Solapas principales

Rodions Kurucs, a la espera de oportunidades en el primer equipo del FC Barcelona Lassa

TODOS LOS ARTÍCULOS DE LA SERIE #SOLOBASKET19AÑOS

Solobasket.com cumple 19 años y hemos querido compartir con vosotros un serial de artículos del año en que nació la web, 1998, para celebrar las casi dos décadas en las que compartimos con vosotros nuestras experiencias con el baloncesto. En esta ocasión nos centramos en Rodions Kurucs, que nació el año en cuestión.

- SU HISTORIA

Rodions Kurucs (10/12/1998) nació en Cesis, Letonia, y dio sus primeros pasos como jugador de baloncesto en la cantera del VEF Riga. Internacional con su país y elegido en el mejor quinteto del Europeo U16 donde se colgó del cuello la medalla de plata jugando como anfitrión, la temporada 14/15 debutó con el primer equipo tanto en la competición doméstica como en Eurocup y finalizó el año despuntando en el Adidas Next Generation Tournament, donde llamó la atención de los dirigentes del FC Barcelona para incorporarlo ese mismo verano. Su adaptación a la ciudad condal, sin embargo, no fue nada sencilla debido a una lesión de rodilla que le mantuvo alejado de las pistas durante 7 meses. Aun así, llegó en forma al momento más decisivo de la temporada y se proclamó campeón de España y de Europa júnior, siendo elegido en el mejor quinteto del ANGT, además de competir en la LEB Oro con el filial azulgrana. Las previsiones del Draft de 2018 le sitúan en los últimos puestos de la primera ronda.

- SU JUEGO

Se trata de un polivalente alero de 2.03m con un privilegiado físico para la práctica baloncestística. Atlético, habilidoso y explosivo, es letal jugando a campo abierto y eficaz en el lanzamiento exterior. Carga con frecuencia el rebote ofensivo y ello le permite conseguir puntos de segundas oportunidades bajo el aro rival. Defensivamente es ágil en el desplazamiento y puede ocuparse de rivales tanto exteriores como interiores gracias a su físico y envergadura. Sin lugar a dudas, uno de los mejores jugadores europeos de su generación.

Rodions Kurucs - NBA Prospect Highlights - 2017

- DEBUT EN EUROLIGA

El 24 de marzo de 2017 llegó el debut de Rodions Kurucs en Euroliga de una forma un tanto rocambolesca. El letón se encontraba en Burgos concentrado con el filial del Barça, pero una llamada de Bartzokas ante la plaga de lesiones que sufría el primer equipo le obligó a volver a Barcelona para hacer frente al compromiso de los azulgranas ante el Estrella Roja. En total disputó 3:20 minutos en los que sumó 2 puntos y 1 de valoración con 1/1 T2 y 0/1 T3.

- A FUEGO LENTO EN EL FILIAL

Si bien es cierto que entrena con el primer equipo y desde el club aseguran que Kurucs continúa siendo una de sus grandes apuestas a corto y medio plazo, esta temporada vuelve a tener licencia del filial que compite en la LEB Oro. El objetivo de esa decisión no es otro que seguir gozando de minutos de calidad en la categoría de plata del baloncesto nacional mientras, en el día a día, trabaja bajo las órdenes de Sito Alonso. Sus números hasta el momento son de 7.8 puntos, 4.0 rebotes, 1.5 asistencias y 7.3 de valoración en casi 18 minutos por partido.

- DECEPCIONADO POR LA FALTA DE MINUTOS

El buen rendimiento ofrecido a lo largo de la pretemporada no le ha servido, al menos de momento, para debutar en la Liga Endesa. Tanto es así, que el joven letón se ha mostrado decepcionado en una entrevista concedida a Sports Centrs: “Me prometieron que jugaría 10-15 minutos en la ACB. El entrenador no me ha dado minutos y me gustaría jugar más. La segunda mitad de la temporada, cuando sea considerado como jugador local, podré jugar más minutos”.

Unas declaraciones desmentidas por Sito Alonso en la rueda de prensa previa al partido de Euroliga ante el Maccabi: "No le he prometido eso a ningún jugador veterano, no se lo voy a prometer a Kurucs". Sea como fuere, el FC Barcelona le permitió concentrarse con Letonia para disputar los partidos correspondientes a la clasificación del Eurobasket 2019 ante Turquía y Suecia, siendo uno de los pocos jugadores de Euroliga en las ventanas FIBA. Algo que para Kurucs “tiene incluso ventajas: ayudas al equipo, puedo ganar confianza y me pongo a prueba en partidos grandes”.

Rodions Kurucs - Season 17/18 Preparation Highlights

Etiquetas

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
13 años 10 meses
#Contenidos: 
657
#Comentarios: 
1,982
Total lecturas: 
3,196,024

Comentarios

Otro que se perderá por la falta de oportunidades...y van....
Estoy seguro que entre Josep Pérez, Marc Garcia, Hezonja, Peno, Djedovic, Dedovic, Rabaseda, Eriksson, Paulí, Hakanson,...alguno, con continuidad y minutos, permitiéndole los falos, hubiera triunfado.
Pero para eso es necesario ganar títulos y no estar necesitado y no fichar todo lo que se mueva...

