El entrenador asistente en la NBA: los más valorados y futuros entrenadores jefe

  • Viaje por la figura del entrenador asistente en la NBA. Elementos indispensables del entramado deportivo de cada franquicia, viendo a muchos de ellos ser futuros entrenadores jefe la liga.
  • Nombres como Jordi Fernández, Kevin Young, Charles Lee o Alex Jensen, hace tiempo que suenan para capitanear a algún equipo.
  • Dónde y cuándo ver la NBA. Mejores partidos de la semana 22
  • Foto de Portada: Icon Sport

Cada temporada NBA se analiza de manera exhaustiva el papel desempeñado por el entrenador jefe de las treinta franquicias de la liga, de sus éxitos, también de los fracasos, pero detrás de cada uno de ellos hay un listado importante de entrenadores asistentes que realizan un papel clave durante el curso y la offseason. Hasta el momento, la NBA solamente ha vivido dos despidos, saliendo hace meses Steve Nash de Nets y hace unas semanas Nate McMillan de Hawks, viendo como el banquillo del barrio de New York lo ocupaba el canadiense, siendo el elegido días después el que era la mano derecha del base MVP en su día, Jacque Vaughn; en cambio, Joe Prunty, que fue entrenador interino durante dos partidos, sigue como ayudante principal de Snyder en la franquicia de Georgia.

Consulta nuestros Pronósticos gratis de la NBA Solobasket

el entrenador asistente en la nba

Los assistants coaches de la liga son figuras indispensables del engranaje deportivo de una franquicia, teniendo además a la figura de entrenador principal, al General Manager, ejecutivos de oficina, jugadores y todo el personal vinculado para el trabajo del equipo. La naturaleza del trabajo del entrenador está en constante cambio y evolución, al igual que las tendencias que vive diariamente el mundo de la canasta. Popovich no es el mismo ahora en 2023 que hace diez años o hace veinte. Sus éxitos se han ido moldeando con el paso de las temporadas.

Un buen vínculo head coach junto a los asistentes es indispensable en el futuro éxito deportivo del equipo, viendo al primer con más responsabilidad de gestión, encontrando gran parte del trabajo diario y de las diferentes parcelas recayendo en los múltiples asistentes que tienen. Se ha instalado algo parecido a la NFL, con coordinadores de áreas, sobresaliendo la figura de coordinador ofensivo y defensivo, teniendo siempre una gran comunicación con los jugadores y ejecutando eficazmente los programas de desarrollo de los jugadores y delineando los roles de cada uno de ellos. Hace unas semanas, Solobasket podía hablar con Elena de Alfredo, assistant coach de la Universidad de Tampa y comentaba un poco al respecto del tema del desarrollo de cada un de ellos y de la importante de la evolución constante. 

La escuela de Gregg Popovich es grande, tejiendo una telaraña que se expande por toda la liga, saliendo de San Antonio figuras como Taylor Jenkins, Mike Budenholzer, Willie Green o Ime Udoka. No hay que olvidar, que gran parte del éxito de Phil Jackson en Lakers o Bulls fue el triángulo ofensivo implantado y desarrollado por Tex Winter o ver a Thibodeau, actual entrenador jefe de Knicks, quintos del Este, sentando cátedra como asistente defensivo de los campeones Celtics de 2008, siendo previamente asistente en Harvard, Spurs, 76ers, Knicks o Rockets, llegando su oportunidad como entrenador jefe en 2010 como HC de Chicago Bulls. Otro gran ejemplo es Mike Brown, actual entrenador de Kings, con muchos números de ser entrenador del año, ha pasado por varias franquicias como entrenador asistente, siendo mano derecha de Steve Kerr en los campeones Warriors, siendo anteriormente entrenador jefe Cavs y Lakers. 

Hay una gran diversidad de perfiles como entrenadores asistentes, viendo por ejemplo los que comienzan desde abajo, pasando por diferentes etapas y funciones, siendo uno de los grandes ejemplos el de Erik Spoelstra de Miami Heat, posiblemente uno de los quince mejores entrenadores de la historia de la liga. El entrenador fue asistente entre 1997 a 2008 de Heat, siendo previamente ayudante del TuS Herten de la Bundesliga alemana. Su fuerte ética de trabajo y el desarrollo de jugadores como Haslem o Wade lo llevaron a ser designado como head coach en 2008, consiguiendo el título en 2012 y 2013.

