
Los mejores Sub23 (Oct 2020) Liga Endesa - LEB Plata: Comienza una nueva aventura
Comienza la temporada 2020/21 y las primeras impresiones de los mejores jugadores jóvenes en nuestras competiciones nacionales. El arranque viene protagonizado por el Covid-19, con las dificultades que está planteando la pandemia. Especialmente la desproporción de los partidos jugados entre los participantes, que dificulta el seguimiento de los aficionados.
De momento, no hemos incluido en nuestro seguimiento la Liga EBA. En el siguiente artículo que corresponde al mes de noviembre, podremos hablar de los mejores jugadores Sub23 de la competición amateur, teniendo en cuenta los datos de octubre en las conferencias que habían empezado, más los de noviembre. El motivo principal ha sido por el retraso en el arranque de la mayoría de los grupos.
En general, el rendimiento de los mejores Sub23 ha sido bueno. Buen comienzo en la Liga Endesa, menos presencia en la LEB Oro y notable en la LEB Plata. Veremos si los equipos pueden tener la continuidad necesaria para que los jóvenes puedan evolucionar en su juego. Hay aproximadamente 150 jugadores Sub23 en las tres primeras competiciones en nuestro país. En el panorama nacional encontramos un poco de todo. Con las sorpresas de Joel Parra y Sergi Martínez, entre otros protagonistas.
La mejor noticia, es que tenemos a nuestro baloncesto de vuelta.
#LigaEndesaU23
Alrededor de una treintena de jugadores Sub23 compiten en la mejor liga de nuestro país. En comparación con otras ediciones, estamos encontrando presencia en los partidos que participan nuestros protagonistas. Predomina el jugador foráneo frente al nacional, pero en todos encontramos cosas interesantes que contar.
El montenegrino Dino Radoncic ('99) es uno de los mejores jugadores del delicado Acunsa GBC. Primero en minutos jugados y tercero en valoración de su equipo, ofrece energía y físico en la posición de alero. Lo que no está acompañando son sus malos porcentajes, tantos en triples (19,2%) y en tiros libres (57,9%). Pero su equipo no termina de carburar, con tan sólo una victoria esta temporada. Ante el Movistar Estudiantes realizó su mejor encuentro con 10 puntos, 3 rebotes, 3 asistencias, con 17 de valoración. Esta en una situación privilegiada para él, aunque los resultados competitivos no acompañen.
El “jugón” por excelencia en este Top 5 del mes de octubre es el macedonio Nenad Dimitrijevic ('98). Uno de los jugadores más ricos, ofensivamente hablando que tiene el Joventut de Badalona, siendo su cuarto máximo anotador, asumiendo prácticamente 10 lanzamientos de campo por encuentro. Gran generador con balón, le está faltando un puntito más de acierto en el lanzamiento de tres puntos (20%), pero está rindiendo cada ve más, a medida que avanza la temporada. Su mejor encuentro fue ante el MoraBanc Andorra, con 12 puntos, 7 asistencias y 15 de valoración.
El joven lituano Dovydas Giedraitis ('00) está superando todas las barreras que Movistar Estudiantes le está planteando y actúa como un soplo de aire fresco, en un equipo que necesita rendimiento en la categoría. Sus porcentajes (45,5%T3) y su acierto están asombrando en alguien tan joven como él y esto le permite tener más oportunidades en el equipo. Está entre los seis jugadores que más minutos disputa del conjunto colegial y su quinto máximo anotador. Su mejor partido fue el primero que disputo esta temporada, siendo autor de 17 puntos, 4/5 en triples y 15 de valoración.
El jugador más joven de esta lista, es uno de los más experimentados de esta lista. Usman Garuba ('02) se mantiene firme en todo un Real Madrid que no conoce la derrota en la Liga Endesa y aunque aparentemente no da excesivas señales de evolución, sigue adquiriendo experiencias y compitiendo en la elite europea. Este año se está animando aún más en el lanzamiento desde fuera, pero sin acierto (10,5%). No obstante, está siendo uno de los jugadores que más minutos está disfrutando y siendo además el segundo mejor reboteador del equipo. Ante el Movistar Estudiantes hizo su mejor encuentro de la temporada, con 8 puntos, 10 rebotes, 3 asistencias, 2 tapones y 16 de valoración.
Para terminar este Top 5, tenemos a la última perla verdinegra, el alero todoterreno Joel Parra ('00). Cada vez más habitual en la rotación, es uno de los mejores reboteadores del equipo, siendo algo complicado para un jugador tan joven y eso es, en parte, a un físico privilegiado que siempre le permitió competir con gente mayor que él. De momento, está asumiendo pocos lanzamientos, pero en los últimos partidos está aumentando sus prestaciones, aspirando a una regularidad impropia para alguien de su edad. Su partido más destacado fue ante el siempre complicado Unicaja, acabando con 11 puntos, 6 rebotes, para 17 de valoración.
