Parece que fue ayer cuando Valencia Basket alzaba al cielo de la Fonteta su cuarta Eurocup; parece que fue hace nada cuando Rafa Martínez lloraba desconsolado tras ser él el primero en levantarla para ofrecérsela a los que habían sido sus aficionados durante los once últimos años. Pero ha pasado ya casi medio año.
En este tiempo, se alcanzaron las semifinales de la Liga Endesa, donde cayeron con el Real Madrid, a la postre campeón. Luego llegó el verano, tiempo de selecciones, y varios de los jugadores estuvieron con sus países, primero en las pre-listas (Sastre o Abalde), y algunos de ellos viajaron a China a disputar un Mundial que acabó teñido de rojo. Dubljevic, Ndour, Labeyrie y Colom lo saborearon, y tanto el francés como el español tocaron chapa y se trajeron algunos recuerdos que se guardarán para siempre, además del bronce de Louis y el oro de Quino.
quino_colom_lavanguardia-web.jpg
Y septiembre ha llegado, y con él una nueva temporada que está a punto de dar comienzo. Primero la Supercopa y enseguida el arranque de Liga Endesa, donde la plantilla valencianista espera volver a estar a la altura para lograr alcanzar los objetivos marcados, del mismo modo que hicieron el curso pasado. Una plantilla que ha sufrido cambios y que analizaremos a continuación detalladamente, puesto por puesto. Pero antes hay que hablar de cuáles son las novedades, comenzando por recordar las salidas de los jugadores que ya no forman parte de la familia taronja: Rafa Martínez, Antoine Diot, Sergi García, Josep Puerto, Will Thomas y Triggvy Hlinason.
El primero, el gran capitán, deja Valencia tras 11 años para aportar su experiencia y calidad en Bilbao Basket. Diot, tras cuatro, regresa a Francia para jugar en el Asvel Villeurbane, donde también disputará la Euroliga en la que se medirá a sus ex. Sergi García vuelve a salir cedido, esta vez al SC Rasta Vechta alemán. Puerto, se marcha también cedido al TAU Castelló, y el pívot islandés seguirá en ACB, enrolado en las filas del Casademont Zaragoza.
En el apartado de llegadas, cinco nombres: Quino Colom, Vanja Marinkovic, Jordan Loyd, Brock Motum y Maurice Ndour. No son el Chacho Rodríguez, ni Nando de Colo, ni Darío Brizuela ni Nick Stauskas, todos ellos relacionados con mayor o menor “credibilidad” con el conjunto taronja durante este verano, lo cual dejó en el ambiente cierta sensación de, sino decepción, sí de desesperanza por las expectativas creadas versus la realidad encontrada.
Se trata de una especie de apuesta de riesgo. Los dirigentes valencianistas se la han jugado a algunos nombres menos llamativos, y cuyos cachés tampoco son obviamente los de aquellos jugadores top que sonaron, pero que, si terminan por “romper” a lo que apuntan, pueden pasar de semi desconocidos a grandes protagonistas en una ciudad y un equipo que sigue soñando con consolidarse en la élite, tratando de entrar en el elenco de clubes importantes del continente por una puerta que ya derribaron hace más de dos años, cuando tocaron el cielo siendo campeones de Liga.
ENTRENADOR: JAUME PONSARNAU
Jaume Ponsarnau nació en Tàrrega (Lleida) en 1971, y tiene una dilatada pero silenciosa experiencia en la élite del baloncesto español, tanto de enrenador ayudante como de principal, como lo fue en Manresa (seis temporadas) y Guipuzkoa Basket (dos más), con los que acumuló 244 partidos en ACB. Entre ambos puestos y hasta llegar a Valencia, ha formado parte del cuerpo técnico de Scariolo en la Selección Absoluta (además de dirigir inferiores), conquistando un oro y un bronce en Europeos y el sabroso bronce olímpico de Rio 2016. Ha esperado pacientemente su oportunidad para entrenar a un equipo de un nivel “superior”, y en su primera temporada cumplió con los objetivos marcados. Superó momentos duros que a punto estuvieron de llevárselo por delante, pero tras la grave derrota en Gran Canaria, el equipo salió a flote y consigió meterse en la Euroliga 2020. Lo hizo, además, del modo más dulce, al conquistar un nuevo título para las vitrinas valencianistas en una noche mágica en la que La Fonteta abrazó de nuevo a su querida Eurocup.
_jmc6222.jpg

