Aprovechando que la semana pasada Dirk Nowitzki hacia pública su continuidad en la mejor liga del mundo por un año más, hemos querido rescatar algunas curiosidades del alemán, que en junio cumplirá 39 años.
La próxima temporada será la vigésima del ala-pívot, al que todavía le queda cuerda para rato. Este mismo año ha superado la barrera de los 30.000 puntos, convirtiéndose en el sexto jugador en lograrlo y primero que lo hace sin haber nacido en Estados Unidos. Además, todos los puntos los ha anotado con la elástica de los Dallas Mavericks, siendo el tercer jugador en conseguir tal hazaña con una sola camiseta. Solo Karl Malone (Utah Jazz) y Kobe Bryant (Los Angeles Lakers) han sido capaces de hacerlo antes que Dirk Nowitzki.
Primer extranjero en ser MVP (06/07) y con un anillo de campeón en su haber, nos hemos propuesto traeros cinco curiosidades sobre Dirk Nowitzki:
- La próxima campaña cumplirá su vigésima temporada en la NBA y en todas ellas siempre ha vestido la elástica de los Dallas Mavericks. Pero no fue la franquicia tejana quien drafteó al alemán, si no que fueron los Milwaukee Bucks los que le escogieron en la novena posición del draft de 1998. Tras ser elegido por la franquicia que hoy entrena Jason Kidd, fue incluido en un traspaso a tres bandas que acabó con el alemán en los Mavericks de Don Nelson. En ese mismo traspaso, los Mavericks se hicieron con Steve Nash procedente de los Phoenix Suns (tercer equipo involucrado en el traspaso de Nowitzki) y que a día de hoy es uno de los mejores amigos de Dirk en la NBA.
- Nowitzki, al igual que muchos jugadores de gran tamaño, empezó a disfrutar del baloncesto a una edad tardía. Tras probar en otras disciplinas como el tenis o el balonmano, deporte este último donde su padre fue profesional, a los 13 años tuvo su primera toma de contacto con el baloncesto.
Aquí aparecería la figura de Holger Weschwindner, su padre profesional. Cuando vio al joven Nowitzki, este se prestó para entrenarlo de forma individual y de manera gratuita. A día de hoy todavía mantiene una relación de amistad y profesional con el que fuera su mentor y hay quién asegura que Weschwindner convive con la familia Nowitzki.
- El “41” de los Mavs dio el salto a la NBA desde su país, pero bien pudo haberlo hecho desde la ACB. El Barcelona intentó sin éxito su fichaje en un par de ocasiones, pero primero los estudios y luego el servicio militar de obligado cumplimiento, nos privaron de ver al alemán en la Ciudad Condal.
- Si bien nos hemos acostumbrado a verle con el dorsal 41 a la espalda, “su” número es el 14. Dorsal que le ha acompañado en su trayectoria con el combinado nacional y que cuando llegó a la ciudad tejana era propiedad de otro jugador. Por ese motivo, Dirk le dio la vuelta al 14 y se quedó con el 41, número que no iba a cambiar en toda su carrera y que parece haberle traído suerte.
- A día de hoy, Dirk Nowitzki es uno de los mejores extranjeros que han pisado la NBA, por no decir el mejor. Pero incluso a él le costó adaptarse a una liga como la NBA. Durante su temporada rookie fue muy criticado por la prensa estadounidense, debido a su horrible defensa. Este hecho le llevó incluso a plantearse su no continuidad en la liga, aunque afortunadamente para todos, esto no ocurrió. En su segunda temporada llegó un Mark Cuban que siempre ha demostrado debilidad por el teutón y el ala-pívot fue mejorando hasta conseguir ser el jugador que es hoy en día. Tras su renovación en la 01/02, se convirtió en el segundo deportista alemán mejor pagado del mundo, solo por detrás de Michael Schumacher.