Las notas y calificaciones del Draft 2022. Los Pistons grandes ganadores

  • Tras la primera elección de Banchero, vinieron 57 más. Hacemos un viaje por esos picks y las notas de sus respectivos equipos.

ATLANTA HAWKS

16. AJ Griffin (alero, Duke); 51. Tyrese Martin (base, UConn)

Los Hawks llegaban a la tarde del Draft con casi toda la plantilla en el mercado, por tanto, poco que perder en ese día de lotería que puede cambiar el rumbo. La noticia saltaba cuando Hawks y su nuevo GM, Landry Fields, podían coger a AJ Griffin, alumno de coack K en el pick 16. Se trata de un alero con mucho talento que en su momento fue considerado top10, pero algunos equipos se asustaron por sus problemas de lesiones. Ahora bien, si sale bien, Griffin puede ser un buen jugador para McMillan y uno de los robos del Draft 22. Su buen tiro exterior irá genial para Young. 

Tyrese Martin, llega procedente de Warriors en un trade, tras cuatro años en Connecticut, siendo un pointguard anotador y creador de juego, interesante como segundo o tercer base. 

Nota: A-

BOSTON CELTICS

53. JD Davison (base, Alabama)

Tras la resaca de la final de la NBA perdida ante Golden State Warriors, Celtics que formó su actual equipo a partir del Draft, como fue el caso de Jaylen Brown en 2016 (pick3), Tatum en 2017 (pick 3), Robert Williams III en 2018 (pick 27), Grant Williams en 2019 (pick 22) o Pritchard como pick 26 en 2020, además de haber escogido también a Desmond Bane o Thybulle. A partir de la noche del Draft se puede armar un equipo subcampeón. 

Esta vez poco movimiento, ya que solamente tenían la elección 53 de las 58, reclutando un base creador de juego, interesante a largo plazo y que puede mantenerse en el grupo de Ime Udoka para la 22-23.

Nota: C

BROOKLYN NETS

Sin elección en el Draft 2022, con la mente puesta en qué hará Kyrie Irving y en consecuencia, Kevin Durant. Los Nets en el próximo curso tendrá una elección de primera ronda procedente de Philadelphia 76ers y en 2025 una de segunda, igual que en 2026. Temporada baja la que se espera en New York.

CHARLOTTE HORNETS

15. Mark Williams (pívot, Duke); 45. Josh Minott (alero, Memphis)

Sin entrenador y con rumores que pueda llegar de nuevo Steve Clifford, fue una noche movida para Hornets, comenzando con su elección número 13 de Jalen Duren, pero enviada a Detroit Pistons, para seleccionar en el 15 a otro pívot de grandes garantías, Mark Williams, otro alumno de Coach K en Duke. Por fin llega a Hornets un hombre de pintura, alto, dominante, que pueda ayudar a partir del pick&roll a Lamelo Ball. 

En el número 45, Minott es un alero lleno de talento pero con muchos aspectos por mejorar y desarrollar, como el tiro exterior. Pero Hornets no le pedirá nada a cambio, solo mejorar.

Nota: B-

CHICAGO BULLS 

18. Dalen Terry (alero, Arizona)

Se esperaba al prospecto de Arizona algo más abajo en el Draft, surcando las últimas posiciones de primera ronda, pero Bulls se lo puede permitir, siguiendo un poco el camino de los últimos drafts, como es el caso de Dosunmu. El GM de Chicago, Marc Eversley decidió escoger a Terry, un jugador que puede rebotear, anotar y ayudar en la creación del juego. Interesante pieza alrededor de Ball, DeRozan y ¿LaVine?

Nota: B+

CLEVELAND CAVALIERS

14. Ochai Agbaji (base, Kansas); 39. Khalifa Diop (pívot, Gran Canaria); 49. Isaiah Mobley (alero, USC); 56. Luke Travers (alero, Australia)

Se pueden extraer varias lecturas en un Draft movido en Cavs. Comenzando por Khalifa Diop, tiene muchos números de permanecer en Liga Endesa, para aterrizar en la NBA más adelante. Agbaji, su elección de primera ronda, es un jugador que puede ayudar y Mike Gansey lo tiene en muy buena consideración, ya que puede entrar en la rotación desde ya en Cavs, siendo el mejor jugador del March Madness, anotando 12 puntos en la final ganada a North Carolina. 

Buena elección de Isaiah Mobley, hermano de Evan Mobley, segundo mejor rookie de la temporada pasada. Ahora llega Isaiah, procedente de los Trojans con opciones de hacerse un hueco en la rotación.

