Que Kevin Garnett es uno de los mejores jugadores de los últimos 15-20 años está fuera de toda duda, como muestra su espectacular palmarés individual y colectivo. No obstante, a la hora de ponderar su lugar en un imaginario escalafón histórico, se suele tener demasiado en cuenta (sobre todo por el aficionado medio) su exitoso periplo en Boston Celtics, donde por fin lograría su primer y único anillo a la edad de 32 años. Eso ha hecho que, en cierta medida, su etapa en Minnesota Timberwolves haya quedado oscurecido e infravalorada, a pesar de que fue en la franquicia del lobo donde Garnett disfrutaría de sus mejores temporadas como profesional.
Jugando a las órdenes del recientemente fallecido Flip Saunders, Garnett iría evolucionando como persona y deportista, pasando de ser ese chico imberbe y larguirucho que en 1995 daba el salto a la NBA directamente desde el instituto, hasta convertirse en el mejor jugador del mundo como acredita su MVP de la temporada 2003-2004, y posteriormente regresar al lugar de sus amores en febrero de 2015. Durante todo el trayecto, la franquicia del lobo se vería incapaz de rodear a su superestrella de un equipo verdaderamente competitivo que pudiera dar el asalto definitivo al título. Hubo buenos jugadores a su lado como pueden ser Stephon Marbury, Terrell Brandon, Wally Szczerbiak, Malik Sealy, Chauncey Billups, Sam Cassell, Latrell Sprewell...pero en última instancia resultaría insuficiente, sobre todo si se comparan con las plantillas que tenían los rivales directos de Minnesota en el Oeste: Lakers, Spurs, Mavericks, o por un breve periodo de tiempo incluso, Sacramento Kings. Además, algunos de esos jugadores coincidirían con Garnett pasado ya su mejor baloncesto (caso de Sprewell) o antes de haber explotado definitivamente (caso de Marbury o Billups).
kevin_garnett_04_nba_mvp_trophy_photofile.jpg

En cualquier caso, un rápido vistazo al historial de Garnett en las "Twin Cities" avala los esfuerzos desplegados por el genial ala-pívot, y es que portando la casaca de los Wolves promediaría 19.8 puntos, 11 rebotes, 4.3 asistencias, 1.4 robos y 1.4 tapones en 37.3 minutos de juego durante 14 largos años. Su pico estadístico llegaría en 2004, la temporada del MVP como mencioné anteriormente, promediando la friolera de 24.2 puntos, 13.9 rebotes, 5 asistencias, 1.5 robos y 2.2 tapones en 39.4 minutos de juego.
Tal brillantez individual debía ser reflejada de algún modo, y es por eso que decidí montar este vídeo donde se intenta mostrar el despliegue de talento del que Kevin Garnett haría gala en Minnesota. El vídeo está dividido en tres partes bien diferenciadas que permiten comprender en su totalidad la soberbia versatilidad del jugador:
- Anotación: tiros de media distancia, fadeaways al poste, mates en transición, en estático...una amplia amalgama de recursos la que compone el paquete ofensivo de KG. Imparable.
- Pase: desde su atalaya de 2,11 metros, Garnett se revelaría como uno de los mejores pasadores y "playmakers" de su estatura que jamás haya visto la NBA. Siempre inteligente y nada egoísta, era un maestro a la hora de encontrar al compañero abierto.
- Defensa: considerado por muchos (servidor incluído) como uno de los mejores defensores en la historia del juego, la combinación de agilidad, desplazamiento lateral y vertical, brazos interminables, y soberbia inteligencia táctica, le convierten en un arma mortífera a la hora de proteger su aro.
En fin, sin más dilación, aquí se lo dejo para su disfrute: