En la presentación del nuevo patrocinador principal que pondrá nombre a Baskonia hasta 2024, TD Systems, el presidente de la entidad vitoriana, Josean Querejeta, lanzó un mensaje esperanzador e ilusionante para todos los aficionados baskonistas. De hecho, el mítico exjugador y ahora presidente, se atrevió a decir que esta es para él la plantilla más ilusionante de los últimos años.
rs275853_firmar_acb_photo.jpg

Además, el reciente título de ACB, ha otorgado un gran impulso al club, ofreciendo una mayor capacidad de optar a jugadores de un cierto 'status' que otros años era incapaz de alcanzar. Baskonia, acostumbrado a tener que buscar jugadores en mercados más desconocidos y de un segundo nivel, ha podido acometer este año fichajes de jugadores consolidados en lo alto de la Euroliga.
Así las cosas, el roster baskonista estará formado por 13 hombres. Sumados a los hombres con contrato en vigor que seguirán en la disciplina alavesa, y junto a los flamantes fichajes de Tonje Jekiri, Khadeen Carrington, Alec Peters y Rokas Giedraitis, tres jóvenes canteranos completarán el puzle. Sanders Raieste, Artur Kurucks y Tadas Sedekerskis buscarán confirmarse como grandes proyectos de jugadores, y consagrarse en la élite del basket nacional y europeo, aportando esfuerzo, trabajo e ilusión al equipo.
LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE
BASES: LUCA VILDOZA, ARTUR KURUCS Y PIERRIÁ HENRY
LUCA VILDOZA (25años, 1.90m)
El mago de 'Mar del Plata' seguirá siendo el creador de juego de Baskonia una temporada más, la que será su cuarta temporada como azulgrana. El 'héroe' de la final frente al FC Barcelona logrando esa canasta final a falta de 1 segundo, quiere seguir haciendo historia con Baskonia. Pese a que su nombre ha sonado con fuerza para muchos equipos de Europa, Luca no tiene ojos de momento para otro equipo que no sea Baskonia. Se siente como en casa en Vitoria, y quiere pasar a la historia de los grandes nombres del club vitoriano. El talento está servido.
baskonia_campeon.jpg

ARTUR KURUCKS (20años, 1.92m)
A priori el letón será el tercer 'playmaker' que completará el puesto de base esta temporada. El joven proyecto de la cantera Artur Kurucs. El hermano pequeño de Radions Kurucs vuelve a Vitoria tras una exitosa cesión en el VEF Riga, donde el base letón ha demostrado que talento y calidad le sobran. Nacido en el año 2000, se espera de él que poco a poco vaya encontrando rodaje y acomodo en el máximo nivel. Sin embargo, su pretemporada no ha sido sencilla, contrayendo el COVID-19 primero y sufriendo una lesión después. Pese a ello, es un hombre del gusto y la confianza de Dusko.
kurucs.jpg

PIERRIA HENRY (27años, 1.95m)
Para completar un puesto de base de muchísimo nivel, Pierria Henry fue la renovación que más se hizo de rogar, y a su vez la más deseada y celebrada por todo el baskonismo. Su continuidad no estaba del todo clara, debido a su alta ficha y su plaza de extracomunitario. Sin embargo, Dusko Ivanovic considera al base estadounidense un jugador indispensable para el éstilo que el coach montenegrino quiere implantar. Inmaculado en defensa, rápido, fuerte, poderoso... en defintiva, todo un 'soldado' del 'sargento Dusko'.
img_6762.jpg

VALORACIÓN SOLOBASKET: En comparación con la temporada pasada nos encontramos con una posición de base donde la continuidad es la apuesta dominante. Una posición de ‘playmaker’ ambivalente y muy complementaria entre sí. Tras la salida de un Jayson Granger absolutamente gafado con las lesiones, Kurucs ocupará el puesto del uruguayo, aportando juventud, desparpajo y también talento. Por todo ello, el puesto de base con el que tomará el pistoletazo de salida Baskonia será altos vuelos y plenas garantías. Dos auténticos 'cracks' más que contrastados en el basket europeo que veremos compartir pista durante muchos minutos y complementándolos uno de los mayores talentos de la cantera vitoriana. De sobra conocido es que a Ivanovic le gusta la fórmula de jugar con dos 'playmakers' al mismo tiempo, y si algo tienen estos tres hombres es su capacidad para jugar con otro base al lado.
ESCOLTAS y aleros: khadeen carrington, sanders raieste, tadas sedekerskis, zoran dragic y rokas giedraitis
KHADEEN CARRINGTON (24 años, 1.93m)
Fichaje 'made in Baskonia'. Tras una sobresaliente temporada en la liga germana, donde Khadeen ha promediado más de 17 puntos por partido, el estadounidense con pasaporte 'cotonou' firma por Baskonia para reforzar el juego exterior. Este todavía joven jugador, puede jugar tanto de base como de escolta, personificando a la perfección ese termino tan de moda hoy en día como es el puesto de 'combo'. Pedigrí anotador para Dusko Ivanovic.
carrington.jpg