Antes de comenzar a analizar la plantilla, echamos un vistazo a la pretemporada de Valencia Basket, donde ha disputado cuatro encuentros, en los que no ha conocido la derrota hasta llegar (como en los dos últimos años) al último partido, el de presentación ante su afición en La Fonteta, donde cayeron ante San Pablo Burgos. Llama con fuerza la atención la aportación desde el primer día de las nuevas incorporaciones (especialmente Loyd y Marinkovic) que han sido la referencia ofensiva del equipo en toda la pretemporada, a los que se han unido puntualmente jugadores como Van Rossom, Tobey o Aaron Doornekamp. Veremos si no ha sido casualidad y suponen ese plus extra para una plantilla necesitada de savia nueva. Estos han sido los resultados y los jugadores más destacados del club taronja en cada partido:
TAU Castelló 48-81 Valencia Basket | Máx. anotadores: Marinkovic y Doornekamp (12p), Jordan Loyd (11) y Mike Tobey (10p + 10 rebotes). |
Asvel Villeurbanne 60-88 Valencia Basket | Tobey (17p), Marinkovic y Loyd (14), Van Rossom (12) y Vives (7p y 8 asistencias). |
UCAM Murcia CB 70-87 Valencia Basket | Loyd (19p), Marinkovic (15), Tobey (11), Marinkovic (10) |
Valencia Basket 81-90 San Pablo Burgos | Dubljevic (12p), Van Rossom y Doornekamp (11), Loyd y Tobey (10). |
LA PLANTILLA AL COMPLETO. PUESTO A PUESTO, NOMBRE A NOMBRE
BASES: SAM VAN ROSSOM, quino colom y GUILLEM VIVES
- #9 Sam Van Rossom: Bélgica, 1’88, 33 años:
6 temporadas en VBC. Fue, junto a Will Thomas, el líder de Valencia Basket en la última temporada, en la que ha promediado 7’8 puntos y 4’2 asistencias en 21’6 minutos. Pero más allá de las estadísticas, el duende belga ha demostrado en varias ocasiones que es de los que aparece en los momentos clave, cuando su equipo más ha necesitado que alguien tirara del carro. Con la llegada de Quino Colom, se espera que su participación sea algo menor, pero a buen seguro que seguirá siendo una pieza fundamental, por sus dotes de liderazgo dentro y fuera de la pista, y por la experiencia y calidad que ha demostrado en sus seis temporadas como valencianista..
En función del encaje de Colom, y de lo que pueda aportar Vives, a día de hoy Samy es el base titular del equipo taronja, y a sus 33 años, espera siendo un elemento diferencial en el engranaje valenciano, sin olvidarse de mostrar siempre su sonrisa tan característica.
_jmc6260.jpg