1) Josep Pérez: 22 minutos x partido, 7.7 puntos, 0.9 asistencias en 180 partidos LEB Oro bastantes temporadas.
2) Marc García: Menos de 10 minutos x partido en ACB en Manresa y Sevilla, con 3.8 puntos, 43 partidos, 430 minutos en esos dos equipos. En LEB 28 minutos con 16.2 puntos por partido y 15.5 de valoración.
3) Mario Hezonja. Promedios en la NBA de 5.3 puntos, 2.2 rebotes y 1.1 asistencia en 16 minutos de juego. Este año 10 minutos con 3.2 puntos, 1,8 rebotes y 0.6 asistencias.
4) Stefan Peno. Valoración de "-2" el año pasado en ACB en el rol de suplente en el Barça. Este año en el Alba juega 18 minutos por partido, promedia 3.8 puntos, 3.3 asistencias para una valoración de 4.8. A destacar su 1/12 en triples para un 8.3 % ...
5) Nihad Djedovic 18 minutos por partido en Bayern para 9,9 puntos, 3.2 rebotes y 1.4 asistencias con 10 de valoración. 12 puntos en Euroleague con Bayern, casi 9 con Alba y algo mas de 9 con Roma.
6) Dedovic debe ser Nedim Dedovic ... el año pasado en Araberri 18 minutos con 7.3 puntos, 1.3 rebotes para 4 de valoración en LEB Oro.
7)Rabaseda viene valorando 4 en Granca con unos 5 puntos por partido - casi 9 en Estudiantes - ... porcentajes en triples del 30 %.
8) Markus Eriksson. Este año juega casi 20 minutos por partido, 12 puntos por partido, 56 % en triples, 3 rebotes de media, para una valoración de 12. El año pasado en FCB 15 minutos por partido para algo mas de 6 puntos por partido, 45 % en triples y una valoración de 6.5.
9) Oriol Paulí. En 4 temporadas en Granca lleva 10 minutos por partido con promedios de 3 puntos, 1.4 rebotes y valoración de 3 con porcentajes de 23 % en triples. Este año valora casi 6.5, 6 puntos, 2 rebotes y casi 1 asistencia en 14 minutos.
10) Ludde Hakanson. Promedios en ACB de 21 minutos con 6.6 puntos, 2.7 asistencias y 1.7 rebotes. Porcentajes del 30 % en el triple. Este año valora 5.1 con 15 minutos, 5 puntos, 2 aistencias y 1,8 rebotes con un 22 % de triples.

Resumen? Pues que ninguno está demostrando con minutos ser un jugador que hubiera triunfado en el Barcelona. Hezonja se ha dado un buen castañazo en la NBA - tampoco es que en el Barça el último año lo "petara" - mientras que Djedovic sólo ha mostrado anotación - sin excesos - en un equipo alemán de segunda línea.

El resto unos han sido irrelevantes - Josep Pérez, Dedovic - y otros muestran que pueden ser jugadores de rotación entre dignos y buenos para bastantes equipos ACB.
Pero para el Barça - un Barça competitivo al menos - sólo servirían como especialistas de la última línea de rotación. Justamente el rol que han tenido Eriksson, Marc García o Rabaseda.

Oriol Paulí me gusta mucho pero creo que aunque ha mostrado buenas maneras en la Selección esta semana pasada necesita algo mas de consistencia en el lado ofensivo para no quedar encasillado como "defensor puro".

Pero por muchos minutos que reciban creo que a día de hoy no han mostrado nivel para entrar en primera rotación de un equipo Euroliga.

Tienen que cederlo porque en la plantilla actual no tiene sitio y no van a quitarle minutos a Hanga o a Sanders para que se foguee en un equipo que juega Euroliga y aspira a cualquier título. Y encima por ahí está Claver y unos cuantos escoltas

Pues como jugador de rotación para ACB sí que lo veo. Mira los casos de Radoncic (13) y Yusta (11) en el Real Madrid sin ir más lejos... La temporada es muy larga y seguro que los veteranos lo acabarán agradeciendo en abril/mayo. ¿De qué sirve ganar al Obradoiro de 45 y que Marc García solo tenga 7 minutos?

Una cesión a un equipo pequeño (si el tema del pasaporte se dilata) o donde Aíto entrene el año que viene

No es cuestión de pasaporte. Se trata de cumplir el tiempo mínimo con licencia en vigor en España para poder ser considerado como Jugador Formado Localmente. No depende de ningún pasaporte que se pueda demorar, ni nada por el estilo.

Ok, en ese caso tendrá que tirar de paciencia para que no le pase como a dos anjos.

Deja tu comentario

Inicie sesión o regístrese para comentar