Nota: B-

DALLAS MAVERICKS

37. Jaden Hardy (base, G League Ignite)

Sin elección de primera ronda dirección Houston Rockets tras la llegada a Dallas de Christian Wood, solamente se quedaban con el pick 37 escogiendo a un prospecto de Ignite. Un bucket-getter irregular durante la temporada, pero interesante en la creación de tiros que puede ser de ayuda en unos Mavs que les faltan piezas así desde el banquillo.

Nota: B-

DENVER NUGGETS

21. Christian Braun (alero, Kansas); 30. Peyton Watson (alero, UCLA); Ismael Kamagate (alero, París)

Volviendo a la fina ganada por Kansas, al lado de Agbaji se encuentra Braun, que anotó 12 puntos en los cuarenta minutos que disputó. Elemento importante para Malone y elección interesante del nuevo GM Calvin Booth. Aportará físico, defensa y triples desde el banquillo de Nuggets y esto siempre es positivo para la felicidad de Jokic. 

Las apuestas de segunda ronda son diferentes, ya que Watson tiene talento, pero necesita trabajar, incluso parece alta su elección de primer pick de segunda ronda, en cambio, Kamagate es de esas elecciones europeas que en un futuro puede salir genial. De momento, seguirá en Francia y disputando Eurocup.

Nota: A-

DETROIT PISTONS

5. Jaden Ivey (base-escolta, Purdue); Jalen Duren (pívot, Memphis); 36. Gabriele Procida (alero, Fortitudo Bologna))

De nuevo, brutal jornada de Draft de Pistons y de su cerebro Troy Weaver. Posiblemente, es el equipo que mejor se movió con sus tres rondas, comenzando por pensar desde ya en un futuro Big Three en Michigan formado por Cunningham, Ivey y Duren. Los aficionados del Little Caesars Arena ya pueden ir cogiendo el abono, porque se esperan grandes temporadas, de un roster, el que tendrá Casey formado por el Draft.

Ivey se esperaba en el pick 4, pero Sacramento decidió ir a por la necesidad (puede ser otra elección al repertorio de malas decisiones en Kings). Ivey lo tiene todo para ser una de las estrellas de la NBA y puede formar una enorme pareja junto a Cade. Pero el siguiente movimiento es enorme, ya que añaden a Duren, su hombre alto del futuro, al roster. Un equipo con ganas de ver en la 22-23. Procida no se unirá en la próxima temporada, pero puede ser interesante su evolución en Europa y posterior salto a Pistons.

Nota: A+

fwc9zdzwiaakwvd.jpeg

La familia Ivey ya en Detroit

GOLDEN STATE WARRIORS

28. Patrick Baldwin Jr. (Alero, Milwaukee); 44. Ryan Rollins (base, Toledo); 55. Gui Santos (alero, Brasil)

Bob Myers puede volver a hacerlo. Su primera elección no llegaba hasta el pick 28, pero hacerse con Baldwin puede ser muy positivo. Se trata de uno de los mejores jugadores de la NCAA en un mal año de su universidad, pero lleno de talento que puede ser de beneficio para los actuales campeones. Rollins tendrá problemas para mantenerse en el roster y el brasileño Santos es uno de los mejores prospectos del baloncesto sudamericano, jugador del Minas Tenis de Brasil, con promedios de 10,5 puntos, cinco rebotes y 2,2 asistencias. 

Nota: B+

HOUSTON ROCKETS

3. Jabari Smith (ala-pívot, Auburn); 17. Tari Eason (alero, LSU); 29. TyTy Washington (base, Kentucky)

Todo el mundo en Houston pensaban en Paolo Banchero y se hacían la idea que verían jugar al jugador nacido en Seattle que ha decidido jugar para Italia. Pero se quedaron con el potencial número uno, Jabari Smith, tras descartarlo Magic y OKC. ¿Por qué? El tiempo lo dirá si tiene mejor carrera Banchero, Holmgren o Smith.

Lo que queda claro es que Smith formará una pareja terrorífica al lado de Jalen Green, con su enorme capacidad para anotar, tirar y ser versátil en varias posiciones. Serán las piedras angulares del proyecto de Rockets de los próximos años, incluso puede ser interesante la pareja que forme interior junto al turco Sengün.

Eason puede considerarse el mejor defensor de todo el Draft y eso es muy importante para dar un paso adelante en las aspiraciones de Rockets y su tercera elección de primera ronda es Washington que puede llegar a convertirse en el segundo base de la franquicia de Texas.

