Artículo firmado por Daniel Moya López y Borja de Diego.
REAL BETIS ENERGÍA PLUS 2016/2017: Un poco de césped para el parqué
No, a San Pablo no le ha salido hierba ni musgo tras sus milimétricas piezas que conforman el parqué de juego. De hecho, los asientos mantendrán el rojo de nacimiento, pero a este año no hay fichaje ni novedad que ensombrezca la aparición del Real Betis Balompié en el baloncesto sevillano. “Esto o nada” ha sido el argumento, casi eslogan, que se ha mantenido desde las cúpulas de ambos clubes (Club Baloncesto Sevilla y Real Betis). No hay duda de que, entre el abismo y la vida, habrá canastas en San Pablo, que no es poco después de treinta años de baloncesto.
La entrada del Real Betis en escena ha roto con todo. En una ciudad de una dualidad futbolística obsesiva, el baloncesto se mantenía en ese margen tan saludable como minoritario. A la espera de que en diciembre se confirme -en la junta de accionistas del club de fútbol-, oficialmente, la inclusión del baloncesto en la estructura verdiblanca, todo ha sido un revoltoso mes de agosto entre una planificación acelerada y la polémica entre la parroquia cajista. El Club Baloncesto Sevilla, tal como se conocía, ha desaparecido. Comienza la etapa de la sección de baloncesto del Real Betis Energía Plus. Año cero, pues, desde el club. Esperan que sea una “transición” para que la temporada que viene, con más calma, empiece el crecimiento. No hay mayor exigencia que la de la salvación, a ser posible, sin demasiadas resacas nerviosas.
En la dirección deportiva se situó Berni Rodríguez, alma en las dos últimas temporadas y que deja el baloncesto en activo tras 17 años en una carrera al alcance de pocos. Ya el año pasado tuvo que hacer gestiones junto a Luis Casimiro para confeccionar una plantilla que, tras dos vitales retoques en enero, se salvó con siete jornadas de antelación. Un éxito a repetir. Este año ha sido el principal responsable. A su favor ya tiene la primera medalla, cerrar una plantilla prácticamente desde cero en menos de tres semanas. Empezando desde agosto. Sus consignas, un plantel ajustado al entrenador y polivalente en todas sus posiciones.
ZAN TABAK: VOLVER, ENTRE CEJA Y CEJA.
El primero de todos fue Zan Tabak para ocupar el banquillo sevillano. El vocablo del croata es volver. Por tres razones. En tres acepciones. La primera, la vuelta a una casa en la que se sintió muy acogido durante dos temporadas (09/10 y 10/11). Coincidió con los últimos años gloriosos de la entidad hispalense, como ayudante de Joan Plaza. La segunda, volver a recuperar el hilo tras un año malo en Tel-Aviv, donde sucumbió con Maccabi pese a ganar la Copa. Un proyecto ambicioso, desde el que relanzarse. Hace un año se encontraba en una situación parecida, cambiando la capital andaluza por la localidad madrileña de Fuenlabrada. Y la tercera, volver a poner el baloncesto en Sevilla en la élite del baloncesto español. Ya estuvo en aquella final de Eurocup en Treviso, donde el equipo cayó ante Unics Kazan. Pero es que la plaza hispalense ha jugado Euroliga y fue subcampeón de ACB (en dos ocasiones) y Copa. Aquellos años quedan lejos, pero habrá fe en que con un barrido de hojas otoñales aparezcan las huellas del sendero. Eran buenos tiempos para el baloncesto en Sevilla.

BASES: TALENTO A EXAMEN
El timón lleva un par de años siendo el primer quebradero de cabeza. La campaña pasada, con Luis Casimiro al frente del banquillo, coincidieron Radicevic lesionado para toda la temporada, Jamie Anderson cortado en dos meses por encontrarse muy lejos del nivel mínimo, Nenad Miljenovic ahogado por la irregularidad propia de la juventud y un Ludde Hakanson brillante pero llegado en enero. Frente a sus antecedentes, el Real Betis Energía Plus ha buscado relanzar la dirección de juego. Cuenta con dos jugadores con talento, pero también la duda, comprobadas sus habilidades anotadoras, sobre si sabrán garantizar la dirección del juego.

