Solapas principales

La devaluación de DeMarcus Cousins. ¿Qué puede aportar a los Lakers?

  • Una nueva etapa de su carrera comienza en Los Ángeles

Estamos lejos ya del final del “Año I” de LeBron en Los Angeles. Estamos lejos de la controversia por no entrar en Playoffs por lesiones. Definitivamente, los aficionados de los Lakers quieren olvidar cuanto antes esta campaña. Ahora, la situación tiene un denominador común: la decepción. Kawhi Leonard se marcha al otro lado de la calle, a jugar en el Staples, pero para el otro equipo de la ciudad. Y Paul George va con él.

La temporada 2019-2020 puede ser una sin precedentes donde los dos equipos de la ciudad sean los máximos candidatos a ganar el título. El hecho de fracasar, para la franquicia de púrpura y oro, ha sacado a la palestra al protagonista de esta pieza. DeMarcus Cousins tuvo mercado gracias a la decisión de Kawhi y marchó a Los Ángeles por un año, a razón de $3.5 millones.

Los Lakers se vieron obligados a reaccionar tras la conversión de su rival urbano en máximo aspirante al título. DeMarcus Cousins fue una de las firmas que acompañó a Danny Green, Alex Caruso, JaVale McGee, Rajon Rondo, Quinn Cook o Kentavious Caldwell-Pope. Sin embargo, el pívot es una firma sin precedentes para LAL. Un jugador “reclutado” por Anthony Davis, del que es gran amigo, pero que ha sufrido una devaluación constante en la liga. Hace dos años, era considerado uno de los dos mejores pívots de la liga junto a Joel Embiid. ¿Ahora? Los fans más precipitados le acusan de perseguir anillos.

LA DEVALUACIÓN DE COUSINS

cousins_yahoo.png

El primer golpe para DeMarcus fue su seria lesión - Yahoo

El DeMarcus Cousins del 8 de julio de 2019 es un DeMarcus Cousins muy diferente al del 19 de febrero de 2017. ¿Qué ocurrió ese día? Fue traspasado a los New Orleans Pelicans junto a Omri Casspi, dejando en Sacramento a Tyreke Evans, Langston Galloway, Buddy Hield, una 1ª ronda de 2017 y una 2ª ronda de 2017.

Este epígrafe está construido para comentar su devaluación, lo cual no puede completarse sin traer a escena la propia pérdida de valor general de sus compañeros de posición, los pívots. Tras la Agencia Libre de 2016, donde la locura poseyó a todos y cada uno de los GMs de la liga, los pívots vieron su valor caer (habiendo alcanzado su pico poco antes). Pudo ser por los contratazos de la mayoría, aunque la razón más probable no es esa. Es la apertura de brazos al baloncesto moderno. Ese basket en el que el pívot no tiene que ser una estrella para ganar campeonatos. Los Warriors y los Cavaliers lo han demostrado durante los últimos años, siendo los Raptors los únicos que han roto esa concepción con Marc Gasol en su equipo (sin números de estrella y con un rol específico designado).

Los centers siguen sin ser prioridades para un equipo. Nadie más que Joel Embiid parece serlo (p.e. Clint Capela está disponible por parte de los Rockets, Whiteside ha sido traspasado como un salary dump…) y no parece tener sentido gastar un gran porcentaje de espacio salarial en un big.

Tras el traspaso a NOLA, la NBA quedó en shock por lo “poco” que se llevó Sacramento por el mejor pívot de la liga. Era un jugador con un contrato expiring descontento en una franquicia que no había sabido rodearlo bien. Estuvo en la misma situación que su nuevo compañero de equipo y amigo Anthony Davis.

