Brook Lopez, Jaren Jackson Jr., Jrue Holiday, Mikal Bridges... muchos nombres que se 'ganan la vida' en la NBA gracias a sus labores defensivas y que estuvieron en la carrera por el premio al Mejor Defensor del Año. Y no es para menos Sin embargo, resulta que en este tipo de listas siempre suele quedar alguien en el tintero o surge como un nuevo candidato para incluirse entre el resto de aspirantes.
Aquí los New York Knicks tienen una baza importante para sostener su juego y una figura de la que depender en la pintura: Mitchell Robinson, un jugador bien conocido por su defensa, pero a quien su poco impacto ofensivo y el contexto de los Knicks no le hacen aparecer tan fácilmente en el foco.
Sin embargo, en cada partido de los Knicks se evidencia que su presencia en defensa y en los aledaños del aro en ataque son imprescindibles para darle al equipo de la Gran Manzana la fuerza que necesita y de la que Tom Thibodeau siempre ha estado obsesionado. Sin ser la temporada pasada genial en lo defensivo, la eficiencia defensiva de los Knicks empeoró 5 de media en los 23 partidos que Mitchell se ausentó. En la actual, NY ostena un 'defensive rating' de 109.3, mejorando los 114.8 puntos encajados por cada cien posesiones.
MITCHELL ROBINSON, ¿A LA ALTURA DEFENSIVA DE JAREN JACKSON JR.?
Ciertamente, aprovechando el mal inicio de los Memphis Grizzlies, cuyo jugador referencia actual esJaren Jackson Jr. -vigente DPOY y dos veces incluido en el mejor quinteto defensivo-, si comparamos los números defensivos en sus carreras, nos da una igualdad que enmarca bien lo infravalorado que queda Robinson en el escensario defensivo. Mientras que Jackson (Pick 4 de 2018) ha registrado 576 tapones y 246 robos en 7.624 minutos totales, Robinson (Pick 36 de 2018) le supera en menos tiempo jugado: 575 tapones y 266 robos en 7.327 minutos.
Si nos enfocamos en lo que está siendo este arranque de campaña, sin negar lo ventajista que puede ser tomar datos de un jugador de Grizzlies con los problemas de lesiones del equipo, nos queda la siguiente comparativa:
Jaren Jackson Jr.
• 50% de acierto en tiros del contrario
• 22 Robos + tapones
• 65 rebotes
• 12º equipo en Defensive Rating
• 2 victorias y 8 derrotas
Mitchell Robinson
• 48% de acierto en tiros del contrario
• 24 Robos + Tapones
• 114 rebotes
• 5º equipo en Defensive Rating
• 5 victorias y 5 derrotas
ROBINSON ESTUDIA Y CONTAGIA LA DEFENSA EN NUEVA YORK
Los compañeros de Robinson saben de primera mano que con él atrás, tienen mucho ganado en defensa. Immanuel Quickleyse maravilla ante un pívot cuya defensa siempre ha admirado y cuya envergadura impacta tanto en las ayudas como en el rebote ofensivo. Del mismo modo, Thibodeau siempre intenta darle crédito a Robinson durante cualquier rueda de prensa: “tiene la capacidad de levantarse y regresar. Él es el ancla. Está ahí atrás viendo todo. Creo que su comprensión de la liga ahora, de lo que les gusta hacer a los jugadores, ha crecido", dijo el técnico. Tanto Julius Randle como Isaiah Hartenstein, sentados en lados opuestos del vestuario y sin escucharse el uno al otro, declararon estar "orgullosos" del pívot .
El éxito que hayan podido tener los Knicks en su historia y su buen hacer reciente ha pasado por una cultura y una identidad defensiva, y eso es lo que Robinson promueve día a día. Robinson está siendo más agresivo que nunca en la zona restringida, pero no suele caer en problemas de faltas. Ostenta una mezcla de fuerza y agilidad que le permite controlar la pintura y practicar las ayudas sin llegar tarde, al igual que llevar a cabo balances defensivos rápidos.
