Los cinco primeros puestos de la clasificación de asistencias por partido está dominada por bases veteranos. Omar Cook, Marcelinho Huertas, Nikos Zisis y Tomás Bellas nacieron en la década de los 80 y solo Dani Pérez se salva por los pelos ya que vino al mundo el 28 de febrero de 1990.
LOS 5 MEJORES ASISTENTES DE MEDIA | |||||
---|---|---|---|---|---|
EQUIPO | NOMBRE | ASISTENCIAS | EDAD | ||
HERBALIFE GRAN CANARIA | OMAR COOK | 7'1 | 37 | ||
IBEROSTAR TENERIFE | MARCELINHO HUERTAS | 6'1 | 36 | ||
JOVENTUT BADALONA | NIKOS ZISIS | 6'1 | 36 | ||
BAXI MANRESA | DANI PÉREZ | 5'1 | 29 | ||
MONTAKIT FUENLABRADA | TOMÁS BELLAS | 4'9 | 32 |
Hay multitud de refranes y frases sobre las virtudes de la edad como "más sabe el diablo por viejo que por diablo" o "la experiencia es un grado" pero en el rico y variado refranero español hemos encontrado uno muy adecuado para describir lo que nos está mostrando la clasificación de la media de asistencias por partido de esta temporada: "buey viejo mal tira, pero bien guía".
Obviamente hay que utilizar también eso de "salvando las distancias", ya que la parte de "mal tira" no se aplica a estos jugadores que están en un perfecto estado físico a pesar de sus años, y tampoco se puede llamar "buey viejo" a un jugador de más de treinta años. Pero de lo que no cabe duda es que al pasar al treintena han perfeccionado sus dotes de dirección y "guía" hasta niveles excelsos, como demuestra el hecho de que comanden los pases de canasta sin dejar que ningún "joven" se cuele entre los cinco primeros.
-Omar Cook: camino de un nuevo título de máximo asistente
El mayor de todos sigue impartiendo cátedra. La temporada pasada ya fue el mejor en pases de canasta empatado con Nico Laprovittola. El cambio de equipo no ha variado su situación ya que al igual que en Movistar Estudiantes ejerce de timonel durante 30 minutos cuando con los estudiantiles lo hacía durante 31. Sigue ejerciendo de base sobrio a la antigua usanza, siempre buscando la mejor situación de sus compañeros, buen tirador y gran defensor. Visto su rendimiento en este inicio de temporada está claro que no le pesan los años.
-Marcelinho Huertas: en Tenerife ha vuelto la samba
El base brasileño parecía enfocar la recta final de su carrera a pesar de tener algunas rachas de juego realmente buenas la temporada pasada. Sus limitaciones defensivas parecían no cuadrar con un Perasovic al que le gustan los bases con buen físico y salió de una de sus casas este verano. Pero a las ordenes de Txus Vidorreta ha recuperado el papel de director de juego estrella y es uno de los candidatos claros a ocupar ese puesto en el mejor quinteto de la ACB si mantiene el rendimiento. La pareja de base y pívot que forma con Gio Shermadini apunta a quedarse en la memoria de los aficionados tinerfeños por mucho tiempo.
-Nikos Zisis: un trotamundos enseñando a los jóvenes de la Penya
El griego llegaba al Joventut para sustituir a Nico Laprovittola, MVP de la temporada pasada, y generaba ciertas dudas, no por su calidad pero si por su edad. El mal inicio de los de Carles Durán parecía confirmar esas malas sensaciones pero la remontada de los verdinegros ha estado fundamentada en funcionar como un engranaje en el que Zisis encaja perfectamente. Los puntos ya los pone Prepelic y el heleno ejerce de asistente, a la vez que mentor de los prometedores Dimitrijevic y Zagars. Nenad está creciendo especialmente al tener más hueco y protagonismo al no tener que pelear con los 31 minutos que jugaba el actual jugador del Real Madrid.
-Dani Pérez: un viejoven ya asentado
Al ex de Delteco GBC le está costando un poco adaptarse el BAXI Manresa de Pedro Martínez, pero especialmente porque no está muy acertado en la anotación, ya que en cuanto a dirección de juego y encontrar al compañero mejor situado está totalmente asentado entre los mejores de la liga. El curso pasado finalizó cuarto con 5'3 y es justo el mismo puesto en el que está situado ahora con 5'1. Es el único que no alcanza aún la treintena (lo hará en tres meses) pero su juego siempre ha sido sobrio y maduro, como si fuera un niño "reviejo" entre jugones traviesos.
-Tomás Bellas: segunda juventud con Jota Cuspinera
Tal como comenzó la temporada y con el gran número de lesiones que aún siguen con las de Eyenga y Karvel Anderson, pocos esperaban que Montakit Fuenlabrada ya sumase cuatro victorias a estas alturas. El gran trabajo de Jota Cuspinera, el sorprendente rendimiento de un fichaje temporal que ya se ha hecho fijo como Álex Urtasun o la subida de nivel de Marc García han sido claves. Pero más importante ha sido aún la segunda juventud de un Tomás Bellas, que la temporada pasada no había conseguido ser regular y había tenido varios problemas físicos. Solo promedió 2'4 asistencias, quedando el 37 en la clasificación. En este primer tercio de la liga regular no solo está el quinto en asistencias sino que promedia 12 puntos y 14'9 de valoración, 14ª de toda la ACB y el segundo mejor entre los bases tras Pierria Henry (si consideramos a Askia Booker como escolta a tiempo completo).