SANDERS RAIESTE (20 años, 2.04m)
Raieste fue el tercer canterano reclutado para completar el roster en la pasada fase final de ACB donde Baskonia salió campeón. Está llamado a tener un rol importante en la plantilla azulgrana este año. Su expediente se guarda en las oficinas de Zurbano con especial cariño y ciudad, ya que las expectativas puestas en Sander son realmente altas. Su determinación, sus conceptos defensivos, su exuberante capacidad física y su valentía lo han convertido en poco tiempo en un hombre en el cual Dusko ha depositado una confianza bárbara.
raieste.jpg

TADAS SEDEKERSKIS (22años, 2.04m)
Al igual que Artur Kurucs, Tadas Sedekerskis volvió de su cesión a Baskonia de cara a la fase final de Valencia, y desde el primer momento encandiló a Dusko Ivanovic por su predisposición, aptitudes y talento. Llamado desde el primer dia a ser uno de los mayores talentos formados en la cantera baskonista, por fin, tras una buena temporada en el Neptunas Kaipedas, Sedekerskis vuelve a Baskonia con una plaza fija en la plantilla. Su rol todavía sigue siendo una incógnita. Sin embargo, se aprecia en él un grandísimo cambio físico que sin lugar a dudas genera esperanzas.
16_5.jpg

ZORAN DRAGIC (31años, 1.96m)
A sus tan solo 31 años, Zoran Dragic es el jugador más veterano de la plantilla vitoriana, donde tan solo él supera la treintena. Llegado a mediados de la temporada pasada como parche ante una oleada de lesiones, el hermano menor del base de Miami Heat encandiló a Dusko desde el primer momento. Entrega, sacrificio, compañerismo, y capaz de asumir liderazgo cuando el equipo así lo requiere. Al igual que con Henry, su renovación se hizo de rogar, pero finalmente Dragic seguirá siendo un ‘soldado de Dusko’ una temporada más.
img_6793.jpg

ROKAS GIEDRAITIS (28 años, 2.02)
La joya de la corona del proyecto baskonista 2020-2021. Bajó la tutela de Aíto Garcia se ha curtido una estrella de la Euroliga como es Giedraitis. Jugador que se ha labrado un camino atípico hasta la élite. Sin formar pate de grandes equipos ni grandes ligas. Este año, en ALBA de Berlín ha sido la revelacion de la Euroliga. Anelo de los mejores equipos, Baskonia se ha adelantado a todos, firmando un contrato de larga duración con el alero lituano. Casi 14 puntos por partido en el conjunto alemán otorgan a Giedraitis el sello de calidad.
giedraitis.jpg

VALORACIÓN SOLOBASKET: Tal vez las posiciones exteriores sean la posición más vulnerable de este Baskonia 2020/2021. Sin todavía resolver la incógnita de cual será el umbral de rendimiento que los jóvenes puedan aportar, a priori se puede diseccionar una dependencia de lo que Rokas Giedraitis genera. El lituano viene con un cartel de ´lider’ más que merecido, pero eso tal vez pueda convertirse en un arma de doble filo. Por ello, el resto de componentes de la zona exterior deberán dar su máximo absolutamente siempre. Pese a que se rumoreo con la llegada de algún otro jugador exterior, finalmente el club decidió por no ir al mercado.
ALA-PIVOTS Y PIVOTS: ACHILLE POLONARA, ALEC PETERS, TONYE JEKIRI, ILIMANE DIOP Y YOUSSOUPHA FALL
ACHILLE POLONARA (28años, 2.03m)
Tras una temporada más que notable, Achille Polonara seguirá vistiendo la elástica de Baskonia una temporada más, después de que el club ejerciese la opción de renovación automática que dictaba su contrato. El ala-pivot italiano ha sido una pieza fundamental en el equipo desde la llegada de Dusko, y por ello su continuidad se antojaba indispensable. Desde que aterrizó en Vitoria sus prestaciones han ido creciendo paulatinamente. Jugador importantísimo y determinante en muchos momentos, acaba la pretemporada con el galardón de ‘MVP’ de la Euskal Kopa (Copa Vasca).
img_6115.jpg

