Solapas principales

La temporada de Luka Doncic: más cerca que nunca del MVP

Apenas llevamos unas horas ganadas al 2023 y la temporada NBA todavía no ha llegado oficialmente a su ecuador, pero la disputa por el MVP es una carrera de fondo que comienza desde el pistoletazo de salida del curso, se empieza a definir en este tramo central, y se acaba decidiendo en la recta final de la regular season. Hasta hace pocas semanas, este año la carrera tenía más participantes que nunca, dado el nivel excelso de alguna de las megaestrellas de la liga, que picadas por el rendimiento de sus rivales, están sirviendo de autocombustible para competir más ferozmente entre ellos.

 

Consulta nuestros Pronósticos gratis de NBA Solobasket.

 

De la pelea inicial podríamos “bajar” (provisionalmente, por si acaso) a los Joel Embiid, LeBron James o Stephen Curry, por diferentes motivos, pero especialmente porque sus equipos están más o menos lejos de las posiciones de prestigio en sus conferencias (Embiid tiene algo de margen todavía). Y a Ja Morant, pese al buen año de sus Grizzlies, seguramente le falte todavía algo de punch en sus actuaciones (y estadísticas) para competir con la crème de la crème.


A estas alturas podríamos decir que quedan cinco candidatos con opciones reales, aunque yendo un poco más allá en la previsión, parecen ser sólo cuatro, porque probablemente Kevin Durant -que sería el quinto- esté un pasito por debajo también del nivel mostrado por los otros cuatro mosqueteros, que no son otros que Jayson Tatum, Giannis Antetokounmpo, Nikola Jokic y Luka Doncic, cuya temporada está siendo hasta la fecha cum laude.  No vamos a ponernos a detallar los méritos de todos ellos por cuestión básicamente de espacio, así que por centrarnos en el Aquí y el Ahora, por el momento que está atravesando, y por estar totalmente bajo el foco mediático durante estas fechas navideñas, vamos a “hacer zoom” en la temporada que está llevando a cabo el chico maravilla nacido en Ljubljana hace (todavía) sólo 23 años. El 28 de febrero cumplirá los 24. Se llama Luka y se apellida Doncic, aunque no hacía falta decirlo.

luka.jpg

luka

Estamos acostumbrados a escuchar, casi cada semana, que Luka supera otro récord más. Como cuando antiguamente la gente se sabía el santoral y lo recitaba a diario, o como ahora cada día es el Día Internacional de Algo. Algo así como “hoy es 29 de diciembre, Santo Tomás Becket, Día Internacional del pimentero, y Doncic ha logrado un 60/20/10 por primera vez en la Historia de la NBA”. Jaja, sí, pero todo es real.

Hoy, en la liga más analizada y como mayor big data del mundo, cada cosa que pasa ha sido o está siendo registrada, analizada y comparada con las décadas anteriores desde que se ha ido recabando la información, y esto con Luka es fantasía para los bigdatistas. Al ser un jugador tan absolutamente diferencial y generacional, cada dato que suma puede formar parte de una secuencia que supere un registro muy pocas veces visto antes. Son las cosas que tienen los genios en la era del análisis de datos.

Luka y el calendario


Pero por fijarnos ahora en algo más antiguo y sencillo, vamos a poner la lupa en la cronología, en el rendimiento de Doncic a lo largo de los meses que llevamos (que son dos y medio) desde que arrancó el curso 22-23. Lo analizaremos en función del tiempo, que da y quita razones, y que es la prueba del algodón de la regularidad y de los estados de forma. Hay quien es malo siempre, hay quien es bueno de vez en cuando, y los hay (pocos) que son buenos prácticamente durante toda la temporada. No haría falta señalar dónde meteríamos a Luka y sus colegas Giannis, Nikola o Jayson en esta clasificación. El año del jugador de los Mavs está siendo espectacular desde sus inicios (36’7 puntos en los seis partidos que disputó en octubre, cuando se inició el espectáculo). Pero ha alcanzado su culmen en diciembre, con el mayor promedio anotador de de su carrera en un mes natural*, alcanzando los 35’1 ppp en 15 encuentros disputados.
 