Nota: A+

INDIANA PACERS

6. Bennedict Mathurin (base, Arizona); 31. Andrew Nembhard (base, Gonzaga); Kendall Brown (alero, Baylor)

Del canadiense Mathurin hay gente que puede llegar a dudar, pero es un enorme prospecto de futuro y eso para Pacers es un punto ganador. Junto a Haliburton pueden formar una gran pareja de exteriores, pero necesitan aligerar jugadores que no han dado con los objetivos, sobre todo, Brodgon. 

Gran movimiento de Chad Buchanan escogiendo a Nembhard en el 31, cuando muchos lo colocaban en primera ronda. Igual es Brown, que cayó mucho, cuando algunos lo colocaban para cerrar la primera ronda. Grandes elecciones que se unen a Haliburton, Duarte y Turner si finalmente se queda.

Nota: A

LOS ANGELES CLIPPERS

43. Moussa Diabate (ala-pívot, Michigan)

El jugador francés que ha jugado en NCAA puede ser un jugador de rotación para Lue gracias a su tamaño y un buen potencial físico, pero poca aportación más podrá dar a un equipo que piensa en juntar de nuevo a George y Leonard.

Nota: C-

LOS ANGELES LAKERS

35. Max Christie (base, Michigan)

Según Pelinka, la decisión de escoger a Christie fue unánime. De 19 años, oriundo de Arlington Heights (Illinois) tuvo un buen papel en High school y dar el salto a la estatal de Michigan. Con los Spartans fue el base titular, jugando 36 partidos con 9 puntos y 3,5 rebotes por partido, cayendo en segunda ronda del March Madness. Puede tener cierto parecido a Evan Fournier de Knicks y puede ser de ayuda a Darvin Ham.

Nota: B-

MEMPHIS GRIZZLIES

19. Jake LaRavia (alero, Wake Forest); 23. David Roddy (alero, Colorado State); 38. Kennedy Chandler (base, Tennessee)

Tanto el pick 19 como el 23, LaRavia y Roddy pueden ser nuevos soldados de los Grizzlies de Jenkins. Cumplen con todas las expectativas y pueden aportar diferentes aspectos para ver a Memphis luchar por el Oeste, siempre liderados por Ja Morant. Estilo Grizzlies igual que Chandler, que procede de la universidad del estado juntando dureza y versatilidad.

Nota: B+

MIAMI HEAT

27. Nikola Jovic (alero, Mega Mozzart, Serbia)

Miami trabaja muy bien el Draft y los que se quedan sin entrar. Con una única elección, necesitaban que fuese provechosa y Jovic lo es. A sus 19 años, algunos lo colocaban más arriba, incluso juntándolo con Jokic. Pero cayó hasta el 27 y este prospecto de 6 pies y 10 tiene tamaño, manejo de balón y tiro de la típica escuela balcánica. Con mucho recorrido, puede ser de gran ayuda para Spoelstra. 

Nota: B+

fwaek1gxoaecs0k.jpeg

Serbia está presente en el Draft y lo hace con la figura de Jovic que va a parar a Heat.

MILWAUKEE BUCKS

25. MarJon Beauchamp (base, Ignite); Hugo Besson (base. NZ Breakers)

No es el mejor draft para la franquicia de Wisconsin. Beauchamp puede ser un buen segundo base de rotación, procedente de Ignite, de 1,99 de estatura, con 15 puntos y 7 rebotes por partido. Donde puede ser importante es en la defensa, con grandes brazos y lucha por el rebote, además de ser agresivo en el tapón y en los robos. 

El base francés procede de Nueva Zelanda, en ese equipo de grandes prospectos, saliendo de allí por ejemplo Dieng. Buen tiro de tres puntos, la última elección del Draft se le esperaba algo más arriba.

Nota: B-

MINNESOTA  TIMBERWOLVES

22. Walker Kessler (pívot, Auburn); 26. Wendell Moore Jr. (Alero, Duke); 50. Matteo Spagnolo (base, Real Madrid)

Dos elecciones de primera ronda para apuntalar un roster de playoffs. Y no se movieron mal, subiendo peldaños y escogiendo a Kessler, uno de los grandes centers del Draft, pero habrá que ver como se adapta a la velocidad de la NBA. Con KAT en el banquillo, Kessler puede ser un buen recambio. Moore, tendrá minutos en el equipo de Chris Finch. Wolves cubrió las expectativas con dos jugadores que pueden hacer carrera. 

El caso del jugador italiano, cedido por el Madrid al Cremona, parace que continuará con la cesión para buscar minutos en Eurocup o Champions y mirar de saltar a la NBA más adelante.

