Solapas principales

Se encuentra usted aquí

NCAA: Favoritos, posibles sorpresas y cenicientas en esta March Madness

  • Esta noche comienzan los First Four: Texas A&M Corpus Christi ante Texas Southern e Indiana contra Wyoming.
  • Este año la competición ha estado muy igualada, con gran cantidad de equipos alternando el nº1 del ránking

El martes 15 es uno de los días marcados para los amantes del College basketball ya que esta noche, arrancará la March Madness con los First Four que disputarán Texas A&M Corpus Christi ante Texas Southern e Indiana contra Wyoming.

Aquí realizamos una mini guía en la que destacamos el equipo favorito para llegar a la Final Four, un buen equipo que podría llegar a instancias finales y un cabeza de serie muy bajo que podría dar la sorpresa en cada una de las cuatro regiones que conforman el bracket.

WEST REGION

FAVORITO: GONZAGA BULLDOGS

El máximo favorito de la región oeste, y uno de los grandes candidatos a lograr el título final, son los Zags de Mark Few, unos Bulldogs que han finalizado la temporada regular con un balance de 24 victorias y 3 derrotas y como número 1 de los rankings finales de la Associated Press, mismo lugar en el que comenzaron este curso 2021-2022. Además, por tercer año consecutivo, lograron alzarse con el torneo de conferencia de la WCC, consiguiendo el pase automático tras derrotar a Saint Mary’s en la final.

El jugador a seguir de los Zags es indiscutiblemente Chet Holmgren, gran candidato al número 1 del próximo NBA Draft. Hablamos de un siete pies que, debido a su poca corpulencia, juega de cuatro y tiene una gran capacidad de echar el balón al suelo y encarar el aro, grandes movimientos cerca del aro y ser una amenaza desde más allá del arco.

chet_holmgren.jpg

Chet Holmgren es el máximo candidato a ser número 1 del draft | Foto: Gonzaga Bulldogs

UNDERDOG: CONNECTICUT HUSKIES

Considerando como underdogs a los equipos que pueden alcanzar la Final Four con un número de cabeza de serie por debajo del 4, los Huskies son candidatos a serlo en la región Oeste, ya que tras su vuelta a la Big East hace dos campañas, en esta temporada han sido capaces de derrotar a todos los favoritos y quedar terceros en una conferencia tan competida como la Big East. Su juego se basará en el acierto del combo RJ Cole y el poderío interior del malí Adama Sanogo, pero nadie debería dudar de que los de Dan Hurley serán un rival duro cuando se enfrenten a los grandes favoritos de la región.

El jugador más decisivo de los Huskies es el combo guard RJ Cole, un jugador que maneja el juego de los de Storrs y que es un buen tirador tanto de larga como de media distancia, así como un buen generador para sus compañeros. De su buen desempeño dependerán las posibilidades de que UConn puedan buscar el quinto título de la NCAA.

CANDIDATO A CENICIENTA: DAVIDSON WILDCATS

Conocida en España por haber sido el alma mater de Stephen Curry, la universidad de Davidson se presenta en esta March Madness con el cartel de candidato a Cenicienta, es decir, uno de esos equipos de seed bajo que podría dar la sorpresa y alcanzar las últimas instancias del torneo colegial. Y es que los de Bob McKillop se han alzado con su primera temporada de conferencia desde 2015 y lo han hecho con un ataque devastador, ya que han sido el undécimo mejor equipo ofensivo de toda la competición – 116.8 puntos cada 100 posesiones- gracias a su acierto en lanzamiento, algo que se observa en un porcentaje de tiro efectivo de 55.6%, decimocuarto de toda la NCAA, destacando sus tres grandes baluartes como son el interior Luka Brajkovic, y los exteriores Foster Loyer y Hyunjung Lee, cada uno de ellos capaces de ser generar más de 1.15 puntos por cada posesión ejecutada por ellos.

La gran atracción en esta Madness de los de Carolina del Norte procede de Corea del Sur, ya que Hyunjung Lee es un jugador con posibilidades de futuro en la NBA, al ser un jugador con una gran capacidad de lanzamiento en suspensión, tanto desde la larga distancia como tras bote, además de tener una visión de juego más que decente. Puede sufrir contra jugadores muy físicos, pero, al mismo tiempo, puede ser una tortura para cualquier defensor que le otorgue un mínimo espacio.

SOUTH REGION

FAVORITO: ARIZONA WILDCATS

Tras los últimos años de Sean Miller con más sombras que luces, la llegada a Tucson de Tommy Lloyd ha sido aire fresco para los Wildcats, que han vuelto a ser uno de los mejores conjuntos de la competición y tan solo han sido derrotados por Tennessee, UCLA y Colorado y volviendo a ganar el título de la PAC-12 tras unos años de sequía. Estos éxitos los han conseguido con una plantilla eminentemente internacional y de gran calidad tanto exterior, encabezados por Ben Mathurin y el estonio Kerr Kriisa que cayó lesionado en el primer partido del torneo de conferencia, como en el interior con Azuolas Tubelis y Christian Koloko.

