El lado oscuro NBA, los 7 pecados capitales (I): Empezamos con dinero, drogas y violencia
EL PECADO DE LA IRA METÁLICA: LAS ARMAS
En una sociedad donde tener armas no es nada extraño, los jugadores de la NBA han protagonizado grandes escándalos por portar y utilizar armas. La violencia metálica, esa parienta mayor, fue y es por tanto otra fuente de serios problemas para la NBA.
17772_0.jpg
Días después, un jugador de los Nets, Devin Harris, señalaba que el 75 % de los jugadores del la NBA llevan pistola. La afirmación de Harris fuera cierta o no, no parece estar muy lejos de una realidad que aflora con frecuencia en la oscura historia de la liga, puesto que ejemplos de este pecado no faltan: Karl Malone o Chris Kaman son miembros de la Asociación Nacional del Rifle y firmes defensores de las armas de fuego, Barkley lleva una desde el 84, Delonte West portaba tres armas cargadas cuando lo detuvieron por una infracción de tráfico, Stephen Jackson la sacó a relucir en el parking de un club de striptease, Jayson Williams acabó entre rejas por matar a un conductor de limusina por el manejo negligente de un arma, Allen Iverson amenazó a dos hombres con su arma mientras buscaba a su mujer y su primo en una vivienda, Sebastian Telfair tenía un arma cargada en el jet privado de los Portland y dos años más tarde fue detenido por posesión de armas (entre otros cargos) tras pararlo la policía por exceso de velocidad… Otros sin embargo, han hecho el camino inverso como Carl Landry, que recibió un tiro después de un accidente de tráfico con su moto.
34674_0.jpg
EL PECADO MÁS PLACENTERO: EL SEXO
El pecado carnal ha estado muy presente durante la historia de la NBA, provocando multitud de escándalos, en parte, por las promiscuas vidas sexuales de algunos jugadores de la NBA. Como ya apuntaba Dennis Rodman en una entrevista sobre el inseparable binomio sexo-NBA, la liga es un 50 por ciento sexo y un 50 por ciento dinero. Y “El Gusano” sabe bastante del tema porque en su historial se encuentran todo tipo de escándalos y polémicas sexuales: las constantes infidelidades en sus matrimonios, el revuelto que se montó por conceder una entrevista radiofónica mientras le practicaban sexo en vivo, la retirada de su camiseta en un famoso club de striptease de New York, su nombramiento como comisionado de la liga de lencería de la NFL… Claro que su compañero, Charles Barkley, tampoco se queda atrás en polémico, y hasta pasó unos días en chirona por beber más de la cuenta y llevar una velocidad inapropiada, para después alegar que tenía prisa por mantener sexo oral con su acompañante femenina. El porcentaje apuntado por Rodman puede resultar una exageración, pero la verdad es que otras cifras que surgen cuando se habla del tema, no invitan a pensar precisamente en la castidad de los jugadores:
En 1991, Wilt Chamberlain en su biografía A View From Above, declaraba haber practicado sexo con alrededor de 20.000 mujeres, dejando en la cuneta la marcas de otros como Dennis Rodman que aseguró tener una marca de 2.000 mujeres o de “Magic” Johnson, que era más modesto, y aseguraba haberlo practicado con 1.000 mujeres. En el caso de Winston Bennet, ex de los Cavaliers y Heats, que declaró haberse acostado con 90 mujeres en un mes, el pecado venía dado por una fuerte adicción sexual. También hay ejemplos de todo lo contrario, como el de AC Green, que promulga la abstinencia sexual (hasta el matrimonio) a través de su fundación para jóvenes e incluso realizó un videoclip (It Ain´t Worth It) junto a David Robinson, en el que a ritmo de rap señalaba las ventajas del celibato.
Pero el sexo también tiene una cara que no es tan divertida y placentera, que muchos jugadores han sufrido en sus propias carnes. Dos de los escándalos sexuales más mediáticos tienen a dos estrella angelinas de protagonistas: En noviembre de 1991 “Magic” Johnson anunciaba ser portador del virus del VIH, retirándose de la NBA (hasta su breve vuelta en 1996), resultado de su alocada vida sexual. 14 años después, a otra estrella de los Lakers, Kobe Bryant, su lujuria le jugaba otra una mala pasada. En junio del 2003, se vio envuelto en un escándalo por una presunta violación a una empleada de hotel. El asunto quedó zanjado con un acuerdo extrajudicial entre ambas partes. Recientemente su mujer, Vanessa, ha solicitado un divorcio millonario, alegando multitud de infidelidades por parte del jugador...
31_2.jpg
EL PECADO DE LA IGNORANCIA: EL RACISMO Y LA XENOFOBIA
La NBA, al igual que la sociedad americana, ha sufrido una notable evolución desde su creación a la actualidad en lo referente al pecado de la discriminación racial. Partimos de una liga dominada por jugadores blancos en sus primeros tiempos, a una que en la actualidad vive una situación diametralmente diferente, estando dominada por jugadores negros.
