La ACB presenta oposición al auto que obligó a la invitación a Delteco Guipuzkoa Basket

Actualización 13/08/20: El periodista Ignacio Ojeda ha informado que la ACB ha presentado oposición al auto de medidas cautelares que obligó a cursar la invitación a Delteco GBC, auto que fue acatado por la asociación el 4 de agosto. Según comunica Ojeda la defensa se basaría en que las competencias para dictaminar sobre este asunto corresponderían al Consejo Superior de Deportes y no a un juzgado. 

Según nos informaba Yago Casal, abogado especialista en derecho deportivo en López y Casal Abogados, en la entrevisa que podéis leer más abajo, ahora el Juzgado tendrá que dar traslado a la representación letrada del GBC y tendrá que fijar una vista. Ya adelantábamos en la noticia anterior que esta batalla judicial tendría nuevos capítulos.

Noticia del 04/08/20

La ACB ha remitido un escueto comunicado oficial para anunciar que da cumplimiento a lo dictado en el auto judicial y cursa la invitación a Delteco GBC para ingresar en la temporada 2020-21. El texto integro es el siguiente:

"La acb ha cursado este martes invitación al Donosti Gipuzkoa Basket 2001 SKE, SAD para que ingrese en la acb en la temporada 2020-21 en cumplimiento a lo dispuesto en el auto dictado por el Juzgado de Primera Instancia nº38 de Barcelona, sin perjuicio del derecho que asiste a la Asociación a oponerse a las medidas cautelares."

En la página del equipo donostierra aún no hay ninguna nueva comunicación oficial tras este anuncio, aunque ya han dejado claras sus inteciones de disputar la Liga Endesa este curso. La ACB mantiene la frase en la que hace referencia a su derecho a oponerse a las medidas cautelares.

Para tener claro lo que signitica este derecho hemos consultado a Yago Casal Mera, abogado especialista en derecho deportivo en López y Casal Abogados, que primero nos advierte que habría que conocer más en profundidad todo el proceso:

Yago Casal-Vaya por delante que no conozco el Auto del Juzgado por el que se ha obligado a que la ACB admita al GBC en su asociación para competir en la temporada 20/21, que conozco lo publicado por la prensa y los medios especializados por lo que mis comentarios pueden adolecer del rigor necesario. 
 
SB-¿Qué significa en la práctica la Oposición que puede ejercer la ACB a las medidas cautelares en el plazo de 20 días?
 
Significa que la ACB, en el caso en el que estime que la medida cautelar de admisión del GBC no procede, no cumple los requisitos formales, no tiene el alcance o tipo adecuados, puede oponerse en el plazo de 20 días hábiles mediante escrito al Juzgado. Tras dicha oposición, el Juzgado dará traslado a la representación letrada del GBC y fijará una vista. En el plazo de 5 días, el Juzgado dictará Auto sobre las medidas cautelares acordadas. Dicho Auto confirmará la medida cautelar del GBC dentro de la ACB para la temporada 20/21 o la revocará. 
 
SB- ¿Hay la posibilidad que al ejercerlo consiga que se anulen las medidas y se eche atrás la inscripción de GBC?
 
Sí, si la ACB lo justifica debidamente y el Juzgado entiende que tiene razón, sí existe esa posibilidad. 
 
SB-Si sucediera eso, ¿cuál sería el siguiente paso que tendría que dar GBC? 
 
Tanto el GBC como la ACB podrían apelar contra dicho Auto, si bien lo acordado por el Juzgado sería ejecutivo y no podría suspenderse dicha ejecución, es decir, que a efectos prácticos en la temporada 20/21, lo que disponga el Juzgado que conoce del asunto será lo que se aplique en la práctica. 
 
Tras esta explicación queda claro que aún puede haber nuevos capítulos en este partido que se está jugando en los juzgados.

