El Grupo C se postula como el más atractivo por las tres potencias mundiales que jugarán en él, acogiendo a España, Argentina y Eslovenia, que pelearán por pasar a las eliminatorias, junto a Japón. Tres de los países mejor clasificados en los rankings FIBA, más relevantes en la historia reciente del baloncesto internacional y, por supuesto, tres sólidas candidatas a la medalla. Un subcampeón mundial, un campeón del propio mundial y el ganador del último Eurobasket. Diversión asegurada en elgrupo más parejo en una de las Olimpiadas más abiertas.
ESPAÑA
PLANTILLA Y POSIBLE MEJOR QUINTETO
Posición | Nº | Jugador | Altura | Equipo |
---|---|---|---|---|
AP/P | 4 | Pau Gasol | 2.15 m | FC Barcelona |
A | 5 | Rudy Fernández | 1.96 m | Real Madrid |
B | 6 | Sergio Rodríguez | 1.91 m | Olimpia Milano |
B | 9 | Ricky Rubio | 1.93 m | Minnesota Timberwolves |
A/AP | 10 | Víctor Claver | 2.07 m | Valencia Basket |
P | 13 | Marc Gasol | 2.11 m | Los Angeles Lakers |
A/AP | 14 | Willy Hernangómez | 2.11 m | New Orleans Pelicans |
A/AP | 16 | Usman Garuba | 2.03 m | Real Madrid |
A | 20 | Alberto Abalde | 2.02 m | Real Madrid |
E | 21 | Alex Abrines | 1.98 m | FC Barcelona |
E/B | 23 | Sergio Llull | 1.90 m | Real Madrid |
A | 41 | Juancho Hernangómez | 2.06 m | Minnesota Timberwolves |
Posición | Jugador |
---|---|
B | Ricky Rubio |
E | Rudy Fernández |
A | Alberto Abalde |
AP | Víctor Claver |
P | Marc Gasol |
¿COMO LLEGAN A LOS JJ.OO?
La Selección Española hizo los deberes antes que nadie para clasificarse para los Juegos Olímpicos. Los de Sergio Scariolo ganaron una plaza para Tokyo por su triunfo en la Copa del Mundo de 2019 en China. En este Mundial se repartían hasta siete tickets para los JJ.OO. y, en cuanto a España, los dos equipos europeos mejor clasificados se llevarían uno. Los españoles afrontan esta edición con buenas sensaciones en su gira preparatoria, con dos victorias sobre Irán y Francia, pero una derrota ante Estados Unidos en Las Vegas, en su último partido antes de partir a Japón. Ahora, España participará por decimotercera vez en unos Juegos Olímpicos y, a falta de conseguir la ansiada medalla de oro, buscará la que puede ser su quinta medalla olímpica -tres platas y un bronce-, habiendo logrado tres en las últimas tres ediciones.
Pendientes de la evolución de Juancho Hernangómez, España viaja con once jugadores en buen estado de forma y otro, el propio Juancho, que se encuentra bajo observación tras la luxación de grado 4-5 en su hombro izquierdo durante el primer partido amistoso ante la selección francesa. Aunque todo parecía indicar que se perdería los Juegos, el pequeño de los dos Hernangómez ha dado síntomas de mejoría muy avanzados para lo que se preveía.
PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES
Si la experiencia es un grado, en el caso de esta Selección es un máster. En sus filas militan solamente tres jugadores que no han participado nunca en unos juegos: Juancho Hernangómez, Usman Garuba y Alberto Abalde -los dos últimos debutan con España-. A otro nivel histórico están Pau Gasol y Rudy Fernández, que encaran sus quintos Juegos Olímpicos, habiendo comenzado su andadura en Atenas 2004. El Mundial de 2019 se ganó por el juego colectivo de un equipo que incluso se hace llama La Familia, cuyos jugadores han crecido y se van a retirar jugando juntos. Este tipo de dinámica en la que todos participan y se conocen a la perfección provoca que no haga falta buscar grandes nombres -que los hay- para tener asegurado un juego armónico y equilibrado.
En contraposición, el paso del tiempo no cesa y el estado de forma física de los españoles puede ser un problema, sobre todo, conforme se sucedan los partidos. Excepto la savia nueva que se ha incorporado para esta edición, como es el caso de Usman Garuba, que aportará un plus explosividad e intensidad, el resto de jugadores españoles no se encuentran en el pico físico de sus carreras y de ello se pueden aprovechar el resto de rivales.