Nota: B

NEW ORLEANS PELICANS

8. Dyson Daniels (base, Ignite); 41. EJ Liddell (alero, Ohio State); Karlo Matkovic (pívot, Mega Mozzart, Serbia)

Algún día se tendrá que hablar de estos equipos pensados en crear picks para el Draft. Y a Pelicans llegan dos, uno de Ignite y otro de Mega. El otro equipo en cuestión es NZ Breakers.

Pero buen Draft, el realizado por Pelicans con David Griffin y Trajan Langdon. Daniels puede ser la pieza que faltaba junto a McCollum, Ingram, Williamson y Valanciunas. Un poder ofensivo interesante para Green. Escoger a Liddell en segunda ronda, en el pick 41 es una victoria, ya que muchos creían en él en primera ronda. Matkovic es posible que se quede un año en Europa, pero su gran tamaño y fuerza atlética hacen reflexionar que podrá ser de la partida en New Orleans.

Nota: A

NEW YORK KNICKS

42. Trevor Keels (base, Duke)

Tres lecturas en Knicks. Su pick es abucheado, como siempre. Escogen a Dieng y lo traspasan a los dos minutos, y en New York solo piensan en Brunson.

Knicks escogió en el pick 11 al francés Ousmane Dieng, para traspasarlo a OKC por rondas de draft. Tras este primer movimiento, llegaba el siguiente. Traspasar a Kemba Walker, junto a Jalen Duren (fue durante unos minutos un Knickerbocker) a Pistons. Y la única elección que puede llegar a la Gran Manzana es Trevor Keels, procedente de Duke.

Tarde de muchos movimientos en la oficina que dirige Scott Perry, pensando claramente en tener más espacio salarial para la temporada baja con un claro objetivo, Jalen Brunson.

Nota: C+

OKLAHOMA CITY THUNDER

2. Chet Holmgren (pívot, Gonzaga); 11. Ousmane Dieng (alero, NZ Breakers); 12. Jalen Williams (base, Santa Clara); 34. Jaylin Williams (alero, Arkansas)

Sam Presti, una vez finaliza el Draft, debe acabar agotado. OKC tiene siempre mucho trabajo, comenzando por el pick dos, que tras la elección de Banchero por Magic, OKC podía escoger a Smith. Pero siguieron su camino y no se torcieron, escogiendo a Chet Holmgren de Gonzaga. Puede llegar a ser el mejor jugador del Draft, pero surgen dudas de su físico y como se adaptará a la NBA. Si sale bien, puede ser un all-star en potencia y puede formar un buen trío junto a Gilgeous-Alexander y Giddey. 

Ousmane Dieng puede convertirse en un prospecto interesante en la rotación de Mark Daigneault, igual que Jalen Williams, procedente de la universidad donde salió en su día Steve Nash, Santa Clara. Puede ser un buen recambio del base australiano.

Nota: A

fwi24bfxoaaogwg.jpeg

Las cuatro elecciones de OKC en este Draft 2022.

ORLANDO MAGIC

1. Paolo Banchero (ala-pívot, Duke); 32. Caleb Houstan (alero, Michigan)

La sorpresa saltaba con la primera elección. Adam Silver, recuperado ya del covid, salía por segunda vez para anunciar la primera elección del Draft del 2022, y saltó la sorpresa. Paolo Banchero, el último gran alumno de coach K era el elegido, superando en el último momento a Smith y Holmgren. Y puede que John Hammond haya acertado, ya que se puede convertir en una estrella desde el día uno en Florida, ayudando desde el inicio a una plantilla joven, pero que puede mirar hacia arriba. Además, se quedará con el dorsal cinco que le cede Mo Bamba. 

Jamahl Mosley ya ha anunciado que los dos jugadores elegidos jugarán la Summer League de Las Vegas. El jugador salido de los Spartans, jugó 34 partidos, anotando diez puntos por partido y siendo un buen sustituto de Franz Wagner.

Nota: A+

PHILADELPHIA 76ers

Los Sixers tenían la elección número 23, pero prefirieron quedarse con un intercambio y traer a Philadelphia a De'Anthony Melton procedente de Memphis Grizzlies, para dar algo de consistencia al banquillo de Doc Rivers y ser un jugador más resolutivo que una elección de Draft.

Nota: B-

PHOENIX SUNS

Sin elecciones ni movimientos. Por tanto, tarde plácida para James Jones y los Suns, esperando una temporada baja más movida, sobresaliendo el nombre de Ayton por encima del resto.

