Otro año más, la lotería del draft ha dictado sentencia, el primer evento donde se define los primeros movimientos de la temporada 2019-2020, nos ha dado sorprendentes resultados donde mucho ha tenido que ver el cambio de porcentajes y tras siete años New Orleans Pelicans tendrá un pick 1. En Memphis también les ha sonreído la suerte, en plena desintegración del Grit & Grind, la llegada del pick 2 les ayuda para acelerar su reconstrucción. Mientras que las dos ciudades con más importancia de EEUU, Nueva York y Los Ángeles, tendrán un pick 3 y un pick 4. En la imagen tenéis la tabla con todos los resultados y comentaremos algunas curiosidades.
The 2019 #NBADraftLottery order is set. pic.twitter.com/PEbqipMVFL
— NBA (@NBA) 15 de mayo de 2019
Los dos equipos protagonistas del año, ganaron en el draft.
La nota “picantona” que nos ha dado este draft con los resultados, es que los dos equipos que más se ha hablado en el plano de transferencia son los que han ganado en la lotería del draft. Los New Orleans Pelicans partían en el séptimo puesto con un porcentaje del 6% para ser el número 1 del draft y lo consiguieron. A pesar del revuelo con el caso de Anthony Davis y la mala temporada de los de Louisiana, sus aficionados pueden sonreír y pensar en un futuro próspero. El dato interesante lo tiene David Griffin, General Manager de los Pelicans. En 2010 llegó a Cleveland como vicepresidente de operaciones, ascendiendo dos años después a GM. Desde ese año, Griffin ha conseguido 4 picks 1 (2011, 2013, 2014 con Cavs y 2019 con Pelicans) en 5 participaciones y la única vez que no tuvo suerte en lotería fue en 2012 que curiosamente el pick 1 se lo llevó Nola.
La reacción de Alvin Gentry (entrenador de los Pelicans) cuando se anuncia que su equipo acaba de conseguir el número UNO del draft 2019 es ORO puro. Aunque luego tenga que pedir perdón. Genial hasta en eso. El premio era ZION WILLIAMSON. pic.twitter.com/qrZdis7xQ5
— Sergio Andrés (@SergioACNBA) 15 de mayo de 2019
Por la otra parte los Lakers partían undécimos con un 9% de posibilidades de entrar en el top 4. Este resultado les da un valor incalculable debido a que ya tienen otro potencial “asset” para traspasar por una estrella o quedarse el pick si creen que el joven puede aportar desde el minuto 1 con Lebron James. La curiosidad aquí es que los Lakers, en las ultimas participaciones de draft, nunca han bajado posiciones, han quedado igual o han subido. Recordemos en 2015 subieron del 4 al 2, en 2016 mantuvieron su segundo puesto y en 2017 pasaron del 3 al 2. Este año han subido 7 posiciones.
La pregunta que nos hacemos tras estos dos resultados es ¿Que pasa con Anthony Davis?
El panorama Davis cambia completamente.
davis_williamson.jpg

Con el número 1 para New Orleans y la posibilidad de adquirir a Zion Williamson cambia considerablemente. “La Ceja” quería un cambio a un proyecto competitivo y con la más que probable llegada del universitario puede que ya tenga esa pieza. Ahora bien, son dos equipos los que su panorama con el trade Davis cambia completamente. Los New York Knicks, a caer en la lotería y que justamente NOLA se lleve el pick 1 pierden la baza más importante para un hipotético traspaso por el formado en Kentucky, mientras que los Lakers como hemos dicho antes, aparte de Lonzo, Ingram y Kuzma añaden un pick 4 que suma mucho valor si lo comparamos con el pick 11 del que partían. Los Celtics siguen en el mismo punto que al principio, sin novedades, pero con el caso Kyrie Irving que tienen que solucionar de primeras. El draft va a ser muy interesante sin duda.
Derrota de los equipos de tanking.
Otro punto importante, ha sido la caída de los 4 peores equipos de la fase regular en el draft. New York Knicks, Cleveland Cavaliers, Phoenix Suns y Chicago Bulls, partían como favoritos en le draft, las 4 franquicias tenían el porcentaje más alto, pero la subida de Pelicans, Grizzlies y Lakers hacían caer a tres equipos. Solo New York Knicks se salvó de la quema en un principio. Pero al llegar al número 3 llegaron las lagrimas a la Gran Manzana, dando un resultado inesperado para los fans y dejándonos una pregunta. ¿Funciona este nuevo método de lotería para evitar el tanking?
Mí vídeo favorito de la lotería de largo. Reacciones de fans de los Knicks cuando los Lakers se quedan el 4 y ellos inmediatamente después el 3 (IG: @HoHighlights) pic.twitter.com/unlCRLQjJ2
— Losilla (@Losilla_) 15 de mayo de 2019
Opiniones divididas.
Todo el revuelo que ha traído esta lotería, entre el hype con un jugador que puede marcar época y los cambios de reglas, nos dejaba la gran pregunta si el sistema funciona. Y aunque a priori los resultados dan a entender que sí, la opinión en los seguidores NBA está más dividida que nunca. Mientras que algunos apoyan y ven con buenos ojos esta decisión argumentando que esto ayuda a que todos los equipos se esfuercen por se competitivos, hay otra parte que no las tiene todas consigo, argumentando que si en principio de temporada se descarta el tanking al contrario que otros años, sí puede aumentarlo a mediados de temporada, ya que al estar entre los 10 primeros, tienes posibilidades reales de llevarte el número 1. Pero esta decisión se verá la temporada que viene, si los equipos cambian de mentalidad o siguen por los mismos derroteros.
El gran ganador de la noche: Adam Silver.
— Roi G. Cabaleiro (@RoiGCabaleiro) 15 de mayo de 2019
La primera prueba del nuevo sistema anti-tanking superada, y con nota. Equipos como Suns han caído hasta la #5 y la #6, y se han colado en el Top-4 dos equipos que compitieron todo el año (Pelicans, Lakers). Buenas noticias para la NBA.
Esta lotería ha demostrado que mientras te metas dentro de los primeros 9-10 tenés chances, ahora algo que me pregunto ¿esto elimina el tanking o lo incrementa?
— Andrés Villar (@avillar9) 15 de mayo de 2019
En definitiva una lotería con muchas sorpresas que nos deja aún más si cabe preguntas que respuestas.