Solapas principales

Se encuentra usted aquí

Utah Jazz, buscando su sitio en la élite

  • Un fantástico verano, con las llegadas de Conley y Bogdanovic, les sitúa entre la clase noble del salvaje Oeste
  • Ricky, Favors y Crowder, las principales bajas para una temporada apasionante en la que aspiran al menos a pelear por las Finales de Conferencia

Salt Lake City debe ser una de las ciudades que con más deseo se está esperando la llegada del 22 de octubre, cuando arranque uno de los cursos más anhelados de las últimas décadas del panorama NBA. Utah Jazz ha sido catalogada como una de las franquicias vencedoras de la Agencia Libre, y los movimientos realizados por Justin Zanik (nuevo GM) han disparado el hype de los Jazz hasta situarlos en un escalón levemente inferior del de las franquicias angelinas, pero no necesariamente al de otros gallos del Oeste como Rockets o Warriors, y con nada que envidiar a OKC, Denver, Portland o San Antonio. Estamos, pues, ante una de las temporadas más esperanzadoras para la franquicia del estado mormón desde principios de siglo, aunque es cierto que deberán ajustar bien sus piezas y demostrar que su amplio fondo de armario les convierte en una de las plantillas más completas y compensadas de la liga.

TEMPORADA PASADA

La 2018-19, tras un gran balance de 50-32 en RS, acabó de manera abrupta ante su verdugo también la temporada anterior, Houston, esta vez en primera ronda, pese a que ahora sí contaban con todas las estrellas disponibles. Pese a ello, no les dipara ganar más de un partido a La Barba y compañía, cerrando el curso y casi un ciclo con un 4-1 a las primeras de cambio. Donovan Mitchell fue, en su segundo año, el claro líder de la franquicia (encabezando del ranking de minutos, puntos tiros), seguido por Gobert, Ingles, Ricky, Favors y Crowder. Los tres últimos ya no están el en el equipo, porque en la Agencia Libre llegó la revolución silenciosa de los de SLC: la llegada desde Memphis de Michael Conley supuso la salida de Crowder rumbo a Tennesse y la sentencia a Rubio, que acabaría volando a Phoenix. Favors marchó a New Orleans, y en el capítulo de llegadas, varias a tener muy en cuenta a parte del base y mejor amigo de Marc Gasol: Bojan Bogdanovic y Ed Davis, un excelso tirador y el recambio ideal de Favors, que tras nueve años tenía que abandonar Utah. Pero además, Zanik traía a precio de ganga (por el mínimo), dos piezas que pueden resultar fundamentales en la profunda rotación de los Jazz, Jeff Green y Emmanuel Mudiay, procedentes de Washington y Nueva York.

Altas: (Agencia libre:) Ed Davis, Bojan Bogdanovic, Emmanuel Mudiay, Jeff Green, Trevon BluiettJuwan Morgan. (Fichajes:) Stanton Kidd, William Howard, Nigel Williams-Goss.

Bajas: (Traspaso:) Grayson Allen, Jae Crowder, Kyle Korver(Agentes libres:) Ricky Rubio, Mitrou-Long, Tabo SefoloshaCavanaughEkpe UdohDerrick Favors(Cortados:) Raúl Neto.

 

ESTRELLA

Todos los galones para un jugador de 23 años y dos de experiencia en la NBA: Donovan Mitchell. Un All-Star en potencia que este año debería estrenarse en el partido de las estrellas y que el pasado fue de menos a más, confirmando las excelentes sensaciones ofrecidas en su año rookie. Su progresión le llevó a completar una tarjeta estadística más que destacable: 23’8 puntos, 4’1 rebotes, 4’2 asistencias, con un 43’2% en FG (en su primer año firmó 20’5, 3’7, 3’7 y 43’7%). Mitchell, referencia en la pizarra de Snydertuvo un alto porcentaje de USG (30’9%), muy superior al siguiente -Ricky Rubio22’1%- y Favors -18’8-, de los jugadores con más de 40 partidos en temporada regular. Ofrece además un correcto Net-rating (6’8, entre los 30 mejores de la liga con 50+), tercero de su equipo tras Ingles y Gobert, lo cual habla bien de su balance ataque-defensa.

Este año estará mejor apoyado que nunca en el perímetro, con un base que parece venirle a la perfección por ritmo de juego, y fiables tiradores como Bogdanovic e Ingles, lo cual puede facilitarle algo más de espacio para su creatividad, su 1x1, y en definitiva, su instinto asesino para un líder natural como es el ex de la universidad de Louisville.

Donovan Mitchell's Best Plays From the 2018-19 NBA Regular Season

ROOKIEs

Varias son los jóvenes noveles que debutarán este año en la liga de la mano de Quin Snyder y sus Jazz. Tres han sido drafteados este verano y uno lo fue en 2017. La elección más alta (2ª ronda,  50) es para Jarrell Brantley, elegido y traspasado por Indiana. Se trata de un ala-pívot de 2’01 y 23 años que procede de la Universidad de Charleston. Le encanta jugar de cara, botar y driblar pese a su apariencia tosca. Posee una mecánica de lanzamiento más efectiva que estética, y es muy difícil de parar cuando va hacia el aro. Promedió 19’4 puntos y 8’4 rebotes en su último año universitario.