También sobresale el camino de exjugadores que escogen continuar ligados a partir de la figura de entrenador, sobresaliendo figuras como Van Exel, Posey o Prigioni, entre otros muchos, encontrando a Chris Quinn como uno de los mejores valorados y viéndolo como futuro entrenador jefe, teniendo varias entrevistas en pasados temporadas bajas para el puesto. Otro han dado un paso al lado después de saborear la función principal y ahora son entrenadores ayudantes, casos como Joerger, Cheeks, Lowe o Brian Shaw.

Exjugadores como entrenadores ayudantes

Entrenador asistenteEquipo
Nick Van ExelAtlanta Hawks
Tiago SplitterBrooklyn Nets
Adrian GriffinToronto Raptors
Earl WatsonToronto Raptors
Luke WaltonCleveland Cavaliers
Jannero PargoIndiana Pacers
Vin BakerMilwaukee Bucks
DeMarre CarrollMilwaukee Bucks
Malik AllenMiami Heat
Chris QuinnMiami Heat
Caron ButlerMiami Heat
James PoseyWashington Wizards
Popeye JonesDenver Nuggets
Ryan BowenDenver Nuggets
Pablo PrigioniMinnesota Timberwolves
Dahntay JonesLos Angeles Clippers
Michael RuffinPhoenix Suns
Jarrett JackPhoenix Suns
Doug ChristieSacramento Kings
Leandro BarbosaSacramento Kings
Bobby Jackson Sacramento Kings
Darrell ArmstrongDallas Mavericks
Vitaly PotapenkoMemphis Grizzlies
Corey BrewerNew Orleans Pelicans
Darius Songaila San Antonio Spurs

 

Entrenadores ayudantes preparados para dar el salto

Kevin Young (Phoenix Suns)

Ha sido entrevistado por varias franquicias en el pasado más reciente y es uno de los entrenadores asistentes más reputados de la liga. Es uno de los grandes ajustadores naturales, siendo junto a Jordi Fernández, Charles Lee, Chris Quinn y Alex Jensen, los entrenadores más buscados en los próximos tiempos para dar el salto a entrenador jefe. 

icon_016794_0034.jpg

Young es la mano derecha de Monty Williams en Suns. (Foto: Icon Sport)

Young es epicentro de los éxitos del equipo de Arizona y muy buscado siempre en la toma de decisiones de Monty Williams (mejor entrenador el año pasado en la NBA). Debutó como entrenador con tan solo 23 años en Irlanda, pasando por diferentes universidades posteriormente, hasta llegar a los Utah Flash.

Nacido en Salt Lake City y de 41 años, estuvo en Iowa, Delaware, hasta convertirse en 2020 asistente de Phoenix Suns. Lleva tiempo en las quinielas de varios equipos, conociendo muy bien la G League, ya que fue entrenador durante seis temporadas allí, estando muy cerca de ser head coach de Wizards y Jazz. Se ha ganado el respeto de jugadores con su ética de trabajo y su franqueza. 

Jordi Fernández (Sacramento Kings)

Primer entrenador nacido en España en dirigir a un equipo NBA, siendo eso sí, de forma totalmente temporal por expulsión y enfermedad de Mike Brown en Kings durante esta temporada 22-23. Nacido en la cuna del baloncesto español, Badalona, en 1982, comenzó su andadura en la NBA en los Cavs, estando ya en aquel momento con Brown y desarrollando jugadores como Irving, Tristan Thompson o Dion Waiters. Después aterrizaría en Nuggets estando al lado de Michael Malone y desarrollando una ofensiva espectacular, comandada por Nikola Jokic, además de ser siempre muy positivo en las valoraciones de los jugadores. 

Durante la offseason pasada, Fernández fue contratado como entrenador en jefe asociado de la franquicia de la capital de California, conociendo también la G League, teniendo experiencia internacional, siendo asistente de España o Nigeria. Hace unas semanas, su nombre salió como posible candidato a coger las riendas de Hawks, decantándose estos y Landry Fields, General Manager de la franquicia de Georgia, finalmente por Quin Snyder.

Charles Lee (Milwaukee Bucks)

Ha seguido el camino escogido por Budenholzer, siendo en sus inicios, 2014, asistente en Hawks, para hacer las maletas y poner rumbo con él a Wisconsin. Es otro de los entrenadores asistentes con más reputación y con su nombre siempre como opción, algo parecido a lo sucedido con Joe Mazzulla o Will Hardy esta pasada offseason. De 38 años, ha sido varias veces finalista para el puesto principal de entrenador, teniendo entrevistas con Wizards, Lakers o Jazz, pidiendo el pasado verano los mismos Bucks que se mantuviera con ellos y fue ascendido a entrenador jefe asociado, un puesto que ocupaba Darvin Ham. 

