Solapas principales

¿Qué será de Valencia Basket la próxima temporada?

  • Analistas del entorno taronja debaten sobre el incierto futuro
  • Carlos Martínez, Juanma Romero, Fran Escudero, Samuel Borja, Jordi Bonet y el equipo Solobasket analizan los posibles escenarios

A pocos días de que la ACB decida si se podrá concluir la temporada 2019-20, y con la duda todavía sin despejar de qué sucederá con la Euroliga, nos acercamos al verano y es inevitable pensar en qué pasará el próximo curso. Son muchas las incógnitas: desde el número de equipos que disputarán la próxima Liga Endesa, pasando por cuáles de ellos competirán en Europa y en qué competiciones, e incluso qué formatos tendrán todas ellas, al margen de lo que pueda suceder con los espectadores en los pabellones.

Pero muchos aficionados y analistas empiezan a hacer cábalas también sobre qué pasará con las plantillas. Hay que tener en cuenta que muchos jugadores finalizan contrato, y todas estas incógnitas por aclarar hacen que sea todavía más difícil el ya de por sí complicado trabajo de las secretarías técnicas, que deben tomar complicadas decisiones sin saber aún si su baraja les servirá para jugar al mus, al póker, o a cinquillo.

Valencia Basket no es una excepción, y su plantilla es ahora mismo un mar de dudas sobre un futuro más incierto que nunca. Más de la mitad de sus componentes (entrenador incluido) finaliza contrato cuando concluya esta temporada, y algunos de ellos han sido piezas fundamentales en el reciente y glorioso pasado, pero esto no garantiza nada de cara a lo que está por venir. Ya se sabe, agua pasada no mueve molino.

_jmc0950.jpg

San Emeterio penetrando (Solobasket: JM Casares)

Ante un porvenir con tantas incertidumbres, desde Solobasket hemos pensado que quién mejor para debatir sobre este tema que los auténticos expertos de la materia. Hemos querido contactar con varios de los analistas más cercanos al entorno valencianista para que nos hagan de “Fernando Simón” (con perdón), y traten de aportar sus valiosas opiniones sobre qué puede suceder, uno por uno, con todos los integrantes del plantel valenciano, para poder formar una opinión más sólida y fiable que la de uno mismo.

Por ello, nos hemos acercado a varios de los medios que siguen el día a día de la actualidad taronja para que sus redactores nos faciliten su opinión. Así pues, contamos con las voces autorizadas de Carlos Martínez (@Carl_Martinez) de Cope y Marca, Juanma Romero (@juanmaromerodm), de Levante emv y 97.7 Radio, Samuel Borja (@samuelborja), de À punt Media, Fran Escudero (@Fran_Escudero10) en Superdeporte, y Jordi Bonet (@JBOrantos), la voz de VBC en CV Radio. Y por supuesto, no podían faltar los compañeros de Solobasket que durante este curso hemos contado las crónicas y noticias del equipo de Jaume Ponsarnau. Al margen de un servidor, también han estado al pie del cañón Carlos León (@clonper) y Diego Gómez (@Diego_gmz_gmz), por lo que sumamos las opiniones de los tres al resto de analistas mencionados.

pronóstico sobre el futuro de la plantilla

Antes de entrar en detalle, les explicaremos cómo hemos llevado a cabo el estudio de opiniones de los expertos, para el cual hemos partido de una tabla con los 14 jugadores de la plantilla actual más el entrenador: el primer factor necesario para el análisis es conocer la situación contractual de cada uno, habiendo tres posibles escenarios:

CC: con contrato más allá de este verano

FC: finaliza contrato tras esta temporada

Op+1: posibilidad del club por extender por un año más el contrato

A partir de estas opciones, cada analista ha detallado su opinión al respecto, es decir, si cree que renueva, que finaliza, o que el club bien no prorroga o incluso “corta” a alguno de los que sí tenían contrato para el próximo curso. Vaya por delante que, en todo momento, hablamos de conjeturas, de opiniones personales con los conocimientos que se tienen a día de hoy y la intuición de qué puede suceder.

