Solapas principales

Proyecto Baskonia 21/22: Reconstrucción para seguir soñando en grande

  • Rokas Giedraitis la gran estrella, y Wade Baldwin el fichaje ilusionante
  • 7 incorporaciones para reconstruir una plantilla que aspira a grandes cotas a pesar de, también las grandes pérdidas.
  • Foto: Baskonia

En varias de las presentaciones de los nuevos rostros que ha incorporado Baskonia para esta temporada, la dirección deportiva del club no ha tenido complejos en catalogarla como ilusionante, hecha a medida de Dusko Ivanovic y una de las más destacadas de los últimos tiempos. A priori, puede parecer una frivolidad teniendo en cuenta que el roster baskonista ha gozado durante las últimas épocas de varios de los mejores jugadores de Europa, como Luis Scola, Andres Nocioni, Igor Rakocevic, Tiago Splitter, Mirza Teletovic, Macijauskas... y más recientemente nombres como Shane Larkin, Mike James, Tornike Shengelia o Pierriá Henry.

Sin embargo, la realidad es que Baskonia ha fichado rápido y bien, y algo que es muy importante, bajo la batuta y consentimiento de un Dusko Ivanovic que es el capitán general y líder absoluto de este proyecto. Rara vez Baskonia completa su roster antes del comienzo de la temporada, siempre a expensas de “cazar algún chollo” o reclutar descartes NBA.

Para entender y tratar de diseccionar lo que será este Baskonia 2021/2022, es indispensable entender de donde viene el club, la idiosincrasia y filosofía de fichajes y los constantes movimientos que se han dado, generados principalmente por la marcha de los que la temporada pasada fueron los bastiones del equipo, como son Pierriá Henry y Achille Polonara rumbo a tierras otomanas para enrolarse en las filas de Fenerbache.

A lo largo del mercado de fichajes estival, en Baskonia se han consumado oficialmente 7 bajas, y han llegado 7 fichajes nuevos. En otro club con una mayor estabilidad deportiva, esto podría verse como un problema de planificación o adaptación, pero en Baskonia es algo a lo que se está extremadamente acostumbrados. Año tras año la entidad vitoriana se ve obligada a "dejar" marchar a sus mejores jugadores, bien sea a cualquiera de los transatlánticos europeos o incluso directamente a la mejor liga del mundo; la NBA. Comprar jovenes talentos, hacerlos crecer y venderlos por una gran suma económica tras unos buenos años de baloncesto en Vitoria. Esa es la ley de vida de la gran mayoría de jugadores que pasan por Baskonia, en un engranaje perfecto encabezado por Alfredo Salazar. Por ello, y pese a las salidas de hombres de importancia capital como Vildoza, Polonara, Henry o incluso el propio Jekiri, Baskonia acometerá su enésima reconstrucción. Sin lastima ni añoranza, sin pena ni tristeza por los que se van, sino con ilusión por lo que viene esta nueva temporada. 

Además, el buen desempeño de Baskonia las últimas temporadas, certificado con el título de campeón ACB en 2020, y con una estabilidad contrastada en torno a la figura de un Dusko Ivanovic que es amo y señor de las operaciones de la nave alavesa, ha otorgado un gran impulso al club, ofreciendo una mayor capacidad de optar a jugadores de un cierto 'status' que otros años era incapaz de alcanzar. Baskonia, acostumbrado a tener que buscar jugadores en mercados más desconocidos y de un segundo nivel, ha podido acometer este año fichajes de jugadores consolidados en lo alto de la Euroliga. 

Así las cosas, el roster baskonista estará formado por 12 hombres. Sumados a los tan solo 5 hombres que continúan del año pasado; Kurucs, Raieste, Sedekerskis, Giedraitis y Peters, Baskonia ha añadido un amplio elenco de fichajes como Granger, Marinkovic, Fontecchio, Nnoko, Enoch, Baldwin y Costello.

LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE

BASES: JAYSON GRANGER, ARTUR KURUCS Y WADE BALDWIN IV

JAYSON GRANGER (32 años, 1.88m)

Pese a ser su cuarta temporada como baskonista desde que llegase procedente del Anadolu Efes, para muchos el base uruguayo vuelve a renacer y a gozar de una nueva oportunidad de sacarse la espinita clavada de la mala suerte que le acompañó sus primeros tres años en Vitoria. De hecho, debido a un cúmulo de infortunios en modo de lesión sólo hemos podido disfrutar de él a cuentagotas. Tras un paso por Berlín, el playmaker uruguayo ha demsotrado que se encuentra en un perfecto estado físico, y los problemas a modo de lesión parecen olvidados. Jayson posee ese don especial de transformar al equipo cuando él está a los mandos, contagiando a todos de su poderío físico. Un base muy del estilo de “Dusko”, correcto en defensa y con determinación en ataque. Por si fuera poco, Jayson está llamado a ser uno de los líderes del vestuario, por su carácter de líder natural y por su amplia experiencia en Euroliga y ACB, además del rol de capitán que ocupará este año.

