Franquicias NBA con Logos Históricos Invariables

PARTE I: Franquicias NBA con logos invariables
PARTE II: Franquicias que han evolucionado con los tiempos
PARTE III: Las franquicias de la expansión, modernidad e ideas claras

Jerry West, el logo NBA


Todo el mundo conoce el logotipo representativo de la NBA, un jugador driblando, silueta blanca entre los colores rojo y azul, combinación de los colores de la bandera de Estados Unidos, pues bien, ¿alguna vez se ha preguntado de quién es dicha silueta? La respuesta es Jerry West.
Jerome Alan West, también conocido como Mr. Clutch, fue uno de los jugadores clave en los Lakers de los 60 y 70 junto con Elgin Baylor y Wilt Chamberlain, una tripleta mágica a la que no acompañó la suerte, sólo ganaron 1 de 9 finales disputadas de la NBA en el ciclo en el que estuvo el escolta de Virginia.
West tiene 1 anillo de Campeón, fue 14 veces All Star, líder de anotación en 1970, líder de asistencias en 1972 y MVP de las finales de 1969 convirtiéndose en el único jugador de la historia en ganar este galardón sin pertenecer al equipo campeón. Jerry West es, por méritos más que sobrados, un merecido miembro del Salón de la fama desde 1980.

¿Por qué llego Jerry West a ser el logo de la NBA? El Comisionado de la NBA Walter Kennedy buscaba darle un nuevo empuje de imagen a la NBA, en plena lucha comercial con la ABA; entre ambas se estaban jugando cual sería la liga profesional de baloncesto predominante en Estados Unidos. Kennedy le pidió a Alan Siegel que diseñara un logo que tuviera un aspecto similar al de la MLB (Mudial League Baseball). Siegel encontró la inspiración en una foto de Jerry West en la que el jugador salía en una posición en movimiento y vertical que recogía la esencia del juego. Llevó al blanco la silueta y dejó para la historia uno de los logotipos más conocidos en el planeta, el  logotipo de la NBA.
Como curiosidad, en el país donde todo se paga y todo se cobra, West no percibe ni un centavo por “prestar su silueta” al campeonato como marca distintiva, ya que la NBA nunca ha reconocido oficialmente que se trata del jugador, aunque incluso Alan Siegel lo reconociera en una entrevista en Los Angeles Times. El mítico jugador siempre lo ha tomado como un honor y nunca ha emprendido ninguna batalla legal por cobrar los royalties de una imagen de marca que vale millones de dolares.

Franquicias NBA, Marcas al servicio de los Equipos

En el deporte norteamericano siempre se ha tenido claro que tan importante como el propio equipo es la imagen que se da al exterior. En el deporte profesional, sobre todo, se tiene muy a gala el estar representado por algún icono de la ciudad o el estado al que se pertenece, no es raro por tanto, que desde comenzara una liga como la NBA, los equipos incluidos quisieran mostrar su iconografía, e incluso rivalizar por ganar simpatizantes en primera instancia o cuota de mercado en merchandising en tiempos más recientes.
Y es que la imagen corporativa de los equipos NBA es un acicate más para conseguir ingresos atípicos. Mucho han evolucionado los logos NBA, han pasado de “inspirarse” en otros deportes, sobre todo el béisbol, para tomar las riendas y ponerse a la vanguardia del diseño. Pocos equipos han mantenido su imagen invariable en el tiempo, orgullosos de lo que representan, fieles a una imagen, pasando a ser iconos clásicos difícilmente modernizables. Por otro lado, la mayoría de los equipos han ido evolucionando con los tiempos y nos han dejado una cronografía en el diseño realmente curiosa.
Démosle un repaso

Los Clásicos atemporales


Boston Celtics

Boston Celtics es una de las franquicias con mayor historia y tradición en la NBA. Fundados el 6 de junio de 1946, los Celtics están a punto de cumplir 70 años con 17 títulos de Campeones de la NBA sobre sus espaldas, siendo una de las pocas franquicias que ha mantenido tanto su nombre, como su imagen corporativa, así como la ubicación y sede del equipo a lo largo de los años. Boston es una ciudad fundada por irlandeses, y los Celtics, cuando fueron creados, quisieron rendir homenaje a los orígenes de la ciudad, tomando desde un principio un icono muy representativo de la mitología popular irlandesa, el Leprechaun, un duendecillo de la fortuna poseedor de grandes calderos de oro que suele esconder al final de un arcoiris.