ESTRELLAS
Ricky Rubio
El base de El Masnou llega a Tokyo con el título de vigente MVP del Mundial. La precocidad en el comienzo de su carrera nos hace pensar por un momento que está en la última parte de su carrera, pero nada más lejos de la realidad. A sus 30 años, Ricky ha demostrado en la NBA -tanto en Utah, como en Phoenix y como en su vuelta a Minnesota- que sigue siendo un jugador con unos recursos creativos increíbles, con un mejor tiro -aunque aún irregular- y confianza desde el triple y un liderazgo sobre la pista que es más que necesario para guiar a un equipo a lo más alto, sobre todo en baloncesto FIBA.
Marc Gasol
Lo mismo ocurre con Marc Gasol. Uno de los líderes del equipo y también uno de los mejores pívots a la hora de crear juego y defender bajo el aro. Aunque en esta última faceta, que requiere más exigencia física, haya sido menos determinante últimamente, las reglas defensivas del baloncesto FIBA benefician a un jugador que dentro de la zona es inamovible. De todos modos, Marc se complemente muy bien con el tipo de ala-pívots que tiene la Selección: versátiles y atléticos, como es el caso de Claver, Garuba o incluso Juancho. No nos podemos olvidar de Pau Gasol, que si mantiene el rendimiento que dio en las fases finales de Liga Endesa y Euroliga, puede ser, como siempre, el faro de España en los momentos decisivos.
ricky_marc.jpeg

Argentina
PLANTILLA Y POSIBLE MEJOR QUINTETO
Posición | Nº | Jugador | Altura | Equipo |
---|---|---|---|---|
B/ES | 3 | Luca Vildoza | 1.89 m | New York Knikcs |
AP | 4 | Luis Scola | 2.07 m | Varese |
B | 7 | Facundo Campazzo | 1.80 m | Denver Nuggets |
ES | 9 | Nicolás Brussino | 2.05 m | Zaragoza |
ES/B | 10 | Leandro Bolmaro | 2.00 m | FC Barcelona |
P | 11 | Francisco Cáraffo | 2.07 m | Universidad de Virginia |
A/AP | 12 | Marcos Delía | 2.09 m | Trieste |
A | 14 | Gabriel Deck | 1.98 m | Oklahoma City Thunder |
A | 22 | Juan Pablo Vaulet | 1.99 m | Manresa |
A | 29 | Patricio Garino | 1.98 m | Zalgiris Kaunas |
P | 83 | Tayavek Gallizzi
| 2.04 m | Instituto |
Posición | Jugador |
---|---|
B | Facundo Campazzo |
E | Nicolás Brussino |
A | Gabriel Deck |
AP | Luis Scola |
P | Marcos Delía |
¿COMO LLEGAN A LOS JJ.OO?
Argentina se clasificó para los Juegos gracias a su gran papel en el Mundial de 2019 de China, en el que se quedó a un paso de ganar el torneo, cayendo en la final. Su buena imagen en aquel torneo y las actuaciones individuales durante la temporada de sus jugadores sitúan a esta selección como, posiblemente, una de las más divertidas de ver. En toda su historia, Argentina ha logrado dos medallas olímpicas: un histórico oro en 2004 y un bronce en la siguiente edición, en Pekín.
PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES
Vuelven los aires de aquella ‘Generación Dorada’, de la que solamente Luis Scola, a sus 41 años, sobrevive. Talento a raudales para un equipo que en un tramo de aproximadamente un año ha visto cómo cuatro de sus jugadores se incorporaron en equipos NBA. La capacidad ofensiva de estos jugadores abre diversos frentes que los equipos rivales deberán cuidar por partes iguales. Aunque la figura de Campazzo sea la mas pesada, la variedad de opciones en ataque puede ayudar a sorprender a las defensas con alternativas, sobre todo en el perímetro.
Un factor que puede complicar y emborronar el juego argentino es la movilidad y circulación del balón, sobre todo en los momentos complicados. Jugadores como Laprovittola, Vildoza, Campazzo -aunque ya ha demostrado poder jugar sin balón en Denver-, Bolmaro, Brussino o incluso Deck necesitan el balón en sus manos para sentirse cómodos y generar a su manera, aunque bajo una buena dirección debería haber problema. La gestión que haga de ello el seleccionador Sergio Hernández será determinante para tener un juego fluido y mínimamente jerárquico.
