Transcurría una de las últimas tardes de primavera del milenio.
En la pequeña ciudad eslovena de Lasko, situada al este del país y famosa por las propiedades curativas de las aguas de su río Savinja, finalizaba aquella temporada 1998-99. El equipo local, el KK Zlatorog Lasko vivía uno de esos momentos que todavía permanecen en las retinas de su afición. Terminaron por primera vez en su historia finalistas de la SKL, la primera división eslovena de baloncesto. Su pabellón, el Tri Lilije Hall, con capacidad para tan sólo 3000 personas, se hizo pequeño para una afición que no quería perderse aquel momento histórico. En el vetusto entarimado había un protagonista, el número 4 del equipo local llamado Sasa Doncic. En la grada, ausente a todo esto, había un bebé de tan sólo 3 meses que sin saberlo asistía a su primera lección de baloncesto de su corta vida. Su nombre, Luka Doncic.
Sasa Doncic todavía recuerda como si fuese ayer aquellos momentos. Fue una temporada increíble. El año anterior llegamos a la final de copa, pero ser finalistas de la liga fue muy importante para la ciudad y para el club. Yo al finalizar esa temporada me marché a otro equipo. En total estuve 17 temporadas siendo jugador profesional de baloncesto. Jugué en Eslovenia, Serbia y también en Francia. Ahora soy entrenador en el KD Illirija de la segunda división eslovena, que fue donde comencé a jugar y donde también lo hizo Goran Dragic. Sasa ha ganado dos veces la liga eslovena y tres la copa. También ha sido internacional en categoría cadete por Yugoslavia y más tarde, cuando Eslovenia se independizó, tuvo el honor de representar a su selección en la fase de clasificación para el Eurobasket de 2005.
0808_doncic_real_00-480x721.jpg

Luka Doncic nació en Ljubljana el 28 de febrero de 1999. Con 6 años inició sus estudios en la Escuela Primaria Miran Jarca de su ciudad natal. A esa corta edad comenzó a practicar baloncesto, fútbol, judo, voleibol y también iba a clases de baile. El pequeño Doncic siempre vivió en un ambiente de baloncesto. En Eslovenia, al igual que en tantos otros países de esa parte del continente, se vive de manera muy especial una pasión desorbitada por la práctica de este deporte. Y en particular, en la capital eslovena. Allí tienen tres equipos donde los más jóvenes pueden jugar al bello deporte del balón naranja. El KD Slovan, el ZKD Jezika y el KK Union Olimpija. Éste último es el más conocido y laureado, no tan sólo de la ciudad, si no de todo el país. El Olimpija Ljubljana fue el elegido por la familia de Luka para que él aprendiera el oficio de baloncestista a la temprana edad de 10 años.
- ¡Hijo! -llamaba su madre desde la puerta.
- ¡Voy! -respondía Luka.
- ¿Has preparado la mochila del colegio y la del baloncesto?
- Sí mamá.
El pequeño Luka Doncic, después de finalizar sus clases en la escuela Miran Jarca, recorría el trayecto que separaba la calle Ipavceva 1, hasta el pabellón Dvorana Tiboli para iniciar su camino como futuro jugador de baloncesto. Enseguida comenzó a apuntar maneras desde su inicio en las categorías inferiores del Olimpija donde estuvo militando hasta 2012, momento que fue reclutado por el R. Madrid. Dejó su club de toda la vida pero se marchó con un regalo muy especial. En abril de 2012 disputó el Torneo Internacional Lido de Roma. Ganaron el torneo y Luka se marcó un triple doble en la final que le llevó directo a ser proclamado, como no podía ser de otra manera, MVP del torneo al anotar 54 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias.
Luka dejó Ljubljana con 13 años y cargando una mochila de futuro incierto pero con mucha ilusión dentro.
Tres grandes momentos en su pequeña historia.
Luka firma 5 años de contrato con el R. Madrid hasta los 18 años, es decir, hasta que logre tener la mayoría de edad. Aunque esto no es del todo cierto. Quien firma es su madre, ya que los padres de Luka están separados y es ella quien tiene la potestad.
Doncic comienza su primera temporada 2012-13 en categoría infantil y sin esperar mucho más, logra su primer gran momento de su pequeña historia. Este primer gran momento tiene doble premio. El R. Madrid gana el Torneo Internacional Ciutat de l`Hospitalet y Luka es su MVP. De la ciudad catalana hace las maletas para ir a Vitoria a disputar la Minicopa ACB. El resultado vuelve a ser el mismo, campeones y Luka MVP promediando 24 puntos, 12 rebotes y 40 de valoración.
luka_doncic.jpg

Su padre que no puede estar viviendo con él en Madrid, intenta no perderse estos pequeños pero grandes momentos. Comprendo muy bien qué está viviendo Luka y cómo se siente. Yo también salí de casa muy joven para jugar a baloncesto. Por aquel entonces, el padre de Luka decía de él: No sé hasta dónde llegará mi hijo, pero está en el buen camino. El tiempo le ha dado la razón.
La siguiente temporada, ya en categoría cadete, logra ser el MVP del Torneo EA7 Emporio Armani de Génova logrando en la final otro triple doble con 36 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias con una valoración de 65. Esa misma temporada comienza a disputar varios partidos en categoría junior, con jugadores por lo menos dos años mayores que él. Pero Luka nunca se arruga. Logrando destacar en partidos donde ya salía de titular llegando a los 10 puntos, 4 rebotes, 4 robos de balón y logrando 23 de valoración.
doncic laso.jpg