TOP 5 SOLOBASKET. LIGA ENDESA. OCTUBRE 2020 | ||||
Dino Radoncic | Nenad Dimitrijevic | Dovydas Giedraitis | Usman Garuba | Joel Parra |
Acunsa GBC | Joventut Badalona | Movistar Estudiantes | UCAM Murcia | Joventut Badalona |
60 de valoración | 58 de valoración | 50 de valoración | 48 de valoración | 45 de valoración |
OTROS JUGADORES DESTACADOS (OCTUBRE 2020) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
JUGADOR | AÑO NAC | VAL TOTAL | ||||||
1º | Yannick Nzosa - Unicaja | 2003 | 37 | |||||
2º | Arnoldas Kulkoba - Bilbao Basket | 1998 | 33 | |||||
3º | Tadas Sedekerskis - Baskonia | 1998 | 31 | |||||
4º | Carlos Alocén - Real Madrid | 2000 | 24 | |||||
5º | Leandro Bolmaro - Barça | 2000 | 23 |
#LEBOroU23
En la LEB Oro hay menor presencia de jugadores Sub23 que en la Liga Endesa y especialmente de la LEB Plata. Por una parte, se debe a la falta de vinculados y filiales ACB en la categoría y por otra, es por las dificultades y necesidades competitivas de los equipos, entre otros aspectos. No obstante, uno de los equipos con más jóvenes es el Basquet Girona, siendo el equipo más vistoso en nuestro seguimiento.
El exterior estonio Kristian Kullamäe ('99), esta disputando su segunda temporada en la categoría, siendo hasta el momento el mejor jugador Sub23 de la LEB Oro. Actualmente es el máximo anotador de su equipo, con promedios de 18.8 puntos por encuentro, asumiendo mucho tiro exterior, pero faltándole un poco de regularidad en cuanto acierto (30%T3). También es el máximo anotador de la categoría que, pese a su edad, está buscando una oportunidad en la máxima categoría. Falta que su equipo consiga más victorias en su casillero y este es el reto para el joven europeo, no sólo rendir sino ayudar a que su equipo consiga mejores puestos en la clasificación. Su mejor encuentro de la temporada fue ante su ex equipo el Real Canoe, con 27 puntos, 4 asistencias y 24 de valoración.
El antiguo canterano del Real Madrid, Jan Patrik Melwin Pantzar ('00), vuelve a competir en nuestro país, en uno de los mejores equipos de la LEB Oro. El base sueco es uno de los jugadores principales en la rotación, promediando 7.2 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias, siendo uno de los mejores generadores y quinto en valoración del Valladolid. Aquí podrá demostrar su capacidad como jugador y pese a su edad, ayudará al equipo en materializar el ansiado ascenso que se les privó la temporada pasada. Otro base que está haciendo un buen trabajo es Daniel García ('98), en el ambicioso proyecto del Basquet Girona. Es uno de los mejores pasadores del Grupo B de LEB Oro, compartiendo dirección con el veterano Albert Sabat y cuyos promedios son de 5 puntos y 3.6 asistencias. Pero tiene que mejorar sus porcentajes de tres para generar más amenaza a sus rivales (15%). De momento, su equipo está por demostrar su mejor versión.
Completan este Top 5 dos compañeros suyos del Girona, demostrando el peso de la juventud que tiene este equipo. El senegalés, Biram Faye ('00), repite en la categoría, tras la experiencia pasada en el ascendido GBC. Principalmente aporta en defensa, actividad y rebote. Sus números son de 5.4 puntos, 4.4 rebotes en 18 minutos de juego. Actualmente, está en una posición privilegiada para mejorar en su juego. De momento su rendimiento es mejor que la pasada temporada. El joven alero Josep Busquets ('00), acepta el reto de convertirse en uno de los líderes de su equipo. Ofrece puntos y tiro exterior. Además, es el jugador de toda la LEB Oro que más balones recuperados ha conseguido con 10 en total. Sus números son de 8.6 puntos, 2.4 rebotes y 1.4 asistencias en 21 minutos de juego. Este año debe explotar en la categoría y aspirar a la máxima categoría.
TOP 5 SOLOBASKET. LEB ORO. OCTUBRE 2020 | ||||
Palmer Alma | Valladolid | Básquet Girona | Básquet Girona | Básquet Girona |
43 de valoración | 33 de valoración | 32 de valoración | 29 de valoración | 21 de valoración |
OTROS JUGADORES DESTACADOS (OCTUBRE 2020) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
JUGADOR | AÑO NAC | VAL TOTAL | ||||||
1º | Miguel González - ZTE Real Canoe | 1999 | 20 | |||||
2º | Francisco Salvador - Cáceres P.H. | 1999 | 19 | |||||
3º | Alejandro Rivas - Palmer Alma | 1998 | 15 | |||||
4º | Alejandro Galán - HLA Alicante | 1999 | 13 | |||||
5º | Ignacio Rosa - Levitec Huesca | 1999 | 13 |
#LEBPlataU23
Desde que la categoría ampliara hasta dos grupos y 28 equipos, la LEB Plata se ha convertido en una cuna importante para nuestros jugadores jóvenes, en sus primeras experiencias en el baloncesto profesional. Alrededor de 100 jugadores Sub23 participan en esta competición, teniendo como referencias los filiales y vinculados del Barça, Gran Canaria y CB Prat (Joventut). Además, Mi Arquitecto CB Benicarló y Zentro Basket Madrid, entre otros clubes, apuestan por jugadores jóvenes y de proyección interesante.
