El Real Madrid se ha impuesto al Barcelona en el segundo partido del Playoff final de Liga Endesa, disputado, al igual que el pasado jueves, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, igualando la serie tras las dos primera batallas. Al contrario que en el primer partido, en el que el Barcelona comenzó mucho más acertado que su rival, en esta ocasión el Madrid inició el duelo más enchufado e intenso, con la afición muy metida en el partido desde el primer momento y muy encima también de los árbitros. Con Darden como el jugador más atinado con 5 puntos, un 7-2 campeaba en el luminoso cuando se habían disputado los primeros 4 minutos. Navarro rompía la tendencia con dos triples, pero era respondido por Rudy con otro lanzamiento exterior. Pascual apostaba por cambiar su juego interior tras la segunda personal de un Ante Tomic decisivo en el primer choque de la serie, pero el dominio del partido seguía siendo para los locales, alcanzando los diez de ventaja tras cuatro puntos consecutivos de Bourousis (18-8, minuto 7). Rudy se marchaba al banco tras cometer también su segunda personal y Pascual seguía con sus rotaciones tras la entrada a pista de Oleson y Sada, pero el Madrid estaba mostrando une versión muy mejorada respecto al jueves, con mayor intensidad y actitud, fundamentalmente en defensa (20-8). Sada anotaba para acabar con el parcial blanco de 8-0, pero los locales finalizaban el primer periodo con una buena ventaja a pesar de que el Barcelona se mostraba más lúcido en ataque con la segunda unidad madridista en cancha (24-14).

Un parcial de 0-4 para el Barça inauguraba el segundo cuarto, respondido rápidamente por el Madrid. Los problemas defensivos de Lampe con Mejri como par obligaban a Pascual a devolver a pista a Tomic, justo cuando los visitantes aprovechaban unos minutos de sequía madridista para acercarse (28-22, minuto 14). El Barcelona, al igual que en los primeros diez minutos, volvía a tener problemas con las faltas, entrando en bonus con más de cinco minutos por disputarse antes del descanso, y Navarro volvía a pista cuando el Madrid volvía a llegar a la barrera de los diez puntos (32-22, minuto 16).  El jugador del partido en ese momento era un Salah Mejri (8 puntos, 6 rebotes y 2 tapones en 10 minutos) desatado, aportando a ambos lados de la pista y muy difícil de parar para la defensa culé. También Darden destacaba, excelente secando a Huertas (0 puntos al descanso) y muy incisivo en ataque (7 puntos). Con todo ello, el Madrid se marchaba al vestuario mandando en el marcador (40-30), dominando el rebote con claridad (26-15) y con muchas mejores sensaciones, sobre todo a nivel defensivo, que en el primer partido de la serie.

Tras el descanso, el Madrid mantenía la concentración a ambos lados de la pista, tomando Rudy y Bourousis la iniciativa en ataque para poner a su equipo 14 arriba (46-32, minuto 22). El Barça respondía con un parcial de 0-5, pero el Madrid demostraba de nuevo que no quiere viajar a la Ciudad Condal con un 0-2 en la serie y apretaba de nuevo las tuercas atrás para encadenar un parcial de 6-0 que le hacía recuperar una cómoda ventaja (52-37, minuto 25). Los hombres de Xavi Pascual recurrían a una defensa en zona buscando recuperar el terreno perdido justo cuando Huertas comenzaba a asomar la cabeza, pero un Rudy capaz de sumar 12 de los 16 puntos de los suyos durante el cuarto mantenía las cosas en sus sitio (56-42). El escolta balear se retiraba el banquillo tras su exhibición, todo un alivio para un Barça que encadenaba un 0-7 de parcial en un momento en el que el Madrid se mostraba corto de ideas en ataque (56-49, minuto 28). El tiempo muerto solicitado por Laso no surtía efecto en un Madrid atascado en el aspecto ofensivo, ampliando los culés el parcial a 0-9 y finalizando el tercer cuarto con todas las opciones de llevarse este segundo choque (58-51), a pesar de los dos tiros libres anotados por el griego Bourousis.

Solo cinco minutos antes se había visto 15 puntos abajo, pero el Barça volvía a demostrar que nunca hay que darlo por muerto.

Los apasionantes diez últimos minutos daban comienzo con un triple de un renacido en la segunda parte Brad Oleson, que ponía a los visitantes a únicamente cuatro puntos. El Madrid, que contaba de nuevo en pista con Salah Mejri,  respondía con un 8-0 de parcial y una nueva subida en la intensidad defensiva (66-54, minuto 32). Oleson y el Chacho intercambiaban triples, y 5 puntos consecutivos del escolta de Alaska amenazaban a un Madrid que respondía con un mate de Mejri. Navarro ponía el 71-65 tras un triple y el duelo entraba en un intercambio de golpes que dejaba el electrónico en 75-67 con poco menos de 4 minutos por disputarse. Reyes Rodríguez ponían el +12 ante un Barcelona tan atascado en ataque ante su falta de acierto como lo estuvieron los blancos a estas alturas del primer partido (79-67, minuto 37). Pascual paraba el duelo buscando una última reacción en sus hombres, que conseguían ponerse a seis (80-74) aprovechando un fallo desde el tiro libre y una falta en ataque de Reyes. Quedaban un minuto y 40 segundos por delante y un triple de Darden acercaba aún más al Madrid al triunfo, y aunque Dorsey y Nachbar respondían desde el tiro libre, Felipe Reyes finiquitaba el duelo tras una canasta bajo el aro. El tiempo no era suficiente para una remontada culé y el Real Madrid consigue una victoria (87-78) que iguala a 1 una gran final que viaja ahora a Barcelona, donde los azulgranas esperan aprovechar el factor cancha conseguido tras el primer enfrentamiento.