Gancho de Rakovic  (Foto: Lafargue)
  • Segunda entrega de los debutantes de la Liga Endesa. Gran Canaria 2014 pesca al tirador Toolson mientras que Gescrap Bizkaia incorpora a sus dos interiores titulares: Rakovic y Hamilton

Los jugadores que vienen (I): Tibor Pleiss y Fabien Causeur (Caja Laboral) y Adrien Moerman (Gescrap Bizkaia)

Ryan Toolson, el baloncesto en el ADN
por Igor Minteguia

Sobrino de Danny Ainge y primo del inolvidable Andy Toolson. Con ese árbol genealógico y con el basket en el ADN, llega a Gran Canaria 2014 Ryan Toolson, llamado a ser la referencia ofensiva de perímetro del equipo la próxima temporada.

Nacido el Gilbert (Arizona) el 21 de enero de 1985, este escolta de 1.93 de estatura dejó su impronta en la Universidad de Valley State. En su temporada sophomore (2006-07) fue el mejor lanzador de tiros libres de toda la nación, firmando un fantástico 97% (96/99). Como junior (2007-08) fue el octavo mejor anotador de toda la NCAA sumando 23.4 puntos de media por actuación. Ya como senior, se fue hasta los 23.8 puntos, 3.8 rebotes y 3.1 asistencias por partido, logrando un hito personal, que fueron los 63 puntos anotados ante Chicago State en un choque que tuvo hasta 4 prórrogas. Acabó su experiencia en Valley Stats como el máximo anotador de su historia. Además, durante este periodo, y como buen mormón, se desplazó hasta Guatemala para cumplir con las obligaciones derivadas de su fe religiosa.

Su excelente ciclo universitario no fue suficiente para recalar en la NBA y tuvo que debutar en el profesionalismo en el Pinar Karsiyaka turco, un equipo con excelente ojo a la hora de contratar rookies procedentes de EE.UU. Su estreno en el basket del viejo continente fue más que satisfactorio, promediando 16,7 puntos, 2,8 rebotes y 2,2 asistencias por encuentro en esa campaña 2009-10. Ello le permitió dar el salto al basket transalpino, firmando en el verano de 2010 con el histórico Benetton de Treviso. Desgraciadamente, las cosas no le fueron bien en el país transalpino. Tras 15 partidos en el equipo de Treviso en SerieA (9.5 puntos por encuentro) y 13 más de Eurocup (6.3 puntos), fue cedido al Montegranaro (6.4 puntos) donde acabaría una muy gris temporada. El curso volvió al basket otomano de la mano del Aliaga y su regreso no pudo ser más positivo. Ha sido uno de los jugadores más destacados de la competición con sus 17,3 puntos, 2,8 rebotes y 3,1 asistencias por encuentro, con una anotación máxima de 35 tantos ante precisamente su ex equipo, el Karsiyaka.

Ryan Toolson es sobre y ante todo, como no podía ser de otra manera con sus antecedentes familiares, una gran anotador. Rápido armando el brazo y con una mecánica exquisita, es un magnífico tirador exterior, siempre por encima del 40% en triples. Buen conocedor del juego, es un jugador inteligente que logra sacar muchas faltas personales a sus pares y va con regularidad a la línea de personales, donde es casi infalible (92,7% TL la pasada campaña). No es explosivo, ni excesivamente atlético y no destaca en exceso en el aspecto defensivo. Gran Canaria, tras el fiasco que ha supuesto Marquez Haynes, vuelve a la senda de los tiradores anotadores del perfil de Carl English o Jaycee Carroll, jugadores con los que comparte muchas características. Ahora le corresponde demostrar que puede estar a la altura de las expectativas creadas. Y sus antecesores le han dejado el listón muy alto.

No es explosivo, ni un gran defensor, pero si un jugador de equipo y disciplinado.




Milovan Rakovic, potencia a domesticar en Bilbao
por Igor Minteguia

Milovan Rakovic (2.08/27 años) es una de las caras nuevas de un reinventado Gescrap Bizkaia. Precisamente no es un desconocido en el panorama europeo. Con experiencia en Eurochallenge, Eurocup y Euroliga, este poste serbio de imagen intimidadora (pelo rapado, barba, gran volumen y multiples tatuajes) es ya un clásico del basket del viejo continente.