Volviendo a lo que se refería Thibodeau, daremos varios ejemplos de su evolución en el juego. Contra los Atlanta Hawks, Robinson sabía que era más probable que se produjeran pases volados, porque así es como Trae Young suele hacer llegar el balón a sus interiores, por lo que mantuvo las manos en alto constantemente con la esperanza de desconectar al base de sus compañeros finalizadores.
Retour en images sur la belle prestation de Mitchell Robinson face aux Hawks. Le pivot finit le match avec 4 contres et 4 interceptions sans oublier la première victoire de la saison pour les Knicks pic.twitter.com/xXbHIkT8xT
Contra los Clippers, los Knicks sabían queJames Harden -quien debutaba aquella noche con Los Angeles- usa frecuentemente el 'pocket pass' (pases con un rápido y sutil movimiento de muñeca) con sus interiores grandes. Sólo había que ver a Robinson y a Hartenstein tomando su ejemplo en ese partido y para apreciar cómo ambos bajaban las manos más de lo normal en las líneas de pase en muchos de los pick and rolls. En este sentido, no es cuestión de conseguir el mayor número de robos o 'deflections', si no de incomodar y hacer pensar al rival, quien justamente es el mayor manejador del balón y de quien fluje el juego rival.
Antes de la victoria ante los San Antonio Spurs y Victor Wembanyama, Robinson fue preguntado por la promesa francesa y fue franco: "No estoy preocupado por su altura". Al final del encuentro, Wembanyama terminó con un 0/6 en tiros de campo y 2 'airballs' cuando su defensor principal fue Robinson.
MITCHELL ROBINSON, UNA MÁQUINA DE SEGUNDAS OPORTUNIDADES
Mientras tanto, este tipo de pequeñas aportaciones se suman para hacer que la defensa de los Knicks ocupe el segundo lugar en puntos permitidos al rival por posesión por primera vez en la etapa de Thibodeau, con un aumento considerable de pérdidas de balón forzadas, algo donde los Grimes, Hart y DiVincenzo están muy implicados también. La presencia y disciplina de Robinson en las líneas de pase han transformado una defensa de Nueva York que parecía venida a menos el año pasado. De golpe y porrazo, es un grupo que con un alto porcentaje en robos de balón, con siguiendo uno en el 15%, la novena en la NBA.
Little things from Mitchell Robinson. Hornets in zone, looking to screen. Quick swing, nice roll and then seals to get the rebound. Nice help in transition to force a kick. pic.twitter.com/kpdRpHOCdz
Esta evolución y crecimiento físico de Robinson también se está trasladando al ataque, donde promedia casi seis rebotes ofensivos por partido, siendo cinco de ellos rebotes disputados, con oposición. Ningún jugador ha logrado superar los seis de media durante una temporada completa desde Jayson Williams en los New Jersey Nets durante la 97-98. De hecho, hace tiempo que el pívot de los Knicks figura entre los mejores reboteadores ofensivos, teniendo la mejor tasa del curso pasado, con un 18.4%.
¿LOS MEJORES DEFENSORES TAMBIÉN DEBEN ANOTAR?
Paradójicamente, sin un mínimo de aportación en el lado ofensivo, es muy complicado ser visto y tenido en cuenta a pesar de que el DPOY se base exclusivamente en la defensa. En esta primera toma de contacto con la temporada 23-24, Robinson ha bajado todavía más sus puntos por partido. Si bien el pívot promedia 11.4 rebotes, 1.4 robos y 1 tapón, tan solo registra 6.6 puntos por partido.
Mark Eaton, Dennis Rodman y Ben Wallace, tres bestias defensivas que han pasado a la historia por su tenacidad y dominancia atrás. El denominador común de los tres, además de ganar el premio al Jugador Defensivo del Año, fue hacerlo anotando menos de 10 puntos por partido.
La muestra es pequeña, pero 'Mitch' aunque no sería descabellado que aumentara su puntuaje, no es realista que con Brunson, Barrett y Randle al lado pueda superar los 10 puntos por partido. Entre los DPOY mencionados, sólo Wallace lo hizo con un promedio de más de un robo por partido, las cuatro temporadas en las que lo ganó. De los jugadores mencionados anteriormente, Rodman no tuvo más de un tapón por partido cuando recibió los premios en el 90 y 91. El camino de Robinson hasta allí.
Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España.
Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos.
Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.