El técnico catalán dirigió en Belgrado por 9ª al Baskonia en la presente temporada superando así los 8 encuentros en los que Pablo Prigioni llevó las riendas hasta su dimisión. Aprovechando el parón liguero por las famosas “ventanas FIBA” hemos recopilado una serie de datos que muestran la clara mejoría que ha experimentado el cuadro azulgrana desde la llegada del barcelonés. El encuentro de la cuarta jornada de Euroliga, disputado en Bamberg y saldado con derrota por 78-72 ante el Brose Baskets, queda fuera de ambas comparativas ya que el equipo fue dirigido por Sergio Valdeolmillos, hasta entonces segundo de Prigioni.
Huelga decir que la muestra con el argentino fue muy limitada y lo mismo ocurre con Martínez pero ciertamente las estadísticas chocan y merecen ser tenidas en cuenta. Las odiosas ocho claves a continuación:
1- La racha
No por ser una obviedad habríamos de olvidar el contraste en el balance de victorias/derrotas. Y las cifras hablan por si solas: El Baskonia de Pablo Prigioni obtuvo un escaso bagaje de 2 victorias por 6 derrotas mientras que tan sólo ha perdido 2 de los 9 encuentros disputados ya con Pedro Martínez (Barcelona, 1961) al mando. Pero es que además sendas derrotas llegaron en los 3 primeros partidos del catalán, que ha contado los siguientes 6 encuentros hasta la fecha por victorias. Una estadística desconsiderada con el argentino.
2- El frío dato
Espectacular el cambio de cara gasteiztarra pasando de promediar 77 puntos a más de 88 por encuentro. La cifra se dispara incluso más si tomamos como muestra únicamente la Euroliga donde el Baskonia de Martínez promediaría más de 92 puntos, muy por encima de los 83 del conjunto más anotador de la competición, el Barcelona de Sito Alonso. En términos de valoración conjunta la cifra asciende a más de 100 puntos frente a los 79 créditos de media al inicio.
El salto cualitativo dado tambien es apreciable en defensa, pasando de recibir 82 tantos por noche a 78. O lo que es lo mismo, el equipo ha pasado de obtener un margen medio de -5 a un +10. El cambio es innegable, aunque hay que tener en cuenta que el de Río Tercero dispuso de muy pocas fechas para anexionar un equipo prácticamente nuevo en todas sus posiciones tras el Eurobasket (hasta 4 caras nuevas en el teórico quinteto titular) y que las continuas lesiones de McRae, Shengelia o Beaubois le obligaron a incorporar a varios canteranos a un grupo por hacer.
Pablo Prigioni

3- La lupa
Este nuevo Baskonia anota más, pero es que también tira en mayor número de ocasiones y con mucho mejor porcentaje. El aumento de la cifra en los triples es espectacular ya que anotar tan sólo el 33% de los intentados ha pasado a más de un 42%. Y eso lanzando tres veces más por partido (24,6 con Prigioni, 27,6 con Martínez). El resultado: los tiros desde más allá del arco conceden a los azulgranas 10 puntos más por encuentro que al principio.
Los tiros de 2 puntos demuestran una trayectoria similar aunque menos notoria, con 36 intentos por partido actuales (con 55% de acierto) frente a los 34 con Prigioni (52%). Cosas de la confianza, incluso los porcentajes en tiros libres son algo superiores (79% por 76%), aunque curiosamente tirando menos (16 por 19).
4- Rotaciones defensivas
A nivel táctico la breve era de Prigioni como entrenador dejo una variación defensiva que se encontró con muchos detractores desde el inicio: los constantes cambios de emparejamiento defensivos. Influenciado quizás por el juego NBA, competición que disputó durante 4 años, el juego con el argentino se caracterizaba por conceder situaciones de ventaja continuas para sus rivales, en inumerables ocasiones obtenidas tras un simple bloqueo central. El hombre grande (Diop, Voigtmann, Shengelia) defiende al pequeño lejos del aro, donde en un alto porcentaje de las ocasiones podrá sacar ventaja atacándolo por velocidad. Lo mismo ocurre con los pívots rivales atacando a los exteriores al poste bajo o atrayendo las defensas al centro de la zona para generar de ahí.
Para entender el porqué en esta insistencia discordante con el estilo europeo más clásico echemos un ojo al otro lado del charco. Los jóvenes Boston Celtics son el equipo con mejor rating defensivo de la NBA actualmente y lo son principalmente porque cuentan con un backourt titular formado por Kyrie Irving, Jayson Tatum y Jaylen Brown, todos ellos jugadores muy altos y atléticos para su posición, lo que les permite rotar en los bloqueos rivales sin conceder ventajas reseñables. El Baskonia cuenta con Jayson Granger, unánimemente considerado defensor de élite en Europa desde la posición de base o escolta, pero también con Huertas, Beaubois, un Timma pagando el peaje del salto a Euroliga y un mejoradísimo Janning que no pueden considerarse perros de presa. Mas doloroso aún es ver a Voigtman o Diop a 7 metros del aro sufriendo para impedir la entrada del base rival y sin opción de rechace.
No es que actualmente el Baskonia de Martínez sufra de alergia a las rotaciones defensivas, pero se vale en muchas ocasiones de la fortaleza de las piernas de Granger que trata siempre de pasar junto a su hombre a través de los bloqueos, manteniendo así los teóricos emparejamientos lo máximo posible.
5- El liderazgo
La renovación en el periodo estival del georgiano Tornike Shengelia hasta el 2020 cambiaba una tendencia en los agentes libres que terminaban contrato con el Baskonia. Es el primero que renueva con el club desde el verano de 2011 cuando Fernando San Emeterio renovó por 4 enormes años. “Toko” es el alma del equipo dentro y fuera de la cancha, él lo sabe y siempre aparece cuando su equipo lo necesita.
shengelia_celebra_una_accion.jpg