Sobre el autor

 
Imagen de Xan Ramos Xan Ramos Piñeiro@XanSolobasketCoordinador General de Solobasket.com. No preguntes que puede hacer el equipo por ti, pregunta que puedes hacer tú por el equipo.
Antiguedad: 
8 años 8 meses
#contenidos: 
1,307
#Comentarios: 
3,099

Comentarios

Me gustaría ver y leer en la web de Acb, la afirmación del Sr. Ojeda. Desde el "asco, mentira y/o tergiversación " que producen ciertos ecos de comentarios, tan vez alguno recientito, quizás interesado... recuerda aquello de " habla de otros para que no hablen de ti", no me voy a precipitar, esperaremos...para opinar, aunque tanta kk quita las ganas.

Estaría bien avalar los comentarios con links y no con versiones libres.

Solo una cosa, se apunta ..."si un equipo estaba tratando de pagar la deuda para llegar a Acb tras lo conseguido en la cacha..."que es lo justo". Porque otros tratan de conseguir en los despachos lo no logrado deportivamente ?... es eso justo ?.

Esto huele a sainete veremos si tiene "música" y como suena

Y con estos jaleos de todos los años, la ACB sigue ganando en atractivo... sin duda.

dice Yago Casal...." mis comentarios pueden adolecer del rigor necesario..".. Podrán adolecer de la FALTA de rigor necesario..Pérmiteme la correción, Xan

GBC se ganó el ascenso porque la FEB canceló la Leb y designó a los dos primeros para ascender. La ACB, que voto 17-1 en contra, solo ha intentado hacer desistir a GBC pero estos estaban convencidos del ascenso. El CSD que tiene autoridad en el tema se "lavó las manos" y GBC recurrió a juzgados. El sr. Nuñez,presidente de GBC,lleva año y medio en el cargo y ha vivido de todo, un descenso y verano con intento desestabilizador contra BB y ahora esto. Lo han peleado y espero que lo consigan aunque el quebranto que han sufrido con tanta demora es grande,económico y deportivo. En una semana comienzan las pretemporadas y GBC esta en pañales, solo tienen ficha X.Oroz y J.Dee y creo que M.Nicola. Aun así lo han peleado. Aurrera GBC.

Aupa Abusu, te agradeceré hagas explícito el "intento desestabilizador contra BB" porque no lo conozco ni recuerdo. El que sí recuerdo es el de Querejeta, que pretendió que no hubiera basket a menos de 160 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, para dejar a Cantabria, Bizkaia, Guipuzkoa, Nafaroa, Burgos y La Rioja sin equipos de élite y llevarse todo el pastel.
Que tengamos una buena temporada, al menos con poco sufrimiento, porque la del año pasado será casi imposible de repetir.

El sr.Niñez en Jun.19 decía que BB no estaba en condiciones de subir por las deudas y GBC ,que quedaron el 17 en ACB , podía ocupar la plaza. Una bromita pero que no olvidaré, aún así me habría gustado que BB hubiera votado a favor de GBC ahora. Yo la T20-21 la veo fatal y la ACB debería consensuar con FEB como solucionarlo si pasa como este año y no improvisar.

Gracias por tu aportación, porque no lo recordaba. En fin, mira ahora lo que está pasando con los ascensos y descensos del fútbol, el Espanyol descendido tres jornadas antes de acabar......y quieren seguir en primera.

Eso fue en tiempos de cuando Patxi era corneta...Solo fue una propuesta en aquellos tiempos, sin muchas más pretensiones que sacar adelante el baloncesto español en aquellos años de mucha crisis. Se sobredomensionó una barbaridad, como se sobredimensiona mucho, en Bilbao, todo lo que dice Josean. (tema campo Final Copa del Alaves, etc, etc). Pregúntale a Arrate si él no hubiese pensado lo mismo en el fútbol. Ya dijo lo de que el Athletic tendría que ser una selección de Euskadi...Recuerda que para no querer mucho al baloncesto bizkaino cedió a Tiago Splitter, en el comienzo de lo que hoy es lo que es Bilbao Basket. Si pensara como aquella propuesta nunca lo habría cedido a Bilbao. Casi 40 años despues y todavía seguimos con la misma “matraca” de entonces. Yo desde luego pienso cosas muy diferentes ahora que hace 40 años, pero llámame raro.
Posdata: Puestos a recordar, acuérdate de lo que hizo y sigue haciendo la BBK...aquellos si que hicieron que no hubiese baloncesto en Bizkaia en muchos años. El señor Mancisidor, etc, etc,...el patrocinio a veleros en vez de al baloncesto, etc, etc. Pero no hay mal que por bien no venga, es por ellos por los que yo encontré el “amor” al Baskonia en esos años. Sin su inestimable colaboración quizás hoy no sería Baskonista. Saludos y suerte para este año, hay que estar preparado por si no vienen bien dadas, que no todos los años van a ser de disfrute como el pasado...