*[vamos a contabilizar los meses en que haya disputado al menos 10 partidos para no falsear los resultados con una muestra escasa.]

Después de ese frenético inicio de competición, en el que Doncic, entre otros registros, batió el de más partidos consecutivos de 30+ puntos en un comienzo de temporada (dejó la marca en 9, superando holgadamente los 6 de Jordan, Robertson o Marques Johnson), se adentró en noviembre como el primer outsider del año al MVP, y prolongó su estado de forma hasta cerrar el mes con 32 puntos de media, incluyendo 4 partidos de 40+ puntos que sirvieron para ganar a Orlando, Portland y GS Warriors, más otro en el que perdieron en Boston, en la que fue parte de la peor racha de lo que va de campaña para Dallas (4 seguidas).

La explosión ¿definitiva?


Pero si lo que parecía complicado era mantenerse, lo que sucedió a continuación superó las de por sí altas expectativas con Luka, y en diciembre todavía ha elevado más su listón, cerrando un año 2022 fantástico y ofreciendo unas sensaciones para 2023 que nadie se atreve a acotar. Desde que el esloveno llegó a la NBA, que son 5 temporadas y media, el último mes del pasado año fue a nivel personal el mejor de su carrera, logrando además sus dos mejores anotaciones históricas, con el partido -o la salvajada, mejor dicho- ante los Knicks (60+21+10, algo nunca antes visto) o los 51 ante los Spurs de Pops, quien aseguró en tono irónico que dejarían a Doncic por debajo de los 50 como forma de parar a los Mavericks. Ambas actuaciones sirvieron afortunadamente para vencer y por tanto para dar  más lustre a sus números. Así, cerró el mes de diciembre con un promedio de 35’1 puntos por noche en los 15 encuentros que disputó, superando el de febrero de ese mismo 2022, en el que llegó a los 34’7, aunque reduciendo a 10 la muestra. El tercer mejor mes de su carrera, por cerrar el recuento, fue en su segunda temporada, también en noviembre, cuando alcanzó 32’4 puntos de media en 14 partidos.

En este pasado mes de diciembre Dallas tuvo un balance de 11-6 (en dos no jugó, por tanto 11-4 con él en pista). De los 15, Doncic sólo ha estado en tres por debajo de los 30 puntos, y en la racha final de 6 victorias consecutivas, Luka hizo de nuevo historia con 3 partidos de 50+ puntos en una serie de 5 encuentros consecutivos. Entre ellos, las exhibiciones citadas ante Knicks y Spurs, más otros 50 a Houston. Su línea de rendimiento sigue ascendiendo cuando parece que ha tocado techo, pero este o es de cristal o directamente no existe. Quién sabe qué nos deparará enero o el resto de recién estrenado 2023. Como último dato, para los citados bigdatistas o los entrañables boxscoristas, añadiremos que en lo que llevamos de temporada, Doncic ha disputado 34 partidos: sólo en uno bajó de los 20 puntos (19), en siete más estuvo entre 20 y 29. Sumó dieciocho entre 30 y 39 puntos, añadió cinco más hasta la barrera de los 50, y los tres ya citados superándola. 26 de los 34 partidos por encima de la treintena de puntos.

A todo esto, y para concluir, conviene no olvidar los resultados colectivos de Dallas Mavericks. Después de un irregular primer tercio de campaña, los de Jason Kidd parecen haber encontrado su mejor momento, o al menos eso dicen los resultados, con el riesgo que supone que el nivel de Doncic pueda estar camuflando el rendimiento general, aunque sí están apareciendo de manera más estable los Wood, Hardaway, Dinwiddie y compañía. Con seis victorias consecutivas para cerrar 2022 (segunda mejor racha de la liga actualmente tras las 11 de Brooklyn), han escalado posiciones y se han colocado cuartos del Oeste, justo detrás de los Pelicans de Zion y por delante de los Clippers de Kawhi. Los Mavs de Doncic necesitarán el rendimiento de todos para poder pelear por las posiciones de arriba y así legitimar los escandalosos números del prodigio esloveno que lidera la nave.

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
5 años 10 meses
#contenidos: 
450
#Comentarios: 
850
Total lecturas: 
1,313,511