ESTRELLAS
Facundo Campazzo
Campazzo lidera la nueva generación argentina que ha vuelto a poner a su país en el mapa del baloncesto mundial. El ‘Facu’ ya ha demostrado que es capaz de rendir y ser un jugador notable tanto en Europa como en la NBA. El año en el que el argentino cruzó el charco y consolidó el mejor momento de su carrera con sus titularidades en Playoffs, promediando 9.3 puntos, 4.1 asistencias y 1.4 robos en 27 minutos de juego para los Denver Nuggets. La creatividad, capacidad de resolución y liderazgo del base, siendo el primero en darlo todo, empujará a Argentina a ser uno de los peligros del torneo.
campazzo1.jpg

Gabriel Deck
Una situación parecida a la de Campazzo le ocurrió a Gaby Deck. El argentino y ex jugador del Real Madrid abandonó el club blanco antes de arrancar los Playoffs para incorporarse a los Oklahoma City Thunder. La oportunidad de jugar en el siguiente nivel y ganar el salario de una temporada en un tramo muy corto de tiempo provocaron la segunda marcha blanquiazul en la capital. Deck aportará solidez tanto en ataque como en defensa, pudiendo encargarse de hombres de talla menor o mayor que él, indistintamente. Será más que una pieza clave para su selección gracias a su omnipresencia en el campo y tenacidad en los momentos decisivos de los partidos.
ESLOVENIA
PLANTILLA Y POSIBLE MEJOR QUINTETO
Posición | Nº | Jugador | Altura | Equipo |
---|---|---|---|---|
B | 5 | Luka Rupnik | 1.86 m | Cedevita Olimpija |
B | 6 | Aleksej Nikolic | 1.91 m | Gravelines |
E | 7 | Klemen Prepelic | 1.91 m | Valencia Basket |
A | 8 | Edo Muric | 2.02 m | Cedevita Olimpija |
P | 10 | Mike Tobey | 2.13 m | Valencia Basket |
E | 11 | Jaka Blazic | 1.96 m | Cedevita Olimpija |
E/A | 15 | Gregor Hrovat | 1.96 m | Cholet |
C | 27 | Ziga Dimec | 2.11 m | Cedevita Olimpija |
E/A | 30 | Zoran Dragic | 1.96 m | Saski Baskonia |
AP | 31 | Vlatko Cancar | 2.03 m | Denver Nuggets |
A | 55 | Jakob Cebasek | 2.00 m | Dinamo Bucarest |
B | 77 | Luka Doncic | 2.01 m | Dallas Mavericks |
Posición | Jugador |
---|---|
B | Luka Doncic |
E | Jaka Blazic |
A | Zoran Dragic |
AP | Vlatko Cancar |
P | Mike Tobey |
¿COMO LLEGAN A LOS JJ.OO?
Eslovenia se clasificó por primera vez en su historia para unos Juegos Olímpicos en uno de los cuatro torneos clasificatorios para completar el cuadro de selecciones. Ganando por 85-96 a Lituania en su casa, Kaunas, los eslovenos hicieron historia. Además, llegaron a la final habiendo superado por un promedio de más de 35 puntos de diferencia a sus rivales. Los eslovenos son los actuales campeones del Eurobasket. Dieron la campanada guiados por un Goran Dragic que no estará presente en esta ocasión.
PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES
El juego en el pick&roll de Eslovenia puede ser un gran problema para el resto de selecciones. La conducción de Doncic y el bloque y continuación del recién nacionalizado Mike Tobey es un arma que ya ha demostrado ser más que peligrosa. Además, es útil para generar ventajas para el resto de compañeros, ya que la gravedad de ambos jugadores en este tipo de acciones sobre las defensas será enorme. La presencia de Tobey puede hacer curar la herida de la ausencia de Anthony Randolph en el equipo, clave en el Eurobasket de 2017.
La dependencia en Doncic es un estadio por el que se debe pasar si se cuenta con un jugador de tal calibre en la plantilla, pero un mal día de la joven estrella puede pasarle factura a un equipo entero que espera su máximo rendimiento para complementarle lo mejor posible. De todos modos, el Eurobasket ganado, en el que no se dependió tanto de Doncic, demostró que es un equipo sólido y lleno de jugadores con iniciativa para aportar en ataque.
