CONTEXTO
Todas las predicciones marcan a Spurs como claros candidatos a ocupar la última posición del Oeste, incluso viendo superiores a equipos como OKC, Rockets o Utah Jazz. Y con este panorama desolador, y con este panorama, la ciudad del Álamo, previsiblemente es está preparando para vivir una temporada repleta de derrotas. Ahora bien, en la organización de San Antonio Spurs surge antes del inicio de la temporada oficial el nombre del factor Wembanyama en el horizonte. Estamos ante la temporada donde el tanking puede aparecer en escena, con la clara intención de tener más opciones de aspirar al número uno del futuro Draft y ver como un jugador de este calibre puede cambiar la dinámica. Y los Spurs conocen bien este modelo, ya que la llegada de Tim Duncan hizo cambiar todos los cimientos en la historia del equipo de Texas. El francés en la actualidad reúne tantas cosas, que Popovich puede estar pensando en él como elemento de futuro indispensable.
Con la salida de Dejounte Murray durante la offseason, el gran líder volverá a ser Gregg Popovich, entrando en una clara fase de reconstrucción, llegando y coincidiendo los Spurs con su 50 aniversario. Tras la eliminación en el Play-in ante Pelicans, comenzó la fase de pensar en futuro, dejando marchar a Murray dirección Atlanta, marchándose también Gallinari y meses antes Derrick White, para ir consiguiendo muchas rondas de Draft para ir amasando. Se pone fin a más de veinte décadas de victorias, siendo una de las franquicias más ganadoras de la historia de la liga, con un Popovich que se ha convertido en el entrenador con más victorias, con un total de 1344 en 2030 partidos, además de cinco títulos y 22 apariciones consecutivas en postemporada.
Ya lo comentó el veterano entrenador a finales de septiembre: "Probablemente, no debería decirlo, pero lo diré de todos modos. Nadie aquí debería ir a Las Vegas con la idea de apostar por nosotros para ganar el campeonato". Con la confección del roster liderados por Vassell, Keldon Johnson o Primo, poco o nada da para decidirse por los Spurs, a no ser que sea ganar menos de veinte partidos.
PLANTILLA 22-23
SIGUEN:
Zach Collins, Keldon Johnson, Romeo Langford, Doug McDermott, Jakob Poeltl, Josh Primo, Josh Richardson, Devin Vassell, Joe Wieskamp, Keita Bates-Diop, Tre Jones
ALTAS:
Dominick Barlow (R), Malaki Branham (R), Chaundee Brown (Hawks), Gorgui Dieng (Hawks), Jordan Hall (R), Alize Johnson, Isaiah Roby (OKC), Jeremy Sochan (R), Blake Wesley (R)
BAJAS:
Devontae Cacok, Jock Landale (Suns), Dejounte Murray (Hawks), DJ Stewart (Mavs), Lonnie Walker IV (Lakers)
Entrenador:
Gregg Popovich. Ayudantes: Darius Songaila, Mitch Johnson, Brett Brown, Matt Nielsen
LA ESTRELLA: devin vassell
Llega el silencio en este momento de análisis de Spurs cuando nos decidimos por la elección. Puede ser Keldon Johnson la gran figura que lidere a la franquicia durante el curso, pero lo que queda claro es que con Murray poniendo dirección a Hawks y Georgia, hay un vacío importante. Por tanto, Vassell es el escogido, siendo la piedra angular junto a Keldon del equipo y tiene herramientas para que pueda ser así. Llega a su tercera temporada promediando el año pasado 12 puntos en 27 minutos. Ahora está listo para dar el salto y ser parte del quinteto titular y adquirir más responsabilidades adicionales.
Vassell es un extraordinario defensor de equipo, anticipándose en las jugadas y mejorando en la defensa individual. En la parcela ofensiva ha sido un jugador de rotación, casi siempre a partir de tiros abiertos. Ahora, tras la marcha de Dejounte Murray y Lonnie Walker IV, el pick 11 del Draft de 2020 procedente de Florida State, tendrá más protagonismo, cogiendo todo el peso a partir de su tamaño y su tiro de salto para crear por sí mismo. Puede ser un jugador parecido a lo que se ha vivido con Middleton en Bucks, pero sin el nivel actual que ha obtenido el All-Star. Vassell se ayudará de Poeltl y especialmente de Zach Collins para golpear con tiros exteriores.
JUGADORES A SEGUIR: Jeremy sochan & jakob poeltl
Jugadores internacionales como elementos diferenciales en Popovich. En esta ocasión, son dos jugadores secundarios como Sochan, nacido en Guymon, Oklahoma, pero con pasaporte polaco, dando sus primeros pasos en el baloncesto en Inglaterra, siendo pick 9 tras un año en Baylor. El otro jugador destacado es el austriaco Poeltl, nacido en Viena y desde 2018 en San Antonio Spurs, siendo también un pick 9 del Draft de 2016 escogido por Toronto Raptors.
Sochan no tendrá ninguna presión en su año de rookie dentro de una organización en plena reconstrucción. No disputó la Summer League de Las Vegas por lesión, teniendo interesantes detalles en su defensa, juntando rapidez para defender el corte, junto a une buena defensa en el poste y siendo un buen taponador de disparos. El polaco que tampoco disputó el Eurobasket, puede ser el pegamento que necesite la franquicia para el futuro, sabiendo que no es un producto ni mucho menos acabado, viendo como ofensivamente tiene muchos aspectos por mejorar y desarrollar, sobre todo por su falta de tiro. Junto a Sochan, también será interesante per las evoluciones de jugadores procedentes del Draft como Malaki Branham (elección 20) y de Blake Wesley (elección 25).
La experimentación que llevará a cabo Spurs durante el curso puede dar pie a una posible salida del pívot austriaco. Poeltl es un verdadero ancla defensivo, siendo interesante el cómo puede facilitar las cosas al backcourt. Además, es uno de los principales taponadores de la liga, colocando 118 el año pasado y 123 hace dos temporadas. Junto a él, Popovich contará con Zach Collins y Gorgui Dieng en la posición de center.
uid_3cc27c69a6074deb86da491d1226a193_width_1373_play_0_pos_0_gs_0_height_779.jpg

EL OBJETIVO & LA CLAVE
Keldon Johnson es la amenaza más peligrosa desde el inicio en Spurs junto al citado Vassell. Pero el crecimiento y desarrollo serán los elementos destacados en San Antonio. Una franquicia acostumbrada a ganar y mucho, ahora tocará sufrir y ver de lejos los playoffs, pensando de nuevo en la lotería del Draft.
Eso sí, la gran figura de la franquicia tejana sigue siendo Popovich. Es el entrenador con más victorias y también el mejor pagado con 11,5 millones de dólares, cuando entrará en su 27 temporadas como entrenador, siempre en la organización del espolón. En los últimos tiempos suben las especulaciones sobre su posible jubilación, más tras dejar USA Basketball, etiquetado como uno de los mejores entrenadores de todos los tiempos en la NBA. "Coach Pop", nació en el estado del baloncesto, Indiana, ganando el oro olímpico en Tokyo el verano pasado y llegando a la pregunta, ¿Puede ser el último baile de Popovich como head coch en la NBA y Spurs?