La primera versión del logo data de finales de los años 40, tan sólo un par de años después haber sido creada la franquicia, que tenía como imagen un trébol verde. Zang Auerbach, hermano del mítico entrenador y presidente de los Celtics, fue el encargado de diseñar el logotipo que se usaría hasta 1960, donde se representa a un Leprechaun saltando con una corona en la que puede leerse NBA, un bastón y una pipa. En la década de los 60, el logo tuvo una breve evolución, manteniendo el mismo formato pero quedando rodeado por un aura dorada.

En el año 1968 se modificó la actitud del duendecillo, al que se le puso un balón de basket girando sobre un dedo, imagen que ha permanecido casi invariable hasta nuestros días, siendo enmarcada la imagen dentro de un balón rojizo. Las diversas modificaciones del logotipo han sido básicamente en la combinación de colores, tanto de fondo como en la vestimenta del Leprechaun, pero la imagen icónica de los Celtics ha sido la misma, en la década de los 70 se incluyó el nombre del equipo en el escudo.

Desde el año 1976 el logo se mantuvo inalterado hasta 1996, momento en el que se acentúan todos los detalles a la perfección... los tréboles en el chaleco, el ojo guiñado, el detalle de la franja del gorro, la pipa... y sobre todo desapareció el balón  rojizo de fondo y quedó una figura con el predominio del blanco y el verde, los colores tradicionales 100% Boston Celtics.

En el fondo, el logo de los Celtics no ha variado en el tiempo, el concepto ha sido siempre el mismo, un Leprechaun amante del baloncesto. Los cambios estéticos han sido básicamente en la definición de la figura y en el desarrollo de los colores y los detalles.
Por razones comerciales, las franquicias NBA comenzaron a crear logotipos alternativos para incluirlos en sus productos de merchandising o usarlos en equipaciones especiales.

Los logos alternativos de Boston han sido, a lo largo de la historia:
En 1947 se creó como logotipo principal, pasando a ser secundario definitivamente en 1952, un círculo verde donde se encuentra escrito Celtics y un dibujo de un trébol.
En 1971 se diseñó el logotipo alternativo que se ha mantenido invariable hasta la actualidad, un trébol de tres hojas tan representativo como el logo principal, aunque ha sido actualizado con un segundo logo en el año 2015, donde se representa la silueta del Leprechaun en un disco verde.

En 1997 se creó un logotipo para celebrar el 50 aniversario de la franquicia.

 

Chicago Bulls

Chicago, conocida coloquialmente como «Second City» o «Windy City», es la tercera ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Ángeles. El equipo de Illinois es la tercera franquicia formada en Chicago, después de los Packers/Zephyrs (actualmente Washington Wizards) y los Stags (1946-1950). El equipo denominado Chicago Bulls comenzó su trayectoria en la NBA en la temporada 1966-67, haciendo con su nombre referencia a la industria ganadera, una de las principales fuentes de ingresos del estado.

Desde sus inicios hasta la actualidad, el logotipo de los Bulls se ha mantenido invariable en el tiempo: una cabeza de toro roja y blanca con el nombre del equipo inscrito en negro. Son los Bulls, por tanto, el único equipo con más de dos décadas de historia que ha mantenido su imagen fija en el tiempo.

En 1991 y 1996 diseñaron logotipos alternativos para celebrar los 25 y 30 años de la franquicia en la NBA.

