CONTEXTO
Las últimas dos temporadas de Suns han sido de notable alto, llegando hace dos cursos a la final de la NBA y cayendo ante Bucks, comenzando una nueva season acometiendo el mismo objetivo de poder traer un primer campeonato a la ciudad del estado de Arizona. Pero los últimos meses no han sido fáciles y han llegado las turbulencias, con problemas bien publicitados con la propiedad de Robert Sarver, junto con los signos de interrogación de la relación entre el personal clave, sobresaliendo el de Monty Williams, entrenador jefe y mejor entrenador de la NBA el año pasado, con DeAndre Ayton, pívot renovado durante la agencia libre. Entrenador y jugador mantienen una relación distante y fría desde el último partido ante Mavs y la demostración de poder de Doncic.
Suns mantiene intacta la columna vertebral de jugadores que les han llevado al éxito, con estrellas genuinas capaces de ser ganadores de partidos encarnados en la dupla formada por Chris Paul y Devin Booker, pero puede surgir preocupación por la poca profundidad del banquillo del equipo de Monty Williams. A esto se le une la derrota para comenzar la pretemporada 22-23 ante Adelaide 36ers, encendiendo con poca intensidad las luces de alarma, unido al cartel en venta que tiene la organización, alcanzando el valor de mercado de 3.000 millones de dólares. Phoenix no es un gran mercado, pero el equipo es opción clara al anillo, manteniendo dos valores seguros, unido que es uno de los equipos más emocionantes de ver y obteniendo el año pasado el récord de temporada regular con 64-18.
Poca actividad durante la offseason, tras renovar a Ayton y Booker, firmando de nuevo al center Biyombo y adquiriendo a Landale y Okogie, dejando marchar jugadores con cierto peso como McGee a Mavs. Esta inactividad en las oficinas demuestra que confían en el núcleo ganador, pero genera dudas y no hay que olvidar que CP3 va camino de los 38.
PLANTILLA 22-23
SIGUEN:
DeAndre Ayton, Bismack Biyombo, Devin Booker, Mikal Bridges, Torrey Carig, Cameron Johnson, Chris Paul, Cameron Payne, Dario Saric, Landry Shamet, Ish Wainright
ALTAS:
Jock Landale (Spurs), Damion Lee (Warriors), Josh Okogie (Wolves), Duane Washington Jr. (Pacers), Adonis Arms, Saben Lee
BAJAS:
Aaron Holiday (Hawks), Gabriel Lundberg (Virtus de Bolonia), JaVale McGee (Mavs), Elfrid Payton
Entrenador:
Monty Williams. Ayudantes: Kevin Young, Michael Ruffin, Jarrett Jack, Mark Bryant
LA ESTRELLA: devin booker
Continuará cuatro temporadas más el idilio de Booker con Arizona y la ciudad de Phoenix, eso sí, a razón de 224 millones de dólares, siendo su renovación y continuidad en Suns clara y él será la piedra angular del proyecto de presente y futuro, con o sin Sarver. Se trata de uno de los grandes jugadores de la NBA, mejorando en juego y eficacia, pensando en él como seria opción al trofeo de MVP al final de curso.
Tres veces All-Star, elegido por primera vez All-NBA tras promediar 26,8 puntos, cinco rebotes y 4,8 asistencias, tirando un 46 por ciento en la 21-22. Él fue parte indispensable del récord de 64 victorias, terminando cuarto en la carrera por el MVP, tras Jokic, Embiid y Giannis Antetokounmpo. El producto de Kentucky entra en la octava temporada convirtiendo a Suns en un equipo proclive a asistir a la lotería del Draft a ser gran candidato al anillo, teniéndolo a dos victorias hace dos cursos cuando perdieron la final ante Milwaukee Bucks. Si echamos la mirada atrás, en el curso 17-18, Suns ganó solamente 21 partidos o al año siguiente bajaron a 19.
En The Valley confían plenamente en Booker sabiendo que los puede guiar a cotas altas, sabiendo de la importancia del jugador que es tan profundo como siempre. Ahora vuelve para quitarse ese mal sabor de la derrota ante Mavericks, haciendo grandes avances defensivos. Con la pérdida de Crowder, una mayor mejora defensiva de Booker podría ayudar a mantener la posición de Phoenix como una de las tres mejores de la liga.
JUGADORES A SEGUIR: Chris paul & cameron johnson
Se suponía que la temporada 21-22 iba a ser una temporada de ensueño para Suns. Iba camino de ser los grandes favoritos al anillo tras quedar como el mejor balance de la Regular Season. La duda es si tendrán una nueva oportunidad para asaltar el campeonato que tanto anhelan y que no deja de ser otro el objetivo del base leyenda de Chris Paul. La edad pasa para todos y CP3 no se escapa. Con 37 años cuida como nadie su cuerpo, pero mostró signos de flaqueza cuando iban 2-0 ante Mavs y Paul a partir de ese momento promedió solamente nueve puntos, siendo casi invisible en el séptimo partido, anotando 10 puntos y repartiendo cuatro asistencias, eso si, con problemas en cuádriceps que ralentizó su juego. Durante la temporada regular, lideró con 10,8 pases canasta la liga.
Ayton es el otro gran nombre a seguir creando uno de los Big Three más importantes de la liga, pero en Solobasket destacamos la figura de Cameron Johnson. Es uno los contribuyentes más importantes de Suns promediando 12,5 puntos la temporada pasada, ocupando la quinta posición en producción. Su capacidad para defender, anotar de tres puntos llegando al 42 por ciento, será un elemento clave para Monty Williams, además de la profundidad. Johnson finaliza contrato al final de esta temporada si los Suns no le dan una prórroga. A los 26 años, sigue teniendo margen de mejora, incluso que tenga un papel aún más importante en estos Suns (fue tercero en la votación como mejor sexto hombre). Nombres como Lee, Payne, Shamet o el regreso de Saric, deben ser importantes dentro de la segunda unidad.
deandre-ayton-monty-williams.jpg

EL OBJETIVO & LA CLAVE
Phoenix Suns continuará como un equipo ganador, pero genera dudas de si realmente es uno de los grandes candidatos dentro de la Conferencia Oeste, con un Ayton dudoso respecto a su situación y papel dentro del equipo. Con CP3 en declive y sin ninguna llegada durante la temporada baja. Muchas preguntas que deben responderse, pero no hay que olvidar que fue la única franquicia que se clasificó entre los cinco mejores tanto en ataque como en defensa, sin olvidar tampoco que Monty Williams fue trofeo Red Auerbach.
Pero el colapso en playoffs es una losa que han de superar, enfrentándose al difícil desafío de navegar por la subida de Phoenix de vuelta a la cima del Oeste ante equipos que han mejorado dentro de la misma conferencia, combinado con escuadras ya formidables como Warriors, Mavs, Wolves o Grizzlies.