A la espera de que Radicevic se reencuentre – desde el club le ven muy bien –, la gran apuesta de Berni Rodríguez ha sido Kenny Chery (1.80 l 24 años l Canadá l 1ª temporada). Procede del Alba Fehérvár húngaro, donde destacó como un base eléctrico, anotador y con buen lanzamiento exterior. Destaca también su formación universitaria, en la reputada Baylor, donde acuñó promedios de 11 puntos y 4 asistencias. Las principales dudas son su adaptación a una liga mucho más competitiva que la húngara y su condición de más anotador que director. En pretemporada ha ilusionado y sorprendido, con buenos promedios y números en asistencias, por lo que se le presupone un papel titular. Coincide con Radicevic, sin embargo y a pesar de las veces que Berni ha insistido en que los dos se complementan, en su perfil ofensivo. Nada garantiza que este año haya timón.
ESCOLTAS: SACRIFICIO Y JUVENTUD
Hay un nombre a olvidar, Scott Bamforth. El otro santo y seña junto con Berni Rodríguez. Su marcha a Bilbao – esperó al mismo día que el club confirmara su supervivencia para anunciarlo – deja huérfano al equipo de una gran referencia exterior en el puesto de ‘2’. Los planes este año han cambiado. Más sacrificio, energía y destellos de los jóvenes.

Marc García (1.97 l 20 años l España l 1ª temporada) llega cedido por dos temporadas procedente del Barcelona. El flamante MVP del Europeo sub-20 el pasado verano aterrizó en Sevilla después de Tabak. Se le augura talento, y en pretemporada ha cuajado una labor de anotación correcta, pero tendrá que pasar desidias, lagunas y errores en su primer año en ACB con responsabilidades (hace dos años apenas jugó en Manresa). Berni dijo de él que no tenía que adaptarse, sino rendir desde ya, pero Marc García irá, a priori, de menos a más. Juventud en una plaza que en los últimos años abrillantó varios quilates. Empezará, no obstante, con una lesión en la rodilla que le hará ser duda para los primeros partidos.
El canterano Tomeu Rigo (1.89 l 19 años l España l 2ª temporada) ocupará una de las últimas fichas del equipo. Llegó en categoría cadete a Sevilla y el año pasado ya disputó sus primeros minutos (pocos) en Liga Endesa. Se rumoreó su salida como cedido, algo que podría producirse a mediados de temporada si no encuentra el hueco, algo que ya pasara en febrero del año pasado, rumbo a Cáceres. Desde el silencio que da estar apartado de los focos, tratará de subir un escalón respecto al del año pasado, la consigna de los jóvenes.
Una lesión de Alfonso Sánchez en el tramo final de la pretemporada ha traído de vuelta a Sevilla a Domen Lorbek (1.99 l 31 años l Eslovenia l 1ª Temporada [2ª en total]), que viene para un mes y que, salvo rendimiento espectacular, no se quedará hasta final de año.
ALEROS: LOS PUNTOS POR FUERA ESTARÁN AQUÍ
Berni ha apostado fuerte en el ‘3’, aunque con jugadores de un perfil distinto al del baloncesto moderno. No habrá un alero alto, pero sí jugadores que amenazan desde fuera y tienen capacidad física para echar una mano en el rebote defensivo. La renovación, a excepción del canterano Cizmic, es absoluta.


