Solapas principales

Se encuentra usted aquí

El asombroso mundo de Nikola Jokic: números de Leyenda

Que Nikola Jokic es uno de los mejores jugadores del mundo hay pocas personas que no lo sepan a estas alturas. Doble MVP de la temporada (21 y 22) e infinidad de méritos diarios han situado al polivalente pívot serbio en el podium de las máximas estrellas del panorama baloncestístico. Surgen y desaparecen rivales según picos de forma y momentos puntuales, pero la consistencia del Joker es ya una garantía y una muestra en sí misma.

Le falta, sin embargo, dar un gran golpe de autoridad en el momento de la verdad, en la postemporada, donde por unas cosas u otras todavía no ha logrado ese gran resultado que pueda situarlo en el auténtico olimpo, pero este año está en disposición de poder hacerlo. Su próximo reto será enfrentarse a unos Lakers venidos a más que quieren regresar a las finales de la mano de LeBron James y Anthony Davis (sin olvidar el gran momento de forma de D’Angelo Russell y el sorprendente Austin Reeves).

Pero Denver está ante la oportunidad de su vida, con un Jamal Murray recuperado y dando muestras de su categoría All-Star; Aaron Gordon consolidado como un perfecto jugador de equipo que aporta en su justa medida y que se deja ver en los momentos que se le necesita. Michael Porter Jr. también aportando como lo que es, un jugador con muchas cualidades y un potencial todavía no destapado del todo, pero que ahí está, el complemento ideal de las dos estrellas. Y por supuesto, todo ello pivotando alrededor de la gran estrella de esta galaxia sita en Colorado: Nikola Jokic.

fv9igmfxoamxs7.jpg

Denver Nuggetrs (@Nuggets)

Consulta nuestros Pronósticos gratis de la NBA Solobasket

 

los nba playoffs de nikola jokic: un triple doble de media

El center menos center de siempre está completando, sin hacer mucho ruido inicialmente, unos Playoffs espectaculares a la altura de muy pocos jugadores en la historia. Comenzaron eliminando a los Wolves sin dificultades (4-1), pero en segunda ronda -semifinales de conferencia- tenían ante sí un rival de una categoría superior, los nuevos Súper-Suns de Kevin Durant, Booker, Ayton y Chris Paul.

Era para muchos la final de Conferencia anticipada por cuanto se esperaba del equipo de Phoenix, pero a la hora de la verdad, y pese al excelso nivel de Booker y la capacidad de desequilibrio de KD, Denver a finiquitado la serie con la misma contundencia que la anterior (4-1), pero con un Jokic que ha aumentado su nivel y sus prestaciones a una categoría muy pocas veces vista.

Los datos y las estadísticas nos permiten hacernos una idea de lo que ha logrado el Joker ante los Suns, ya que, para abrir boca, hay que recordar que ha terminado esta eliminatoria de 5 partidos con unos promedios asombros: un triple-doble de media con 34’5 puntos, 13’2 rebotes y 10’3 asistencias. A lo largo de la historia, sólo dos jugadores habían logrado completar una serie de Playoffs promediando un triple-doble de 30 puntos, y fue precisamente en el mismo año (2017), en manos de LeBron James y Russel Westbrook.

nikola jokic está consiguiendo hazañas históricas de la nba

El serbio lleva en esta postemporada nada menos que 5 triples-dobles, dos de ellos de 30+ puntos, y es el pívot con más triples-dobles superando la treintena de puntos. De hecho, lleva más partidos con esta condición que el resto de pívots combinados a lo largo de la historia. Además, como pívot, es también el jugador con más encuentros (12) de 10+ asistencias, superando a Wilt Chamberlain, que logró 9. El resto de pívots ha logrado, como mucho, 3 partidos de 10+ asistencias a lo largo de sus carreras.

Siguiendo con los hitos de este fenómeno de la naturaleza, que personifica probablemente la mayor unión de talento y IQ que nunca se ha visto, vamos con otra muestra, puesto que la eliminatoria ante Phoenix da para muchos relatos: si juntamos los promedios de las tres estadísticas principales (puntos/rebotes/asistencias), Jokic se ha situado en el podium histórico de las segundas rondas de Playoffs con esta combinación, promediando 58 uds entre los tres apartados. Sólo un jugador logró mejores datos y fue Kareem Abdoul-Jabbar en 1977 con 60. El siguiente, tras Jokic, sería un tal Michael Jordan, quien en 1990 logró 57 de media en la segunda ronda de Playoffs.

207 + 79 + 62...

Para finalizar esta relación de datos asombrosos vamos con uno más que permite comprender la locura que está realizando el Joker. Sólo hay dos jugadores a lo largo de la historia que han logrado sumar, en una misma eliminatoria, al menos 200 puntos, 70 rebotes y 60 asistencias. El primero fue LeBron James en las Finales de 2016 (más mérito todavía), cuando logró 208+79+62. Nikola ha logrado ante los Suns la friolera de 207+79+62, calcando prácticamente la tarjeta del Rey.

Estamos por tanto ante un fenómeno paranormal muy pocas veces visto en la NBA, el lugar donde habitan los monstruos más capaces y feroces de este deporte. Todos estos logros los ha conseguido detrás de esa cara de niño travieso que tiene Jokic, pese a los intentos de desestabilización por parte de algunos de sus rivales, y sin la necesidad de acaparar el juego y realizar series de tiro amplísimas como la mayoría de sus rivales y estrellas de la liga. Jokic es un rara-avis, un genio sin pretensiones grandilocuentes y cuyo único objetivo ahora mismo es doblemente difícil: ganar y pasárselo bien, haciendo partícipes a sus compañeros. Ahora tendrá delante a unos Lakers que van a más, pero este parece ser el año de los Nuggets, con la madurez óptima de sus elementos, y con el mejor estado de forma posible del MVP sin título. El Joker no lo necesita, pero todos saben que nadie puede igualar su talento.

 

Sobre el autor

 
Imagen de raeworld13 Rubén Alcaide@raeworld11Amante del deporte: practicarlo, verlo y describirlo. Mi blog: https://lineasdefondo.wordpress.com
Antiguedad: 
6 años 7 meses
#contenidos: 
470
#Comentarios: 
848
Total lecturas: 
1,388,624