Solapas principales

Orlando Magic 22-23: Banchero llega a un plantel joven que busca crecer sin lesiones

CONTEXTO

Orlando Magic continúa su apuesta basada en los jóvenes y lo hace sin grandes movimientos este verano pero con la elección de Paolo Banchero como nº1 del último draft. Había muchas dudas en torno a quién sería el elegido, pero desde las oficinas de Orlando se decantaron por el más “hecho” de los tres aspirantes (Jabari Smith, Chet Holmgren y el propio Banchero), dejándose de “experimentos” y tratando de asegurar el impacto más inmediato.

Los Magic vienen de no superar las 22 victorias en las dos últimas temporadas, y ello pese a tener una plantilla tan joven como talentosa, pero a la que las lesiones no le han permitido mostrar su potencial. Fultz, Isaac, Bamba… infinidad de infortunios que nos han privado hasta ahora de poder ver el impacto que estos jóvenes podrían dar. Pero al mismo tiempo, se han ido destapando nuevos tarros de interesantes jugadores, como Mo Wagner (15’2 puntos y 4’5 rebotes), W.Carter Jr. (15 y 10) o Cole Anthony (16’3, 5’4 y 5’7 asistencias), además de seguir esperando la irrupción de dos atletas larguísimos como Mo Bamba o Jonathan Isaac (2 años sin jugar).

PLANTILLA 22-23


(1) Situación contractual: NG.- No garantizado. OJ.- Opción del jugador. OE.- Opción del equipo. (2) Entre paréntesis equipo del que procede. (N) --> Novato (3) R.- Agente libre restringido. (4) Entre paréntesis equipo al que se ha marchado. (N) --> Novato

  • SIGUEN:

  • Cole Anthony, Mo Bamba, Wendell Carter Jr., Markelle Fultz, R.J. Hampton, Gary Harris, Chuma Okeke, Terrence Ross, Jalen Suggs, Franz Wagner, Moritz Wagner, Devin Cannady (NG), Jonathan Isaac (NG), Admiral Schofield.
  • ALTAS:

  • Paolo Banchero (N), Bol Bol, Kevon Harris (N), Caleb Houstan (N), Jay Scrubb (LAC).

  • BAJAS:

  • Ignas Brazdeikis, Robin Lopez (CLE).

LA ESTRELLA: paolo banchero

Resulta complicado escoger a un rookie que no ha debutado como la estrella de un equipo, pero en estos Magic en plena reconstrucción y con la intención de desarrollar el joven talento, todavía ninguno de los ya integrantes de la plantilla ha demostrado poder ser una estrella como tal. Sólo Franz Wagner, tras su gran año rookie, y Markelle Fultz, por potencial esperado (otro pick #1), parecen capacitados para poder dar ese paso. Pero mientras no llegue, Banchero, italoamericano formado en Duke, ha demostrado tener unas condiciones óptimas para destacar pronto en la NBA. En su único año entrenado por ‘Coach K’, con quien llegó a la Final Four de la NCAA, este prometedor ala-pívot de 2,08 y 19 años promedió 17,2 puntos, 7,8 rebotes y 3,2 asistencias por partido. Se espera que haga buena mezcla con Wagner aunque compartan ciertas características, y es de esperar que, sin tener que jugarse todas las bolas en ataque, sí pueda sumar con facilidad y aportar al equipo desde el primer momento.

 

JUGADORES A SEGUIR: franz wagner & Markelle fultz

El alero alemán disputará su segunda temporada después de realizar un gran Eurobasket con Alemania, que logró la medalla de bronce, promediando 15’2 puntos y 4 rebotes por encuentro (los mismos promedios que en su primera temporada NBA). Su año rookie fue de notable alto, siendo de lo más destacado en unos Magic que volvieron a quedarse lejos de los Playoffs, pero que descubrieron a este alero que aspira a ser un jugador importante en la liga y sobre el que los Magic, junto al resto de prometedores compañeros, puedan seguir desarrollando un buen proyecto a medio-largo plazo.

Que Markelle Fultz nunca será lo que la mayoría de scouters y aficionados veían en él cuando jugaba para la Universidad de Washington es una triste realidad a la que nos hemos acostumbrado. Pero de ahí a que sea un jugador inservible para un buen equipo hay un largo trecho que Markelle parece decidido a evidenciar. Tras superar (toquemos madera) sus eternas lesiones, y con una mecánica de tiro reaprendida, Fultz regresó el curso pasado (sólo jugó 18 partidos) pero mostró una versión cada vez más evolucionada del jugador que fue, ahora especializado en ser un jugador feroz en defensa y potente (como siempre) de cara al aro. Si vence la batalla a las lesiones y es capaz de disputar 60 partidos, puede sorprender a muchos y convertirse en un jugador fundamental para este equipo, compartiendo el puesto de base con Cole Anthony.

EL OBJETIVO & LA CLAVE

Como todo equipo en reconstrucción que se tercie, los Magic aspiran a crecer, a desarrollar su talento, a encontrar el espacio para que crezcan estos jóvenes con potencial, y para ello deberán poner sobre la pista todo lo que tienen y que éstos no se dejen nada en el vestuario. Tienen frescura y físico para poner las cosas difíciles a cualquiera, aunque deberán mejorar en dos aspectos fundamentales: la defensa y el lanzamiento exterior (fueron dos de los peores equipos en ambos aspectos la temporada pasada). Con Bamba, Barchero y Wendel Carer Jr. aseguran puntos en su pintura, pero el juego exterior deberá ser algo más productivo, pasando de la anarquía de Suggs, Anthony y Wagner a algo más “elaborado” por parte del técnico, Jamahl Mosley.

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
6 años 1 mes
#contenidos: 
481
#Comentarios: 
851
Total lecturas: 
1,363,979