Una cosa era segura en las semifinales del Preolímpico de baloncesto, y es que en el enfrentamiento entre Bahamas y Líbano se iba a hacer historia. Ninguno de estos dos países había llegado nunca a las eliminatorias de este torneo, siendo la primera participación de los caribeños y la segunda de los libaneses.
Fought for it, earned it
— FIBA (@FIBA) July 6, 2024
Bahamas book their place in the #FIBAOQT final in Spain pic.twitter.com/G7Xg6kdmfi
Parecía que Bahamas no le iba a dar opción al Líbano, pero los de Oriente Medio no se achicaron y dieron guerra hasta el final. No contaron con su su seleccionador, Miodrag Perisic, debido al fallecimiento de su madre. Su asistente, Marko Filipovic, tomó el relevo.
SERGIO EL DARWICH: "NUESTRAS EXPECTATIVAS NO ERAN MUY ALTAS"
Entre los perdedores relució un nombre durante todo el torneo. Un baluarte que puso en el mapa baloncestístico por unos momentos al Líbano: Sergio El Darwich. Con una constitución y una forma de moverse de auténtico jugón, el escolta fue el jugador que más dolores de cabeza dio a España, Angola y Bahamas.
Lebanon (1-1) kept their #Paris2024 dream alive by burying six of their ten three-pointers in the fourth quarter to defeat Angola 74-70 and advance to the #FIBAOQT - Valencia semi-final against Bahamas (2-0).
— Edilson J. Silva (@edilsonbuzz) July 4, 2024
Omari Spellman 22p/13r/3a/2b
Sergio El Darwich 14p/6a/6r/3s pic.twitter.com/mq8FQRPP1q
Una progresión ascendente que se coronó con una actuación individual frente a las estrellas NBA bahameñas con 22 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. El Darwich terminó el Preolímpico de baloncesto promediando 16.3 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias, entrando en el top 12 de la competición en las tres categorías.
Desafortunadamente, no sirvió para seguir rompiendo marcas con el Líbano: "Lo hicimos muy bien en este torneo. Vencimos a Angola, un muy buen equipo y hoy nos quedamos cortos. Nuestras expectativas no eran muy altas y nuevamente tuvimos mala suerte. No sé qué decir. Muy triste, muy triste. Perdimos".
Lebanon are BACK in the game #FIBAOQT
— FIBA (@FIBA) July 6, 2024
https://t.co/uPmSYZI3xS
https://t.co/7XnyzSmcc1 pic.twitter.com/93hztlhvwH
El que fuera en su día el segundo mejor prospecto del Estado de Maine en 2016 regresó a Beirut en 2020, capial libanesa, donde ya ha pasado tres temporadas y a partir de cuando tomó especial relevancia en la selección del Líbano. El Darwich atendió a Solobasket justo después de caer eliminado de pie.
"Tomaron una ventaja de 10-15 puntos y empezamos a alcanzarlos. Y esa fue la diferencia. Si hubiéramos salido un poco más fuerte y ellos no hubiesen creado esta diferencia tan grande, estaríamos en un lugar mejor. Afortunadamente, salimos adelante con nuestras lesiones, mala suerte para nosotros", dijo El Darwich.
UN LIBANÉS, CRIADO EN ESTADO UNIDOS Y CON UN NOMBRE CURIOSO
Su nombre de pila guarda una nula relaicón con sus orígenes. En un país cuyos nombres más comunes son Mohamed y Ali, Sergio El Darwich explicó el motivo de peculiar nombre para un libanés: "Todo el mundo piensa que soy español, pero no, solo tengo un nombre español. Mi abuela veía películas españolas o mexicanas y así se les ocurrió mi nombre, Sergio. No soy español, no tengo nada que ver con España. Me encanta aprender el idioma, pero es muy difícil. Pero sí, solo tengo un nombre español. Estoy feliz con eso".
Triplazo del libanés Sergio El Darwich para llevar a Maine a la prórroga frente a Central Connecticut State:pic.twitter.com/pL8YiIVWrE
— Bryan García (@esperandomarzo) December 23, 2018
Realmente, El Darwich explotó su talento en Norteamérica en busca de una oportunidad, pero no llegó a cuajar. Después de cuatro años en la NCAA, no fue drafteado en 2020 y regresó a Beirut, donde permanece a sus 27 años. "Crecí en Estados Unidos. Me mudé a los EE. UU. cuando tenía 17 años y jugué baloncesto universitario allí", explicó.
"Jugué contra muchos jugadores de la NBA, entonces tengo esta experiencia. Sé que puedo jugar contra ellos, así que no es nada nuevo para mí. Sé que puedo jugar y afortunadamente me presenté hoy y lo hice. Fue una buena experiencia para mí jugar en Estados Unidos y traer mi experiencia al Líbano, a mi club de Beirut y a mi selección nacional", añadió El Darwich sobre su trayectoria.