Tras varias temporadas evidenciando su gran rendimiento (desde la 15-16 hasta la 17-18 registró 26.5 tantos, 11.7 rebotes, 4.3 asistencias, 1.4 robos y 1.5 tapones), junto a su posible amenaza desde el perímetro y siendo subsanados sus problemas defensivos, en parte, por Anthony Davis… Se lesionó. Cayó el tendón de Aquiles. La lesión más devastadora de la historia para los profesionales del baloncesto. Hemos visto a jugadores perecer a ella (Isiah Thomas, Chauncey Billups, Kobe Bryant) y sobrevivir, deportivamente, solo a unos pocos (Dominique Wilkins). De momento, DeMarcus está en la lista de los primeros.

 

 

Esta lesión fue suficiente para que los Pelicans no le renovasen. Fue suficiente para que no tuviera mercado en la siguiente agencia libre. Los Warriors habían encontrado una quinta estrella a precio de ganga (5.3 millones de dólares). O eso creían hasta ver su rendimiento. Al fin y al cabo, Cousins no ha demostrado nada con Golden State.

No ha tenido una oportunidad válida para volver a demostrar sus aptitudes en un entorno competitivo, puesto que sus minutos con los Warriors eran limitados y era la cuarta opción en ataque. En sus 30 partidos de temporada regular en la Bahía, jugó 25.7 minutos de media por encuentro. Sus registros fueron buenos para un jugador que venía de una lesión de tal magnitud: 16.3 tantos, 8.2 rebotes, 3.6 asistencias, 1.3 tapones, 1.5 robos.

El problema llegaría en los Playoffs. Una lesión, de nuevo, volvió a amargarle la progresión: desgarro en el cuádriceps izquierdo. Volvió a tiempo para las Finales, aunque su statline terminó por no ser el más alentador: 7.6 tantos, 4.9 rebotes, 2.4 asistencias, con un acierto del 39.6% desde el campo. Brutal. La consideración de injury prone no ha sido nada más que un golpe para su valor. La no consecución de resultados en lo deportivo amargó, de nuevo, la carrera de Boogie, hasta el punto donde no ha vuelto a tener mucha consideración ni mercado en la agencia libre en la que nos encontramos (aparte de Miami o Los Ángeles).

Los Angeles Lakers, tras no conseguir firmar a Kawhi Leonard han lanzado una moneda al aire. Una moneda que se traduce en un roster compensado alrededor de LeBron James y Anthony Davis. Una plantilla con alguna que otra sorpresa, puesto que Kyle Kuzma y el protagonista de esta pieza también tienen talento que aportar. Es una de las últimas oportunidades de DeMarcus Cousins en la liga, a razón de 3.5 millones de dólares. Su reputación está en juego. Su devaluación ha llegado hasta aquí. Sus vistas a firmar un contrato en 2018 que le resolviese la vida durante su prime han acabado en una búsqueda de oportunidades infinita hasta encontrar un nuevo rol que justifique su talento.

¿QUÉ PUEDE APORTAR?

El camino que ha llevado al jugador hasta su devaluación es pasado y está en los libros de historia. Lo que prima en la actualidad es la manera en la que puede dejar de proyectar esa identidad mermada con la que cuenta ahora. Para ello, nos aventuramos en una vista hacia el futuro. ¿Qué puede aportar DeMarcus Cousins a la plantilla de los Angeles Lakers?

Con una postemporada completa para reacondicionarse y recuperarse de sus dolencias al mismo tiempo, el físico no debería ser un problema una vez empezado el training camp. Su rol durante los primeros compases de la campaña, sin embargo, parece estar claro: será suplente. Ni el entrenador de los Lakers, Frank Vogel, ni nadie, sabe cómo volverá Cousins a las pistas. JaVale McGee es conocedor del sistema de los púrpura y oro y tiene más química con LeBron y compañía, por lo que podría ser el titular, vista la aversión de Anthony Davis hacia la posición de cinco. Además, saliendo LeBron de base, muchas combinaciones quedan en manos del head coach: Green y Bradley compartiendo wing con quinteto small ball y dos centers desde el banco, AD de cinco, McGee y Davis como dos torres... No queda descartado que el rendimiento del pívot sea tan bueno desde el banquillo como para provocar cambios temprano en el curso, pero la premonición es su salida como sexto hombre. 

