura o Llovet sueñen con defender nuestra camiseta desde pequeños, mientras gente como Oliver o Miralles no olviden de donde vienen y cual es su casa, mientras lleguen foráneos que conecten con el público y nuestra filosofía como hizo en su día el gran Cornelius o cómo vemos que pasa ahora con Tariq Kirksay, mientras tengamos eso, Badalona seguirá siendo la cuna del baloncesto. Y seguiremos siendo grandes.
Força Penya!!