Nacido en la localidad serbia de Uzice un 19 de febrero de 1985, Rakovic se formó como jugador en la cantera del Partizan de Belgrado, debutó como profesional en la primera división de su país con el Atlas Banka Novi Beograd. Sus buenas prestaciones en Serbia, además de su participación en ese magnífico escaparate que supone el Reebook Eurocamp de Treviso le valieron para que los scouters NBA se fijaran en el y fuera elegido en la posición Nª60 del Draft de 2007 por los Dallas Mavericks, que inmediatamente enviaron sus derechos a Orlando Magic.

No daría el salto a la NBA, pero en el verano de 2007 lograría firmar un buen contrato con el Spartak de San Petersburgo, equipo en el permanecería hasta 2010. Sería uno de los puntales del equipo ruso, con el que disputaría la Eurocup en la campaña 2009-10: Precisamente en esa edición de la segunda competición continental por clubes llegaría a enfrentarse al Bilbao Basket. En la Eurocup lograría promediar unos notables 14.3 puntos y 6 rebotes por encuentro.

En 2010 daría un nuevo salto hacia delante en su carrera, firmando con el potente Montepaschi Siena. Su primera campaña en Siena la pasaría con buena nota. En Euroliga, Montepaschi Siena alcanzaría la Final Four, con nuestro protagonista promediando 8 puntos y 3.8 rebotes por encuentro en 17 minutos de media por partido. La llegada de David Andersen al equipo italiano llevaría a Rakovic a ser cedido al Zalgiris de cara a la campaña que acabamos de finalizar. En el equipo lituano sería el reserva de Robertas Javtokas, firmando números muy parecidos a los de la temporada anterior en Euroliga (7.1 puntos y 2.6 rebotes en 15 minutos de media). Su mejor actuación la completaría en el Top16 ante Cantù, sumando 14 puntos y 7 rebotes.

¿Qué puede esperar el aficionado de Gescrap Bizkaia de Milovan Rakovic?

A pesar de ser un jugador realmente corpulento y de gran volumen, Rakovic es un jugador muy móvil y coordinado. Su fuerte es el aspecto ofensivo, donde lee muy bien el pick and roll y es un muy buen finalizador gracias a su atleticismo. En Siena se entendía muy bien con otro nuevo Hombre de Negro, Nikos Zisis, con el que formaba una buena sociedad en ataque ejecutando este típico movimiento en el basket moderno. También sabe jugar a de espaldas al aro, donde no rehúye al contacto y define cerca de canasta con un efectivo medio gancho. Su lanzamiento dese 3-4 metros es otra arma que utiliza en ataque. Sus buenas piernas le permiten corren el contraataque donde se le suele ver ejecutando espectaculares mates.

En un jugador muy intenso en ambos lados de la cancha, pero ese ímpetu le suele hacer cargarse de faltas de forma prematura. Por ello, y aunque su actitud en este aspecto del juego sea buena y sus movimientos laterales más que decentes, no se puede afirmar que sea un buen defensor. No es un jugador que intimide con sus tapones, ni tampoco es un gran reboteador. Le falta algo de envergadura y por ello su eficacia en estos aspectos del juego se resiente. Rebotea cuando defiende la posición gracias a su fortaleza y volumen.

Se habla de él como un jugador con una buena ética de trabajo y parece fácil de entrenar. Formará una excelente pareja con Lamont Hamilton.

 


Lamont Hamilton, el esperado debutante

por Igor Minteguia

Con tres años de retraso, por fin vamos a poder vivir el debut de Lamont Hamilton en la Liga Endesa. Será de la mano de un Gescrap Bizkaia que apuesta por él como hombre de referencia en la zona.

