así llegaban
El RETAbet Bilbao Basket llegaba a la ciudad de Izmir con la posibilidad de pasar a la siguiente ronda de la competición. Algo que levantaba cierto ánimo entre sus seguidores que, de una manera o de otra esperaban que su equipo ofreciese una versión diferente a la que se había dado anteriormente y buscar así una especie de bálsamo para curar las ya más que abiertas heridas producidas por las anteriores derrotas. Para ello, Álex Mumbrú contaba con lo previsto, a excepción de que como novedad, Zyskowski y Alade Aminu quedaban fuera de la convocatoria.
El conjunto local por su parte afrontaba el encuentro con una situación contraria a la de su equipo rival y es que los de Sarica, posicionados en la segunda posición de su liga dómestica, recibian al Bilbao Basket despúes de cosechar diez victorias consecutivas en la TBL turca.
Juego y defensa pobre
El conjunto vizcaíno volvió a ofrecer una versión pobre de su juego donde escaseó la defensa y los sistemas ofensivos brillaron por su ausencia. Clara muestra de ello fue la incapacidad a la hora de defender y es que los turcos superaron la defensa de los MIB prácticamente sin esfuerzo. Además, si la defensa fue nula, el ataque tuvo tintes similares ya que los únicos recursos empleados en tareas anotadoras fueron el excesivo uso del pick & roll y la técnica comunmente conocida como "hacer la guerra por su cuenta".
LA HISTORIA DE SIEMPRE
Volvió a suceder. Los hombres de negro empezarón el choque dando un nivel decente que les sirvió para llegar igualados al final del primer cuarto. Sin embargo, tal y como vienen acostumbrando, los jugadadores del RETAbet sufrieron una brutal desconexión durante el segundo cuarto que les propició un severo correctivo. A partir de ahí, el partido fue historia. Los últimos dos cuartos no fueron más que un mero trámite para los otomanos, a pesar de que el resultado pudiese reflejar alguna duda en cuanto a la igualdad que se vivió.
stepback y para dentro
El ex jugador del Casademont Zaragoza Sek Henry protagonizó una jugada más que vistosa en la que dejó por el camino a Jaylon Brown para acabar anotando una canasta de tres puntos.
Henry.
Stepback.
— Basketball Champions League (@BasketballCL) January 27, 2021
Filthy. #BasketballCL I @KSKBasket pic.twitter.com/OEF2bxKhJl
puntos positivos
Si bien es cierto que el partido fue una película de terror para la marea negra, no esta de más comentar que a pesar de haber vuelto a presenciar una derrota, se puede sacar algún que otro aspecto postivo. El primero de ellos y menos relevante en lo que al fúturo inmediato de la entidad se refiere, es el debut de un nuevo jugador de la cantera, Iker Chacón, que tuvó la oportunidad de gozar de unos más que breves instantes de juego con la camiseta del primer equipo. Por otro lado, aunque una eliminación no sea plato de buen gusto para nadie, el no poder continuar con la andadura europea brindará a los bilbaínos más tiempo para ejercitarse en grupo y centrarse en el único y principal objetivo del club, lograr la salvación.
m´baye y morgan, las estrellas
Amath M´baye y Raymar Morgan lideraron a los suyos firmando dos actuaciones más que destacables. El de Bordeaux sobresalió desde la línea del 6,75 anotando cinco triples para un total de 23 puntos. Morgan por su parte, puso en evidencia los postes rivales gracias a su gran labor bajo los aros y su gran capacidad de anotar tiros de media distancia sumando 20 puntos.