PORTLAND TRAIL BLAZERS

7. Shaedon Sharpe (base, Kentucky); 57. Jabari Walker (alero, Colorado)

Sharpe es uno de esos jugadores con declaraciones de grandeza, "me veo como uno de los mejores jugadores que jamás haya jugado al baloncesto", siguiendo a Holmgren que comentó, "en dos meses soy el mejor jugador de la NBA" o Mathurin, "no creo que LeBron sea mejor que yo. Me lo tendrá que demostrar". Sharpe es una de las grandes incógnitas del Draft, no ha jugado en la NCAA, pero se trata de uno de los grandes talentos de la generación 2022 y puede ser interesante al lado de Lillard.

Walker puede llegar a ser uno de los robos del Draft, siendo versátil y que puede llegar a defender en múltiples posiciones, con un buen potencial de tiro. 

Nota: B-

SACRAMENTO KINGS

4. Keegan Murray (ala-pívot, Iowa)

Se puede considerar como el jugador más hecho del Draft, con rendimiento inmediato para Mike Brown, buen jugador al lado de Sabonis, cogiendo el dorsal 13 para su primer año de rookie en la NBA, el mismo que llevó el anterior pick cuatro de los Kings, Tyreke Evans.

La duda es si Murray se añadirá a otro error, ya que dejaron de draftear a Ivey para elegir al prospecto de Iowa. Pero se trata de un anotador completo y eficiente, sin necesidad de tener mucho balón, elemento importante, porque Fox y Sabonis lo tendrán; posee buena capacidad defensiva y reboteadora, además de un perfil físico adecuado para la NBA. Los problemas surgen cuando vemos a un Murray sin mucho talento para generar y con poco camino de progresión. 

Nota: B

SAN ANTONIO SPURS

9. Jeremy Sochan (alero, Baylor); 20. Malaki Branham (alero, Ohio State); 25. Blake Wesley (base, Notre Dame)

Tres elecciones de Draft de primera ronda para Spurs y Popovich. Antes de la elección de Sochan, los Spurs solo habían drafteado a cinco jugadores dentro del top-10, viendo que cuatro fueron all-stars, tres fueron campeones de la NBA con Spurs y dos son HoF.

El jugador de Polonia (nacido en Estados Unidos, se crio en Inglaterra y juega con Polonia) de 19 años, llega a la NBA siendo un enorme defensor, y aceptable en casi todas las facetas del juego, que puede ir muy bien a Popovich.

Malaki Branham, tiene buenos porcentajes de tres puntos y buena visión de juego que ha demostrado en la estatal de Ohio; Wesley será de ayuda en defensa, explosivo y jugador completo.

Nota: A-

TORONTO RAPTORS

33. Christian Koloko (pívot, Arizona)

Nacido en la misma ciudad que Siakam, Duala en Camerún. Ahora serán compañeros en la ciudad de Toronto. Jugador interior por desarrollar, pero con buen potencial, inteligente y con recorrido. Raptors y Nurse necesitaban un pívot y Koloko puede llegar a ocupar ese lugar en un futuro no muy lejano. En Arizona, 12,6 puntos, 7 rebotes y 63 por ciento en tiros de campo.

Nota: B-

UTAH JAZZ

Otro de los equipos sin elecciones en el Draft de 2022, además único equipo que se mantiene sin entrenador y sin un rumbo claro para las próximas semanas, viendo como Gobert puede marchar e incluso alguna pieza más.

WASHINGTON WIZARDS

10. Johnny Davis (base, Wisconsin); 54. Yannick Nzosa (pívot, Unicaja Málaga)

Hijo de Mark Davis, exjugador de Zaragoza llega a la NBA procedente de Wisconsin, siendo su versatilidad su principal arma, siendo uno de los mejores defensores de perímetro. Nzosa, el segundo jugador más joven del Draft, presenta habilidades interesantes, pero seguirá en Liga Endesa el próximo curso.

Nota: C+

 

Sobre el autor

 
Imagen de Carlos Toribio Carlos Toribio@CarlosToribio04Carlos Toribio es periodista deportivo e historiador del arte, nacido en Barcelona, España. Publica en Solobasket desde 2020, con especialidad en artículos de análisis NBA y baloncesto universitario. Además, ha publicado en otros medios culturales de ámbito nacional e internacional. Seguidor de varios deportes: fútbol, balonmano, golf, tenis, NFL, MLB y por supuesto, el baloncesto, además del Barça, Real Sociedad y Sacramento Kings. Carlos, o Carles para los más allegados, disfruta de los viajes y la visita de todos los museos que le sea posible. “Life is a journey” es su lema.
Antiguedad: 
3 años 5 meses
#contenidos: 
2,062
#Comentarios: 
154