
- Se cierra la etapa de Ty Lawson en Denver, ¿Houston le devolverá al máximo nivel?
- ¿Salen ambos equipos ganando con este movimiento?
A priori, una vez uno ve el pack por el que Denver ha renunciado a los servicios de Ty Lawson, probablemente se pregunte cómo Houston Rockets ha conseguido a un jugador de primer nivel de la liga a un precio tan sorprendentemente 'bajo'.
Para responder a eso último, los antecedentes de Ty Lawson en este último curso con Denver han hecho que éste cavase su propia tumba, propiciando su más que probable marcha del equipo, cómo ha sido el caso. Lo último, los problemas extradeportivos volvieron a ser un lastre para él: Fue arrestado hace unos días por conducir bajo los efectos del alcohol por segunda vez en este 2015 (la otra vez fue en Enero).
Eso, entre otros problemas extradeportivos sucedidos durante este año, han hecho que el valor de Ty Lawson devaluase en las últimas semanas. Quizás, Denver hubiera sacado mucho más por su base titular meses atrás, pero el contexto actual sugería un cambio. No sólo para el jugador, sino también para una franquicia cuyo objetivo es adobar las bases de un proyecto que hasta la fecha ofrecía cierta fragilidad.
Antes de acceder a ese traspaso, Denver solicitaba un futuro pick de 1º ronda además de un jugador de buena proyección por su base titular. Lógicamente, esa desvalorización en el precio del jugador sumado a las 'altas' pretensiones de los Nuggets obligaban a la franquicia a optar por otra estrategia, la de traspasarle por algo 'menor', ya que ningún equipo de la liga estaba dispuesto a pagar de más.
De hecho, el traspaso que lleva a Lawson a Houston Rockets nos deja muchas lecturas y prácticamente todas son válidas. Como por ejemplo, ¿Podemos considerar este intercambio como 'bueno' tanto para Houston como para Denver? Varias respuestas pueden responder a esa pregunta.
Para los Nuggets aparece un escenario bastante sugerente y atractivo: Dar rienda suelta al protagonismo de Emmanuel Mudiay. Desde luego, el contexto actual del equipo favorece tanto al jugador como al equipo. Bloque joven, nuevo entrenador y cero presión para él. El intercambio le deja a Denver atrayente proyecto con mucha juventud en el vestuario y, quizás, más proyección que antaño. Posiblemente, el crédito con el anterior bloque había llegado a un punto sin retorno, dejándoles en el limbo de la liga.
La otra parte del traspaso para los de Colorado también deja un par de aspectos interesantes:
- La llegada de Nick Johnson puede ayudarle a éste a hacerse un sitio en la liga. Dejó algún que otro destellos en los Rockets gracias a su gran capacidad atlética y puede lanzar sin problema desde el perímetro. Competiría con Jameer Nelson por el puesto de base suplente, pero de las piezas de traspaso procedentes de Houston, Nick Johnson resulta ser lo más atractivo del pack.
- Los Nuggets prescinden de los servicios de Pablo Prigioni tras completarse el intercambio. Su contrato pasa a ser 100% garantizado mañana (20 de Junio). Y quizás cortar a Kostas Papanikolaou no parece entrar en sus planes (por ahora), pero Denver puede prescindir de su contrato sin que afecte significativamente en el espacio salarial de los Nuggets (pueden hasta el 4 de Octubre), aunque eso parecen especulaciones. También llega Joey Dorsey, del que no se espera mucho de su etapa en Colorado, y una primera ronda de 2017 protegida.
La otra parte es que, para Houston, había un riesgo mínimo antes de realizar el traspaso y convenía tomarlo. Quitando los problemas extradeportivos que ha tenido Ty Lawson en Denver, su llegada a los Rockets resulta un significante 'upgrade', sobre todo, en el bando ofensivo del equipo, ya que les dará muchas más opciones a un equipo cuyo generador principal (hola, James Harden) corría el riesgo de sobrecargarse si no se conseguía a otro que ayudase a liberarle de esas funciones a tiempo completo.
Houston Rockets es un equipo consolidado en Playoffs, con jugadores cuyos roles están muy bien marcados. Añadiendo a Lawson a esa gran rotación, el esquema ofensivo toma un cambio de rumbo, y James Harden puede estar agradecido a Daryl Morey de que se haya dado ese movimiento. Él y Patrick Beverley, ya que éste último limitaría a las funciones de 'stopper' y ejecutor. Ideal para un equipo cuya idea es la de usar el tiro de perímetro constantemente. Lawson da esa pizca necesaria de ritmo adherida a la anotación. Con él, Kevin McHale tiene a su disposición uno de los backcourts con más profundidad de la competición. Ahora, lo más interesante de todo será ver cómo logra juntar a éste con Harden, pero lo más probable es que, para no olvidar el aspecto defensivo, quizás le vemos con más minutos en pista con Beverley, o incluso Corey Brewer. De lo que sí se puede hacer una lectura ahí es que esa variedad de perfiles le permitirá a McHale contar con más combinaciones a su disposición, y de un alto nivel.
Aparte de todo lo que puede significar Ty Lawson en Houston, los Rockets se meten de lleno en el grupo de 'contenders' del Oeste. Tras alcanzar las Finales de Conferencia el pasado curso, refuerzan una de las posiciones que más dudas acarreaba: El puesto de base y, además, de un perfil distinto que creará más vías de anotación a un equipo que esta última campaña ha estado entre los más anotadores de todo el campeonato.
Este cambio de aires puede darle al ex base de North Carolina, aparte de más probabilidades de hacer algo importante, una oportunidad única para que sus problemas extradeportivos pasen al olvido y se convierta en una pieza más que relevante para un proyecto ilusionante y, a la postre, más competitivo que antes. Cómo decía antes, era (y es) un riesgo que hacía falta correr si lo que conlleva es perfeccionar aún más la plantilla.
Este intercambio, sumando la incorporación de K.J McDaniels, pone a Houston mínimamente por encima del impuesto de lujo, aunque visto que la subida de éste el próximo año va a ser significativa, esa pequeña 'multa' económica a pagar no debería suponer ningún tipo de inconveniente si el objetivo es ese: Ganar.
Una vez detallado todo lo que significa este traspaso tanto para uno como para otro, me atrevo a decir que ambos equipos salen bastante beneficiados al respecto. Pero eso sí, en contextos y necesidades completamente opuestos, que es un detalle a tener en cuenta.
- Inicie sesión para comentar
Comentarios
Esto...la sobrecarga sobre la Barba es intencionada, es lo que explica que el 40% de sus tiros sean triples, de modo directo o indirecto, y que no tenga parangón ese dato en la NBA. Directamente rehuyen en su playbook del "mid-range" que es justamente la distancia dónde suele morar Lawson. Otra cosa es que dicha sobrecarga haga referencia a minutos, descanso y por ahí se pueda sacar a ese Ty anotador junto a Brewer para lanzar a los cohetes a campo quemado sin miramientos. En ese otro plan -sin embargo- me chirria Lawson y mucho como organizador. Creo que para anotar ya tienen suficientes guys, y rol especifico a lo "Carta de Ajuste" Smith el año pasado -aún con el pack completo de su lastimosa y redundante selección de tiro- les es más necesario.