Los pioneros de los años 50, Nat Clifton (primer negro en firma un contrato NBA), Chuck Cooper (primer negro drafeado) y Earl Lloyd (primer jugador negro en jugar un partido en la NBA), dieron paso a las primera estrellas negras (Russell, Baylor, Robertson, Chamberlain…) hasta llegar a la situación actual de minoría blanca de jugadores. Aunque el número y la situación de los jugadores de color ha mejorado ostensiblemente, no deja de ser curioso que la gran mayoría los cargos de poder (propietarios, entrenadores y ayudante, preparadores físicos y general managers) siguen estando en manos de personas blancas. Por lo tanto, y tras este largo caminar, ¿ha desaparecido totalmente el pecado del racismo y la xenofobia de la liga y predomina la igualdad? Pues al menos los estudios pregonan lo contrario:
En 1997, un estudio de la Washington University alertaba de cuestiones como que los jugadores negros cobraban un 18 por ciento menos o que los equipos con más jugadores blancos tenían 3,9 más de visitas a su pabellón. En 2007, en el New York Times se hacía eco de otro estudio que llegaba a la conclusión, con el consiguiente enfado de la NBA, de que los árbitros NBA se guiaban de su condición racial a la hora de señalar las faltas. Es decir los árbitros blancos señalaban más faltas a los jugadores negros y que los árbitros negros hacían lo mismo con los jugadores blancos. Otro estudio del 2008 pregonaba que por ejemplo los entrenadores negros (minoría en la NBA) tenían menor crédito a la hora del despido en iguales circunstancias que los blancos.
1002_0.jpg
Un propietario, Donald Sterling, tampoco sale muy bien parado en este tema. El propietario de los Clippers ha tenido que aflojar dinero de sus bolsillos (por mandato judicial) tras no querer alquilar apartamentos a negros e hispanos. Ya en 2009 recibió una demanda de Elgin Baylor por el comportamiento racista que sufrió por parte del propietario en los 22 años que fue general manager de los Clippers.
10151_0.jpg
Por suerte siempre hay una cara más amable en esta problemática (el mes de la historia negra o las noches latinas) y esperanzadoras iniciativas como la realizada por los Phoenix Suns, que en apoyo de la comunidad hispana, y en contra de una ley de Arizona portaron las camiseta de “Los Suns” en la festividad del 5 de mayo de 2010.
EL PECADO DEL EXHIBICIONISMO: LAS REDES SOCIALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Con la extensión de Internet, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la aparición de redes sociales, a la NBA le surgió un pecado difícil de controlar que exponía más de la cuenta la vida privada de los jugadores. Si antes la información podía ser pasada por un filtro y controlada con relativa facilidad, el nuevo siglo trajo un cambio sustancial en ese factor.
23732_0.jpg
15857_0.jpg
¿Desterrará la NBA finalmente todos sus pecados? ¿Dejarán en un futuro los demonios interiores de hurgar en las debilidades más recónditas de muchos jugadores? Tras este viaje por los 7 pecados capitales pueden surgir este tipo de cuestiones, pero sólo el tiempo dirá si finalmente la NBA consigue la expiación de todos sus pecados algún día.
Comentarios
Reportajes así engrandecen Solobasket. Enhorabuena, Gorka
Hay videos bastante lamentables de Kaman utilizando armas automáticas y explosivos. Con lo tocapelotas que es la NBA este exhibicionismo parece que pasa desapercibido (o al menos antes del affaire de Washington).
Saludos desde Puertatras
Gran artículo, al igual que el primero. Lo de Twitter es de traca... hay que ser melón...
Jajaja! muy buena esa de malone, jimix! compañeros, yo entiendo (al igual que vanchels), que es karl...me ha hecho mucha gracia el comentario de mac arthur sobre el pajaro, yo creo que lo diria como alabanza a los jugadores negros, reconociendo su supremacia en el juego. Un jugador que no respetaba mucho a los blancos era charles barkley, solo reconocia a alguno suelto como su compi en los suns dan majerle. Claro que el gordo no respetaba demasiado a nadie...me acuerdo que de charles shackelford (coincidieron en philadelphia) dijo que el en si mismo era una broma jejeje
L
Karl por supuesto, cuya mujer tampoco es muy negra que digamos (ni la de Kobe jejeje). Menudo figura Karl, al que ya atizó bien Amechi en sus memorias.
Me ha gustado mucho, igual que el primero! recuerdo en referencia a marciulonis y don nelson que este ultimo explicaba que los arbitros se referian a el como "el ruso" (cuando era lituano), denotando falta de tacto hacia el jugador. Y no, no creo que se erradiquen los pecados en la nba...ni creo que nosotros queremos que sea asi! :D
muy bueno, como la primera parte
Jajaja...muy bueno lo de Bird. Malone te refieres a Karl no? tenía fama de ultraconservador...
Pues ya ha caido otro por drogas John Selby, y otro por liarla con una arbitro Lorwy. El pecado nunca descansa...
Es "curioso" Chencho, pero en el caso Nelson primero le metieron el paquete a Nelson y despues abrieron la investigación, que claro no encontró nada. La verdad es que en el tema del racismo, hay dos jugadores que no he comentado y tienen su famita: uno Garnett que es ver un blanco y le entran ganas de ostiarlo, y el otro Malone, del que se ha dicho que era de todo menos negro...
Malone Moses o Malone Jeff? No tenía conocimiento de que fuese racista, aunque recuerdo un incidente del primero con Red Auerbach en el que casi llegan a las manos!! Me viene a la cabeza lo que les decía Bird a algunos entrenadores de equipos rivales..." no pongas a defenderme a un blanco que me estás menospreciando". No es racismo pero tiene su gracia...
D