- #1 Quino Colom: catalán, 1’88, 30 años:
Quino regresa (por fin) a la Liga Endesa de la mano de Valencia Basket. Llega del Bahcesehir turco, donde cuajó un gran año tras triunfar en Unics Kazan. Base con grandes dotes de líder, anotador y con facilidad para encontrar a sus compañeros, promedió más de 15 puntos y 6 asistencias en la liga turca, estadísticas similares a las ofrecidas los dos años anteriores en la competición rusa. Viene a ser el primer director de juego taronja y tratar de consolidarse como uno de los mejores bases de la liga, que lo esperaba con los brazos abiertos tras sus grandes temporadas en Fuenlabrada, Estudiantes y Bilbao. Llega además con el caché que otorga ser campeón del Mundo, algo que muy pocos pueden decir y que da brillo al currículum de uno de los currantes de nuestra liga.
- #16 Guillem Vives: catalán, 1’92, 25 años:
26 años. 5 temporadas. Renovado por el club a principios de verano, Vives finalizó la pasada campaña con muy buenas sensaciones y siendo importante en la dirección del juego taronja. Ha vuelto a encontrar las grandes sensaciones que le hicieron ser uno de los bases más apetecibles de la liga, y que en varias ocasiones estuvo cerca de llevarle a Barcelona. Sus promedios fueron de 6’2 untos y 2’5 asistencias en los 17 minutos que estuvo en pista. Parte como tercer base para la 19-20, donde la exigencia de la Euroliga hará más necesario el reparto de minutos en la plantilla.
_jmc6163.jpg
VALORACIÓN SOLOBASKET SOBRE LOS BASES: Se trata de una de las posiciones mejor cubiertas de la plantilla. Cuenta con res jugadores de garantías, experimentados, y con roles y perfiles diferentes y complementarios. La llega de Colom para sustituir a Diot es la única incógnita, pero a poco que el catalán esté al nivel mostrado en Rusia o Turquía, o incluso en las Ventanas con España, pondrá las cosas difíciles a Ponsarnau para decidirse entre él y Van Rossom, que parte a priori con la etiqueta de base "de confianza" después de sus fantásticas últimas temporadas.
ESCOLTAS: jordan loyd, JOAN SASTRE Y vanja marinkovic
(Por Andrea Blez [email protected])
- #30 Joan Sastre: mallorquín, 2’01, 27 años:
A pesar de su edad, Sastre ya se va a encontrar entre los veteranos de la plantilla, al afrontar su cuarta temporada en el conjunto ‘taronja’. Uno de los supervivientes de ese equipo que conquistó la Liga Endesa ante el Real Madrid, intentará reivindicarse tras dos temporadas sin tener demasiada suerte. En su primer año en Valencia Basket, tocó la gloria y su juego fue de lo mejor de los exteriores. Pero una lesión en su segunda temporada le minó la moral y no le dejó rendir como se esperaba, y casi algo similar sucedió en la 2018-2019. No comenzó con la mejor forma, aunque fue mejorando y ofreció una buena versión en la parte final de la temporada.
El año pasado, la buena mano de Matt Thomas le dejó en la sombra, pero su trabajo defensivo no pasó desapercibido. Con la marcha del americano y del capitán Rafa Martínez, Sastre dará un paso adelante y será el escolta experimentado, al compartir el puesto con el joven Marinkovic y Jordan Loyd.
En Valencia Basket jugará en ACB y Euroliga por primera vez, lo que puede ser complicado al principio ante la falta de experiencia. Puede ofrecer muy buen tiro y contraataque, aunque debe mejorar en defensa. En la pretemporada ha confirmado que puede ser un buen anotador (13'6 puntos de media en los tre sencuentros que ha disutado). También puede jugar en la posición de tres, dependiendo de quiéne sle acompañen en el perímetro.
_jmc6244.jpg

ALeros: alberto abalde, fernando san emeterio y aaron doornekamp
(Por Carlos León [email protected])
- #6 Alberto Abalde: gallego, 2’02, 22 años:
- #19 Fernando San Emeterio: cántabro, 1’99, 35 años:
Saneme se enfrenta a su quinta temporada de taronja. Después de todo este tiempo, una liga ACB y unaEurocup mediante, nadie duda de si “venía a Valencia a retirarse”. Como es lógico, el paso del tiempo le ha ido haciendo mella. La temporada pasada le costó encontrar el ritmo por los parones ocasionados por las lesiones. Pero cuando encontró un nivel físico óptimo recuperó una versión bastante buena de él mismo. Además se trata de un jugador que nunca ha basado su juego en el físico, por lo que mientras las lesiones no se ceben con él podrá seguir siendo un jugador aprovechable. Este año volverá a ser importante para el equipo. Su amplia experiencia en Euroliga es un plus imprescindible y seguro que en momentos claves no se arrugará. Por lo que, pese a que es posible que Ponsarnau le dosifique en determinados momentos, sigamos viendo sus penetraciones imposibles y su sabiduría e intuición en pista.
Se ha convertido en uno de los jugadores más veteranos de la plantilla, a la vez de ser uno de los más respetados. Valencia sabe que un jugador con su pedigrí no se encuentra fácilmente (ha sido MVP de la ACB), aunque ya no sea el Santo que dio la liga a Baskonia en 2010 y colaboró como el que más por la de Valencia Basket en 2017. Porque en definitiva es un histórico de nuestro baloncesto por méritos propio que ha ganada allá donde ha jugado (Baskonia, Akasvayu Girona y ahora Valencia Basket).
Esperemos que el ocaso de Saneme vaya acompañado de la irrupción de Abalde y que este se nutra lo máximo posible del maestro Fernando.
_jmc6143.jpg
- #42 Aaron Dornekamp: canadiense, 2’01, 33 años.
El canadiense es todo un veterano de guerra. Lleva toda una vida en Europa, alternando Italia, Alemania y España. Desde 2009 hasta la actualidad. Se le incluye entre los aleros dado que la incorporación de Motum y Ndour hace presagiar que sus minutos como interior esta temporada serán muy pocos. Su aportación la temporada pasada alternó el puesto de 3 y de 4, pero donde realmente rindió fue dando descanso a San Emeterio y aportando mayor intensidad y físico y un tiro bastante certero.
_jmc6179.jpg