Lee también fue uno de los claros candidatos al banquillo de Hawks, teniendo un peso muy importante en el desarrollo de jugadores en el pasado de Atlanta y ahora en Milwaukee, conociendo a la perfección los planteamientos de ataque y defensa, colocando a los Bucks entre los diez primeros en las dos parcelas. Lo que está claro es su preparación y presteza para dar el siguiente paso en su carrera por ser un entrenador multiherramienta que proyecta confianza, inteligencia, emoción y táctica. Tiene una espectacular relación con todos los miembros de Bucks, y muchos opinan que si hubiese sido jugador de la NBA, ahora Charles Lee sería entrenador jefe de la liga.

David Adelman (Denver Nuggets)

De 41 años, lleva en la franquicia de Colorado desde 2017, siendo ascendido a entrenador principal después de las marchas de Chris Finch a Wolves, Wes Unseld a Wizards y Jordi Fernández a Kings.

Hijo del mítico entrenador Hall of Fame Rick Adelman, creció en Oregón cuando su padre dirigía a Trail Blazers, siendo su primera victoria como entrenador jefe ante la misma franquicia, cerrando el círculo. Malone estaba fuera por protocolos de salud y Adelman cogió las riendas. Jokic comentó, "Realmente creo que es el tipo que va a ser el próximo entrenador en jefe porque tiene esa cabeza para un entrenador. Está pensando siempre por delante, sabe las respuestas y lee, reacciona". 

Adelman fue asistente en Wolves entre 2011-2015, un año en Magic para aterrizar en la ciudad de la milla en 2017. Ha sido parte del staff del All-Star en 2019 y 2022. 

Darius Songaila (San Antonio Spurs)

Popovich conoce la situación de tener muchas veces en frente exjugadores o exentrenadores suyos, teniendo un ejemplo claro en los citados anteriormente o en Becky Hammon, actual head coach de Las Vegas Aces de WNBA, proclamándose en septiembre por primera vez campeonas. 

Al lado de Popovich se encuentran ahora dos entrenadores totalmente diferentes, por un lado, Brett Brown, el entrenador que comenzó el proceso en los 76ers, pero que no dio con la tecla, y el lituano Darius Songaila. Primero estuvo como entrenador de desarrollo de jugadores y ahora es figura principal del banquillo de Spurs desde 2020. Anteriormente, había estado desempeñando la función de asistente en Zalgiris Kaunas, para poner rumbo a San Antonio en 2018.

Como jugador pasó por Kings, Wizards, Hornets y 76ers, pasando posteriormente por Galatasaray, Valladolid o Kaunas, disputando en la NBA un total de 495 partidos, con 7 puntos de promedio y 3 rebotes.

Chris Quinn (Miami Heat)

Base de la década inicial del nuevo milenio, teniendo tres interesantes años en Heat como jugador, para acabar disputando 241 partidos en la NBA, poniendo rumbo después a Khimki o Valencia.

Pero donde realmente está destacando es en su faceta como entrenador, comenzando primero como coach de Nortwestern, para poner en 2014 dirección a Miami Heat. "Cuando escuchas a Quinny, estás escuchando a Spo. Es el mismo mensaje", dijo el veterano Udonis Haslem, que se convertirá en asistente a partir del próximo curso.

Al lado de Spoelstra han pasado entrenadores que han volado posteriormente como David Fizdale o Juwan Howard y parece que el siguiente es Quinn para dar el salto a entrenador jefe. Él encarna la cultura de Heat, siendo un mini Spoelstra por su temperamento y habilidades. Es un líder emocional que establece grandes relaciones con los jugadores e inspira total confianza en ellos. Los Pacers y Wizards contactaron con él hace un tiempo.

Theresa Weatherspoon (New Orleans Pelicans)

La jugadora y entrenador Hall of Fame decidió estar al lado de Willie Green, tras ser entrenadora de la tecnológica de Louisiana de 2009 a 2014. Desde 2020 forma parte del staff y ha sido clave para el desarollo de Zion Williamson en la NBA. "Ella me salvó de tantos tipos de crisis mentales. Cuando ves a alguien llorar por ti por lo que estás pasando, ella lloró por mí. Ella no tenía que hacer eso... Y solo ver eso me hizo darme cuenta. Realmente, tengo a alguien especial al lado mio". 