El pívot brasileño Vinicius Lucio Da Silva ('01), está siendo el jugador que más suma, en el mejor equipo de LEB Plata, hasta el momento. Sus 2.13 metros estatura y envergadura, ayudan tanto en intimidación, como en el rebote. Es junto a Marc Blanch, una de las claras referencias de este CB Prat, que aspira al ascenso. Ante el Basket Navarra, hizo uno de los mejores encuentros de lo que llevamos de año, autor de 20 puntos, 9 rebotes, 6 tapones y 34 de valoración. Cierto que es irregular aún en su rendimiento, pero en su segunda temporada en la categoría está demostrando su potencial y seguramente la temporada que viene juegue en una categoría superior. Sus prestaciones son, 11.5 puntos, 5.7 rebotes, 1.7 asistencias, 1.5 tapones en casi 24 minutos de juego.
Tras pasar sus cuatro años universitarios en los Privateers de New Orleans, siendo además su máximo anotador en la temporada 2019/20, Bryson Robinson ('98) cruzó el charco en busca de oportunidades profesionales y en Zornotza lo ha encontrado. Actualmente es uno de los máximos anotadores de la LEB Plata, combinando un buen manejo de balón, siendo vertical hacia el aro y con un buen tiro exterior. Actualmente sus promedios son de 16.2 puntos, 2.4 rebotes, con un excelente 72.4% en tiros de dos puntos y 35.7% en triples. De momento, su tope en anotación fueron los 22 puntos que consiguió en la primera jornada. Además, su equipo sólo ha perdido un partido de lo que llevamos de temporada. Sin ser tan exótico, pero siendo un conocido de nuestro baloncesto, Víctor Aguilar ('98) participa en las filas del Albacete Basket, por segunda temporada consecutiva. Es el base titular de uno de los pocos equipos invictos en LEB Plata, siendo una de las claras referencias del equipo. Aporta tanto en anotación, como en la dirección del equipo. No le acompañan sus porcentajes en el lanzamiento de tres puntos (15.4%), pero es uno de los mejores jugadores de su posición de la competición. Sus promedios son de 12 puntos, 3.8 rebotes, 3.3 asistencias en 24 minutos de juego.
Otro base, con un rendimiento muy interesante, es el ex verdinegro y ahora en el filial del Barça, Didac Cuevas ('00). Esta es su cuarta temporada en competiciones FEB, siempre a caballo entre LEB Oro y Plata, el base catalán tiene que demostrar su experiencia en la categoría, ya actuando casi como si de un veterano se tratase. Principalmente es un base eléctrico, pero a su vez organizando al equipo y poniendo el balón donde su equipo lo necesita. Sus números son de 8.2 puntos, 1.8 rebotes y 4.8 asistencias, siendo uno de los mejores jugadores de toda la LEB Plata. Además, su equipo está entre los mejores de la categoría. Con tan sólo 2 partidos disputados, el interior Francisco Javier Márquez ('99), ha sido una de las principales referencias de su equipo, siendo uno de los últimos clasificados hasta el momento. Tras tres temporadas en el CB Utrera, este joven sevillano de 2,03 metros ha dado el salto a la LEB Plata, principalmente es un jugador resolutivo dentro de la zona. En la primera jornada sumo 22 puntos, 11 rebotes para 28 de valoración. A la espera que compita más partidos, habrá que seguirle de cerca para saber si mantiene este rendimiento o no.
TOP 5 SOLOBASKET. LEB PLATA. OCTUBRE 2020 | ||||
CB Prat | Zornotza | Albacete Basket | Barça | CB Morón |
73 de valoración | 60 de valoración | 47 de valoración | 46 de valoración | 45 de valoración |
OTROS JUGADORES DESTACADOS (OCTUBRE 2020) | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
JUGADOR | AÑO NAC | VAL TOTAL | ||||||
1º | Joel Tshilumbu Kanyinda - CB Ponferrada | 2001 | 44 | |||||
2º | Javier López - Gran Canaria | 1999 | 44 | |||||
3º | Ibou Dianko Badji - Barça | 2002 | 41 | |||||
4º | Guillermo Bastante - Zentro Basket | 1998 | 41 | |||||
5º | Pau Carreño - Barça | 2001 | 40 |
- Inicie sesión o regístrese para comentar
- 3291 lecturas