el resultado

análisis

Con estos resultados, podemos ya meter el bisturí para analizar cuáles son las opiniones mayoritarias, en qué jugadores hay consenso, y qué decisiones se presentan a priori como más complicadas para los mandamases de Valencia Basket. Agruparemos por posiciones para estructurar de manera más sencilla el análisis:

BASES:

Dos son las principales conclusiones que podemos extraer de la posición de director de juego: la primera es que todo apunta a que Guillem Vives seguirá (unanimidad en las opiniones), ya que pese a no estar al nivel ofensivo que apuntaba hace un lustro, sí que es una pieza fundamental en el engranaje defensivo, como así señalan Diego Gómez y Jordi Bonet: “es complementario de un base con puntos”. Y esa es la segunda: según estas previsiones, la entidad valencianista dejará fuera a uno de los otros dos bases, Van Rossom o Colom, en búsqueda de otro más anotador. El belga parece ser quien más opciones tiene de salir, principalmente por ser quien finaliza contrato. Sin embargo, los tres analistas de Solobasket barruntamos la posibilidad de que el andorrano pueda ser cortado pese a tener un año de contrato, y que el club apueste y “premie” a Van Rossom por su entrega y compromiso estos años, adaptando el rol a las circunstancias. A Colom podría pesarle “su falta de físico y la identificación con la Cultura del esfuerzo”, según Carlos León. Para Fran Escudero, el factor clave a la hora de tomar una decisión sobre ellos pueda ser qué competición europea vayan a disputar: “si juegan Eurocup, Van Rossom tendrá más opciones de quedarse”.

_jmc1707.jpg

Guillem Vives celebrando una canasta (JM Casares)

ESCOLTAS / ALEROS:

Mucha tela que cortar en las alas del conjunto valenciano, si bien las opiniones van bastante encaminadas. Por comenzar por lo más claro, hay pleno respecto a la continuidad de Marinkovic y Abalde, que todos dan por hecho, si bien algún analista como Samuel Borja contempla la posibilidad de que al serbio se le pueda buscar una cesión para que continúe su evolución fuera de la Fonteta. Sobre Abalde, todos tenemos claro que es fundamental, y que, como apunta Juanma Romero, “es uno de los pilares del proyecto ahora mismo”.

Respecto a la “vieja guardia” parece haber también bastante uniformidad de criterio: hay casi pleno (7-1 y 6-1) sobre la continuidad de Joan Sastre y San Emeterio. Casi todos creen que van a continuar, aunque hay alguna duda sobre El Santo, al menos por parte de Jordi Bonet y Fran Escudero, quien piensa lo mismo que con Van Rossom “si juegan Eurocup, Saneme seguirá seguro”. Por su parte, J.Romero apunta al peso del cántabro en el vestuario, y que “sólo se barajaría su salida si llegara algún perfil Abalde cuando el gallego fichó por Valencia”. Sobre Sastre, sólo éste que escribe piensa que podría haber llegado el momento de su salida, pese a tener contrato en vigor. Parece que lo mejor que podría aportar a la entidad de Juan Roig ya lo ha entregado, y quizá pueda ser buen momento para buscar un nuevo destino donde recuperar el nivel que mostró en 2017 y volver a relanzar una carrera que parecía proyectarse muy arriba. Y que conste que lo digo desde la admiración total por el balear, quien a su máximo nivel, pocos exteriores nacionales podrían hacer sombra.

Continuando con los dos últimos aleros, nos fijamos primero en Jordan Loyd. De nuevo vuelvo a ser el único en salirse de la opinión mayoritaria, que opina que el norteamericano tiene los días contados ya en Valencia. Mi opinión (teniendo muchas dudas) va encaminada a que muchas veces, el segundo año de los procedentes de EE.UU. es mucho mejor que el primero, y que ya ha dado muestras de su potencial. Además, si el club pone el foco en un base de garantías (suena Pangos) quizá pueda apostar por la continuidad del ex de los Raptors. Eso sí, aquí varios de los que opinan piensan que, de no seguir, no sería por falta de nivel, sino porque podría tener ofertas importantes en Europa. Es más, incluso podría tenerlas del otro lado del charco, como argumenta Carlos Martínez, quien apunta que “el club está muy contento con su implicación y trabajo, pero me temo que el jugador podría estar pensando regresar a EE.UU.

