- El pívot norteamericano batió el récord histórico de rebotes (21) de Warren Kid y Francisco Eilson
Éste era un partido para que hablaran las defensas. Con Calloway a la dirección, Cajasol pareció arrancar más fresco en ataque y buscaba para encontrar sin dificultades a Davis (08-02), mientras por los manresanos el único que respondía era un viejo conocido: Josh Asselin parecía dispuesto a hacer verdad eso que dicen de que jugador que vuelve a San Pablo, jugador que se hace echar de menos. Confiados los equipos a sus pívots, el juego de los sevillanos fue perdiendo fuerza, y los de Ponsarnau se echaron hacia delante, vieron entrar los tiros de Montañez y se engancharon al partido (12-13). La entrada de Satoransky, que ya parece decidir el ritmo de los encuentros, y la intensidad de Davis, volvería a abrir brecha en el marcador para los de Plaza (18-13), pero otra vez Montañez, con un 2+1, evitó males mayores llegados al final del primer cuarto (20-16).
36052_0.jpg
Entrados en el 3º cuarto, la diferencia de 19 puntos se terminaría convirtiendo en la mayor garantía para los locales. Entre Davis y Tepic aumentaron las distancias hasta los 23, y con Doellman desaparecido por un gran trabajo defensivo, los de Plaza se dejaron llevar, sin riesgos ni tampoco mayor gloria. Los siguientes minutos fueron los de la imprecisión, correcalles y hasta imágenes de parodia: Davis subiendo el balón, la pérdida accidentada de Álex Hernández tras botar en su propio pie, Jasen recibiendo el tapón y luchando por su propio rebote, tiros y tiros errados por los dos equipos... Hasta 8 tapones (3 de Marcus Landry) en total dejaría caer el Manresa a los de Plaza, más batallador pero sin conseguir reducir la distancia, condenada sobre todo por sus porcentajes de tiro, la defensa de Cajasol, sus propios errores y las pocas opciones que dejaba para el rebote el récord histórico de Davis, más allá de los 20 puntos (60-40 al final del 3º cuarto, parcial total de 10-9).
36053_0.jpg
A su paso por rueda de prensa, Jaume Ponsarnau señaló que no habían jugado a lo que querían, y entre un 2º cuarto "terrorífico" y el partido de Paul Davis se les había escapado la victoria. Lamentó el mal trabajo del balance defensivo y que sus jugadores no estaban preparados para jugar contra un equipo tan físico, si bien ése es el reto y todavía tienen que coger experiencia como equipo.
Por su parte, Plaza mostró su malestar por haber conseguido dejar a un equipo en 9 puntos durante un cuarto y luego recibir 25, si bien declaró que el equipo había salido serio, con criterio. "Soy ambicioso y quiero que lo sea el equipo". El entrenador del conjunto sevillano también se refirió al lesionado Joan Sastre, del que aseguró que "sigue igual de mal", sin poder hacer nada mecánico, según le había indicado el mismo jugador.
Sobre el autor
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 2753 lecturas
Comentarios
de acuerdo contigo , aunque piense que le falta un poco de mala leche
Brutal, un 21-22 en 25 minutos en una liga como la ACB no está al alcance de cualquiera. Siempre he pensado que las condiciones de Paul Davis son tremendas y es un jugador con un potencial para jugar en un equipo grande, sobre todo si es capaz de ser regular. Un 2.11 fuerte, con muy buena mano (tanto en tiros libres como desde 4-5 metros), bastante móvil, contundente (en ataque, sobre todo), buen reboteador,...sin dudas unas características para ser un jugador determinante en el baloncesto europeo. Igual no vuelve a repetir este 20-20, pero en Sevilla seguirán disfrutando con este gran jugador