 

Dallas Mavericks

En 1979, el empresario Don Carter y su socio Norm Sonju solicitaron el permiso para traer una franquicia de la NBA a Dallas. El último equipo profesional de baloncesto había sido Dallas Chaparrals de la ABA, que se mudó a San Antonio en 1973 y se convirtió en San Antonio Spurs. En 1980 nacieron los Dallas Mavericks, el nombre fue elegido por un concurso popular entre los aficionados al baloncesto de la ciudad.

El logotipo es uno de los más representativos de la liga, una “M” con un sombrero texano delante de un balón de baloncesto verde. Cuando se representa con el nombre completo de la franquicia se usa la misma tipografía que la letra inicial en caracteres algo más pequeños. En 2001 se optó por cambiar el sombrero de cowboy por un escudo gris que contiene un círculo compuesto de un bolón de baloncesto azul y una cabeza de caballo, rindiendo homenaje a otro de los iconos del estado de Texas.

Los logos alternativos diseñados por los Mavericks en su historia han sido:
1980-2001 Logotipo que muestra un “M” con un sombrero de vaquero delante de una balón verde, algo más pequeño.
2001 - Hasta hoy, logotipo que muestra un círculo compuesto de una bola de baloncesto azul y de una cabeza de caballo, además, hay un segundo diseño con un escudo blanco y negro en el cual se dibuja una balón y una " M " azul.

 

Indiana Pacers

Los Pacers comenzaron a jugar en la temporada 1967-68 de la ABA, una liga alternativa a la NBA. Durante sus seis primeros años, jugaron en el Indiana State Fairgrounds Coliseum, ahora llamado Pepsi Coliseum, mudándose en 1974 al Market Square Arena, situado en el centro de la ciudad de Indianápolis. La ABA se disolvió en 1976, y los Pacers fueron uno de los cuatro equipos aceptados para entrar en la NBA (junto con New York Nets, Denver Nuggets y San Antonio Spurs). El nombre del equipo se debe a querían establecer el ritmo “setting their pace” en baloncesto, haciendo honor a la historia automovilística del estado de Indiana. Su logotipo, desde su creación en 1968 hasta el año 1990, fue una mano que tiene un balón de basket dentro de una “P”. El cambio sufrido en el diseño fue mínimo, un balón de baloncesto cuyos surcos dejan un rastro dentro de una “P” bajo la que se escribe Pacers.

Los Pacers carecieron de logo alternativo hasta el año 1993, momento en el que crearon un icono para celebrar el 25 aniversario de la franquicia.
En 2005 se diseñó un logo alternativo que muestra una “P” dentro de un círculo donde se inscribe Indiana Pacers.

 

Los Ángeles Lakers

Los Lakers comenzaron su existencia con el nombre de Detroit Gems, jugando en la NBL durante una sola temporada, su logotipo era muy sencillo, se podía leer GEMS en color rojo dentro de un círculo. El pobre resultado tanto deportivo como financiero hizo que en 1947 Ben Berger y Morris Chalfen compraran los Gems por 15.000 dólares y lo trasladaran a Minneapolis, donde pasaron a llamarse Minneapolis Lakers, en honor a unos barcos que navegaban por los Grandes Lagos en Minneapolis. El cambio de localización y de nombre lógicamente necesitaba un “cambio de look”. Se diseñó una nueva imagen con un nuevo logo: el estado de Minnesota sobre una bola de baloncesto, con la leyenda MPLS Lakers. Este diseño se mantuvo hasta el año 1960, año de traslado del equipo a la ciudad de Los Ángeles, lo que ocasionó un lógico cambio en el logotipo, aparecía el nombre de Los Ángeles escrito con letras azules

En el año 1964 se quiso dar un enfoque más baloncestístico a la imagen del equipo, y se cambió el logotipo con la iconografía que ha representado a los Lakers a lo largo de la historia hasta nuestros días, un balón de baloncesto amarillo con la leyenda Los Ángeles Lakers escrito en púrpura. El diseño de mediados de los años 60 es tan efectivo que la franquicia angelina ha decidido no modificarlo. Mantiene a pesar de los años el perfecto equilibrio del baloncesto y el brillo que la industria de Hollywood da a la ciudad, además, la combinación de colores es de las más acertadas y únicas del mundo, haciéndola reconocible en el subconsciente para cualquier aficionado.