Desde esta posición (y desde cualquier otra), las principales cualidades de DeMarcus Cousins son obvias: la anotación y el rebote. El interior ha demostrado durante toda su carrera ser un gran contribuyente en esos dos campos, elevando también su capacidad de organizar el juego desde que militó en los Pelicans. Es un generador bastante infravalorado, teniendo mucho potencial desarrollado en asistencias directas e indirectas. El único problema es la cantidad de balón que requiere en sus manos, el cual parece haberse subsanado en el sistema de Golden State. Sin embargo, su alta cantidad de pérdidas por partido y su pésima defensa le lastran si no cuenta con un ancla defensiva.

 

 

Hemos visto esta campaña sus problemas defensivos en la Bahía. Si añadimos a esto que la defensa de los Warriors no pasaba por uno de sus mejores momentos, todo se acrecenta. Sin embargo, si se introducen defensores decentes al lado de Cousins y se añade la máxima de situarse como sexto hombre (no juega la mayoría del tiempo contra titulares, por lo que le se le ataca menos), su rendimiento defensivo mejora gracias al entorno. El quinteto de Livingston, Cook, Thompson, Iguodala y Cousins aunaba un nada despreciable 103.8 de ratio defensivo. Si añadimos a Green y restamos a Cook, se transforma en un 96.4. La cuestión está en cómo se rodeará a DeMarcus.

Otro ejemplo: en New Orleans, la presencia de Anthony Davis salvaba a Cousins – y al propio equipo – de males mayores y agujeros negros defensivos. Boogie no es un pívot con protección del aro de élite, y es algo a lo que estamos acostumbrados. En el siguiente cuadro observamos las estadísticas de su segundo curso en NOLA en cuanto a ratios ofensivo, defensivo y neto se refiere cuando militaba con o sin Cousins.

Emparejamientos

Rating ofensivo

Rating defensivo

Rating neto

Davis + Cousins

108.1

104.4

+3.7

Davis SIN Cousins

111.6

102.5

+9.1

Cousins SIN Davis

107.8

111.1

-3.3

Datos actualizados hasta el 18 de enero de 2018 (una semana antes de su lesión del Aquiles).

En Los Ángeles, Davis será su compañero, y no los de Golden State. No podemos saber qué emparejamientos pondrá Vogel sobre la mesa, pero sí conocemos su reputación: lo da todo por la defensa. Si un ancla defensiva al lado de Cousins mejora su rendimiento en esta faceta del juego, no dudemos en observar, al menos, pruebas. El margen de error es bajo en una franquicia con una fanbase tan exigente como la púrpura y oro. Es una debilidad en defensa, pero también es capaz de integrarse en un sistema defensivo:

 

 

Por lo tanto, tanto Vogel como el propio ex de Sacramento deben ponerse manos a la obra para cuajar su rol en la pista y vestuario. El resultado de Cousins en Los Ángeles es algo que no se conoce a ciencia cierta. El talento y el renombre existen. Sus taras, casi irrevocables a sus 29 años, también están ahí. Todo es cuestión de adaptación al sistema y condición física. La NBA, todos lo sabemos, es impredecible, aunque una lesión como la del pívot no es para tomársela a risa. Las expectativas no deberían ser tan altas como exige la afición.

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
3 años 11 meses
#contenidos: 
9
#Comentarios: 
31
Total lecturas: 
68,178

Comentarios

Parece que se confirma la player option de Leonard... en el 2021 LeBron, Antetokounmpo, Kawhi se van/pueden irse a la agencia libre.
Menudo chorrazo de millones van a caer entonces y Durant se guarda la suya para el 2022.
Visto el tema de las player option es muy seguro que la ejercite Leonard a poco que le convenga. Además si no me equivoco coincide con el final de contrato de Geoge, blanco - de los Clippers :) - y en botella.

