1. Las pequeñas grandes cosas.

Sin las pequeñas grandes cosas nunca llegaríamos al largo plazo.. Son difíciles de definir pero fáciles de sentir. No sé, aquello que te hace feliz antes y después de un chute de adrenalina. Aquello que te hace fuerte. Empático. No es un título, no es ser el máximo anotador, firmar muchos autógrafos ni tampoco meter una canasta ganadora. No es destacar siempre. Es recuperar del pozo a un jugador como Sergio Rodríguez por el bien del baloncesto mundial (Yo le llamaría Mr. Ticket. Todo el mundo, no importa el continente, pagaría por verle jugar). Reflotar un estilo de juego dinámico, anotador y ganador en un oceano baloncestístico llamado Europa de corte rácano y aburrido. Luego está el más difícil todavía: hacer todo eso cuando llegas a un club donde, antes de empezar, la gran mayoría no cree en ti. Esos mismos que llegaron a hinchar pecho, excelentes oportunistas, en los tiempos de récord. Esos, que ahora, volvieron a darte la espalda. Florentino nunca entendió de pequeñas grandes cosas.

 

2. Spiderman es un jugón.

Siempre tuve especial preferencia por el personaje de Spiderman, más cuando a finales de los 70, aunque yo lo vi varios años más tarde, las productoras japos se atravieron a hacer una serie del superhéroe en cuestión donde lanzaba bastas y blancas cuerdas marineras desde su metálica muñequera. Sin embargo, descubrir que al hijo de las arañas le mola el basket no tiene precio. Definitivamente, 'Spi', me ha robado el corazón.

 

3. 'DaFlow'.

Nacho Martín es un tío ameno, interesante, competente, inquieto y con amor por la música. Entiendo que no ha sido una temporada fácil para él. Tiene 31 años. En verano, lo normal, sería que desconectara del baloncesto. Pero no puede. Es su otro amor. Cada verano se junta con sus colegas y juega en la calle, en la cancha… ¡donde sea! En todo este tiempo, sólo he conocido a dos tipos de jugadores: a los que les gusta el baloncesto y los que están enarmorados del baloncesto. Tan sólo he visto a un jugador que ame tanto jugar al basket como a Nacho, Darryl Middleton.

 

4. Justicia.

 Justicia para Darryl Middleton. El verano pasado llamé a Pedro Martínez. Darryl estaba entrenando con el Granca y, de paso, también hacía tecnificación con los pívots de los pío-pío. "El tío sabe y también lo hace muy bien. Aquí porque ya no podemos por presupuesto, si no yo me lo quedaría". Bien, por fin le llegó una oportunidad y pudo dejar su negocios de hostelería aparcados para fichar por el CSKA como componente del cuerpo técnico. Un caso muy parecido es el de Audie Norris y su fichaje por el Baloncesto Sevilla. 
 

5. ¿Quién salvará a Salvadores? 

El talento que ha demostrado Ángela Salvadores en el Mundial sub17 ha impactado hasta al menos aficionado al baloncesto femenino. Un baloncesto menos conocido. Muy tocado. Si antes lo estuvo, imaginaos en el momento actual. Tenemos, como de costumbre, mucha calidad en España pero… sin oportunidades no hay futuro. SOS.

 

6. Libro Historia del Baloncesto en España con Lolo Sainz: "las malas lenguas dicen…"

Lolo Sainz narra la temporada 1963-64, casi nada, cuando Pedro Ferrándiz ya le había reconvertido de alero anotador, "metía 30 puntos por partido en el equipo vinculado del Real Madrid, el Hesperia", a base. "Recuerdo jugar contra Aito. Él en Estudiantes. Rivalidad histórica. Aito debutó esa temporada en el primer equipo. Eran un jugador con movimientos difíciles defender. Ambos éramos bases. Las malas lenguas dicen que los bases acaban siendo buenos entrenadores". 
Por cierto, en el libro ya tiene cerca de 600 fans 
en Facebook ¡vente a viajar en el tiempo con nosotros!