Los Lakers han diseñado solamente tres logos alternativos, en 1998 para celebrar el 50 aniversario del equipo, y en el año 2002, para celebrar el tricampeonato del 2000-2001-2002, y una “L” púrpura delante de un balón de baloncesto amarillo, respectando la esencia del logo original, muy usado en el numeroso merchandising que el equipo vende a nivel mundial.

 

Milwaukee Bucks

Los Milwaukee Bucks fueron creados en enero de 1968, cuando la NBA llevó el baloncesto a la ciudad de Milwaukee, en Wisconsin. Siempre han sido un “equipo aspirante a todo” aunque hayan contado entre sus filas con jugadores de la talla de Oscar Robertson y Kareem Abdul-Jabbar, para los que fue un equipo lanzadera. En su creación el diseño elegido para representar al equipo fue un ciervo, vestido de verde, que hace girar un balón en su dedo. Este logotipo quedó invariable durante casi tres décadas a pesar de su simplicidad en el trazo.

Liderados desde el banquillo por Don Nelson, y en la pista por Sidney Moncrief, los Bucks de la década de los 80 se convirtieron en aspirantes perennes a la Conferencia Este. Acompañado por jugadores como Terry Cummings, Paul Pressey, Craig Hodges o Ricky Pierce, los Bucks no fueron capaces de llegar a las Finales de la NBA, siendo apeados por equipos como Boston Celtics o Philadelphia 76ers cuando más cerca estaban. Como curiosidades, en 1983 fueron el primer equipo en aplicar un 4-0 a los Celtics en la historia de la NBA, y el primer equipo que se encontró y venció a los Chicago Bulls de Michael Jordan en playoffs.

A comienzos de la década de los 90 quisieron darle otro aire al equipo, aumentar los ingresos atípicos, lo que llevó a los Bucks a rediseñar su logotipo. Se eligió una cabeza de ciervo blanco y negro, sobre el nombre de la franquicia, enmarcados en un triángulo púrpura. Esta fue la imagen de un equipo destacado en la Conferencia Este, aunque nunca alcanzaran las ansiadas finales.

En la temporada 2015, tras varios años de caída libre, la franquicia, que cambia de dueño, quiso renovarse completamente, tanto en lo deportivo como en su imagen, siendo Dobleday&Cartwright la empresa elegida para rediseñar a los Bucks. Como parte de su búsqueda global para devolver el equipo a la grandeza, los nuevos propietarios querían hacer una clara ruptura cambiando el esquema de color rojo y verde de su identidad anterior manteniendo el emblema del ciervo, aunque con un aire renovado. El nuevo ciervo está mirando hacia el frente, en tono desafiante, una figura imponente, determinada, que se centra en el camino a superar. Además las astas del ciervo dibujan un balón de baloncesto en el espacio negativo entre ellas, y se puede ver una “M” en el pecho como un homenaje a Milwaukee.

Históricamente Milwaukee ha tenido logos alternativos muy simples y que han sido meros recortes del logotipo original o modificaciones de color. Tan sólo en el año 2000 se innovó algo con un logotipo alternativo que muestra los cuernos de un ciervo en un triángulo púrpura y una bola de baloncesto. En el año 93 y 98 se lanzaron logos para celebrar el 25 y el 30 aniversario del equipo.