ALEC PETERS (25 años, 2.03m)
EL sustituto de Toko Shengelia ya está firmado, y no es otro que Alec Peters. Desde Estanbul llega el ala-pivot estadounidense para poner todo su arsenal ofensivo a disposición de Dusko Ivanovic. Segunda ronda de 'draft NBA' llegó a Europa hace dos años con unas expectativas muy altas puestas en él, tras varias grandes actuaciones en la liga americana. Sin embargo, su rendiemiento no ha sido el esperado ni en Moscú ni en Estambul. Pese a ello, Baskonia apuesta por él, buscando un 'cuatro' con un estilo diferente al que tenía Shengelia.
alec_peters.jpg

ILIMANE DIOP (25 años, 2.11m)
El gran salto de Ilimane Diop por fin ha llegado, y dónde mejor para seguir creciendo que en Baskonia, club en el que lleva ya 7 temporadas. Su estilo de juego concuerda como anillo al dedo con la filosofía de Dusko. Defensa, itensidad, sacrificio, solidaridad... y, además, calidad ofensiva, con un tiro de larga distancia que cada año va afinando más. A partir de este año, y tras la salida de Toko Shengelia, al hispano-senegalés le toca adoptar el rol de capitán del equipo, una clara muestra de los galones que ya se ha ganado dentro del vestuario.
img_3865_0.jpg

TONYE JEKIRI (26 años, 2.13m)
Un nigeriano como Michael Eric abanadona el Buesa y otro nigeriano llega para ocupar su plaza. Directamente desde ASVEL Villeurbanne Aterriza un pivot realmente interesante. Irrumpió en esta Euroliga con unos números sorprendentes. Más de 10 puntos por partido, pero sobre todo una superioridad aplastante en la faceta reboteadora. Segundo máximo reboteador de toda la competición y líder en la estadística de capturas ofensivas. Fuerza, rebotes y energía para Baskonia.
jekiri.jpg

YOUSSOUPHA FALL (25 años, 2.21m)
Baskonia apostó por él en 2017 tras despuntar en el Le Mans francés. Sin embargo, se decantaron por cederlo una temporada al Strasburgo, donde sin duda ha terminado de explotar. Sus 2.21m de altura y sus casi 2.40m de envergadura convierten en una amenaza importante en ambas zonas de la pista únicamente con su mera presencia. Dominador en el rebote, parece tener un imán que atrae el balón a sus inmensas manos, donde lo agarra como quien sujeta una pelota de tenis. Además de tapones, ayudas constantes y una gran intensidad defensiva, intentar driblar a Fall se convierte en imposible. Es chocar una y otra vez contra un muro que por mucho que perseveres no lograras nada más aparte de desesperarte. Huir de su sombra es difícil, pero rehuir sus interminables brazos es sencillamente imposible. Su cuenta pendiente debe ser moderar su energía, ya que su juego lo convierte en propenso a recibir muchas faltas, cuando muchas de ellas podrían ser evitables o innecesarias.
fall.jpg

VALORACIÓN SOLOBASKET: Dejando a un lado que esta temporada será sin duda conocida como el ‘Año I después de Toko Shengelia’, Baskonia ha rearmado un juego interior bastante interesante. Achille Polonara completará el puesto de ala pivot junto a un Alec Peters que llega a Vitoria hambriento de desplegar todo su talento. En la pintura, Tonye Jekiri viene con la patente de los rebotes en su haber, dispuesto a aportar todo lo que ya demostró en Francia. Junto a él formará su compatriota Ilimane Diop, capitán del equipo y abanderado del ‘Carácter Baskonia’ por antonomasia. Para completar, un Youssoupha Fall envuelto en dudas puede ser el as bajo la manga para un equipo que si consigue meter en dinámica al gigante senegalés, formaría un juego interior muy físico, potente y temible
OBJETIVOS Y VALORACIÓN PLANTILLA SOLOBASKET
En definitiva, nos encontramos ante una plantilla de nivel superlativo. Hombre por hombre, una plantilla repleta de talento, pero con incógnitas de si ciertos jugadores serán capaces de mostrarlo. Bajo la batuta de Dusko Ivanovic, estos 13 hombres trataran de estar a la altura de la exigencia que se les avecina. Una Euroliga cada vez más dura y con más equipos y una ACB en la que todos los equipos se preparan a conciencia para poder derrocar a los vitorianos.