No es cierto que la llegada de Pedro Martínez haya disparado sus números, son prácticamente calcados, pero definitivamente ha otorgado al georgiano el bastón de mando y es, junto a un “killer” como Beaubois, el hombre que se ha de lanzar el balón cuando más quema. Sin ir más lejos, una canasta suya “in extremis” seguida de una buena defensa dio al Baskonia la victoria en Belgrado en el último encuentro hasta la fecha. Es el que más juega de su equipo (29 minutos), el máximo anotador (16), el más valorado (16), el máximo reboteador (casi 6), el que más lanzamientos de 2 puntos realiza por encuentro de toda la Liga Endesa (6,2) y el que más faltas recibe en dicha competición (6,4).
Pero más allá de las estadísticas de su jugador franquicia el nuevo Baskonia de Pedro Martínez ha sido capaz de involucrar a más jugadores para la causa, algo que el técnico ya demostró hace no tanto llevando al Valencia Basket a ganar la primera Liga de su historia.
6- Circulación del balón
Pablo Prigioni trató de implantar en su juego el aspecto posiblemente más carismático de su época como jugador: el “pick&roll”. Sin embargo, los problemas defensivos lastraban mucho las opciones del equipo de galopar al contraataque y acreditaban tan solo 16 asistencias por noche. Con el catalán al mando el equipo reparte más de 21, cifra que hipotéticamente les llevaría de nuevo a la cima del apartado estadístico en Liga Endesa y Euroliga. Ahí Jayson Granger es el que marca la pauta con 6 pases de canasta por juego.
El conjunto gasteiztarra también atrapa 3,5 rebotes más por partido (36,5 frente a 33), reduce ligeramente las pérdidas (11 por 12) y saca más faltas (21 y 19).
7- Implicación colectiva
Janning, Voigtman, Poirier o Timma son algunos de los hombres que han dado un paso adelante desde que el equipo tocara suelo en Alemania con Sergio Valdeolmillos circunstancialmente en el cargo tras la dimisión de Prigioni. El escolta estadounidense, recientemente renovado, ha desplegado un nivel de juego tremendo en ambos lados de la cancha y ha pasado de anotar el 27% de sus triples a un brutal 65%. De menos de 5 puntos a más de 12. ¡De locos!. Sumándole además una sólida defensa a su juego se ha ganado definitivamente el favor del entrenador y la hinchada.
matt-janning-baskonia-vitoria-gasteiz-eb17.jpg

El paso adelante de Matt Janning es sin duda una de las mejores noticias de la segunda mitad de los encuentros disputados pero es que Johannes Voigtmann ha doblado sus promedios desde 5 puntos a casi la decena (9,8) y el letón Jannis Timma comienza a dar muestras del potencial que demostró en el Eurobasket (10 por 8). Mención especial a un Vincent Poirier al que la lesión de Diop le ha abierto el camino y está respondiendo anotando (6,6 por 3,5) y reboteando (5,8 por 1,6).
8- Estado anímico
“Para ganar basta con meter un punto más que el rival”. El Baskonia ha disputado varios encuentros que se han decidido por un margen inferior a 5 puntos con Martínez. Concretamente 4, de los que sólo ha perdido 1 (en Khimki por 91-90). Panathinaikos (85-84), Unicaja (72-73) y Estrella Roja (81-85) han incado la rodilla en los últimos finales apretados.
Para el recuerdo además el encuentro de Euroliga contra un Real Madrid que acabó pasando por debajo del futbolín tras el doloroso 105-75, que pasa directamente a liderar el ranking de las peores derrotas de su historia en la competición. Incluso escasas 48 horas más tarde el Baskonia fue capaz de arrollar también al Zalgiris de Jasikevicius en Kaunas (77-97), con lo que cerró la semana de jornada doble europea con un +50 contando ambos partidos.
En definitiva, el entrenador catalán se encontró un vestuario totalmente roto y con la sensación de que la temporada estaba prácticamente tirada por la borda tras un mes de competición y ha sido capaz de sacar el amor propio de sus jugadores en la cancha. El Baskonia no era tan malo con Pablo Prigioni ni es tan bueno con Pedro Martínez pero está claro que han dado con la tecla y que todos tienen claro cual es el camino a seguir. Cuidado con unos guerreros heridos en su orgullo…