 

 

Phoenix Suns

El 22 de enero de 1968, la NBA concedió la expansión de dos franquicias con sede en Phoenix y Milwaukee. Los Suns fueron el primer equipo de grandes ligas profesionales del estado de Arizona

No hay nada más característico de Arizona que el radiante y abrasador sol, así que no es raro que se eligiera este nombre para el equipo de la ciudad de Phoenix. El diseño ha sido uno de los más característicos y arraigados en la historia de la NBA: un balón de baloncesto que encubre el sol delante de una pared roja, con el nombre Phoenix y Suns enmarcando el escudo por la parte superior e inferior. En el año 92 se quiso dar un aire más moderno, incluyendo en el antiguo diseño un paralelogramo púrpura, pero dejando invariable el espíritu original.
El diseño de la franquicia no variaría en otra década. En el año 2002 se añadió un borde plateado que engloba el nombre Phoenix Suns al anterior logotipo. El espíritu de los Suns es invariable a pesar del paso de los años.

Como no podía ser de otra forma, si la franquicia tiene un fuerte arraigo a su imagen histórica, al diseño de su logo y a lo que representa, los logos alternativos no iban a ser muy frecuentes. Tan sólo tenemos dos logos conmemorativos del 25 y 30 aniversario de la franquicia, y en el año 2002 se diseñó un logo bastante original que rompía un tanto la dinámica del diseño fundacional: fuego gris, con forma de ave fénix, anaranjado y púrpura en torno a una balón de baloncesto, rodeada por un anillo púrpura sobre el cual se escribe PHX.

 

Portland Trailblazers

Portland Trail Blazers (en español: Pioneros de Portland) es un equipo de baloncesto de la NBA con base en Portland, Oregón. El equipo entró en la NBA en 1970 y es la única franquicia profesional en Oregón de una gran liga deportiva. Los Blazers disfrutaron además de un gran apoyo por parte del público; desde 1977 hasta 1995, el equipo llenó su estadio durante 815 partidos en casa consecutivos, siendo la mayor racha en la historia del deporte profesional estadounidense.
El logotipo de la franquicia ha permanecido inalterable con el paso de los años, siendo uno de los más reconocibles de la historia de la NBA. El diseño original del año 1970 consistía en cinco líneas negras y rojas entre el nombre de la franquicia. Este diseño quería evocar el camino de los pioneros norteamericanos, un camino de incógnitas (color negro) y dificultades (color rojo). En el año 1991 se quiso dar un toque más cercado al logo, el equipo era conocido coloquialmente como los Blazers, así que optaron por acortar el nombre de la franquicia por el apodo.
En el año 2002, con la incursión de los nuevos diseños en varias franquicias, se buscó dar sobriedad y modernidad a la imagen, pero manteniendo el logo original, así que se incluyeron las ya conocidos líneas en un paralelogramo negro, cambiándose el color de las líneas negras por otras grises para que pudiera apreciarse sin problema.

La sobriedad ha sido la nota predominante en los logotipos alternativos de la franquicia. Se buscó un simple cambio cromático de las líneas para los diferentes logos alternativos, manteniendo el diseño, una idea bastante pobre que habla muy a las claras de la falta de interés por innovar de los encargados del diseño en Portland.

 

Utah Jazz

En 1974, los Jazz nacían en la ciudad de Nueva Orleans siendo el decimoctavo equipo de la NBA. Los Jazz destacaron por ser un equipo de juego alegre y frenético, pese a todo, el rendimiento del equipo no fue nunca satisfactorio, sus mejores resultados fueron en la temporada 1977-78 donde finalizaron con un global de 39-43.
El diseño del logotipo del equipo era un claro homenaje a la música, el nombre del equipo escrito en púpura con la “J” en forma de nota musical.
Los resultados del equipo hicieron saltar rumores sobre una posible recolocación del equipo, y así sucedió en el año 1979 se mudó el equipo a Utah, decidiendo continuar con el nombre de "Jazz", a pesar de que la cultura jazz tenía sus raíces en Nueva Orleans, y nada tenía que ver con Utah.
Con el movimiento de ciudad se optó por, simplemente, cambiar el nombre de New Orleans  por Utah, manteniéndose el logotipo prácticamente igual.
En el año 1997 se quiso dar un aire más actual dl diseño, se cambió por “Jazz” escrito en gama que va del azul al púrpura, un balón de baloncesto en la parte baja y una montaña nevada en la parte alta, buscando la identificación del equipo con una de las características de la ciudad, añadiéndose una banda marrón en la que se escribe Utah.
En el año 2004 se diseñó de nuevo el logotipo, dando más importancia al cielo azul y las montañas de Utah y a la gama cromática de azules característica del clima de la ciudad.