Posdata 2: Mas o menos esto es lo que dijo el presidente de Gipuzkoa el año pasado...”El Bilbao Basket sigue gestionando su deuda con la intención de poder culminar en los despachos el ascenso logrado en el campo. El que sí ha finiquitado su deuda es el Gipuzkoa Basket, cuyo presidente ha querido lanzar un dardo al conjunto bilbaíno.

Nacho Núñez ha lamentado que el Bilbao Basket todavía mantenga esa deuda y vaya a participar en la ACB. "El club eliminará su deuda con Hacienda después de un duro trabajo estos últimos años. Me gustaría recordar que aquí cerca hay un club que debe cuatro millones a hacienda y va a jugar en ACB", lanzó durante un desayuno mantenido con los medios de comunicación el viernes.”

Conozco a alguno de los responsables de la extinta Caja de Ahorros Municipal de Bilbao, y es como lo has contado, fue una lástima.
El señor Núnez se acuerda de un club que "debe a Hacienda 4 millones", pero parece olvidar que hay otro con mayor deuda con la de Araba..... y otro, en su ciudad, que juega a fútbol, porque la Hacienda le condonó cantidad de millones. Hay memoria selectiva.
Sin querer ser catastrofista, para que no me eche la bronca Korres, tengo dudas para la temporada que viene porque, más allá de nuestros nuevos jugadores, veo a los equipos bastante reforzados y jugar en BCL no sé cómo lo "digerirá" la plantilla.
De los de rayas, preocupación por la poca creación y goles.
Saludos y buena temporada..

GBC NO se ganó el ascenso. Es el CSD el que debería haber tomado decisiones y asumir las consecuencias al comienzo de la pandemia (en todos los deportes), pero lo dejó todo en manos de las federaciones nacionales. No esperes que el CSD tome una decisión cuando va a salir alguien perjudicado.

Hace tiempo que llegué a la conclusión que los del CSD solo están para cobrar y poco más. Porque en el baloncesto de base podrían haberse puesto las pilas desde hace años y haber impuesto un solo jugador extracomunitario o incluso ninguno en las categorías de formación hasta juniors. Pero no han hecho nada y ahora hasta en infantiles ves equipos con dos o tres extracomunitarios de más que dudosa edad, porque aquí parece que vale todo.

Efectivamente. Yo añado más. Los extracomunitarios son africanos que vaya usted a saber su edad y que desaparcen al llegar a seniors y que lo pagará la selección cuando tengamos 4 pivots seleccionables. Pero yo limitaría también a los comunitarios, cosa que se puede hacer porque NO son trabajadores. No más de un comunitario por equipo.

Con los comunitarios, salvo que nos tengan engañados no hay nada que hacer. Lo que si podría hacer en este caso la FIBA, o sea que no va a hacer nada porque esos si que son unos impresentables, es no admitir dentro de los comunitarios, a los jugadores de países que todavía no son de la UE, estoy hablando sobre todo de los balcánicos no UE y de Europa del Este no UE, con ello parece que no pero también se limitaria el número de jugadores no nacionales de esos países. Pero me parece que esperaríamos sentados mejor.

Que fue propuesto por la Federación si, ¿que se lo ganó?...para mí no...las cosas se ganan en la pista, no en los despachos.
Aún así, aupa Gipuzkoa Basket y aupa CB Descansa, bienvenidos otra vez a la liga Endesa, saludos.

Ansioso por ver cuando comienza la campaña de abonados del CB Descansa...este año mi segundo equipo...saludos.

La ACB y sus "cosas". De nuevo repitiendo errores.