El canadiense Bennedict Mathurin ha sido una de las grandes sorpresas positivas de la competición colegial, evolucionando mucho y en positivo respecto a la temporada anterior, de manera que se ha convertido en un jugador que, sin necesidad de acaparar muchos lanzamientos, ha sido capaz de promediar casi 20 puntos por partido gracias a su físico y un muy buen lanzamiento exterior. De tener una buena Madness, no sería descartable verlo luchar por entrar en el Top 5 del próximo draft.

UNDERDOG: HOUSTON COUGARS

únicamente derrotado en 5 ocasiones y por conjuntos de tanto nivel como Wisconsin, Alabama, SMU y Memphis, sea considerado como seed 5, carece de mucho sentido, pero es lo que le ha pasado a los de Kelvin Sampson, a los que no les han bastado las victorias como Oklahoma State, Butler o Virginia ni su paseo en la American. Han sido uno de los mejores equipos de toda la competición tanto en ataque, décimos mejores anotando 117.3 puntos por 100 posesiones, como defensivamente, permitiendo 90.9. Destacan por su juego interior, con una gran intimidación y capacidad reboteadora gracias a Josh Carlton, J’Wan Roberts y Fabian White.

Tal y como se ha comentado, el poderío de los Cougars se demuestra en el juego interior, cuyo máximo exponente, y por ende, el jugador a seguir esta temporada, ha sido Josh Carlton. Hablamos de un 2.08, cuyo poderío ofensivo se basa en jugar por encima del aro, que es un gran reboteador ofensivo, pero sobre todo un intimidador, haciendo complicada la anotación del rival.

CANDIDATO A CENICIENTA: CHATTANOOGA MOCS

Dentro de una conferencia siempre minusvalorada como la Southern Conference, los Mocs se han alzado con la victoria tanto en la temporada como en el torneo y, a pesar de no haberse enfrentado a ningún rival de demasiada entidad, llegan al torneo con una plantilla cargada de talento, entre los que se encuentra el combo haitiano David Jean-Baptiste, que anotó el triple sobre la bocina que les dio el título en el torneo de conferencia, el angoleño, ex de Kansas, Silvio de Sousa o Malachi Smith, siendo un rival a evitar por los grandes equipos.

El mejor jugador de los de Tennessee esta temporada es el que ha sido nombrado mejor jugador de la SoCon como Malachi Smith, un escolta con gran capacidad física, de penetración y de robar balones en defensa, pero que, con el paso de sus temporadas en college, ha desarrollado un gran lanzamiento de 3 puntos que lo convierte en un jugador tremendamente peligroso en cualquier ataque.

chattanooga_mocs.jpg

La universidad de Chattanooga es una de las grandes candidatas a dar la sorpresa | Foto: Chattanooga Mocs

MIDWEST REGION

FAVORITO: KANSAS JAYHAWKS

Volvieron a alzarse con el título, ex aequo con Baylor, y con el torneo de conferencia de la Big 12, por lo que los de Bill Self deben volver a ser considerados como uno de los grandes candidatos al título final del NCAA Tournament en este 2022. Los Jayhawks poseen un juego con una rotación corta, ocho jugadores, pero de gran nivel tanto en el interior con David McCormack o Jalen Wilson, como en el exterior en el que podemos encontrar a piezas de gran nivel como Remy Martin, Christian Braun y Ochai Agbaji, algo que les ha permitido tener la sexta mejor ofensiva de toda la competición.

En su cuarta temporada en Lawrence, el nigeriano-americano Ochai Agbaji ha continuado su evolución y ha pasado de ser un gran defensor, a ser uno de los mejores jugadores de la competición en ambos lados de la pista. Destaca este año su gran porcentaje desde la línea de tres en gran volumen de lanzamiento (40,5% en 7 tiros por noche), además de una mejora también en la media distancia y la penetración. Para que KU tenga alguna opción de vencer, su número 30 deberá destacar.

UNDERDOG: USC TROJANS

Sorprendentemente seleccionados únicamente como seed 7, los de Andy Enfield buscarán repetir y mejorar el Elite 8 que alcanzaron la pasada campaña, tras una temporada en la que han combinado luces y sombras, sobre todo en una PAC-12, que parece haber aumentado el nivel respecto a temporadas anteriores. Para intentar lograr este éxito, los angelinos cuentan con un roster compensado entre el juego exterior, encabezado por el transfer de Memphis Boogie Ellis y Drew Peterson, y el interior comandado por Isaiah Mobley y Chevez Goodwin. Ya han vencido a equipos como UCLA, pero, ¿conseguirán dar la campanada y meterse entre los 4 mejores equipos?