En los logos alternativos siempre se ha buscado identificar a la ciudad de residencia con el equipo, se ha jugado así un poco más con los elementos característicos de Utah, una inteligente política de consolidación social en cuanto a la imagen del equipo.

 

San Antonio Spurs

San Antonio Spurs comenzó como Dallas Chaparrals de la versión original de la ABA en 1967. En Dallas, el equipo sufrió un desinterés por parte del público que se vio reflejado en la pobre asistencia al pabellón para los partidos.4 De hecho, durante la temporada 1970-71, el nombre de "Dallas" fue suprimido en favor de "Texas" en un intento de atraer el sentimiento localista de la afición, que lo vieran como un equipo “de casa”. Pero el experimento no resultó y el equipo regresó a Dallas para la temporada 1971-72. Tras quedar fuera de playoffs por primera vez en su historia en la temporada 1972-73, el equipo fue puesto en venta. La franquicia fue adquirida por un grupo de 36 empresarios de San Antonio, liderado por Angelo Drossos y Red McCombs, quienes se llevaron al equipo de Dallas a San Antonio y le renombraron con el nombre de "Spurs". Los colores primarios del equipo fueron cambiados del rojo, blanco y azul de los Chaparrals, al ahora familiar plata y negro de los Spurs.

Estos dos claros momentos en el timeline histórico de la franquicia tienen, por lógica, dos épocas muy diferenciadas en los diseños de sus logos. En una primera etapa, desde su fundación, se eligió un ave, el roadrunner (correcaminos) como emblema del equipo, debido a la gran popularidad que los looney toons habían adquirido en la época, concretamente el personaje del “correcaminos”, que además es un ave autóctona de la zona. El primer diseño del año 1967 fue modificado en 1971 añadiendo un balón tricolor y añadiendo un croquis del estado de Texas.

Cuando el equipo cambio de propietarios, con el traslado a San Antonio, la imagen corporativa cambió radicalmente junto con el nombre del equipo. Se eligió un elegante diseño, una espuela que hace las veces de letra “U” en la palabra SPURS. Fue una gran idea, el público rápidamente se identificó con el nombre de su equipo y lo hizo suyo, motivo por el que quedó invariable durante 16 años. En 1989 se le quiso dar un aire algo más moderno añadiendo algunos colores a modo de resaltado tridimensional, pero en 2002 se volvió a la sobriedad y elegancia del blanco y negro.

Los Spurs han sido otro de los equipos que ha preferido ser fiel a su logo primario, dejando muy pocos diseños alternativos. Así que sólo encontraremos el logo del 25 aniversario de la franquicia en San Antonio y dos simplificaciones, bastante elegantes, con la espuela en forma de “U” que es usada, mayoritariamente, en gorras y pantalones del equipo.

Seattle Supersonics

Seattle SuperSonics fue una franquicia NBA con sede en Seattle, Washington, desde 1967 hasta 2008. Al finalizar la temporada 2007-08, la franquicia se mudó a Oklahoma City bajo un nombre diferente, guardando los derechos del nombre del equipo, el color y el logo para una futura franquicia en la ciudad. Intentaron recuperar el equipo en la temporada 2013-14 comprando los derechos de los Sacramento Kings que se acabaron quedando en Sacramento.

