Hace años y verlo aún nos deja ASÍ
— SeBaloncesto - FEB (@baloncestofeb) 24 de agosto de 2018
Un mate de LEYENDA @rudy5fernandez‼️ #SelMAS #LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/prSlqCHdyq
Si de algo podemos estar seguros antes del inicio de unas olimpiadas, es de que los jugadores americanos son los máximos favoritos a alzarse con el oro, y que todo lo que no sea así puede calificarse como gran sorpresa. Fue en Atenas 2004 cuando ese guión se rompió y Argentina dio la campanada llevándose el oro con un gran juego de equipo; ahora, cuatro años más tarde, la lógica volvió a imponerse, y Estados Unidos castigó a España a ver el oro desde el segundo cajón del podium de Beijing.
Alto ritmo inicial y primeras ventajas americanas
España saltaba a la cancha consciente de la condición de favorito de EEUU, y con la última derrota de la primera fase muy fresca, pese a ello el equipo español salió desde el inicio sabiendo que no tenía nada que perder.
Pau Gasol, Felipe Reyes, Carlos Jiménez, Juan Carlos Navarro y Ricky Rubio era el 5 elegido para tratar de hacer historia. Los nuestros entraron en la pista muy enchufados, especialmente en defensa con la ya clásica zona 2-3 con constantes ayudas al lado del balón, que llevaba a los americanos a largas posesiones, eso sí, rematadas magistralmente con su gran efectividad desde la línea de 6´25 ya desde la primera jugada del encuentro con el primer triple de Lebrone.
España imprimía un alto ritmo de juego al partido, un 2+1 de Pau, seguido de un mate del catalán nos daban la primera ventaja en el marcador (5-4), pero los americanos seguían empeñados en anotar de tres y Kobe Bryant y Carmelo Anthony asestaban dos nuevos lanzamientos. Con una nueva defensa asfixiante sobre Pau era el momento de que Navarro y Jiménez sacasen su clase a relucir y nos ayudasen a mantener ligeras ventajas; Kobe y Carmelo debían de retirarse al banco con dos faltas personales cada uno, y Navarro aprovechaba para poner a España 5 puntos arriba (19-14) con una de sus clásicas bombas.
Los chicos de Aito estaban maniatando a los americanos, pero los constantes pasos de salida que durante todo el campeonato han marcado el juego americano salían a relucir y les otorgaban un 2+1. Chris Paul llevaba el partido a las tablas con el empate a 22, y los colegiados señalaban una discutida tercera falta de Raúl López, que complicaba las cosas a España en el puesto de base donde no podían contar con Calderón por lesión.
Estados Unidos había logrado un parcial de 0-9 y se marchaba 4 puntos arriba en el marcador (22-26), pero Jorge Garbajosa les recordaba que España también quería la medalla, y lograba un sensacional triple para cortar la racha.
Un nuevo triple de Wade (que finalizaría el periodo con 3 de 4) cerraba el marcador al final de primer periodo con un abultado 31-38 que prometía un emocionante encuentro.
España sigue en el partido
Estados Unidos mostraba su gran momento de forma desde la línea de 3 nada más salir a pista con un nuevo lanzamiento anotado por Kobe y que les llevaba por primera vez a los 10 puntos de ventaja en el encuentro.
Los árbitros, muy discutidos en todo el encuentro, señalaban antideportiva a Howard, pero se comían unos pasos de Kobe que le otorgarían un mate y una ventaja de 12 puntos. Marc Gasol trataba de reducir ventajas, pero Carmelo no estaba por la labor y anotaba el enésimo triple norteamericano.
España quería mantenerse ahí, y lograba un parcial de 5-0 con la conexión Ricky y Rudy. Estados Unidos lograba un alley opp de la mano de Kobe y empezaba a mover el balón a un ritmo vertiginoso que hacía que España notase el desgaste físico. Pese a ello no lograban distanciarse y los nuestros seguían en partido al descanso perdiendo tan sólo por 8 (61-69). Wade guiaba a EEUU con 21 puntos (4 de 4 en tiros de dos y 3 de 6 en t.l)
Manteniendo las distancias para soñar por el oro
Tras el descanso, los nuestros salían en tromba. Un gran Felipe Reyes dirigía el juego en ataque y con un par de canastas consecutivas ponía a España a 6 (66-71). Navarro se sumaba a Felipe en las labores de ataque y demostraba el gran jugador que sigue siendo; dos bombas nos llevaba a los 4 puntos abajo (71-75).
El partido comenzaba a ser no apto para cardiacos, ambos equipos se intercambiaban canastas y triples y el espectáculo hacía las delicias del público. España seguía sufriendo las injusticias arbitrales en forma de pasos y faltas no señalados, pero aun así no se arrugaba y con una nueva bomba de Juan Carlos Navarro obre la bocina se iba 9 abajo al final del tercer periodo (82-91).
El sueño se truncó
Una canasta de 2 de Pau al inicio del último periodo, y un gran alley opp servido por Rudy, daban a Pau el título de máximo anotador del torneo y ponían a España a tan sólo 5 puntos. Garbajosa se sumaba a la fiesta y con un nuevo triple hacía temblar la hegemonía americana reduciendo a tan sólo dos puntos la ventaja (89-91).
Estados Unidos sacaba su clase a relucir y Williams anotaba un nuevo tiro de 3. Rudy devolvía el golpe con un lanzamiento desde la esquina, pero Howard no se quedó atrás y con el enésimo triple ponía de nuevo los 9 puntos de diferencia (92-101).
Kobe volvía a pista y lograba un 3+1 que suponía además la quinta falta de Rudy Fernández, el oro comenzaba a alejarse pese a un triple de Carlos Jiménez, ya que las diferencias seguían siendo de 7 puntos a falta de minuto y medio (104-111). El propio Carlos tuvo en su mano reducir la ventaja a 4, pero erró un nuevo triple, y ahí comenzó la fiesta americana.
Los jugadores estadounidenses liderados por Kobe Bryant comenzaban a festejar la victoria sobre la pista, y los árbitros se sumaron a ella con una técnica al banquillo Español, y otra a Rudy Fernández que puso el 107-118 final en el electrónico.
Gran papel y Gasol, máximo anotador de los JJOO
Con este resultado España no sólo se lleva a casa una digna plata sino que además añade el galardón de máximo anotador a las vitrinas de Pau Gasol con 19´6 puntos de media por encuentro. Por su parte, Ricky Rubio se convirtió a sus 17 años en el jugador de baloncesto más joven de la historia en sumar una medalla olímpica.
Link al partido completo en la web de rtve.es
Vamos a viajar años atrás...
— SeBaloncesto - FEB (@baloncestofeb) 24 de agosto de 2018
Pekin 2008, 12 jugadores hacen HISTORIA ‼️
La #SelMAS consiguió alzarse con una que tuvo sabor a oro #LaFamilia #SomosEquipo pic.twitter.com/iAUM2k6NCk