 

ARTURS KURUCS (21 años, 1.92m)

A priori el letón será el tercer 'playmaker' que completará el puesto de base esta temporada. El joven proyecto de la cantera baskonista, que, a sus 21 años, no ha terminado de explotar pese que ha ido dejando detalles de su talento, pero nunca acompañados de continuidad que nos hagan pensar de su valía total par an equipo de la exigencia de Baskonia. El hermano pequeño de Radions Kurucs, nacido en el año 2000, se espera de él que poco a poco vaya encontrando rodaje y acomodo en el máximo nivel. Su competencia será atroz, ya que parte por detrás de un Wade Baldwin llamado a ser estrella y de un Granger cargado de galones y experiencia. No obstante, la temporada es larga y la carga de partidos amplia, y por ende, deberá estar preparado para cuando llegue su momento.

 

WADE BALDWIN IV (25 años, 1.88m)

El bombazo del verano sin lugar a dudas. Uno de los fichajes de más renombre, tal vez no solo de Baskonia, sino de toda la liga ACB. Uno de los mejores jugadores de la pasada Euroliga. Más de 15 puntos por partido avalan a este primera ronda del ‘draft’, que tras un primer año no del todo fructuoso en Europa, explotó por completo en Munich el año pasado, siendo uno de los principales artífices de dejar al cobjunto bavaro a las puertas de la Final Four. Con este cartel y con estas credenciales, Baldwin llega a Vitoria con el estatus de estrella colgado de su espalda. Su talento es inquestionable, pero la principal duda reside en su adaptacion a un rol no tan absorbente como el que tenía en el Bayern, ya que en Vitoria tendrá muchas otras amenzas a su alrededor como Giedraitis, Fontecchio o Alec Peters, a los que, además, deberá nutrir de sistemas y pases.

VALORACIÓN SOLOBASKET: En comparación con la temporada pasada nos encontramos con una posición de base donde la revolución es significativa. “Año I” tras Vildoza y Henry, y el hueco que dejan es grande. Sin embargo, los fichajes de Granger y Baldwin apuntan a poder mantener el nivel. Una posición de ‘playmaker’ ambivalente y muy complementaria entre sí. Además de Kurucs, que continúa, la incorporación de dos bases más que contrastados en el basket europeo que veremos compartir pista durante muchos minutos y complementándolos uno de los mayores talentos de la cantera vitoriana. De sobra conocido es que a Ivanovic le gusta la fórmula de jugar con dos 'playmakers' al mismo tiempo, y si algo tienen estos tres hombres es su capacidad para jugar con otro base al lado. 

ESCOLTAS Y ALEROS: VANJA MARINKOVIC, SANDERS RAIESTE, TADAS SEDEKERSKIS, SIMONE FONTECCHIO Y ROKAS GIEDRAITIS

VANJA MARINKOVIC (24 años, 1.98m)

Fichaje 'Low Cost' pero que puede terminar siendo un gran descubrimiento. O más que un descubrimiento, un bonito renacimiento. Baskonia recluta a un jugador que estaba defenestrado en Valencia. Sin confianza, sin minutos, sin ese instinto asesino que siempre ha tenido el balcánico. Vanja es un jugador que despuntó desde muy joven, y fue objetivo y deseo de los mejores clubes de Europa tras su gran temporada en Partizan. Prometía ser un jugador determinante en Europa, pero sea por lo que sea, la realidad es que no lo ha sido. Veremos si se queda en solo eso, un gran proyecto que no terminó de despegar, o si bien con la ayuda de Dusko, emulando a DiCaprio, nos encontramos con un "Renacido".

SANDERS RAIESTE (22 años, 2.03m)

El jugador estonio afronta la segunda temporada como jugador de la primera plantilla. Tras una dura temporada anterior, donde fue de más a menos, Raieste tiene ante esta temporada su revalida particular, para demostrar que efectivamente sí puede ser jugador de un equipo de la exigencia de Baskonia. Físicamente poderoso, veloz, ágil, "saltarin"... Un incordio en defensa y un jugador que también dispone de armas en ataque, aunque no ha terminado de mostrarlas con toda la personalidad que se le espera. Este curso, de momento, no ha empezado de la mejor forma para él, con una lesión que lo ha lastrado varios meses y que le ha privado de poder realizar la pretemporada.