En mi opinión, Cousins es una apuesta con riesgo cero a ese precio. Lo de amortizable, a ese precio serían 20 minutos 6 puntos-8 rebotes, algo que creo que Cousins puede hacer casi sentado.
Qué rol va a asumir? en RS, la lógica es que sea suplente, gestionar sus minutos y su evolución.
En este caso es un movimiento inteligente, mediático, y a muy bajo coste, creo que es un acierto, pero el tiempo lo dirá.

Si fuera por estadísticas indudablemente, pero el juego es más que eso, se trata también de que no te pasen por encima mientras estés en cancha, que sea algo digno al menos....

No se puede extrapolar lo visto en las finales al resto de la temporada y lo que pueda pasar el año que viene. Los partidos que ha jugado en RS, no ha dado pena, ni le han pasado por encima.
Por otro lado, si lo que quieres es un stopper en la posición de 5, evidentemente Boogie no es la mejor elección, y eso lo sabe hasta Pelinka.
Creo que con él se busca una amenaza más en el equipo, un aporte de calidad ofensiva que relaje la dependencia de AD y LBJ, una referencia en ataque para la segunda unidad, y, si la evolución es medianamente normal, su salario es infinitamente menor que su valor real.

Aunque quizás el mejor agente libre en esa posición por precio sea WCS en Golden State, no llega a 5 kilos y está en plenitud física. No tiene excesivas luces pero el resto de pivots atléticos tampoco van sobrados de "serebro".

Por otro lado ojito con los contratos de Durant y Leonard, hoy se comentaba que tienen player options por si quieren largarse. Creo que en el 4 y 3 año respectivamente.

La lesión en el tendón de aquiles es más complicada justo cuando vuelves a jugar, porque quieres hacer las cosas que hacías antes pero ahora no puedes, con una buena preparación, control y ayuda de fisios, buena readaptación de la pisada ya que a veces se pisa distinto para evitar el dolor, lo que provoca otras lesiones, y todo esto lo doy por hecho en el primer nivel de este deporte, y con el control del peso porque tras una lesión así cada kilo cuenta (de esto no me fiaría), Cousins debería aportar 15-20 puntos desde el banquillo contra suplentes contrarios, algo que no te da nadie de la liga por ese sueldo.

Al precio que ha salido un chollo, cobra menos que Kanter y obviamente es mejor jugador aún sin el físico a tope.
Si no funciona bien se amortiza, si funciona mínimamente bien un chollito y si vuelve a encontrar feeling y se integra bien para conseguir objetivos veremos si no vuelven a reinar por LA ... versión púrpura.

Lo dices como si Kanter cobrara mucho, jugador que se ha marcado un doble-doble en PO con Portland...
No entiendo lo de que se amortice si no funciona. No deja de ocupar un spot en la plantilla, de un jugador atacable 100%, contra quien no es ni tan siquiera necesario provocar un cambio para que esté desajustado, y que directamente no puedes utilizar en partidos importantes.(siendo el objetivo único de los Lakers el anillo). Por este precio tienes a Birch renovando en Orlando (3 M), que será limitado pero sabe cuál es su rol y lo cumple a la perfección. Tienes a Holmes firmando por 5 M en Sacramento...

En desacuerdo.
1) Kanter cobra mas y defiende igual de mal - entre otras cosas -que Cousins. Como jugador no me disgusta sabiendo lo que puede hacer y lo que no, además de que pienso que rindió bien el PO con Portland... pero sus números son los del único interior que tenían y con buenas minutadas.
Al igual que Cousins veo que es buen fichaje, poco dinero y calidad en ataque + rebotes.