Dentro de los Trojans, el jugador que más debe seguir el aficionado es Isaiah Mobley, el hermano de Evan, jugador de los Cleveland Cavaliers y compañero suyo en el front court la temporada pasada. Isaiah es un jugador que ha mejorado en su lanzamiento en las cercanías del aro y con un decente lanzamiento exterior, pero, sobre todo, un jugador con gran potencial como reboteador y taponador. Si es capaz de estar a un alto nivel, USC tendrá más oportunidades de lograr el puesto en el Midwest.

usc_trojans.jpg

La USC de Andy Enfield buscará volver a alcanzar o superar el Elite 8 esta temporada | Foto: USC Trojans

CANDIDATO A CENICIENTA: SOUTH DAKOTA STATE JACKRABBITS

Con una temporada de conferencia en la que han acabado invictos, los de Eric Henderson se han ganado el derecho a ser considerados como uno de los grandes candidatos a soñar en dar la sorpresa y vencer a las grandes High Majors. Todo ello a base de un gran ataque, ya que son el equipo con mejor porcentaje de tiro de campo efectivo de la competición y que, al mismo tiempo, es un conjunto que cuida muy bien el balón ya que también se encuentran entre las 25 universidades que menor porcentaje de robos comete, con un 15.3.

Dentro de estos Jackrabbits que pueden soñar con ser la gran cenicienta, el jugador más importante es Baylor Scheierman, un jugador completísimo ya que, con la altura de un alero, es el general en pista de los de Brookings al poseer una gran IQ y visión de juego, un lanzamiento exterior mortífero en el que anota un 47% en sus más de 5 bombas por partido, además de una capacidad reboteadora en defensa que lo coloca entre los mejores 70 jugadores de la competición.

EAST REGION

FAVORITO: PURDUE BOILERMAKERS

A pesar de tener únicamente el seed #3, los Purdue Boilermakers son el gran candidato para alcanzar la Final Four en la región este. Terceros en la clasificación de la temporada regular, con un único partido de diferencia respecto de los campeones, y subcampeones del torneo de la Big Ten, han logrado ser colocados como número 1 del ránking en una semana y Top 3 durante gran parte del año, basado en la que puede ser considerada como mejor pareja de centers de toda la competición colegial, Zach Edey y Trevion Williams, el tiro exterior de Sasha Stefanovic y la capacidad en toda la pista de Jaden Ivey.

Con el baloncesto en las venas desde que nació – es hijo de la entrenadora del equipo femenino de un gran college como Notre Dame- Jaden Ivey es uno de los jugadores que más ha llamado la atención en la presente temporada, al ser un jugador que combina su buen manejo con una capacidad física y de penetración muy buena, además de un tiro exterior más que decente. Otro de los jugadores que pinta a Top 5 del próximo draft.

jaden_ivey.jpg

Del desempeño de Jaden Ivey dependerán muchas de las opciones de Purdue | Foto: Purdue Boilermakers

UNDERDOG: SAINT MARY'S GAELS

Vuelven los de Randy Bennett al Baile y lo harán como uno de los candidatos a sorprender a los grandes favoritos de su región, algo que los de Moraga ya han hecho esta temporada al ser capaces de batir a equipos teóricamente más potentes que ellos como Oregon, Utah State o la todopoderosa Gonzaga. Para lograr este objetivo deberán mantener la gran defensa mostrada hasta ahora – han sido la novena mejor defensa del país solo permitiendo 90 puntos cada 100 posesiones- y que en ataque siga funcionando la tripleta Tommy Kuhse – Logan Johnson – Matthias Tass.

El mejor jugador de los Gaels en esta campaña ha sido un estonio como Matthias Tass, un jugador a seguir y que es muy probable que veamos por Europa en años venideros. Tass no es un jugador muy físico, pero sí muy inteligente sobre el parqué, siendo capaz de acabar con ambas manos en las cercanías del aro y también tiene un buen lanzamiento de media distancia, algo que queda reflejado en su gran porcentaje desde el 4.60, desde dónde promedia casi un 80% de acierto.

CANDIDATO A CENICIENTA: SAN FRANCISCO DONS

24 años después vuelven los Dons a disputar la March Madness y se presentan en ella siendo uno de los equipos pequeños a los que nadie querría encontrarse, es decir, un candidato a ser la cenicienta. Y lo hacen tras una gran temporada, especialmente en su parte non-conference en la que fueron capaces de vencer a rivales de gran entidad como Davidson, Arizona State o BYU, en la que han demostrado ser tanto un gran ataque como una gran defensa, estando en el Top 50, con jugadores que pueden sorprender como los exteriores Jamaree Bouyea y Khalil Shabazz o el bielorruso Yauhen Massalski, uno de los mejores reboteadores de la competición universitaria.

El jugador más destacado de estos Dons es Jamaree Bouyea, un combo guard que es capaz de dirigir, pero cuya mayor virtud ofensiva es el lanzamiento exterior, siendo un jugador con un rango tremendo y muy buen acierto, ya que tiene un promedio de 36% de acierto. Además, es un jugador con muy buenas manos para atacar el robo sobre bote.

 

Sobre el autor

 
Imagen de Jorge Gómez Cornejo Díaz Jorge Gomez Cornejo Diaz@jorgegcdDicen que tengo un título de Ingeniería pero soy un apasionado por el baloncesto. Estuve en Estados Unidos y me enamoré perdidamente de la División I de la NCAA aunque he de reconocer que en España siempre me han tirado los colores estudiantiles.
Antiguedad: 
4 años 11 meses
#contenidos: 
112
#Comentarios: 
157
Total lecturas: 
691,801