NBA: Malcolm Brogdon, un Sexto Hombre al servicio de los más necesitados

Malcolm Brogdon es de ese tipo de jugadores que, sin hacer mucho ruido, genera un impacto tremendo en los equipos para los que juega. Esa suele ser una de las características principales de aquellos jugadores que ganan un premio como el Sexto Hombre del Año, como es su caso. El base superó a Immanuel Quickley y Bobby Portis, los otros dos finalistas, en la votación por el galardón.

En su séptimo año en la liga, Brogdon promedió 14,9 puntos con un 48,4 por ciento de tiros, 4,2 rebotes y 3,7 asistencias en 26,0 minutos por partido en la temporada regular. Se unió a los Celtics después de que los Indiana Pacers lo enviaran a Boston el verano pasado en un traspaso. Ha sido una adición clave para un equipo que terminó con un balance de 57-25 y segundo en la Conferencia Este. Brogdon ha sido de lo más eficiente desde el triple esta campaña, con un 44.4% de acierto, el más alto de su carrera. Fue el tercer máximo anotador del equipo a pesar de promediar la sexta mayor cantidad de minutos y ha sido una razón fundamental por la cual Boston terminó esta temporada con el segundo ataque más eficiente. Así, Brogdon le da a los Celtics su primer ganador del Sexto Hombre desde 1985-86, cuando el Hall of Famer Bill Walton lo ganó para los que fueron los campeones de la NBA.
Este no es el primer galardón que Brogdon recibe en la NBA. Ya en su año rookie, donde no tuvo demasiado revuelo medíático al ser un pick de segunda ronda, fue el ganador del premio al Novato del Año en 2017, perteneciendo a una generación no muy destacable, ya fuera por lesiones o jugadores que resultaron ser una decepción. Ser el más correcto de todos ellos le valió para superar a figuras como Joel Embiid o Dario Saric, los otros dos finalistas. El base ya hizo historia en su primer año profesional, siendo el primer pick de segunda ronda en ganar este premio. Jason Kidd, entonces entrenador de Brogdon en Milwaukee Bucks, antes de que ganara el premio, se refirió a él como un "estudiante del juego" y que "trabaja extremadamente duro, no solo dentro de la pista".
 
 
Foto: Benny Sieu / Icon Sport
 

LOS BROGDON, CONECTADOS DE RAÍZ CON LA LUCHA SOCIAL

Con estas palabras, Kidd se refería a la implicación que tiene Brogdon en todo aquello a lo que se dedica. Su profesión es el baloncesto, pero su verdadera pasión es ayudar a los demás. Esos valores son los que se ven muy bien reflejados a la hora de jugar y de conectar con sus compañeros.
 
Cuando era niño, los padres de Malcolm decidieron mudarse de un vecindario de clase media al centro de la ciudad de Atlanta. Las disparidades entre su vecindario y las oportunidades que se les ofrecían a Malcolm y sus hermanos eran claras. Brogdon, de bien pequeño, fue testigo habitual de las dificultades a las que se enfrentan las familias que carecían de oportunidades educativas y de otro tipo. “Fue una decisión consciente de su parte asegurarse de que creciéramos con una comprensión de lo que otras personas tenían que pasar”, dijo el actual Sexto Hombre del Año.
 
Malcolm Moses Brogdon, quien cuyo nombre fue dado por el activista social Malcolm X, supo desde bien pequeño que su vocación era ayudar a los demás. Creció junto a unos padres con conciencia social y, lejos de de ignorar aquellos valores, los abrazó y los hizo suyos, incluso de niño. A los 10 años, Malcolm viajó a Ghana y se ofreció como voluntario junto a su familia en guarderías e instalaciones dirigidas a la maternidad. A los 14, se trasladó a Malawi con sus abuelos y fue testigo de los desafíos a los que se enfrentan las personas en uno de los países más pobres del mundo. Estas experiencias encendieron una pasión por servir a las personas en África, lo que lo llevó a encabezar acciones en lucha por proporcionar agua limpia y educación de calidad a estas personas con su fundación 'Brogdon Family Foundation'. Desde su entrada en la NBA, Brigdon se ha preocupado de darle visibilidad a sus movimientos, como en esta acción con Barkley y Shaq en TNT.
El liderazgo de Malcolm no sorprende dada su rica historia familiar en defensa de la educación, conciencia política y una tradición de servicio a los demás. El bisabuelo de Malcolm fue pastor y uno de los primeros defensores de los derechos civiles. Durante la lucha por la consecución de estos. A partir de ahí, sus descendientes fueron unos guerreros en busca de igualdad y justicia. Sin ir más lejos, su propio abuelo, en la década de los 60, marchó con el Dr. Martin Luther King y fue un líder de los derechos civiles en Texas y Seattle.
 