Sus ganas de ser cada día un poco mejor no tiene límites. En el verano de 2014, Luka atravesó el océano para ir a Estados Unidos y allí entrenar para mejorar su dinámica de tiro. No se cansa de jugar al baloncesto, disfruta cada momento como si fuese el primero.
Un año 2015 con tres historias
La temporada 2014-15 comienza el curso con los juveniles del Real Madrid, pero este traje se le queda pequeño enseguida y es reclamado para formar parte del Real Madrid “B” y así jugar la temporada en categoría EBA con quien llegaron a disputar la fase final de ascenso a la liga LEB Plata que finalmente no pudieron lograr. Pero Paco Redondo sigue contando con él y es convocado para jugar el Torneo Juvenil de L' Hospitalet. Ganan el torneo al Barcelona 87-55 y Luka Doncic es incluido en el quinteto ideal.
Para entonces, Luka Doncic ya ocupa titulares en Solobasket como “La clase de Luka Doncic hace campeón al Real Madrid”. Otros titulares de diferentes medios para halagar la categoría del esloveno son “Doncic, de otro planeta” o “Luka Doncic, la perla que hace soñar al Madrid”.
Su padre Sasa sigue la carrera de su hijo desde la distancia. Luka debe disfrutar del baloncesto y no atender a todo lo que se dice de él. El joven Doncic acepta muy bien las opiniones de su padre porque sabe que él ha vivido esos momentos de gloria pero debe tener los pies en el suelo para aceptar lo que venga en el futuro. Hablo con él de manera continua y le digo que debe disfrutar del baloncesto. Él sabe que tiene que trabajar duro.
Pero Doncic no se conforma y tiene claro cuál es su próximo objetivo. No puede ser otro que llegar a jugar en la ACB. Y este día llega. El 30 de abril debuta en el Barclaycard Center ante más de 10000 personas y frente a Unicaja. Su debut no puede ser mejor. Coge el balón y anota un triple. El público saltó de alegría como si fuese la canasta que vale un partido; mientras Doncic sonreía de manera cómplice. Luka es el tercer jugador más joven en debutar en ACB, después de Ricky Rubio y Ángel Rebolo.
Pero la temporada le guardaba un regalo más. En mayo se disputaba la Final Four de la euroleague en Madrid. Ese mismo fin de semana y en el mismo lugar también se juega la Final Four de la Adidas Next Generation Tournament, en otras palabras, la final de la euroleague junior. Y tanto el Real Madrid como Luka y sus compañeros no querían dejar pasar la oportunidad de convertirse en campeones de Europa en su categoría. Y así lo hicieron. Ganaron 73-70 a Estrella Roja y Luka se proclamó MVP de la F4 con una participación de 14 puntos, 11 rebotes y 5 asistencias.
img_4388.jpg

- ¿Me acercas al entrenamiento?
- ¡Como todos los días!
- ¡Ya lo sé, mamá!- responde Luka con una sorna cómplice.
Luka vive en Madrid con su madre y todos los días le lleva y le trae a los entrenamientos. La madre de Luka, Mirjam Poterbin, era modelo y bailarina en Eslovenia y llegó a ser campeona del mundo de danza. Sin duda, de aquí le viene a Doncic esa bella forma innata de expresarse en la pista al jugar al baloncesto. Combina dos aspectos. La calidad de su padre, pero llevada a la enésima potencia y la elegancia y clase de su madre.
La temporada pasada, con tan sólo 16 años, Luka Doncic ya es jugador de la primera plantilla del Real Madrid. Disputa 31 partidos en la ACB, jugando más de 13 minutos por encuentro y con unos magníficos porcentajes (60% en tiros de campo y 43% en triples). Estos méritos y muchos más que no se pueden escribir, tan sólo se comprende cuando ves a Doncic expresarse dentro de las canchas, le llevo a formar parte del Quinteto ideal de la ACB 15.16 junto a Yusta, Hakanson y a los hermanos Hernangomez.
También disputó la copa internacional y la copa ACB; títulos ambos tres que ya tiene en su vitrina particular, que pronto deberá ampliar si sigue al ritmo que lleva.
Pero Doncic todavía tiene una espina clavada y se llama Euroliga. El año pasado también debutó en la máxima competición europea dejando destellos de su amplia calidad, lo que le llevó a ser considerado como el cuarto mejor jugador joven de la Euroliga.
Pero Luka Doncic todavía no ha tocado techo. A día de hoy lo tiene tan alto que pocos pueden saber dónde está. El año pasado le colocaban en el Draft de 2017 como el octavo jugador más deseado por las franquicias NBA. Este año próximo, parece ser que el esloveno no se va a presentar a dicho Draft. Pero si decide hacerlo el año siguiente, Draftexpress.com, que es una de las webs americanas que mejor siguen a los nuevos jugadores que van a ser elegibles por la NBA, le coloca como tercero en la lista para el Draft 2018.
luka-doncic-real-madrid-eb16.jpg

Luka Doncic creció en su capital natal Ljubljana teniendo como ídolo y referencia a Drazen Petrovic, aunque cuando Luka nació, el genio de Sibenik, ya había fallecido. Creció siguiendo a un Real Madrid que al final ha terminado formando parte del club. Sigue muy de cerca la trayectoria de Milos Teodosic y de la NBA dice que es seguidor del Cleveland de James, aunque es admirador de Curry y Ricky Rubio.
El futuro de Luka Doncic es tan inseguro como cierto.
Inseguro porque no sabemos dónde terminará jugando y desplegando ese juego con tanta clase y efectividad. Pero lo que sí es cierto, es que el niño maravilla se hace mayor, triunfará allá donde esté y su futuro sólo lo dictará él, porque lo tiene delante suyo, ante sus pies.