Hamilton vino al mundo el 6 de abril de 1984 en Brooklyn, Nueva York. Con un físico muy apropiado para ello y un entorno con claro saber a baloncesto, Lamont pronto se decantó por el deporte de la canasta. En sus años pre-universitarios pasó por las North Bridghton Academy (Maine), Milford Academy (Connecticut) y por la Bishop Ford High School (Brooklyn) antes de decantarse por la neoyorkina universidad de St. John´s. Con los Red Storm cumpliría un ciclo completo de cuatro años (2003-07) en los que firmaría buenos números. En su año senior se iría a los 13.4 puntos y 6.5 rebotes de media, lo que le valdría para ser incluído en el Quinteto Ideal de la Big East Conference Sin embargo, su buen hacer en la NCAA no le serviría para entrar el en Draft y decidió hacer las maletas para comenzar su aventura europea.

Su primer destino europeo sería España, y más concretamente la Adecco Oro. En el verano de 2007 llegaba a Inca, donde, a pesar de su juventud y bisoñez en el prpfesionalismo, ofrecería un óptimo rendimiento (12.7 puntos y 6 rebotes de meia), lo que le valdría para lograr un nuevo contrato en la misma categoría de cara a la temporada 2008-09. Su nuevo equipo sería el Tenerife Rural, donde completaría una pareja de extracomunitarios de altos vuelos con Antwain Barbour. En su segunda temporada sus números mejorarían (13.1 puntos, 7.2 rebotes y 1.4 tapones por partido) y también su caché como jugador. Su adiós de Tenerife sería agridulce, ya que no ayudaría a su equipo en el playoff de ascenso tras lastimarse un dedo en un salvaje mate realizado en un calentamiento.

Cuando todo parecía preparado para que Lamont Hamilton diese el salto a la ACB, el norteamericano acabaría fichando por el Paris-Levallois, equipo cuyos colores ha defendido los últimos 3 años. Su buena primera temporada, en la que lideraría el equipo junto con AD Vasallo hasta lograr una plaza en los playoffs (firmando 15 puntos y 6.5 rebotes por actuación), le harían ser merecedor de una renovación por dos temporadas en el verano de 2010. Sus números no han hecho sino mejorar temporada tras temporadas en la ProA gala, culminando con una tercera y última fantástica campaña. Con 17 puntos (4º mejor de toda liga), 8.2 rebotes (2º) y 1.2 tapones (4º) de media, ha sido el mejor center de la competición en la temporada 2011-12. Tocando techo en Francia, era hora de dar un salto adelante en la carrera de Lamont Hamilton.

Lamont Hamilton es un pívo de 2.08 corpulento, pero ágil y atlético. Destaca por su talento en el aspecto ofensivo. Puede anotar tanto de cara como de espaldas al aro, demostrando una enorme rapidez de ejecución. Una vez que recoge el balón en las proximidades del aro, no necesitará ni tiempo ni espacio para levantarse para anotar contra tabla o mediante un estético fade away. Su lanzamiento en suspensión es también muy eficaz. No se le puede dejar solo en el 6.75, ya que su tiro exterior no ha hecho más que mejorar con los años (39.6% en T3 la pasada campaña). Agresivo, no dudará en machacar la canasta si tiene la más mínima oportunidad. Su buenas condiciones atléticas le permiten además correr la cancha para finalizar contrataques.

Hamilton es un gran reboteador, luchando en ambos tableros por todo balón que escupa el aro. En defensa, lee bien las líneas de pase y realiza bien su trabajo. En ese sentido, el mayor rango de los grandes pívots de la Liga Endesa va a poner a prueba su capacidad defensiva. Pero parece preparado para el reto. Su agresividad a veces le juega malas pasadas, tanto llevándole a cometer faltas "tontas" como a perder por momentos la concentración y dejarse llevar por cierta precipitación. Es otro jugador que destaca por nivel de adaptación al equipo y al entorno. Lo da todo, tanto en los partidos como en los entrenamientos. Un gran trabajador que ha llegado a este nivel gracias a su labor diaria y a su anhelo de mejorar como jugador.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
21 años 5 meses
#Contenidos: 
3,261
Comentarios: 
17,794

Comentarios

Con el juego interior que se ha montado el GC este Toolson se lo puede pasar muy bien. Tiene buena pinta el equipo canario.

Rakovic: potencia y defensa no exento de calidad

Deja tu comentario

Inicie sesión para comentar