Justin Wright-Foreman (21 años, elegido con el número 53 del último draft), aterrizará en Utah tras cuatro años universitarios en los Pride de Hofstra, donde promedió el último curso 27 puntos por encuentro, llegando a anotar en febrero de este mismo año 48 ante William&Mary. Se trata de un base zurdo de 1’88, hábil, potente de piernas, con fuerza para encarar el aro y un correcto lanzamiento exterior. Como Brantley, tendrá en principio un contrato dual, aunque está realizando una temporada llamativa:

Justin Wright-Foreman Full Highlights 2019.07.02 Jazz vs Cavs - 20 Pts, 4 Asts! | FreeDawkins

Mike Oni es un escolta de origen nigeriano de 1’98 y 22 años, elegido por los Warriors en la posición 58 del draft de este verano. Una especie de Oladipo, mezcla de físico y talento, con capacidad anotadora y olfato para el cluth, pero cuya principal característica son sus espectaculares mates. Es bastante probable que antes o después lo veamos en el slam dunk contest del All Star.

Por último, Nigel William-Goss (base, 25 años1’92) fue drafteado en 2017 llega tras su paso por Europa, donde esta última temporada disputó la Euroliga con el Oliympiacos de David Blatt, ganándose un contrato en la plantilla de Utah.

COACH (Y ESTILO DE JUEGO)

Poca duda ofrece el estilo de juego de los Jazz y la impronta de Quin Snyder en su desarrollo. Utah es uno de los equipos que más y mejor defiende del campeonato, y los datos no hacen sino corroborar tal afirmación: fueron el segundo mejor equipo de la liga en defensa (a sólo cuatro décimas de los Bucks en Def.Rtg), y llevan tres años consecutivos en el top3. Fueron primeros en % de rebotes defensivos (2º en puntos de segundas oportunidades concedidas) y terceros en tapones por encuentro. De todo ello tiene mucha culpa Rudy Gobert, nombrado como mejor jugador defensivo de la liga en las dos últimas temporadas, y tercer máximo taponador el año pasado (además de ser el jugador de mejor porcentaje de tiro de la liga). Defensivamente tratarán de seguir utilizando su “embudo”, ajustando al máximo las ayudas exteriores para conceder el menor número posible de lanzamientos, llevando al ataque rival a la boca del lobo, donde quien más aúlla es Gobert, antes de zamparse a la presa cerca del aro.

En ataque, el cambio de Conley por Ricky ofrecerá probablemente un mayor ritmo de juego, además de garantizar un mayor “colmillo” a la ofensiva mormona con su llegada. No parece sin embargo que vaya a afectar a la utilización del pick&roll (uno de sus principales recursos) con la figura de Gobert como arma (bloqueos y finalizaciones top de la NBA), con el añadido que ofrece el rango de tiro abierto desde las esquinas con Ingles y Bogdanovic como estiletes (en catch&shoot o tras bote), además obviamente del repertorio que pueda ofrecer Mitchell, y de una segunda unidad de garantías, con MudiayExumO’Neale, Ed Davis o Jeff Green listos para aportar desde el banquillo.

PLANTILLA

SITUACIÓN SALARIAL

Utah es una de las franquicias más “saneadas” de toda la liga y este es un dato a tener muy en cuenta. De las 30, es la segunda que menos masa salarial tiene actualmente comprometida, solamente superada por Atlanta Hawks, a años luz de las posibilidades deportivas de los de Salt Lake City. “Sólo” invierten 112’3 millones de dólares, justo por delante de Bulls, Kings y Knicks, otras franquicias con muchas menos expectativas presentes que los Jazz. El equilibrio es posible gracias a que su mejor jugador está todavía con contrato rookie (Mitchell cobrará este año 3’6M$ con opción de equipo para el que viene por 5’2), y gracias a los movimientos de este mercado (sobre todo la salida de Favors y las llegadas por el mínimo ya mencionadas), les ha permitido tener un equipo con ciertas aspiraciones pero sin comprometer su futuro económico, muy lejos del impuesto de lujo que superan otras plantillas (132’5M$).

Sus tres principales contraros son:

Mike Conley (1+1 años a 32M$), Rudy Gobert (dos años garantizados a 25 y 26’5M$) y Bojan Bogdanovic (ha firmado por 4 temporadas, entre 17 y 19’5M$).

PREDICCIÓN Y OBJETIVOS

El objetivo de los Jazz para este año debe ser, al menos, subir uno o dos peldaños más respecto al curso pasado. Como mínimo deben pelear por alcanzar las Finales de Conferencia, aunque dependiendo de los cruces, esto puede ser más o menos complicado. Para ello, deberán llevar a cabo una buena liga regular que les sitúe entre los cuatro primeros del Oeste, y superar la primera ronda (el año pasado no lo hicieron, pero sí los dos anteriores). Situándonos hipotéticamente en las semis, deberían competir “hasta el final” para hacerse un hueco en el penúltimo escalón, unas finales de conferencia que les situara a las puertas de una gran Final de la NBA, algo que no consiguen desde la 97-98, y que todos recordamos tan bien.

Mi predicción es que alcanzarán las semifinales de Conferencia, y una vez allí... es muy complicado vaticinar qué puede suceder. La competencia es brutal, con los equipos angelinos supuestamente compitiendo por lo máximo, y veremos qué tal evolucionan los nuevos Rockets de Harden y Russ. Tampoco hay que descartar a los Warriors, que con un hipotético Curry desatado, D’Lo madurando rápido, y Klay para antes de la primavera, nadie puede eliminarlos a priori. Resultado más probable para Utah: Caen en semifinales de Conferencia en una serie larga.

[imagen de portada y cierre vía clutchpoints.com]

Sobre el autor

 
Imagen de raeworld13 Rubén Alcaide@raeworld11Amante del deporte: practicarlo, verlo y describirlo. Mi blog: https://lineasdefondo.wordpress.com
Antiguedad: 
6 años 7 meses
#contenidos: 
470
#Comentarios: 
848
Total lecturas: 
1,389,427

Comentarios

Veremos si mantiene la química, les costará sangre, sudor y lágrimas. Y si sale bien podrían petarlo