VALORACIÓN SOLOBASKET SOBRE LOS ALEROS: Los esfuerzos del club se han centrado en reforzar el puesto de escolta, debido a las bajas de Rafa Martinez y sobretodo Matt Thomas. Por lo que los argumentos para este año son similares a la temporada pasada, con el matiz de que este año se enfrenta a la temida Euroliga. Necesitan que Abalde de un paso al frente y continue con su progresión hacia el jugador que se le vislumbra por momentos. Pues San Emeterio a lo sumo aportará unas prestaciones similares a la temporada pasada y Dornekamp tiene un rol más específico de jugador de rotación. En cualquier caso se van a enfrentar a aleros muy grandes y necesitará un plus en esta posición que de entrada no parece que vayan a tener. Además el año pasado Dubi y Will Thomas taparon un problema de generación de juego en el alero que tampoco se ha solventado. En definitiva tiene los mismos mimbres con una tarea de mayor envergadura... a falta de ver la esperada explosión de Abalde.
PÍVOTS: LOUIS LABEYRIE, brock motum, MAURICE NDOUR, BOJAN DUBLJEVIC Y mike TOBEY
(Por Diego [email protected]_gmz_gmz-)
- #7 Louis Labeyrie: Francia, 2'08, 27 años.
_jmc6165.jpg

- #14 Bojan Dubljevic: montenegrino, 2’05, 27 años:
rs137426_sem3_vbc-rmb_firmar_acb_photo_-_jm_casares-scr.jpg

- #10 Mike Tobey: estadounidense, 2’13, 24 años:
_jmc6136.jpg

VALORACIÓN SOLOBASKET SOBRE LOS JUGADORES INTERIORES: el fin de la era Will Thomas acaba también con la supremacía de Valencia Basket en la posición de 4. Acompañado en primera instancia por Luke Sikma, el de Baltimore desplegó un arsenal eterno de recursos desde el poste bajo. Ponsarnau cedió ante talexhibición y le colocó como eje de un modelo ofensivo previsible pero eficaz. Semejante pérdida ha obligado a Mulero a incorporar a dos jugadores para completar la rotación interior. Motum asumirá galones en pista contraria; Ndour intentará suplir la eficacia defensiva de Thomas.
¿Será suficiente? En cualquier caso, la plantilla carece de un jugador que pueda reunir tantas virtudes en una sola pieza. El cambio coincide además con una nueva aventura en la temida Euroliga, donde el físico de Dubi y la inexperiencia de Labeyrie o Tobey arrojan dudas en cuanto a rendimiento. En definitiva, y sin olvidar las limitaciones atléticas del plantel en su totalidad, estamos quizá ante la posición más frágil del equipo.
OBJETIVOS Y VALORACIÓN PLANTILLA SOLOBASKET
Se puede enfocar desde varias perspectivas el nivel de la plantilla de Valencia Basket para la 19-20: si se quiere ver el vaso medio lleno, la plantilla se ha reforzado por un lado con jugadores con experiencia y rendimiento contrastado (que no necesariamente de nivel óptimo), como Motum, Ndour o Quino Colom. Además, el juego interior, con los tres que ya estaban (Tobey, Duby y Labeyrie) más las llegadas de Motum y Ndour, ha aumentado en posibilidades tanto ofensivas como defensivas. Pero utilizando el filtro “pesimista”, los refuerzos no han sido del nivel esperado, y de las posibles estrellas que sonaban como fichajes top, se ha pasado a las posibles futuras estrellas, en los casos del joven Marinkovic y la gran incógnita, Jordan Loyd, todo un campeón de NBA... cuya aportación a la franquicia canadiense fue casi testimonial. Ponsarnau tiene un reto enorme, y la Euroliga, como todos saben, no da tregua a los débiles, así que las piezas deberán encajar muy bien, y los jugadores tendrán que dar el 110% para conquistar los objetivos.
Estos, por cierto, no son otros que regresar la próxima temporada a la máxima competición europea, para lo cual deberán volver a pisar, como mínimo, las semifinales de Liga Endesa. En Europa el reto es superior y muy complicado. Más que un objetivo, alcanzar el Top8 sería un sueño, pero se trata al menos de disfrutar el camino y que esta competición no merme las posibilidades de los taronja en la liga doméstica, donde deberán sellar de nuevo el billete para escuchar el “Emotion” el año que viene.