Weatherspoon ha sido campeona de NCAA, medallista de Oro con Estados Unidos, cinco veces All-Star de la WNBA, siendo un icono de New York Liberty. Su nombre se asoció mucho hace un tiempo a Mercury y también comienza a coger peso dentro del mundo NBA.

En los Pelicans hay otra figura icónica del baloncesto femenino, Swin Cash, actual vicepresidenta de operaciones de la franquicia de Louisiana. 

Alex Jensen (Utah Jazz)

Es otro de los nombres destacados del mundo de los entrenadores asistentes de la NBA. Desde hace unos meses es además el entrenador jefe de baloncesto de Estados Unidos para torneos como la AmeriCup FIBA. Junto a él estuvieron Mike Williams del equipo Capital City Go-Go y Steve Wojciechowski, entrenador de Marquette. 

Will Hardy lo pudo retener a su llegada en el verano y es muy posible que esté durante el Mundial de Indonesia, Filipinas y Japón del próximo septiembre al lado de Steve Kerr. Anteriormente, había sido entrenador de Canton Charge en la G League NBA -siendo escogido el mejor entrenador en 2013-, y pasar cuatro años después en la Universidad de Saint Louis.

icon_sipausa_37286695.jpg

Jensen es elemento clave dentro del staff de Will Hardy. (Foto: Icon Sport)

Darko Rajakovic (Memphis Grizzlies)

Los Grizzlies han sido una de las mejores franquicias de los últimos años en la NBA, dejando claro su poder defensivo y el desarrollo de jugadores procedentes del Draft como Ja Morant, Jaren Jackson Jr., Desmond Bane o Santi Aldama, entre otros ejemplos. Junto a Jordi Fernández, es el entrenador europeo con más opciones de llegar a ser head coach en un futuro próximo, viendo al serbio un elemento diferencial entre los asistentes de Jenkins. Tiene esa capacidad intelectual, de lectura del juego y pasión por el oficio suficiente para dar el paso. 

Es un apasionado y académico del juego en ataque del pick&roll, siendo muy directo y cálido con sus jugadores. En la NBA no ha habido ningún entrenador europeo que hasta el momento haya creado una carrera sólida, a diferencia de los múltiples jugadores que han dejado huella. Otra figura interesante del organigrama de Grizzlies es Sonia Raman, procedente del equipo femenino del MIT en Boston. Tiene un gran ojo por el conocimiento del juego, grandes habilidades para la planificación y gestión y tiene un trabajo moderno de head-coaching. Tiene el título de derecho igual que Quin Snyder.

Entrenadores asistentes con pasado como Head Coach

ENTRENADOREXPERIENCIA NBA
Dave Joerger (76ers)Kings (16-19), Grizzlies (13-16)
Nate Bjorkgren (Raptors)Pacers (20-21)
Maurice Cheeks (Bulls)Trail Blazers (01-05), 76ers (05-05), Pistons (13-14)
Sidney Lowe (Cavs)Grizzlies (00-02)
Lloyd Pierce (Pacers)Hawks (18-21)
Tyrone Corbin (Hornets)Jazz (11-14)
Scott Brooks (Trail Blazers)OKC (08-15), Wizards (16-21)
Larrey Drew (Clippers)Hawks (10-13), Bucks (13-14), Cavs (18-19)
Brian Shaw (Clippers)Nuggets (13-15)
Lionel Hollins (Rockets)Grizzlies (09-13), Nets (14-16)
Kenny Atkinson (Warriors)Nets (16-20)
Brett Brown (Spurs)76ers (13-20)
Luke Walton (Cavs)Lakers (16-19), Kings (19-21)

 

Sobre el autor

 
Imagen de Carlos Toribio Carlos Toribio@CarlosToribio04Carlos Toribio es periodista deportivo e historiador del arte, nacido en Barcelona, España. Publica en Solobasket desde 2020, con especialidad en artículos de análisis NBA y baloncesto universitario. Además, ha publicado en otros medios culturales de ámbito nacional e internacional. Seguidor de varios deportes: fútbol, balonmano, golf, tenis, NFL, MLB y por supuesto, el baloncesto, además del Barça, Real Sociedad y Sacramento Kings. Carlos, o Carles para los más allegados, disfruta de los viajes y la visita de todos los museos que le sea posible. “Life is a journey” es su lema.
Antiguedad: 
3 años 8 meses
#contenidos: 
2,223
#Comentarios: 
154