ESTRELLA
Luka Doncic
La influencia que tiene Luka dentro de los equipos en los que juega es infinita. No es coincidencia aquella hazaña cuatro años atrás y tampoco lo es que, a sus 22 años, guíe a la primera participación de su país en unos JJ.OO. Por lo que nos ha mostrado en su etapa europea, americana e internacional, Doncic puede llegar a ser uno de los grandes dominadores del baloncesto y, todavía más del Basket FIBA. En la final ante Lituana firmó su primer Triple Doble vistiendo los colores eslovenos y se aseguró de darle a su equipo una cómoda ventaja al inicio del partido, aunque más tarde sería Cancar el que sentenciara.
doncic.jpg

JAPÓN
PLANTILLA Y POSIBLE MEJOR QUINTETO
Posición | Nº | Jugador | Altura | Equipo |
---|---|---|---|---|
B | 2 | Yuki Togashi | 1.67 m | Chiba Jets |
E | 6 | Makoto Hiejima | 1.91 m | Utsunomiya Brex |
AP | 8 | Rui Hachimura | 2.03 m | Wshington Wizards |
B | 9 | Leo Vendrame | 1.86 m | Sun-Rockets Shibuya |
A | 12 | Yuta Watanabe | 2.06 m | Toronto Raptors |
E | 14 | Kosuke Kanamaru | 1.92 m | Shimane Susanoo Magic |
E/A | 18 | Yudai Baba | 2.06 m | Chiba Jets |
AP | 23 | Gavin Earl Edwards | 1.92 m | Alvark Tokyo |
E | 24 | Avi Koki Schafer | 2.06 m | Seahorses Mikawa |
P | 32 | Hugh Watanabe | 2.07 m | Ryukyu Golden Kings |
A | 88 | Tenketsu Harimoto | 1.98 m | Nagoya Diamond Dolphins |
Posición | Jugador |
---|---|
B | Daiki Tanaka |
E | Yudai Baba |
A | Yuta Watanabe |
AP | Rui Hachimura |
P | Galvin Edwards |
¿COMO LLEGAN A LOS JJ.OO?
La selección japonesa debe su participación en los Juegos por ser el país anfitrión. Esta será la séptima participación de Japón en esta competición. Desde 1976, en las Olimpiadas de Montreal, los nipones no habían estado presentes. 45 años de ausencia. Pese a ser una de las federaciones con historia más longeva, la trayectoria histórica de los locales de este año no ha sido de las más relevantes, habiendo sido su mejor clasificación la novena en los Juegos de 1936. Desde entonces, nunca han superado la décima posición. Japón tratará de quitarse el amargo 0-5 que encajó en el Mundial de 2019 e intentará sorprender en un grupo más que complicado.
PUNTOS FUERTES Y PUNTOS DÉBILES
Uno de los factores de lo que Japón puede sacarle el mayor jugo a su juego es el físico. Históricamente, esta selección nunca ha brillado por el atletismo de sus jugadores, pero en esta generación despuntan algunos nombres, sobre todo en las posiciones de 3 y 4, que pueden darle un plus al equipo a la hora de cargar el rebote, defensas al hombre e impregnar la cancha de intensidad, a la vez que capacidad ofensiva.
Se puede decir que la selección de Japón no ha tenido una de las giras de preparación más sencillas. Pese a que comenzaron a prepararse a finales de mayo, contaron con una plantilla muy corta en la que sus estrellas no estaban presentes. Rui Hachimura, el pilar del equipo, y Yudai Baba, jugador del Melbourne United, campeón de la NBL australiana, llegaron tan sólo hace unos días, para disputar el encuentro amistoso ante Bélgica y otro ante Francia. Aunque Hachimura rindió correctamente ambos, habrá que poner el foco en la conexión de las estrellas con el resto del equipo y no caer en individualidades que penalicen a los japoneses.
ESTRELLA
Rui Hachimura
El jugador de 23 años de los Washington Wizards es el activo baloncestísitco más mediático del país -primer japonés en ser drafteado- y con mayor capacidad sobre la cancha, habiendo disputado la primera ronda de los Playoffs de la NBA esta pasada temporada. En su partido preparatorio ante Bélgica guió a su equipo a la victoria, con 24 puntos en tan sólo 19 minutos y en la derrota ante Francia sumó 19 tantos. Japón tiene en Hachimura un jugador en el que poder confiar: resolutivo a la hora de finalizar jugadas y capaz de generar tanto desde el poste como en el perímetro. Junto a Yuta Watanabe, jugador de los Toronto Raptors, se encargarán de que su país de una buena imagen en casa.
rui_yuta.jpg