 

TADAS SEDEKERSKIS (22 años, 2.04m)

Tras unos años de dudas, incertidumbre, ilusiones y esperanzas al borde de la desaparición, Tadas terminó de un zarpazo con su odisea de vagar sin rumbo fijo por un desierto que parecía no tener fin. Cesiones, miembro de la primera plantilla por poco más que su condición de "cupo"... Sedekerskis, joya de la cantera vitoriana no terminaba de encontrar su sitio. Pero llegó Dusko. Llegó Dusko y todo cambió. El coach montenegrino apostó firme y sin fisuras por un jugador que siempre había destacado por su talento anotador, pero que, mucho más maduro, su defensa y físico le hacían determinante. Su amor fue correspondido, y el lituano explotó el año pasado. Pieza clave. Su capacidad de jugar de ala-pivot, le presentan una situación en la que será un jugador capital, y gozará de muchos minutos

 

SIMONE FONTECCHIO (25 años, 2.02m)

Tras una grandísima temporada en Berlín bajo la batuta del maestro Aito García Reneses, el italiano Simone Fontecchio es otro de los tantos jugador que últimamente cambian Berlín por Vitoria. En las oficinas del Buesa gusta la escuela alemana perfectamente tutelada por el experimentado técnico español, que ha convertido a Fontecchio en uno de los mejores aleros del viejo continente. Una grandísima Euroliga a sus espaldas, y un mejor todavía campeonato olímpico con su selección, dónde ha sido una de las revelaciones sin duda. Un tirador certero, preciso y eficaz. Una amenaza constante cada vez que el balón cae en sus manos. Junto a Rokas, forman una pareja realmente temible en la posición de alero.

 

ROKAS GIEDRAITIS (29 años, 2.02)

Después de haber deshojado la margarita entre quedarse en Vitoria o acudir a los cantos de sirena provenientes del otro lado del charco, Giedraitis decidió, para alivio y jolgorio de la parroquia baskonista, quedarse en Baskonia y cerrar, de momento al menos, la puerta a una posible marcha a la NBA. Él y su familia son felices en Gasteiz, y sabe que el Buesa Arena le ofrece el lugar ideal para seguir creciendo y ser uno de los mejores anotadores de Europa, cosa que ya ha demostrado ser. Puntos, puntos y más puntos. Instinto anotador por cada poro de su piel, el lituano es uno esos jugadores que no perdona. Este año, su segundo en la capital alavesa, recae sobre el peso de ser la estrella y referente, pero a él eso le motiva más todavía.

VALORACIÓN SOLOBASKET: Pese a no tener un gran número de efectivos en la pintura, Baskonia dispone de nombres de mucho talento. Partiendo de la premisa de que durante muchos minutos Fontecchio y Giedraitis compartirán cancha, de nada serviría tener una larga rotación por detrás. Junto a ellos, un jugador 'microhondas' como Marinkovic y otro como Sedekerskis, muy distinto pero muy d gusto de Dusko. Para completar, un Raieste que deberá dar un paso adelante. En definitiva, una posición exterior un poco polarizada por dos jugadorazos como Giedraitis y Fontecchio. Dos dudas como Raieste y Marinkovic y un Tadas que alternará con las posiciones interiores. 

ALA-PIVOTS Y PIVOTS: ALEC PETERS, MATT COSTELLO, LANDRY NNOKO Y STEVEN ENOCH

ALEC PETERS (26 años, 2.04m)

Pese a que su comienzo de temporada se está viendo lastrado por unas molestias en su rodilla que no terminan de sanar, el de Ilinois está llamado a ser un mariscal dentro de los planes de Dusko. Uno de los veteranos de la planilla pese a su aún juventud, compartirá capitanía junto a Jayson Granger. Jugador inteligente, cerebral, analítico (hijo de entrenador, todo sea dicho). Siempre calculador y con sangre fría. Un superdotado del baloncesto, nunca se excede y no absorbe mucho balón. Este, su segundo año en Vitoria, su cuenta pendiente será buscar la regularidad, y no alternar partidazos con actuaciones discretas. Ahora, sin Polonara, será dueño y señor de su posición, y deberá demostrar que está preparado para ese sueño que aún mantiene, una segunda oportunidad en la NBA.

 

MATT COSTELLO (28 años, 2.08m)

Tras un fantástico AfroBasket donde ha logrado llegar a la final con su selección, Costa de Marfil, y del cual además del aprendizaje y gran rendimiento, Matt Costello vuelve a Vitoria con un premio que vale su peso en oro; un pasaporte que deja de hacerle pertenecer al complicado grupo de jugadores extracomunitarios. El ex del Gran Canaria aterriza en Vitoria como un pívot contrastado en la liga española, y cuyo rendimiento no cesa en su constante proyección ascendente. El primer fichaje del Baskonia para esta temporada, y el que abrió la vía de la apuesta del club por jugadores con experiencia en la liga doméstica. Polivalente en los puestos interiores, Costello puede jugar tanto de 4 como de 5, debido a su gran movilidad, rapidez y lectura de juego. Físicamente, pese a no ser muy alto, es un jugador con unas grandes condiciones físicas (máximo taponador de la pasada Eurocup), capaz de saltar y jugar por encima del aro y de correr rápido la pista. Pese a no ser un especialista, el jugador nacido en Michigan tiene un buen rango de tiro, lo que le convierte también en una amenaza exterior, sobre todo  en el catch&shoot.