_jmc2842.jpg

Jordan Loyd, tira a canasta sobre la bocina de posesión. (JM CasareS)

Donde existen más dudas es sobre la continuidad de Aaron Doornekamp. Cinco de los ocho piensan que el canadiense dejará de formar parte del roster valenciano, pero algunos de ellos no lo tienen tan claro: Samuel Borja piensa que “su contrato asequible le da opciones de continuar”. Este es un factor importante, pero más lo es su evolución este último año, donde fue clave de la racha positiva de Valencia Basket entre diciembre y enero. Diego Gómez hace hincapié en este detalle, añadiendo su importancia en defensa: “su capacidad de sacrificio va acorde con la línea del club, y si llegan puntos en el backcourt podría seguir en Valencia”.

PÍVOTS / ALA-PÍVOTS:

Pasamos a la pintura, donde cinco jugadores están pendientes de su futuro. Uno de ellos lo tiene más claro que ningún otro integrante de la plantilla: Bojan Dubljevic firmó recientemente su renovación hasta 2023, lo que supondría su 11ª temporada como taronja. Capitán desde este mismo año, no hay ninguna duda al respecto del emblema del equipo, El valenciano de Montenegro.

Tampoco hay dudas sobre Brock Motum, pero completamente en lado opuesto de la balanza. Como apunta J.Bonet, “que no saliera del equipo sería una gran sorpresa para todos”. Motum ha sido la nota más discordante de la plantilla a lo largo de este curso, donde nunca se ha llegado a integrar y ha sido frecuentemente una laguna defensiva.

_jmc1775.jpg

Motum, también firmó la mejor actuación desde su llegada a Valencia. (JM Casares)

Yendo al meollo de las dudas, nos encontramos con tres nombres: Ndour, Tobey y Louis Labeyrie. Para nuestros expertos, los dos primeros tienen más opciones de salir, mientras que el francés está mejor considerado y cuenta con más apoyo para continuar. Sobre el senegalés, Carlos León comenta que “podría seguir, puesto que ha demostrado ser una pieza interesante en el rol de interior intenso y físico”. En la misma línea están J.Romero y J.Bonet, quienes destacan sus cualidades defensivas como argumentos para su posible continuidad. En cambio, Carlos Martínez apunta que “ha habido cierta decepción con él por su falta de constancia”. Sobre Mike Tobey, con el mismo resultado (3-5) hay todavía más dudas, porque ya son dos las oportunidades que ha tenido en Valencia y no ha acabado de romper y mostrar el nivel que sí enseñó en Tenerife. Además, como apunta S.Borja, “la condición de extracomunitario podría pesar sobre su continuidad”, argumento que repiten Romero y Bonet como hándicap principal del neoyorkino.

ENTRENADOR:

Y llegamos al banquillo taronja donde espera sentado Jaume Ponsarnau. Su contrato también vence este año, pero si nos fijamos en el resultado de nuestra encuesta particular, no debería estar muy preocupado: cinco de los analistas “firman” su continuidad a día de hoy (hay que remarcar esto: “a-día-de-hoy”; con los playoff de Liga Endesa por disputar y sin saber si se alcanzaría el top8 en Euroleague). Pese al 5-2 en respuestas y una abstención, son muchas las dudas en cada una de las opiniones. El compañero Diego Gómez, por ejemplo, vincula su continuidad a la presencia del equipo en Euroliga, y en el mismo sentido se posiciona J.Romero, aunque añade que  “le penaliza ser un blanco fácil por parte de la afición”. Samuel Borja ve precisamente su experiencia este año en la máxima competición como uno de sus puntos fuertes, ya que “le ha hecho mejor entrenador”. Por último, habría que tener en cuenta (aunque no siempre se hace) la opinión del vestuario, sobre lo que el compañero Jordi Bonet asevera: “ha cumplido cada objetivo que le han marcado. Los jugadores parecen muy cómodos con él y eso puede jugar a su favor”. Con todo esto, habrá que ver cómo concluye este curso, y con estos resultados, o sin ellos -si finalmente no se juega  más-, Roig y Mulero tendrán que decidir qué hacer con el técnico de Tárrega.