Continuando con la buena tradición familiar, el padre de Malcolm, Mitchell, es abogado y mediador; su madre, Jann Adams, es vicepresidenta asociada en Morehouse College, una universidad íntegramente masculina, históricamente negra, con una larga historia en potenciar a líderes que luchen por la justicia social. Los dos hermanos mayores de Malcolm, Gino y John, son abogados en activo en Atlanta, Georgia.

BROGDON, UN JUGADOR Y ESTUDIANTE MODELO EN VIRGINIA

Una familia profundamente al servicio del país y de los más necesitados más allá del charco. Malcolm no iba a ser menos, y como bien dijo su extrenador Kidd, es un trabajador nato. Un chico que fue capaz de destacar durante su estancia en la Universidad de Virgnia -donde se mantuvo cerca de su familia-, tanto en lo baloncestístico como en lo estudiantil. Malcolm obtuvo un Máster en Políticas Públicas y Liderazgo y fue nombrado como Estudiante Distinguido Ernest H. Ern en 2016, en reconocimiento a sus méritos académicos, así como a su compromiso con las tradiciones de la Universidad.

En lo deportivo tampoco se quedó nada atrás en los Virginia 'Cavaliers'. Tras un año 'freshman' correcto, donde no era un titular fijo, se perdió los últimos cuatro partidos y toda la siguiente a causa de una rotura en la pierna. Se vio obligado a operarse y tuvo que mantenerse en rehabilitación hasta la campaña 2013-14, donde comenzaría a exprimir su potencial. Titular en todos sus partidos y el único jugador de la ACC en registrar dobles figuras de anotación en los 18 partidos de liga regular, lo que le dio una larga lista de reconocmientos.

En su último año, en el curso 2014-15, ya se le veía como un futuro jugador NBA y fue nombrado unánimemente como All-American, con 18.2 puntos de media. Habiendo sido internacional en los Juegos Panameriacnos, se le dio el premio al Jugador del Año en la ACC, el primero de Virginia en lograrlo desde Ralph Sampson, quien lo ganaría en varias ocasiones (1981-83). Sus características como defensor ya florecieron en su etapa 'college' siendo también nombrado defensor del año en sus dos últimos años como estudiante.

Se inscribió al Draft al año siguiente y fue seleccionado con los Milwaukee Bucks en el pick número 36. Brogdon ha conseguido hechos que, literlmente, nadie había logrado hasta ahora. Actualmente, está ante la mejor oportunidad de su carrera para asaltar el campeonato de la NBA con los Boston Celtics. Un jugador con mucha historia dentro y fuera de la pista y a quien, de bien seguro, le queda mucho en el tintero.

 

Foto de portada: Cal Sport Media / Icon Sport

Sobre el autor

 
Imagen de Sergio Llebrés Sergio Llebrés Orellana@llebres11Sergio Llebrés es un periodista especializado en el mundo del deporte procedente de Valencia, España. Habiendo cursado un grado universitario en Comunicación Audiovisual y un Máster en Contenidos y Formatos Audiovisuales, Sergio se ha dedicado a ganar experiencia en distintos ámbitos de la comunicación para trasladarlos al ámbito de la actualidad y análisis deportivos. Entre algunas de sus etapas laborales destaca su estancia en Superdeporte, periódico referente español y varios proyectos televisivos y cinematográficos en À Punt Media y Telecinco. Su gran pasión desde la cuna es el baloncesto, deporte que ha practicado toda su vida y sobre el que realiza aportaciones actuales en los portales digitales Nostresport y Solobasket.
Antiguedad: 
4 años 4 meses
#contenidos: 
1,547
#Comentarios: 
158