De los cuatro grandes equipos profesionales de la ciudad, con los Seattle Seahawks de fútbol americano, los Seattle Mariners de béisbol y los Seattle Sounders de la MLS, los SuperSonics era el único que había conseguido ganar un título a nivel nacional (el equipo hermano de la WNBA, las Seattle Storm, también lo consiguieron en una ocasión) hasta que el equipo de NFL ganó la "super bowl" en 2014.

Los Sonics siempre tuvieron muy claro que su imagen corporativa giraría siempre en torno a tres elementos: la “S”, letra inicial de la ciudad y del nombre del equipo, el Space Needle, principal monumento de la ciudad, y el color verde.

Tanto es así que se ha jugado a través de los años con estos tres elemntos para dejarnos una serie de logos claramente reconocibles por el aficionado medio de la NBA. En 1967 se diseñó para el nuevo equipo un logo que representaba la estela de un cohete que rodea una bola de basket donde está dibujado el Space Needle, con el nombre del equipo escrito en verde. En 1970 se simplificó el diseño por una balón verde con el nombre del equipo inscrito en el centro, pero no gustó demasiado este diseño tan simplista, así que un año después se rediseñó por la palabra SEATTLE SUPERSONICS escrito en verde junto a un balón. A pesar de todo, los dueños de la franquicia no estaban del todo contentos, querían más representatividad de las señas de identidad de la ciudad con el equipo, así que en el año 1975 consiguieron dar con la tecla: medio balón amarillo y verde con el skyline de Seattle, logo que fue santo y seña del equipo durante dos décadas.
En 1995, con los aires de modernidad de los 90’s, se quiso dar otro aire al logo, se eligió el Needle Space como elemento central. En 2001 se buscó simplicidad, y se modificó por un balón amarillo dentro de un círculo verde sobre el que se superone una “S”, además de añadir el nombre del equipo en la parte superior. Este diseño se mantuvo hasta el traslado del equipo a Oklahoma.


Las imágenes corporativas alternativas de Seattle han hecho honor a las claras ideas de sus propietarios, como se puede comprobar en los tres diseños que ha tenido a lo largo de su historia…. Que básicamente es el mismo concepto sobre el que se ha movido el logo principal.

 

PARTE I: Franquicias NBA con logos invariables
PARTE II: Franquicias que han evolucionado con los tiempos
PARTE III: Las franquicias de la expansión, modernidad e ideas claras

 

Sobre el autor

 
Imagen de jequ Jesús Quero @JesusQueroSu pasión por el baloncesto se encendió cuando era un niño, con las retransmisiones radiofónicas, las pocas retransmisiones de TVE y aquellas maravillosas décadas que van de los 80 al 2000. Ha visto con sus ojos muchos cambios en el deporte de la canasta, ojos curiosos que siempre han tratado mirar un poco más allá del resultado, y esa curiosidad le llevó, casi por casualidad, a Solobasket. Como él mismo dice: “He podido vivir el baloncesto desde dentro, conocer a mis ídolos de dentro y fuera de la pista, ponerle piel a "Dioses del balón naranja" y comprobar que no sólo son terrenales, sino que en las distancias cortas también son humanos, con todo lo que ello conlleva. “Informático de profesión, cronista por vocación, basketballer por devoción, honesto por convicción, no me pliego a filias y fobias, soy fiel a la honestidad y receptor de cualquier crítica constructiva.”
Antiguedad: 
17 años 6 meses
#contenidos: 
1,264
#Comentarios: 
6,392

Comentarios

Gracias Alvin Jones por su comentario. Decirle que este artículo estará complementado por otros dos. Fue concebido como una serie de tres artículos que irán saliendo paulatinamente en los próximos días. La primera entrega ha sido los equipos con pocos cambios en su imagen corporativa. La siguiente entrega englobará aquellas franquicias que han evolucionado con los tiempos, y por último, dedicaremos un artículo a aquellas franquicias que aparecieron con la expansión de los 90 Espero disfrute la serie completa.

perfecto. Estaremos atento a ello entonces.

Un artículo muy interesante, se agradecería una segunda parte con los otros logos que si que han variado con el tiempo.