dsc_4102_0.jpg

Ponsarnau, a la cabeza del banquillo del Valencia Basket. (JM Casares)

CONCLUSIÓN

Después de este despliegue de medios, nunca mejor dicho, y tras todas estas conjeturas y opiniones, vamos a separar el trigo de la paja y a esclarecer la información que podemos obtener de todo ello. Para ello, siendo prácticos y simplificando al máximo, vamos a elaborar una nueva tabla con todos los jugadores y entrenador, clasificándolos en cuatro grupos, ordenando de izquierda a derecha según tengan más posibilidades de seguir el próximo curso, siempre según el análisis de nuestros expertos taronja. Quedaría así de simple:

De ella se desprenden varias conclusiones para terminar: en primer lugar, que sólo 6 de los 14 jugadores parecen tener “asegurada” su continuidad la próxima temporada. Luego tendríamos a dos que están más fuera que dentro (Loyd y Motum), aunque por motivos bien distintos, como ya hemos comentado. Y por último, hay otro bloque de 6 (más Ponsarnau) cuyo futuro ahora mismo está en el aire. Todo se decidiría de manera más clara si el curso puede acabarse y se pueden “cerrar los expedientes” de cada “alumno”. Sin embargo, en caso de que se suspenda definitivamente, sería complicado hacer un pleno en el pronóstico. El tiempo dirá, y nosotros lo iremos contando.


_jmc3255_1.jpg

El banquillo de Valencia Basket celebrando una canasta (JM Casares)

* Todas las imágenes son exclusivas de JM Casares para Solobasket.

**Agradecemos enormemente a los periodistas de otros medios citados en el artículo por su disponibilidad para colaborar en él. Un placer contar con sus opiniones.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
6 años 1 mes
#contenidos: 
480
#Comentarios: 
851
Total lecturas: 
1,356,371

Comentarios

Los dirigentes políticos,sociales y deportivos deben programar el futuro pero luego,desgraciadamente, el C-19 puede arruinar todas las previsiones. Creo que en la T20-21 puede haber más problemas en competiciones europeas que en las domesticas.

Espero que las cabezas pensantes del baloncesto mundial piensen en lo razonable y no a lo grande, o de nuevo nos quedaremos con el sinsentido de la temporada a medias.

Hay que plantear en todas las competiciones dos grupos con cruces entre los primeros por el titulo y entre los últimos/primeros por la permanencia/ascenso (play offs entre ACB y LEB, y entre equipos Euroliga/Eurocup)

Nos hablan de la nueva normalidad y estamos planteando ya la próxima temporada en términos de vieja normalidad. Hay que replantear el formato de las competiciones, sin público los primeros meses, con menos dinero, y menos meses disponibles si volvemos al confinamiento. Hay que reducir el calendario, de paso preservamos la salud de los jugadores, y si de paso es menester revisar a la baja el salario de éstos se hace y punto pelota (naranja)

Mercadona es una de las pocas empresas a las que la crisis sanitaria/económica/social no ha afectado (más bien lo contrario). Si Roig quiere abrir la cartera no tendrá problema, claro que dependerá de las competiciones que jueguen, pero un presupuesto por encima de 10M parece que lo van a tener

Woww esto si que es pajiplantillear! Que divertido! Pero no habeis conseguido hacerme llorar con el futuro del MercadonaVBC! Peor lo tienen otros. Estoy convencido que VBC jugará EL el próximo año ,si C-19 lo permite. No deberian hacer un roster de 14 jugadores porque es dificil de gestionar, mejor 12 y fichajes puntuales por lesiones. Si dais 8 por fijos ,fichar 4 buenos es mejor que 6 regulares. En VBC ultimamente los entrenadores(Txus y Ponsarnau) SOLO pierden partidos y no los ganan. Va a ser que sí!