2) Amortización. En la NBA hasta tu y yo podemos cobrar el mínimo de veterano, basta que con que seamos amigos de la estrella de turno. Chandal, toalla y nos ponemos a animar. Si además de la toalla puedes jugar 15..25 minutos, hacer puntitos,rebotitos y cosas así pues amortizado. El problema es gastarse 17 kilos por año en multiaño a un tío - pongamos a Biyombito - por muy conocedor que sea de sus limitaciones

3) Partidos importantes. Pues curiosamente los dos que han ganado los Warrios fue donde mejor lo hizo, incluyendo un doble-doble y teniendo delante a Gasol. Y en el 5º partido medio partido lo ayuda a ganar con un defensa muy buena sobre el pick & roll de Lowry > Gasol en el minuto final. Cierra a Lowry, recupera sobre el bote de Gasol y le impide anotar mediante una buena intimidación. Eso sí luego se juega un bloqueo donde le cae una falta en ataque también decisiva pero eso es un riesgo normal, dos jugadas antes también le toca hacer un bloqueo arriesgado y no le cae falta....

4) Birch es un tío de brega y útil pero como él hay muchos, da igual darle el mínimo a quien sea de este tipo. Pero como Cousins no hay muchos, es un riesgo asumible y un lujo asequible. Lo mismo que Birch no jugaría casi en una final se lo pueden permitir con Cousins si no funciona pero la diferencia es que Cousins si funciona hace mas cosas juntas que Birch+Holmes+McGee sumados los tres.

Por mínimo aún con riesgo de que no se recupere a tope, de que pueda recaer o hacer el cabra riesgo asumible. Yo veo mas riesgo garantizarle a KCP 16 millones tal como tiene el roster Lakers que lo de Cousins. Lo mismo que Avery Bradley o Jared Dudley, por el mínimo son un riesgos muy bajos y no te joden salarios.

Perdonar que me entrometa pero sobre el tema defensa de Cousins-Kanter me gustaría decir algo que los diferencia. A Kanter si alguien le pone las pilas para que defienda, tiene físico para aguantar las ayudas y poner de su parte porque ha demostrado implicación... De Cousins se ha visto en PO que no le queda gas para salir a punteos o desplazamientos laterales, velocidad 0 y por lenguaje corporal -10.
En calidad si que no hay discusión pero con la composición del equipo de Lakers, ha de garantizar más que puntos y rebotes.
El riesgo si que es mínimo porque si no le respetan las lesiones, a mitad de temporada va a haber muchos jugadores en mercado con contratos apetecibles (la inmensa mayoría están firmando contratos 1+1 de cuantías asumibles).
Por otro lado, Lakers me plantea tantísimas dudas... si sólo fuese Cousins la incógnita...
Me crea mucha incertidumbre el rendimiento de jugadores que están en una cuesta abajo las últimas temporadas (Bradley, KCP, Chandler...) o que destacan por tener la cabeza vacía (Stephenson, Cousins, Rondo, McGee...). Todos ellos, llamados a tener un papel importante en el equipo. Mala mezcla.
Mucho trabajo en el corral para Lebron, Vogel y cía para controlar a tanto gallo y que el ánimo no decaiga.
Moneda al aire y ya se verá pero después de las últimas temporadas y con todo lo que han hecho en este mercado, en general para mí el resumen de estos Lakers es: muchísima muchísima presión porque el hipotético trompazo puede ser de aúpa, temporada muy complicada.
Por último, la agencia libre de 2021 va a ser un escándalo...

El caso es que a día de hoy es más garantía que Birch funcione en su rol limitado a que lo haga Cousins en su rol abarcador, pese a carecer de experiencia en finales. Y Lakers me da que necesita más de un rim protector, a expensas de los partidos que se pueda perder La Ceja, que de un polifacético anotador en el mejor de los casos. Ahora bien te doy la razón en que si tienen que encontrar otro pívot de rol por el mínimo no tendrán problema en encontrarlo y a ser posible cliente de Rich Paul (solo que otros 8 como a Caldwell Pop no va a poder endosarles). Por ahí anda Mozgov habría que comprobar su procedencia agentil ; $]