Leo Cizmic (2.04 l 17 años l Israel l 2ª temporada) vive un caso muy parecido al de Tomeu Rigo. Disputó sus primeros minutos en ACB la temporada pasada (escasos) y esta temporada parte con el compromiso de crecer y buscarse un hueco de cara a temporadas futuras. De momento, en la pretemporada, ha obtenido minutos, si bien Stojanovski no ha sido de la partida. Aceptable lanzamiento exterior y envergadura son sus principales aptitudes, al que deberá añadir mayor carácter a ganar con el paso de los años. Su caso recuerda, salvando mucho las distancias, al de Kristaps Porzingis. En el Real Betis Energía Plus depositan mucha confianza en una de las perlas de las categorías inferiores.
Stojanovski y Lockett poseen, además, buenos promedios de recuperaciones, por lo que se ajustan a la intención de Tabak de robar y salir rápido, acciones para las que son capaces el macedonio y el estadounidense.
ALA-PÍVOTS: PERFILES SIMÉTRICOS
La gran noticia es la continuidad de Bostjan Nachbar (2.05 l 36 años l Eslovenia l 2ª temporada), jugador clave la pasada temporada, conquistando el MVP del mes de Marzo. El esloveno será la estrella del equipo, implicado como el que más en la entidad sevillana tras un arranque frío y dubitativo el año pasado. Se dejó ver por la continuidad del club y su renovación pone el renombre, la referencia ofensiva y los balones calientes. Describir a Nachbar a estas alturas, después de haber jugado NBA, Euroliga y en los mejores equipos de Europa, parece innecesario. Lanzamiento exterior y apertura en el puesto de ‘4’, se fue hasta los 13 puntos de promedio la temporada pasada, con un tope de 32 ante el Joventut de Badalona. Se echó en falta mayor capacidad reboteadora, pero sobre todo liderazgo en el primer tramo de la temporada. Pese a ello, un año más, está llamado a ser el líder del equipo.

PÍVOTS: HAY CLASE, PERO FALTA EL COCO ALTO
Después de haber estado Willy Hernángomez, Ondrej Balvin y, en menor medida, Jerome Jordan, falta un jugador de un calibre similar, capaz de imponer desde el físico en defensa y cerrar el aro propio. Pese al fichaje de Zoric, es la posición que más dudas plantea.
Es, precisamente Luka Zoric (2.10 l 31 años l Croacia l 1ª temporada), el jugador que mejor cartel presenta de todos. El croata, ex de Unicaja, tiene clase y talento, buenos promedios, pero físicamente dio un bajón en las últimas dos temporadas. El pívot, que conoce a Tabak de la selección nacional, pretende alcanzar un buen nivel este curso, y en pretemporada ha dado destellos de esa posibilidad. No es un ‘5’ puro, no ocupará el puesto de Balvin, pero su movilidad y su buena mano se adaptan al perfil de lo que quiere su compatriota desde el banquillo. Si físicamente recupera el tono, el equipo tendrá una pieza en la que obtener y producir, si bien no parece que pueda acumular mucha carga de minutos.

Él es Emanuel Cate (2.04 l 19 años l Rumanía l 2ª temporada) que ha prolongado su cesión en el club para un año más. Procedente del Real Madrid, el joven pívot, pese a su corta estatura para el juego interior, posee capacidad reboteadora, agilidad y actitud para luchar contra rivales más grandes. Ha dejado buenas sensaciones en pretemporada aprovechando la breve baja de Triguero, al que buscará recortar minutos para convertirse en el segundo pívot en la rotación.
OBJETIVO: LA PERMANENCIA HOLGADA
El Real Betis Energía Plus no quiere más sobresaltos después de un verano complicado. El objetivo es más que obvio, salvarse, y a ser posible, cuanto antes, para evitar sustos propios del último lustro. Con una planificación hecha a urgencia, un presupuesto reducido en comparación al resto de integrantes de la Liga Endesa, y el primer año de la estructura verdiblanca, parece sensato apostar por tal objetivo.
El año que viene será otra cosa. La idea es crecer y cada año dar un paso adelante con la intención de establecer una ciudad como Sevilla en la zona noble del baloncesto español. Será más complicado sin acceso a competiciones europeas, pero de momento – salvo que el Real Betis Balompié en junta de accionistas viera rechazado la absorción del club – hay una diferencia notable con las últimas temporadas, la tranquilidad de que, a priori, hay años garantizados para trabajar por delante. De momento, todos los que La Caixa quiera, que es la que mantiene el principal aporte presupuestario desde su ahora labor de patrocinio.
No se renuncia a nada, la actitud y las ganas han de ser de las principales referencias contra otros equipos de la ACB. Este año cero, no estará libre de exigencias. El Real Betis Energía Plusempieza a escribir sus senderos. De momento, color verde. Verde césped.