 

LANDRY NNOKO (27 años, 2.08m)

 El portentoso pívot camerunés está dejando día a día indicios de que puede ser un jugador muy interesante, y resultar un pilar fundamental desde su rol de "tapado". El ex de Estrella Roja de Belgrado y Alba de Berlín entre otros supuso un jarro de agua fría en lo que a ilusión se refiere para la parroquia baskonista, que anhelaba un pívot de corte distinto a lo que venía teniendo años anteriores con Jekiri o Michael Eric. Sin embargo, tanto en pretemporada como en los primeros partidos hasta la fecha, Nnoko está dando la razón a la dirección deportiva, y cargando a Dusko Ivanovic de argumentos para ser el "center" titular. Móvilidad, versatilidad y agilidad son sus principales virtudes, capaz de cambiar en los bloqueos y defender tanto a hombres más altos y más bajos que él. Su debe, ampliar sus armas ofensivas a más allá de 3-4 metros de la canasta.

STEVEN ENOCH (24 años, 2.09m)

Otro pívot más de la escuela del Obradoiro. Otro estadounidense más curtido a las órdenes de Moncho que se convierte en uno de los más prometedores centers de la liga ACB. Y no, no son historias de 'meigas' que Santiago es la fábrica perfecta de talento. En tan solo una temporada Enoch ha pasado de ser un desconocido y inadaptado jugador al estilo europeo a ser una revelación de la Liga Endesa y un proyecto ilusionante de jugador dominante. Baskonia incorpora juventud y potencial, pero también inexperiencia y precipitación en ciertos momentos. Dusko tendrá que tener paciencia y pulir todo lo que esté pívot moderno tiene dentro de sí, que es mucho.

 

VALORACIÓN SOLOBASKET: Nos encontramos pues, ante un juego interior diametralmente opuesto al de la temporada pasada. Hecho y diseñado a imagen y semejanza de Dusko Ivanovic. Móvil, ágil, veloz, polivalente… tal vez falto de centímetros, y eso puede ser un lastre a la hora de tener que frenar a grandes pivots. Lo que está claro es que el mister confía muchísimo más en estos hombres que en los que tenía la temporada pasada. El desarrollo de Enoch, la continuidad de Costello y la energía que pueda dar Nnoko marcarán el techo. 

 

OBJETIVOS Y VALORACIÓN PLANTILLA SOLOBASKET

En definitiva, nos encontramos ante una plantilla no muy profunda, pero si muy ambivalente y combinable. Hombre por hombre, una plantilla repleta de talento, pero con incógnitas de si ciertos jugadores serán capaces de mostrarlo. Bajo la batuta de Dusko Ivanovic, estos 12 hombres trataran de estar a la altura de la exigencia que se les avecina. Una Euroliga cada vez más dura y con más equipos y una ACB en la que todos los equipos se preparan a conciencia para poder derrocar a los vitorianos.

Si algo ha distinguido a Baskonia siempre ha sido que ha soñado en grande. Siendo pequeño ha luchado contra gigantes, hasta ser uno más de ellos. Tras cuatro años seguidos siendo uno de los equipos que ha logrado la gloria de meterse en el ‘Top8’ de Euroliga, la tempofada pasada no pudo lograrse, y este año ese será de nuevo el objetivo. Respecto a la competición doméstica, ganar un título es el sueño por el que anhelan todos los baskonistas, y más tras demostración no muy lejana de que es posible, rompiendo la racha de no logra gaanar ningun título, desde aquella épica final ACB contra el Barcelona que se saldó con victoria baskonista con un 2+1 de ‘Saneme’ que pasará a los annales de la historia del club. En frente, un Madrid en reconstrucción y un Barca que, a priori, no asusta tanto como en tiempos pretéritos. Por ello, Baskonia peleará por obsequiar a su gente con un nuevo título. La exigencia es máxima, y los rivales muy buenos, pero ¿por qué no va poder Baskonia ganar una Copa del Rey o una Liga ACB? El metodo y el camino para llegar hasta ello está claro. Trabajo, esfuerzo y disciplina. Como dice Dusko; “Si al esfuerzo y al sacrificio le dotas de un motivo o un objetivo, no es sufrimiento, sino que se convierte en motivación”.

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
3 años 8 meses
#contenidos: 
68
#Comentarios: 
185
Total lecturas: 
160,394