Solapas principales

Atlanta Hawks, el equipo del futuro en el Este

  • Su plantilla es una mezcla de jóvenes y contratos expiring
  • La mejora de Trae Young y John Collins determinará sus posibilidades

Tras los años de bonanza, en los que Mike Budenholzer y Al Horford se toparon con las huestes de LeBron James año sí y año también, los Hawks vivieron un proceso de reconstrucción tras la marcha de sus emblemas, algunos de ellos en la agencia libre, como Paul Millsap, DeMarre Carroll y Al Horford. La reconstrucción era total y parecía que se avecinaban años de vacas flacas, pero el proyecto se ha ido consolidando vía draft y será el crecimiento de sus promesas las que marquen el futuro de los de Georgia.

TEMPORADA PASADA

Los Hawks experimentaron una cierta mejora respecto a la temporada anterior. Tras un mal comienzo, los resultados fueron mejorando al mismo tiempo que el nivel de Trae Young y terminaron la temporada con un 29-53. Sin embargo, lo mejor de su temporada fue la confirmación de que el propio Young, John Collins y Kevin Huerter serán capaces de liderar a los Hawks a objetivos ambiciosos. El base disipó las dudas que se cernían sobre él con una gran temporada rookie, Huerter dio esperanzas de ser el próximo Klay Thompson de la NBA y John Collins demostró ser uno de los interiores del futuro, además de conectar muy bien desde el principio con Young.

estrella

Trae Young. He estado a punto de optar por John Collins, un jugador de sobrada eficiencia, pero Young es el motor del equipo y el jugador en cuyas manos está el futuro de los Hawks. Un base de exquisita técnica, de gran desborde y visión de juego, que solo debe mejorar sus selección de tiro (32% en triples) y controlar las pérdidas (3,8, 4.º de la NBA) para ser uno de los mejores de su posición en la NBA. Sin embargo, con 19,1 puntos y 8,1 asistencias (7.º de la NBA), además de unos últimos meses de escándalo Trae Young está más que preparado para llevar a los Hawks a pelear por los playoffs.

rookie más destacado

Dos altas elecciones del draft han llegado a Atlanta para completar su jovencísimo quinteto inicial. DeAndre Hunter es un proyecto de gran 3&D, pero es Cameron Reddish el rookie que más expectación genera. A pesar de su decepcionante año en Duke, el alero lo tiene todo para triunfar. Es un buen tirador, penetra bien a canasta y tiene un físico que ya está preparado para la alta exigencia NBA. Las dudas vienen por la capacidad de adaptación a un rol secundario en el equipo, algo que no supo hacer en Duke con Barrett y Williamson, lo que se repetirá en Atlanta con Young y Collins.

coach (y estilo de juego)

El nuevo entrenador Lloyd Pierce dejó claro su estilo de juego, que se basa en un altísimo ritmo de juego (104,56 posesiones por partido, la más alta de la NBA) y mucho uso del bloqueo y continuación para los pívots (9,2 puntos por partido en pick&roll, 4.º en la NBA). Con las premisas claras y más refuerzos jóvenes, Atlanta solo puede mejorar. Con un jugador como Trae Young, los Hawks fueron el segundo equipo que más drives hacía (53,3 por partido), aunque con escasa fiabilidad (48,2% de esas jugadas acababa en canasta). Con esos datos, es probable que Pierce incida más en los pases (299 por partido, en la media de la liga) para hacer el ataque de su equipo menos previsible y mejorar los porcentajes (45,1% en tiros de campo, 21.º de la NBA).

plantilla

plantilla_atlanta.jpg

Plantilla de Atlanta Hawks (ESPN)

situación salarial

La situación salarial de los Hawks es un poco particular, puesto que sus mejores jugadores están aún con contrato de novato, con lo cual les sobraba mucho espacio salarial que han aprovechado para adquirir contratos sobrapagados en último año de contrato, de los que se librarán en 2020. De hecho, es el equipo que menos se gasta en salarios, con 109 millones y el año que viene solo tienen comprometidos 33, sin ninguna renovación de importancia que deban cometer, a no ser que Alex Len se salga en este curso. Collins tiene contrato hasta 2021, Young y Huerter hasta 2022 y Reddish y Hunter hasta 2023. Con tanto espacio salarial, no sería de extrañar que buscaran un traspaso en el que buceen para encontrar los complementos idóneos que hagan crecer a este grupo de jóvenes.

Los Hawks mejor pagados son Chandler Parsons (25 millones), Evan Turner y Allen Crabbe (18 millones y medio cada uno). Todos ellos terminan contrato en el verano que viene, donde Atlanta saldrá al mercado en busca de las mejores piezas disponibles.

predicción y objetivos

Atlanta no debe dejarse llevar por la autocomplacencia y tiene que ir a por los playoffs esta temporada. Tiene una plantilla larga basada en una mezcla de excitantes jóvenes y veteranos que deben trabajarse su próximo contrato en los próximos meses. Un buen inicio y un rápido acoplamiento de sus muchas y nuevas piezas será clave para estar en una pelea de la que no deberían quedarse atrás a las primeras de cambio.

Si contamos a Milwaukee, Boston, Philadelphia, Brooklyn, Indiana y Toronto como fijos en playoffs (sin lesiones graves u otras circunstancias especiales), solo quedan dos plazas a las que optan equipos como Miami, Orlando o Detroit. Es difícil que una plantilla tan extremadamente joven como la de Atlanta se clasifique para playoffs, pero es probable que lo estén peleando y no se queden muy lejos de ellos.

Best of the Atlanta Hawks | 2018-19 NBA Season

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
6 años 10 meses
#contenidos: 
295
#Comentarios: 
698
Total lecturas: 
973,965

Comentarios

Otra estructura joven horneada con sentido y sensibilidad, a un movimiento en la agencia para planear sobre la presa. Lloyd deberá trabajar más el extra-pass, al margen de estilos suicidas de ataques en 5 segundos.

https://youtu.be/R_KH7oJrpEs

Cerca de los P.O.? Demasiado optimismo veo...tal vez el equipo más joven de la liga