Solapas principales

Previa Philadelphia 76s 22-23: Puede ser la última llamada para el tren del Proceso

CONTEXTO

De fiasco en fiasco desde que se inició el Proceso, allá por 2013, pero más acentuado tras la construcción de lo que parecía un fantástico equipo joven, con las elecciones de Embiid (nº3 de 2014, aunque no jugó hasta la 2016), Simmons (#1 del 2016) y Fultz (#1 del 17), la franquicia de Pennsylvania no ha conseguido ni siquiera acercarse a lo que proyectaban (y esperaban), no pudiendo alcanzar una sola final de conferencia, pese haber tenido épocas de buen juego y mejores sensaciones, como la RS 2018 o el épico 2019 y aquella increíble canasta de Kawhi para dejarles fuera de la Final del Este. Mucho ha llovido ya desde entonces y algunos cambios importantes se han dado, como el intercambio entre Simmons y Harden, o la irrupción de Tyrese Maxey, convertido ahora en la segunda gran arma de unos 76s que poseen al center más determinante de la última década y uno de los jugadores con más potencial de toda la liga. La extensión a la baja de La Barba ha concedido la oportunidad a Daryl Morey de construir un equipo mucho más completo (PJ Tucker, Danuel House, Montrezl Harrell y De'Anthony Melton han llegado, perdiendo “solamente” a Danny Green), lo que debería dar a Doc Rivers el entorno óptimo para rodear y proteger adecuadamente a Embiid en la búsqueda del anillo. Poseen una de las plantillas más potentes de la liga y tratarán de dejar atrás el curso pasado en el que volvieron a caer en segunda ronda a manos de los Miami Heat.

pLANTILLA 22-23


(1) Situación contractual: NG.- No garantizado. OJ.- Opción del jugador. OE.- Opción del equipo. (2) Entre paréntesis equipo del que procede. (N) --> Novato (3) R.- Agente libre restringido. (4) Entre paréntesis equipo al que se ha marchado. (N) --> Novato

  • SIGUEN:

  • Joel Embiid, James Harden, Tobias Harris, Furkan Korkmaz, Tyrese Maxey, Shake Milton, Georges Niang, Jaden Springer, Matisse Thybulle, Charles Bassey (NG), Isaiah Joe (NG), Paul Reed (NG), Charlie Brown Jr..
  • ALTAS:

  • Julian Champagnie (N), Montrezl Harrell (CHA), Danuel House (UTA), De'Anthony Melton (MEM), Trevelin Queen (HOU), P.J. Tucker (MIA).

  • BAJAS:

  • Danny Green (MEM), DeAndre Jordan (DEN), Paul Millsap, Myles Powell.

LA ESTRELLA: joel embiid

Embiid está ante su séptima temporada en la NBA y, con 28 años, está probablemente en el mejor momento de su carrera, después de realizar su temporada más completa, tanto en cantidad de partidos (68) como a nivel estadístico. Estuvo en la pelea final por el MVP, en un mano a mano que finalmente se llevó Jokic, siendo el máximo anotador de la liga con 30’6 ppp, más 11’7 rebotes y 4’2 asistencias. Es una auténtica fuerza de la naturaleza y el pívot nato más determinante y con mejores movimientos desde los mejores años de Shaquille O’Neal. Cabe preguntarse si sus dotes de líder o de “manejador” de un vestuario son los más adecuados, pero todo no se puede pedir, y si está bien acompañado y su equipo mejora el nivel defensivo, con él como ancla y martillo, pueden marcarse cualquier objetivo.

 

JUGADORES A SEGUIR: James harden & tyrese maxey

La Barba tocó fondo en su fracasado paso por Brooklyn y recaló mediado el curso pasado en unos Sixers en problemas por el caso Simmons. Tras un buen inicio, fue cediendo terreno, peso y protagonismo en favor de Embiid, y no se sabe muy bien si se trata de una “obsolescencia programada” y el inicio de su declive real (cumplió 33 años en agosto) o de un reset en su cabeza y la aceptación de un nuevo rol, como muestra de una madurez escondida. Parece a estas alturas más bien lo segundo, puesto que el paso dado en la extensión de su contrato -no haciendo valer su máximo garantizado- da a entender que prefiere sacrificarse en ambos aspectos (en la pista y en el gasto de la franquicia). Siendo así, asentándose en un rol más secundario y sin tanta presión, podremos ver una nueva versión de James Harden, más enfocado en lo colectivo, facilitando el flujo de balones a Embiid, Maxey o Tobias Harris, pero siendo siempre una amenaza latente por sus fabulosas cualidades anotadoras.

Maxey fue la gran noticia del año en clave sixer y está ante la temporada de su consagración como nueva estrella de la liga. En su segundo año pasó de 8 a 17’5 puntos por partido, de 2 a 4’7 asistencias, y de 1’7 a 3’2 rebotes. Su gran mejora, además del aumento de volumen en minutos (doblando los 15 de su primer año), fue en el lanzamiento exterior, donde pasó de tirar 1’7 a 4’2 triples, y aumentando su acierto del 30 al 42’7%. Puede seguir aumentando su aportación e incluso dar el sorpasso a Harden como segunda espada del equipo, y tiene mimbres para ser All-Star si confirma su progresión a base de calidad y desparpajo.

EL OBJETIVO & LA CLAVE

Se trata de una temporada clave en el proyecto a largo plazo construido en Philadelphia. Con los ajustes realizados por Morey, la profundidad y solidez de la plantilla parecen ofrecer un escenario óptimo. Habrá que ver cómo se encuentran los Celtics tras el affaire Udoka y los Bucks de un Anteto algo enrabietado por los últimos resultados colectivos, pero si estos no están al 100%, los Sixers parecen el outsider mejor colocado, por delante incluso de Miami, Brooklyn o Atlanta.

Será fundamental el trabajo de Doc Rivers y que éste pueda romper su maleficio en los Playoffs, la verdadera cuenta pendiente de estos Sixers y de su entrenador, que ostenta el dudoso honor de ser el técnico con menor porcentaje de victorias (35%) en los partidos con posibilidad de avanzar a la siguiente ronda (30). Si logran ser tan serios y contundentes como pueden ser en RS, Philadelphia puede pisar por fin unas Finales, como poco las de Conferencia.

sixers_ricky_sanchez.jpg

Harden, Maxey & Embiid (de Ricky Sánchez)

 

Sobre el autor

 
Antiguedad: 
6 años 1 mes
#contenidos: 
481
#Comentarios: 
851
Total lecturas: 
1,363,938